Tarea Sem6 Parit

download Tarea Sem6 Parit

of 5

Transcript of Tarea Sem6 Parit

  • 7/24/2019 Tarea Sem6 Parit

    1/5

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    LIDERAZGO Y GESTIN

    Sesin 6: EL LIDERAZGO EDUCATIVO.

    TAREA 6.

    Nombre del Asesora:Anglica Arroyo Rentera.

    Nombre de la alumna: Mara Teresa de Jess PallaresRivero

    Grupo: 15!1"#$15"$%T"&'G$5.

    Fecha de entrega: 10/Noviembre/2015.

  • 7/24/2019 Tarea Sem6 Parit

    2/5

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    LIDERAZGO Y GESTIN

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo se centra en dos perspectivas de liderazgo que se ejercen endiversas instituciones incluyendo las educativas, hablamos del liderazgo apuerta abierta y a puerta cerrada, donde observamos caractersticas relevantescon el fn de analizar el comportamiento que se dan en las instituciones

    educativas. Por ello, las organizaciones educativas con uturo son aquellas quetengan capacidad para aprender a desarrollarse y hacer rente al cambio(olvar, !"""#.

    El presenta trabajo presenta su an$lisis a trav%s de dar respuesta a laspreguntas propuestas, donde se analiza las caractersticas de la propiainstituci&n, del director, de los proceso de gesti&n, de la parte acad%mica entrootros para undamentar la importancia nuevamente de la actitud del liderazgo,por 'ltimo se etraen conclusiones sobre el mismo an$lisis presentado, con elfn de poder entender la importancia de los lderes transormacionales, suliderazgo a puertas abiertas que se necesitan en las instituciones de educaci&n.

    DESARROLLO

    Menciona quin o quienes eercen lidera!go " de qu ti#o $a #uertacerrada o a #uerta abierta%.)on las caractersticas epuestas en el contenido de la sesi&n, se puedeobservar que el primer lder es el director de la escuela el *r. +eorge +randeyde la escuela secundaria Parmont, donde en todas las ocasiones que semuestra en la pelcula podemos destacar ! casos, con los proesores y con elalumno Emilio, donde con solo no tocar la puerta no atenda a absolutamente anadie, mostraba molestia importaba m$s el protocolo que se deba seguir paraser atendidos, sin saber si era importante o emergente la situaci&n, lo que lohace un lder a puerta cerrado, no solo por las actitudes, sino por la mentalidad,

    donde estricta y rgidamente se seguan los procesos, sin saber que ese grupoera especial, necesitaba de su liderazgo, de su gesti&n y de su participaci&nuera de su ofcina.El segundo de ellos es el alumno Emilio, lder del grupo, que por el contetosocial donde se desenvolva tena un liderazgo autocr$tico, de orma cerrada, loque deca %l se tena que hacer, cuando le dicen a la proesora que para que seganar$ al grupo solo tena que ganarse a Emilio, eso lo defne todo, el defna elcomportamiento del grupo, liderazgo que era negativo, in-uyente pero sin laopini&n de los dem$s es decir un liderazgo cerrado.

    fnalmente la proesora /ou0nne 1ohnson, que con todo y la ineperiencia deser proesora, ni recibir cursos de pedagoga ni motivaci&n, vemos un liderazgoabierto, done in-ua en sus alumnos que se convierten en sus seguidores, lasactitudes trascendan en la vida de los alumnos, en las misma amilias, aunqueno se logr& con todos, pero podemos ver que en aquellos que se dieron cuentaque ella era una lder en la cual se tena un acceso abierto, siempre dispuesta aescuchar, a dialogar, y a poder conciliar de la mejor orma posible, eso lo haceuna lder de puerta abierta.

    &'a #ro(esora )*ohnson+ cuenta con el #er,l docente que se e-ige en laactualidad dentro del mbito educativo

    En parte, ella cuenta con una de las caractersticas que hoy poco se observan yse necesitan en la educaci&n y es un liderazgo activo, transormacional, que no

  • 7/24/2019 Tarea Sem6 Parit

    3/5

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    LIDERAZGO Y GESTIN

    se limita o pone ecusas por no tener recursos, sino que m$s bien busca,transciende, ajustando lo que m$s se puede a las reglas pero que con eseimpulso y esa altas al reglamento que observamos son precisamente lo quehace saber que la direcci&n del centro no est$ en unci&n del conteto y lasnecesidades de los alumno, sino solamente ajustada a los planteamientos

    establecidos, cabe mencionar que el perfl de un docente en la actualidad,requiere que el docente se autoeval'e, se convierta en investigador, quedesae aquello que se considera como paradigmas y que pueda probar nuevasestructuras, actividades, proceso, y tareas que puedan responder a lasnecesidades del conteto donde se desenvuelve la pr$ctica docente, incluyendoa las amilias y su conteto econ&mico y social, como lo vemos en la proesora

    1ohnson.

    onsideras que la #ro(esora )*ohnson+ es lder educativo dentro de lainstitucin " cuenta con la com#etencia #rinci#al que se requiere #araeercer el lidera!go.

