Tarea sobre la economia

16
1.- ¿En qué consistió la ley de bronce? El economista inglés David Ricardo (1772-1823), uno de los más importantes exponentes de la escuela clásica, sostuvo que el mecanismo del mercado conducía, a la larga, a que el trabajador ganara lo que él llamaba el “salario natural”, esto es, el mínimo para que pudiera subsistir. Según su opinión, ese era el punto de equilibrio que encontraban las fuerzas del mercado automáticamente, puesto que si el trabajador ganaba menos que eso moría o se enfermaba, es decir, se inhabilitaba para el trabajo; y si ganaba más, el incremento de la oferta de brazos pronto echaba abajo los salarios, con lo cual se restablecía el equilibrio representado por el “salario natural”. Ferdinand Lassalle (1825-1864), líder obrero alemán y teórico económico, denominó “ley de bronce del salario” a la teoría de Ricardo porque, según ella, la remuneración de los trabajadores se regía por el coste de producción de la fuerza de trabajo, es decir, por el valor que demandaba la subsistencia de los trabajadores, de modo que éstos difícilmente podían mejorar sus

description

Aqui veremos varios temas sobre la economia.

Transcript of Tarea sobre la economia

1.- En qu consisti la ley de bronce?

El economista ingls David Ricardo (1772-1823), uno de los ms importantes exponentes de la escuela clsica, sostuvo que el mecanismo del mercado conduca, a la larga, a que el trabajador ganara lo que l llamaba el salario natural, esto es, el mnimo para que pudiera subsistir. Segn su opinin, ese era el punto de equilibrio que encontraban las fuerzas del mercado automticamente, puesto que si el trabajador ganaba menos que eso mora o se enfermaba, es decir, se inhabilitaba para el trabajo; y si ganaba ms, el incremento de la oferta de brazos pronto echaba abajo los salarios, con lo cual se restableca el equilibrio representado por el salario natural. Ferdinand Lassalle (1825-1864), lder obrero alemn y terico econmico, denominley de bronce del salarioa la teora de Ricardo porque, segn ella, la remuneracin de los trabajadores se rega por el coste de produccin de la fuerza de trabajo, es decir, por el valor que demandaba la subsistencia de los trabajadores, de modo que stos difcilmente podan mejorar sus ingresos. Segn el criterio de Ricardo, la inflexibilidad del salario era tal, que estaba sometido a un verdadero cerco de bronce del que no poda salir. Lo cual motiv la grfica calificacin de Lassalle. Esta teora, consiste inteligentemente en"investigar y tomar en cuenta la cruda realidad". Impone de una manera juiciosa e inmediata, la necesidad perentoria de aumentar los ingresos de los trabajadores a niveles que les produzcan condiciones de vidas dignas y decorosas.

2.- Qu es la teora del valor?

Lateora del valorsurge como respuesta a la cuestin fundamental de lanaturalezaeconmica: dado que en unasociedaddemercadolos individuos son libres y autnomos, cmo puede ser que susaccionestengan un mnimo de compatibilidad que haga posible la viabilidad de esa sociedad sin engendrar el caos?. Analizando esta cuestin, resultalgicala resolucin de la ortodoxia de adoptar unanlisisreal, que excluye del anlisis toda institucin - llmesedinero,estado, etc. - para otorgar alindividuola mencionada autonoma que requiere. Adems, la teora del valor est compuesta porprincipiosque describen las relaciones que se presentan en unsistemaeconmico y que se manifiestan exclusivamente en magnitudes, es decir, que se pueden expresar de manera cuantitativa. As, con la condicin de la existencia de un conjunto de individuos en relacin con una lista debienesdados a priori, la teora del valor busca asociarvaloresopreciosa estos bienes conocidos. Marx analizo cmo los cambios en primer lugar en la productividad y en segundo trmino en las necesidades sociales modifican el tiempo socialmente necesario para la produccin de las mercancas y puntualiza de qu forma impactan estos cambios en el proceso de valorizacin.Esta teora destaca la importancia del valor para comprender las causas y los lmites del condicionamiento institucional de la economa y de los precios, presenta como los rasgos predominantes del capitalismo contemporneo.

