TAREA PSICOLOGIA ensayo la niña salvaje

2
ARGUMENTOS LA NIÑA SALVAJE (GENIE) Y SU INFANCIA. FACTORES ¿HERENCIA? O AMBIENTE? ¿NATURALEZA O CRIANZA? En esta película, la temática fue, si la infancia son factores ambientales o genéticos, de igual forma si depende de la naturaleza o si es por la crianza. Nuestro equipo argumenta que fueron causas ambientales donde la niña no desarrollo su humanidad (actitud, aptitud, valores) de igual forma la herencia tuvo un papel importante porque el “padre argumentaba que la niña sufría de retraso mental sin consultar a un especialista; el ambiente, jugo un papel importante; ya que la niña no es tuvo integrada en un entorno social en el cual no pudo desarrollar su etapa de la infancia ; se sabe que la niña no tuvo el amor “de una familia” tanto el padre y la madre la excluían de la sociedad por sentir vergüenza y la trataban como un animal . Durante la investigación hacia Genie, los científicos jugaron un factor muy importante durante su crianza y su ambiente, los científicos decían que a la edad que tenía ella, no era posible que pudiera desarrollar el lenguaje; cada uno los científicos utilizaron diferentes métodos de investigación, sin embargo no todos tenían un mismo propósito ya que algunos con fines lucrativos. Hubieron cambios notorios en su actitud, cuando interactuaba con diferentes médicos en algunos mostro felicidad y en otros desarrollo el miedo volviéndola como era antes como nos dice John Watson sobre la película “Pequeño Alberto” donde nos plantea que el miedo no es una herencia si no el miedo es adquirido y el ambiente es un factor importante basándose en la experiencia; en sus avances Genie mostro cambios como: aprendió algunas palabras pero cuando las quería expresar relacionar no tenía coherencia o sentido de igual forma a relacionarse con otras personas .

Transcript of TAREA PSICOLOGIA ensayo la niña salvaje

Page 1: TAREA PSICOLOGIA ensayo la niña salvaje

ARGUMENTOS

LA NIÑA SALVAJE (GENIE) Y SU INFANCIA.

FACTORES ¿HERENCIA? O AMBIENTE? ¿NATURALEZA O CRIANZA?

En esta película, la temática fue, si la infancia son factores ambientales o

genéticos, de igual forma si depende de la naturaleza o si es por la crianza.

Nuestro equipo argumenta que fueron causas ambientales donde la niña no

desarrollo su humanidad (actitud, aptitud, valores) de igual forma la herencia tuvo

un papel importante porque el “padre argumentaba que la niña sufría de retraso

mental sin consultar a un especialista; el ambiente, jugo un papel importante; ya

que la niña no es tuvo integrada en un entorno social en el cual no pudo

desarrollar su etapa de la infancia ; se sabe que la niña no tuvo el amor “de una

familia” tanto el padre y la madre la excluían de la sociedad por sentir vergüenza

y la trataban como un animal .

Durante la investigación hacia Genie, los científicos jugaron un factor muy

importante durante su crianza y su ambiente, los científicos decían que a la edad

que tenía ella, no era posible que pudiera desarrollar el lenguaje; cada uno los

científicos utilizaron diferentes métodos de investigación, sin embargo no todos

tenían un mismo propósito ya que algunos con fines lucrativos.

Hubieron cambios notorios en su actitud, cuando interactuaba con diferentes

médicos en algunos mostro felicidad y en otros desarrollo el miedo volviéndola

como era antes como nos dice John Watson – sobre la película “Pequeño Alberto”

donde nos plantea que el miedo no es una herencia si no el miedo es adquirido y

el ambiente es un factor importante basándose en la experiencia; en sus avances

Genie mostro cambios como: aprendió algunas palabras pero cuando las quería

expresar relacionar no tenía coherencia o sentido de igual forma a relacionarse

con otras personas .

Page 2: TAREA PSICOLOGIA ensayo la niña salvaje

muchas de las teorías se basaban en la herencia y la genética pero John Watson

decía que los seres humanos eran determinados por su ambiente, porque los

bebes llegaban sin ningún conocimiento como “tabula rasa” casi todo es

aprendido ,inclusos las cosas que pensamos son instinto como el miedo, puso un

ejemplo de una rata al principio el niño no tenía miedo pero le agrega un ruido,

entonces eventualmente el niño aprende a temer no solo a la rata sino que

también a todas las cosas peludas ,incluso sin el ruido . Watson llama a esta

teoría “Behaviorismo”.

Entonces el nosotros concluimos que el ambiente es un factor importante para la

crianza, desarrolló y la infancia del niño, ya que en este se desenvuelve y

desarrolla a cabo sus capacidades, aptitudes, habilidades y adquirir conocimiento