Tarea pensarhistoricamente tropos ilse

4
Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Historia de la Educación en México Profesor: Margil de Jesús Romo Rivera Alumna: Ilse María Ovalle Robles Primer Semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar 30 de Septiembre de 2013

description

 

Transcript of Tarea pensarhistoricamente tropos ilse

Page 1: Tarea pensarhistoricamente tropos ilse

Benemérita Escuela Normal

“Manuel Ávila Camacho”

Historia de la Educación en México

Profesor: Margil de Jesús Romo Rivera

Alumna: Ilse María Ovalle Robles

Primer Semestre de la

Licenciatura en Educación Preescolar

30 de Septiembre de 2013

Page 2: Tarea pensarhistoricamente tropos ilse

Pensar históricamente

(Evidencia INTRODUCCIÓN)

A finales de los 80’s se planeó la creación de pequeños libros de ensayo para apoyar la nueva política de

Europa. El autor participa en la creación de uno de éstos, y le preocupa demasiado la traducción, porque

se necesitaba saber si existían tales sinónimos en otras lenguas. Su libro se llamaba: “País, pueblo, patria

nación, estado, imperio, potencia… ¿Qué vocabulario para Europa?

Tenía planeado reflexiones. Para el primer capítulo sería “Lo común y lo sagrado” cuya finalidad era

sugerir la idea de continuidad entre una comunidad sacralizada, es decir, que da carácter de sagrado a

algo que no lo era, regidos por costumbres, muy afectivos, que tratan asuntos espirituales; y la comunidad

política, que es cortés, pero reservada y algo fría.

EL historiador tuvo problemas de salud relacionados con su vista, lo que le obstruyó leer y escribir, sin

embargo, le sirvió para expresarse mejor en su proyecto de libro. El segundo capítulo se llama “Comunidad

e identidad”, donde trata temas como la recepción de los inmigrantes en países desarrollados, la relación

entre el fundamentalismo religioso y las identidades nacionales, el fracaso del socialismo en sus diversos

niveles. Se pregunta si en el tratar de esos problemas, se puede escapar y eliminar las confusiones al usar

los términos. Nos pone un ejemplo de la palabra “extranjero” que normalmente se referiría a las personas

que siendo de un país determinado, se encuentran en otro que no es el suyo. Sin embargo se le ha

utilizado además como un sentir de superioridad de algunas personas para con sus iguales, algo racial.

Nos dice que las variaciones de nociones en los significados de las palabras “país”, “nación” y “patria” a

través del tiempo, lejos de facilitar la comprensión de los fenómenos, lleva a la confusión.

Expresa que sociólogos e historiadores han manejado la historia de acuerdo a conciencia sobre nación y

conciencia sobre clase. Nos sugiere una relación más estrecha entre los rasgos nacionales, la superioridad

racial, el comportamiento y la psicología de las masas, el funcionamiento psíquico humano y los diversos

fenómenos que se asocian a la sociedad para llegar a una mejor comprensión de sus estudios.

La segunda parte de su libro está dedicada a su vida personal. Menciona su encuentro con un intelectual

húngaro que se enfocaba en el “complejo de inferioridad”, que frente a una crisis que enfurecía hacia una

lucha de clases, fue propuesta desde un punto de vista diferente, crearon con el un “complejo de

superioridad nacional” para disminuir estas acciones, habiendo interpretado mal el sentido inicial y

llevando incluso a una visión nacionalsocialista.

Para mí, esto significa que aspectos de la psicología, como este complejo, fue tomado y transformado en

cuanto a su significado por la sociedad ante los fenómenos que acontecían, siendo así como se relacionan

la sociología y la psicología, y la necesidad anterior expresada por su comprensión mutua. Estos

acontecimientos se ignoran hasta que se vuelven a repetir vergonzosos comportamientos humanos de

forma religiosa o nacional.

Page 3: Tarea pensarhistoricamente tropos ilse

El autor maneja la reflexión de la historia apoyándose en la economía, sociedad y civilización, pero hace

falta más que sólo eso para poder prever y dominar la historia, como sería las expresiones, formas de

actuar y pensar de las personas, tomando él como ejemplo la forma despreciativa que las personas utilizan

para referirse a otras de acuerdo a sus formas de vestir, vivir o transportarse.

