Tarea seminario 5

25
CÓMO MANEJAR EL PROGRAMA SPSS TICs Tecnologías de la Información y la Comunicación

Transcript of Tarea seminario 5

Page 1: Tarea seminario 5

CÓMO MANEJAR EL PROGRAMA SPSS

TICsTecnologías de la Información y la Comunicación

Page 2: Tarea seminario 5

ÍNDICE ¿Qué es el SPSS? Abrir el programa SPSS Tipos de vista en el SPSS

Vista de datos Vista de variables

Crear variables, tipos y cómo se colocan mediante el SPSS

Calcular y recodificar variables Cálculo de variables Recodificación de variables

Pasar desde Excel a SPSS

Page 3: Tarea seminario 5

¿QUÉ ES EL SPSS?

Es un programa estadístico informático muy utilizado en ciencias sociales y de salud.

Nos facilita la recogida de datos, permitiendo agruparlos de manera más sencilla para tener una visión más general.

Page 4: Tarea seminario 5

ABRIR EL PROGRAMA SPSS

Entramos en la Enseñanza Virtual y abrimos la Base de datos

modificada

Page 5: Tarea seminario 5

AUTOMÁTICAMENTE SE NOS ABRE EL SPSS

Page 6: Tarea seminario 5

TIPOS DE VISTA EN EL SPSS

Existen dos tipos de vista:

Vista de datos: tabla en la que se ven todos los datos organizados y agrupados por variables.

Vista de variables: sirve para crear nuevas variables o modificarlas

Page 7: Tarea seminario 5

VISTA DE DATOS

Page 8: Tarea seminario 5

VISTA DE VARIABLES

Page 9: Tarea seminario 5

CREAR VARIABLES, TIPOS Y CÓMO SE COLOCAN MEDIANTE EL SPSS

Para crear una variable, debemos abrir el programa SPSS en vista de variables.

A continuación, explicaré cada una de las características que aparecen en una variable, en este caso cuantitativa, la altura.

Page 10: Tarea seminario 5

EXPLICACIÓN DE CADA UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VARIABLE

Page 11: Tarea seminario 5

Nombre: Altura. Se refiere al nombre de la variable y puede aparecer abreviado (Ejem. Alt)

Tipo: Numérico. Dejamos la opción que nos aparece como predeterminada.

Anchura: 8. Dejamos la opción que nos aparece como predeterminada.

Decimales: 2. Normalmente la altura se expresa con dos decimales.

Etiqueta: Altura. Se pone el nombre completo de la variable que estamos analizando.

Valores: Ninguno. En este caso no ponemos ningún valor específico. Si se tratara por ejemplo del sexo, podríamos poner que el valor 1 corresponde al hombre y el valor 2 a la mujer.

Page 12: Tarea seminario 5

Perdidos: Ninguno. Intentaremos siempre que todos los datos estén completos para no tener ningún valor perdido, evitando sesgos.

Columnas: 8. Dejamos el número de columnas que nos aparece como predeterminado, aunque también se puede modificar.

Alineación: Derecha. Dejamos la alineación que nos aparece, aunque igualmente se puede modificar.

Medida: Escala. La medida variará dependiendo si la variable es cuantitativa o cualitativa.

Rol: Entrada. Dejamos la opción que nos aparece como predeterminada.

Page 13: Tarea seminario 5

CALCULAR Y RECODIFICAR VARIABLES

Una vez que hemos visto las características de las variables, pasamos al cálculo y la recodificación de estas.

Page 14: Tarea seminario 5

CÁLCULO DE VARIABLES

El cálculo de variables se realiza cuando queremos calcular una nueva variable a partir de otras dos variables que ya hemos analizado. Este es el caso del índice de masa corporal (IMC), que se calcula a partir del peso y la talla.

Page 15: Tarea seminario 5

CÁLCULO DE VARIABLES

Page 16: Tarea seminario 5

CÁLCULO DE VARIABLES

Page 17: Tarea seminario 5

CÁLCULO DE VARIABLES

Page 18: Tarea seminario 5

RECODIFICACIÓN DE VARIABLES

Una vez que hemos calculado la nueva variable, pasaremos a la recodificación, mediante la cual añadiremos etiquetas a los distintos valores obtenidos.

Page 19: Tarea seminario 5

RECODIFICACIÓN DE VARIABLES

Page 20: Tarea seminario 5

RECODIFICACIÓN DE VARIABLES

Page 21: Tarea seminario 5

PASAR DESDE EXCEL A SPSS

Por último, veremos cómo se pasa de Excel a SPSS

Page 22: Tarea seminario 5

PASAR DESDE EXCEL A SPSS

Page 23: Tarea seminario 5

PASAR DESDE EXCEL A SPSS

Page 24: Tarea seminario 5

PASAR DESDE EXCEL A SPSS

Page 25: Tarea seminario 5

PASAR DESDE EXCEL A SPSS