Tarea seminario 7

25
Tarea Seminario 7 Israel M. Pacheco Castro Macarena Grupo B, Subgrupo 7 Facultad Enfermería, Fisioterapia y Podología

Transcript of Tarea seminario 7

Tarea Seminario 7Israel M. Pacheco CastroMacarena Grupo B, Subgrupo 7Facultad Enfermería, Fisioterapia y Podología

Descripción tarea La tarea de este seminario se basará en

dos ejercicios realizados con SPSS Uno de sigue una distribución Binomial

y el otro una distribución Normal

Ejercicio 1 Una prueba de laboratorio para detectar heroina en sangre tiene un 92% de precision.Si se analizan 72 muestras en un mes.Calcular las siguientes probabilidades: a) 60 o menos esten correctamente evaluadas:P[60 o menos pruebas esten correctamente evaluadas] = P[X . 60] b) Menos de 60 esten correctamente evaluadas:P[menos de 60 pruebas esten correctamente evaluadas] = P[X < 60] = P[X . 59] c) Exactamente 60 esten correctamente evaluadas:P[exactamente 60 esten correctamente evaluadas] = P[X = 60]

Ejercicio 1 Suceso éxito: “ Prueba evaluada correctamente”

=> P[éxito] = 0.92Se define la siguiente variable aleatoria:X = ”Nº de pruebas evaluadas correctamente de 72 muestras”Esta variable aleatoria tiene distribución Binomial de parámetros n = 72 y prob= 0.92. Nota: Recordar que es necesario activar el Editor

de datos, es decir, abrir algún fichero de datos o bien introducir algún número en una casilla, de otra forma aparece un mensaje de error.

Estrategia Ejercicio 1 Se puede observar que este ejercicio

sigue una distribución binomial en la que nos facilitan los siguientes datos: Probabilidad: 0,92 Muestra (N): 72

(A) 60 o menos están correctamente evaluadas: P[x≤60]

(A) 60 o menos están correctamente evaluadas: P[x≤60]

(A) 60 o menos están correctamente evaluadas: P[x≤60]

(B) Menos de 60 estén correctamente evaluadas: P[X < 60] = P[X ≤ 59]

(B) Menos de 60 estén correctamente evaluadas: P[X < 60] = P[X ≤ 59]

(C) Exactamente 60 estén correctamente evaluadas: P[X = 60]

(C) Exactamente 60 estén correctamente evaluadas: P[X = 60]

Ejercicio 2Se ha estudiado el nivel de glucosa en sangre en ayunas en un grupo de diabéticos. Esta variable se supone que sigue una distribución Normal, con media 120 mg/100 ml y desviación típica 5 mg/100 ml.Se pide: a) Obtener la probabilidad de que el nivel de glucosa en sangre

en un diabético sea inferior a 120 mg/100 ml. b) ¿Qué porcentaje de diabéticos tienen niveles de glucosa en

sangre comprendidos entre 90 y 130 mg/100 ml? c) Hallar el valor de la variable caracterizado por la propiedad de

que el 25% y 50% de todos los diabéticos tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho valor.

d) Generar una muestra de tamaño 12 para la una distribución Normal con media igual a 5 y desviación típica igual a 3. (Opcional).

Estrategia Ejercicio 2 Se puede observar que este ejercicio

sigue una distribución normal en la que nos facilitan los siguientes datos: Media: 120mg/100ml Desviación típica: 5mg/100ml

(A) Obtener la probabilidad de que el nivel de glucosa en sangre en un diabético sea inferior a 120 mg/100 ml.

(A) Obtener la probabilidad de que el nivel de glucosa en sangre en un diabético sea inferior a 120 mg/100 ml.

(B) ¿Qué porcentaje de diabéticos tienen niveles de glucosa en sangre comprendidos entre 90 y 130 mg/100 ml?

(B)¿Qué porcentaje de diabéticos tienen niveles de glucosa en sangre comprendidos entre 90 y 130 mg/100 ml?

(C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho valor.

(C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho valor.

(C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho valor.

(C) Hallar el valor de la variable caracterizado por la propiedad de que el 25% y 50% de todos los diabéticos tiene un nivel de glucosa en ayunas inferior a dicho valor.

(D) Generar una muestra de tamaño 12 para la una distribución Normal con media igual a 5 y desviación típica igual a 3.

(D) Generar una muestra de tamaño 12 para la una distribución Normal con media igual a 5 y desviación típica igual a 3.

(D) Generar una muestra de tamaño 12 para la una distribución Normal con media igual a 5 y desviación típica igual a 3.