Nos dice que en materia de ciencias humanas, hemos actuado más al azar, a base de observaciones o

acciones más o menos exitosas, intentado resolver problemas de los cuales no conocemos s naturaleza y

origen, es decir, el hombre se desconoce a sí mismo y a su capacidad de organizarse en sociedad.

El hombre se desespera ante esta situación y aunque se sitúa como el final de una evolución progresiva y

ya no como un hijo de Dios, no se enaltece menos.

NOTA A ESTA EDICIÓN

En la segunda parte de su libro se plantea una pregunta antes de cada capítulo, donde las primeras cinco

sirvieron se guión para las grabaciones que realizó para la realización de este libro, las cuales son:

*su adolescencia libre influencias revolucionarias,

*su educación como historiador, su experiencia con la lucha de clases en España,

*la visión clara que tenía sobre la venida de la Segunda Guerra Mundial y la “Broma de Guerra” (el

pacto donde Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania, quien termina invadiendo Francia sin

que este oponga una verdadera resistencia),

*una guerra y un cautiverio, lecciones que no le harían rectificar los análisis anteriores.

Esos recuerdos le ayudaron a crear las reflexiones de su libro.

La reflexión histórica tiene la pretensión de no utilizar determinados términos en determinados sentidos.

El autor presenta una fórmula que pretende analizar los conflictos históricos que es también una forma

de recordar. La primera parte es una reflexión, la segunda una transcripción de sus vivencias personales,

que podrían ser más entendibles que la primera parte.

Tropos literarios

Son palabras empleadas con sentidos distintos al que tienen por fines estéticos.

EPÍTETO: Adjetivo cuyo fin es expresar una cualidad relevante del sustantivo, mucho más que

determinarlo. Ejemplo: Noche oscura del alma, frío de tus brazos. ¿Dónde, dónde está la miel de tus ojos?

Page 4: Tarea pensarhistoricamente tropos ilse

PROSOPOPEYA: Atribuir a las cosas inanimadas o abstractas, acciones y cualidades propias de los seres

animados, o a los seres irracionales las del hombre. Ejemplo: ¡Sal de tu cárcel, locura! ¡Quiebra el ritmo,

corazón!

METÁFORA: Trasladar el sentido de los conceptos a otro figurado, en virtud de una comparación

tácita. Ejemplo: Sus cabellos son de oro.

COMPARACIÓN o SÍMIL: Comparar expresamente una cosa con otra para dar idea de viva y eficaz de

una de ellas. Ejemplo: ¡Oh soledad sonora! Mi corazón sereno se abre, como un tesoro, al soplo de tu

brisa.

ANÁFORA: Repite una o varias palabras al principio de cada verso. Ejemplo: La niña no ríe, la niña no

llora.

ONOMATOPEEYA: Que imita los sonidos que producen los objetos reales. Ejemplo: El ruido con que

rueda la ronca tempestad.

ANTÍTESIS: Contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria. Ejemplo: Si eres

nieve, ¿por qué tus vivas llamas? Si eres llama ¿por qué tu nieve inerte? Si eres sombra, ¿por qué la luz

derramas?

HIPÉRBOLE: Aumenta o disminuye excesivamente aquello de lo que se habla. Ejemplo: Dame, Señor,

todas las lágrimas del mar, para llorarle una eternidad.

ALITERACIÓN: Combina repetidamente ciertos sonidos en la frase, para aumentar la sugestión rítmica.

Ejemplo: Canta, y al sol peregrino de su garganta amarilla trigo nuevo de la trilla fritura el vidrio

del trino.

PARONOMASIA: Consiste en colocar próximos en la frase dos vocablos semejantes en el sonido pero

diferentes en el significado. Ejemplo: Mimarse no es mirarse, ni minarse.

Fuente: http://www.slideshare.net/anaisabel10/presentacion-figuras-y-tropos-literarios-

presentation