3.- poca neolticaLa agricultura y la ganadera empezaron a practicarse en diferentes lugares del planeta de manera independiente y en distintas fechas. La primera regin donde se encuentran pruebas de la transicin de unas sociedades decazadores-recolectoresa otras deproductoresfueOriente Prximo, hacia el 8500 a. C., desde donde se extendi aEuropa,Egipto,Oriente Medioy, quizs, el sur deAsia. Muy poco despus los procesos productores se desarrollaron de manera totalmente independiente en el norte de China en los valles delro Amarilloy delYangts(7500 a. C.). EnNueva Guineatambin se dio un desarrollo temprano independiente de lahorticultura, ya que algunos indicios sugieren que fue hacia el 7500 a. C., aunque dicha fecha es todava insegura. En frica las primeras regiones donde se dieron las transformaciones neolticas fueron elShara,SahelyEtiopa, aunque hay divergencia de opiniones: unos autores opinan que pudo haber existido algn tipo de influencia desde Asia y otros consideran que el desarrollo fue independiente dado que se domesticaron especies de plantas locales. Finalmente en Amrica el desarrollo de la agricultura fue ms tardo aunque se dio de manera independiente en tres regiones: primero enMesoamricay laregin andina(no se sabe con seguridad si la horticultura en laAmazoniaoccidental estuvo influido por la regin andina) y bastante ms tardamente en el este de Norteamrica.

4.- Corriente Neoclsica:

Es un concepto impreciso utilizado eneconoma;ciencia poltica, etc., para referirse en general a un enfoque econmico basado en una tentativa de integrar alanlisis marginalistaalgunas de las percepciones provenientes de laeconoma clsica. Entre otras, estas tentativas incluyen: La consideracin tanto de laofertacomo lademandaen la determinacin de los precios. Segundo: los neoclsicos otorgan gran importancia al papel deldineroen asuntos econmicos. Tercero, los neoclsicos extendieron el anlisis econmico a otras situaciones que las consideradas tanto por los clsicos como los marginalistas, es decir, examinaron no solo situaciones demonopolio,duopolioycompetencia perfecta, sino tambin situaciones decompetencia imperfecta. Se podra agregar que los neoclsicos reintroducen el estudio de los grupos o agregados. El trmino generalmente se emplea en dos acepciones: para referirse a los desarrollos en el pensamiento econmico entre 1870 y 1920 y -ms o menos crticamente- a lo que se considera el pensamientoeconmico ortodoxoo dominante (mainstream) en la actualidad. En las palabras deE. Roy Weintraub: "Todos somos neoclsicos ahora, incluso loskeynesianos, porque lo que se ensea a los estudiantes, lo que es la economa principal (mainstream), es economa neoclsica". Mucho de la crtica neoclsica se centr en tentativas de formalizar y extender tanto el concepto de lateora del valor subjetivocomo el deindividualismo metodolgico.

Teora de la productividad MarginalEs la variacin en la cantidad producida de un bien motivada por el empleo de una unidad adicional de esefactor productivo, permaneciendo constante la utilizacin de los restantes factores. Por ejemplo, la variacin en la produccin de un determinado bien cuando se emplean seis personas en lugar de cinco. Dicho producto, est afectado por laley de los rendimientos decrecientes.

Teora del valor-trabajoEs una teora que considera que elvalorde un bien o servicio depende de la cantidad detrabajoque lleva incorporado.

Teora de la distribucinSirve para extender el concepto dederivadaa todas lasfunciones localmente integrablesy a entes an ms generales. Su uso es indispensable en muchos campos de lasmatemticas, lafsicay laingeniera

Teora KeynesianaSe centr en el anlisis de las causas y consecuencias de las variaciones de lademanda agregaday sus relaciones con el nivel deempleoy deingresos.

Teora econmicaSe centr en temas como lamoneda, elcomercio internacionaly laproduccindebienes. Ms adelante se introdujeron nuevos temas como elciclo econmico, lainversinyotros.

6.-Diferencia entre esttica-comparativa y anlisis dinmico

Esttica comparativa: En economa, laesttica comparativaes la comparacin de dos resultados econmicos diferentes, antes y despus de un cambio en algn parmetro exgeno subyacente. Como un estudio de la esttica que compara dos diferentes estados de equilibrio, despus de que el proceso de ajuste (si lo hay). No es estudiar el movimiento hacia el equilibrio, ni el proceso de cambio en s.

Anlisis dinmico: Metodologa que establece relaciones entre variables correspondientes a distintos perodos de tiempo, por ejemplo cuando se afirma que la Inversin correspondiente al perodo presente est relacionada con la variacin del producto del perodo anterior.La diferencia es que la esttica comparativa compara resultados diferentes y checa si en verdad hay un cambio. Y el anlisis dinmico analiza las variables en diferentes momentos.