    2efnitivamente s es un lder educativo, por que trasciende, emprende einspira a alumnos que tenan una situaci&n problem$tica, crtica, ella comparteel conteto, la problem$tica de los alumnos, incluso dando de sus propiosrecursos y parte de su tiempo y espacio, ella termina con seguidores, no conalumnos, su competencia principal son la ganas de colaborar, de querercambiar los contetos educativos, los paradigmas, creando soluciones para ello,a'n sin estudiar pedagoga o tomar cursos especializados de c&mo hacerlo, loque ella tena era una actitud de participaci&n, de no conocer los lmites que elmismo centro presenta, y que a'n con los escasos recursos con los que secontaba como la mayora de los centros educativos en 3%ico, se puedeemprender la soluci&n de problemas no solo en el aula, sino que puedentrascender a la sociedad, a las amilias.

    &3u ti#o de estrategias4 com#ortamientos " #rcticas4 manea la#ro(esora )*ohnson+

    Primero comienza con lo que ella es (3arine#, conoce y puede compartir,adem$s ser atractivo a los alumnos, el arate, y es una estrategia bienempleada pues era un grupo acostumbrado a los golpes lo uerte, la segundaestrategia que podemos observar es la motivaci&n para aprender a trav%s delos incentivos que son los chocolates que les daba cuando contestaban,posteriormente, la motivaci&n era mayor cuando la promesa de llevarlos a algoque para ellos pareca inalcanzable y no era precisamente el aprendizaje, sino elparque de diversiones al que asistieron, el cual los recreo, y undamento una

    relaci&n del comienzo de una comunicaci&n, tal vez no la m$s eectiva pero si elprincipio de la misma y la confanza entre el grupo y la proesora, los retoscomo estrategia no esperaron a trav%s del concurso 2ylan42ylan y al cena a losganadores en el mejor restaurant y por 'ltimo las visitas a la amiliascomplementan las estrategias y comportamientos utilizados por la proesora porla ocupaci&n que tena por todos y cada uno de los miembros del grupo.En este sentido, dice Elmore (!""", p. !5#, que 6la mejora es m$s una cualidadde la organizaci&n, no de caracteres preeistentes de los individuos quetrabajan en ella78 por eso mismo, el liderazgo ha de ser concebido como algoseparado de la persona y del papel que esa persona pueda desempe9ar en unmomento determinado. El liderazgo est$ en la escuela y no en la persona deldirector8 que ha de construir su propia capacidad de liderazgo. /as dimensiones

  • 7/24/2019 Tarea Sem6 Parit

    4/5

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    LIDERAZGO Y GESTIN

    transormacionales del liderazgo (redise9ar la organizaci&n#, junto con elliderazgo instructivo o educativo (mejora de la educaci&n orecida#, en los'ltimos a9os han con-uido en un liderazgo centrado en el aprendizaje (delalumnado, del proesorado y de la propia escuela como organizaci&n#

    &ules son las lneas de accin que se em#lean #ara el meoramientoeducativo en la institucin

    /a que observamos es el programa especial dise9ado para los alumnos porparte de la instituci&n, aunque no se haba llevado a cabo con la proesora

    1ohnson, defnitivamente despu%s de lo acontecido con la muerte de Emilio, creoque la lneas y el liderazgo los llevo aunque no lo menciona la pelcula a poderabrir la gesti&n la comunicaci&n, las ofcinas y cambiar los procedimientos parapoder adoptarlos a las necesidades del centro, lneas que trazan accionestutoriales en los alumnos, en la amilia, en los maestros y en losadministradores en el centro educativo.

    &3u cualidades #oseen los lderes educativos en la institucinEn el caso del director su cualidad es la de gesti&n del proceso, es decir solocumple con el trabajo sin trascender, en el caso de Emilio un liderazgoin-uyente, impositivo a trav%s de la uerza y de la imposici&n, y las cualidadesde la proesora 1ohnson son el ser paciente, responsable, y de buscar tener lasinergia con los alumnos para poder impactar su entorno, adem$s de compartirla parte colaborativa y tener el don de tener empata con los alumnos parain-uir en ellos de manera positiva.

    CONCLUSINEl liderazgo que eiste en las instituciones y centros trasciende en orma

    vertical hacia abajo en los dem$s colaboradores encargados de llevar a cabo elaprendizaje en los alumnos, este liderazgo debe ser abierto, transormacional,con emprendimiento para realizar cosas dierentes, superar los retos, quereremprender innovaci&n dentro y uera del aula y saber que cada una de nuestrasactitudes, habilidades y comportamiento dentro de la labora quedesempe9amos como docente, in-uye, transciende y repercute en nuestrosalumnos, en los que est$n realizando la misma labora que nosotros, en lasamilia de nuestros alumnos y la sociedad en general, por ello, debemos saberque la labora de un docente desde el liderazgo que se ejerce, no es una laborque se debe llevar a la ligera sino respondiendo a los retos que la educaci&n delda de hoy nos eige como dicen *toll y :emperley (!"";##.

  • 7/24/2019 Tarea Sem6 Parit

    5/5

    MAESTRA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    LIDERAZGO Y GESTIN

    6F66N7A8

    3entes peligrosas, =;;5, 1ohn ?. *mith, Estados @nidos, consultada en

    http