7.- Depresin de los 20s.Es comn situar el inicio de la Gran Depresin en el jueves negro de octubre de 1929 de la Bolsa de Nueva York. Ese da se produjo el primer hundimiento de la principal bolsa de valores del mundo. Habra otros posteriormente. No haca mucho, el 3 de septiembre, el precio de los valores negociados alcanzaba su mximo histrico. Las cotizaciones llegaron a su mnimo en 1932, para entonces se haban reducido en casi un 90%. El nivel de anterior a 1929 no se recuper hasta 1954.El colapso burstil tuvo graves consecuencias en la economa real norteamericana: cre expectativas pesimistas respecto al futuro que comprimieron el consumo y la inversin; destruy el ahorro de muchas familias y las empobreci; interrumpi la financiacin de unas empresas que se enfrentaban a una demanda declinante; perjudic a la viabilidad de instituciones financieras que haban prestado a los inversores institucionales y particulares para comprar valores, etc. Pero no fue la nica causa, tampoco la principal, de la Gran Depresin de la economa internacional durante los aos treinta.Una crisis de tal intensidad y duracin careca de precedentes. Afect principalmente a los pases ms avanzados econmicamente y, en particular, a sus sectores industriales y exterior.

9.- En qu consiste la estrategia de la competitividad?En su obraEstrategiacompetitiva.Tcnicas para elanlisisde lossectores industriales y de lacompetencia, publicada en 1980, Michael E. Porter denominaestrategia competitiva a la manera que unaempresatiene de competir, esto es, al conjunto de objetivos que unaempresapersigue en elmercadoy a laspolticas necesarias para alcanzarlos. Lacompetenciaest en el centro del xito o del fracaso de laempresa. La esencia de unaestrategiacompetitiva consiste en relacionar a laempresacon sumedio ambiente. Aunque elmedio ambiente de unaempresaes, en general, muy amplio, lapartedel mismo para ella ms relevante viene determinada por elsectoro lossectores industriales en los que la misma compite. La intencin ltima de todaestrategia competitiva es la de tratar de cambiar las reglas de lacompetenciaen favor de laempresa. La situacin de la competenciaen un determinado sectorindustrial viene determinada, segn Porter, por cinco fuerzas competitivas bsicas: la amenaza de nuevoscompetidores, la rivalidad dentro delsector entre loscompetidores existentes, la amenaza deproductos oserviciossustitutivos, el poderdenegociacinde loscompradores y elpoderdenegociacinde losproveedores.

9.- Ensayo literario los principales exponentes que contribuyeron al desarrollo del comercio. (Nombre, ao, fecha, imagen, contribucin)

Bueno yo pienso que los principales factores que contribuyeron al desarrollo del comercio desde la edad media hasta ahora son:Cuando aparecieron las primeras monedas. El ao 600 a. C. porque ah podemos ver que empezara a crecer un poco la economa, ah arranca la economa.Cuando surgi el trueque (3000 a. C.). Vemos que con el trueque las personas podan obtener las cosas que necesitaban a cambio de algo, por ejemplo si yo quera un costal de trigo tena que dar una gallina para obtener el costal de trigo.Cuando surgieron los bancos. (Siglo xv d. C.). En este ao surgi la banca ya como un establecimiento oficial, a partir de ese ao las personas podan tomar en cuenta al banco como un establecimiento monetario, esto facilit mucho el comercio.

Oro proveniente de Amrica del sur. (Siglo xv d. C.). Las capitales europeas como el banco de msterdam, banco de Suecia e Inglaterra se fortalecieron con el oro trado desde Amrica del sur, este movimiento produjo buenos cambios para sus bancas. Innovaciones en el transporte. (Siglo XIX d.C.). A partir de que se instalo el ferrocarril hubieron cambios en el mercado, es decir, que los comerciantes ya podan transportarse y llevar sus productos a otros pases y vender en esos pases, o si no enviar sus productos y que otras personas compraran sus productos y los revendieran. Globalizacin. (Siglo xx). La globalizacin dio un cambio total a la economa en algunos pases, en ella rebajaron costos de produccin para hacer a los productores ms competitivos. Cabe mencionar que no todos los pases participaron debido a su economa.Comercio Electrnico. (Siglo XXI). El comercio electrnico tambin ha hecho un papel importante en la economa hoy en da. Podemos ver que existen tiendas virtuales donde podemos vender y conseguir productos de nuestro alcance, hasta podemos pagar por internet y solicitar algn producto por medio de pginas en redes sociales con otras personas, tambin podemos enviar los productos por medio de paqueteras o correo.