TAREA UNO

6
CANALES DE VENTA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Mayorista: Los que al comprar al productor obtiene un derecho de propiedad sobre los productos que revenden. Los tipos más conocidos son: a. Los mayoristas, entre ellos los importadores y exportadores, los consignatarios, los distribuidores de los productores, y los mayoristas acopiadores terminales. b. Los mayoristas de función limitada, abarcan a los mayoristas de pago al contado y retiro por el comprador, los distribuidores por camión, etc., Se diferencian básicamente por el mercado al cual sirven, los productos que manipulan o las funciones que realizan. Minoristas: Conocidos por algunos con el nombre de "detallistas", se especializan en la venta de productos al consumidor final. Este rubro ha sufrido cambios significativos con el tiempo, asimismo la población ha cambiado sus hábitos de compra y lugares de residencia; hoy en día tenemos comercios minoristas como: La tienda por departamento (amplia variedad de mercadería separada en secciones - Ej. Súper Rey). El comercio especializado, ej. Venta de papa, venta de frutas, venta de cebollas, venta de ajos, venta de aves , venta de leche. El supermercado; El comercio con descuentos - ej. Metro; Tiendas de líneas limitadas. Otros: Dentro de este grupo tenemos: Agentes Corredores, estos no tiene la propiedad de la mercadería y su función es reunir a los compradores con los vendedores; Agentes vendedores, personas independientes que son intermediarias entre el fabricante y el productor; Empresas de subastas, proporcionan subastadores o los ambientes para la observación de los productos por parte de los consumidores. LOS INTERMEDIARIOS

description

canales de venta

Transcript of TAREA UNO

Page 1: TAREA UNO

CANALES DE VENTA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Mayorista:Los que al comprar al productor obtiene un derecho de propiedad sobre los productos que revenden. Los tipos más conocidos son:a. Los mayoristas, entre ellos los importadores y exportadores, los consignatarios, los

distribuidores de los productores, y los mayoristas acopiadores terminales.b. Los mayoristas de función limitada, abarcan a los mayoristas de pago al contado y

retiro por el comprador, los distribuidores por camión, etc., Se diferencian básicamente por el mercado al cual sirven, los productos que manipulan o las funciones que realizan.

Minoristas:Conocidos por algunos con el nombre de "detallistas", se especializan en la venta de productos al consumidor final. Este rubro ha sufrido cambios significativos con el tiempo, asimismo la población ha cambiado sus hábitos de compra y lugares de residencia; hoy en día tenemos comercios minoristas como: La tienda por departamento (amplia variedad de mercadería separada en secciones - Ej. Súper Rey). El comercio especializado, ej. Venta de papa, venta de frutas, venta de cebollas, venta de ajos, venta de aves, venta de leche. El supermercado; El comercio con descuentos - ej. Metro; Tiendas de líneas limitadas.Otros: Dentro de este grupo tenemos: Agentes Corredores, estos no tiene la propiedad de la mercadería y su función es reunir a los compradores con los vendedores; Agentes vendedores, personas independientes que son intermediarias entre el fabricante y el productor; Empresas de subastas, proporcionan subastadores o los ambientes para la observación de los productos por parte de los consumidores.

LOS INTERMEDIARIOS

A fin de poder identificar plenamente a los intermediarios y analizar su participación en el negocio agropecuario, haremos algunos alcances.1. Son personas que compran y venden los productos agropecuarios en el mercado, en

pequeñas cantidades.2. Comerciantes o compradores locales

Son comerciantes que hacen las compras de productos agropecuarios en grandes cantidades, ya sea a los mismos productos o a los compradores locales; después venden esos productos al comerciante minorista o al consumidor.

3. Intermediarios Mayoristas

Son comerciantes o empresas que adquieren la producción directamente del productor, caracterizándose porque el fin del producto es su utilización como insumo

Page 2: TAREA UNO

para la fabricación de un producto diferente, es decir es procesado para su transformación, es decir su fin es la agroindustria.

4. Intermediarios Utilizadores5. Intermediarios Minoristas

Estos comerciantes pueden hacer sus compras a los mayoristas o a los productores y más tarde venden esos productos directamente al consumidor.a. Minoristas de plaza: Hacen sus negocios en las plazas de mercado.b. Minoristas vendedores ambulantes: Son comerciantes que venden productos

directamente al consumidor. Realizan su negocio en puestos improvisados, o de casa en casa.

c. Minoristas tenderos: Cuando venden sus productos en forma directa al consumidor. Los locales de venta son pequeños y se encuentran distribuidos en pueblos y ciudades. Estas mercancías son vendidas directamente al consumidor, al por menor.

Son comerciantes que compran los productos en pequeñas cantidades, en los lugares de cosecha. Después de reunir abundantes cantidades de productos, los venden a los mercados de las grandes ciudades.

d. Minoristas acopiadores:e. Intermediarios particulares o del Gobierno:

Existen entidades como el PRONAA, FONCODES, ONG; estas entidades pueden ser particulares u oficiales y su fin primordial es comprar los productos agropecuarios para luego distribuirlos en comedores populares o clubes de madres.

CANALES DE VENTA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante al Usuario Industrial): Este tipo de canal es el más usual para los productos de uso industrial, ya que es el más corto y el más directo. Por ejemplo, los fabricantes que compran grandes cantidades de materia prima, equipo mayor, materiales procesados y suministros, lo hacen directamente a otros fabricantes, especialmente cuando sus requerimientos tienen detalladas especificaciones técnicas. En este canal, los productores o fabricantes utilizan su propia fuerza de ventas para ofrecer y vender sus productos a los clientes industriales.

Distribuidor Industrial o Canal 2 (del Productor o Fabricante a Distribuidores Industriales y de éste al Usuario Industrial): Con un nivel de intermediarios (los distribuidores industriales), este tipo de canal es utilizado con frecuencia por productores o fabricantes que venden artículos estandarizados o de poco o mediano valor. También, es empleado por pequeños fabricantes que no tienen la capacidad de contratar su propio personal de ventas. Los distribuidores industriales realizan las

Page 3: TAREA UNO

mismas funciones de los mayoristas. Compran y obtienen el derecho a los productos y en algunas ocasiones realizan las funciones de fuerzas de ventas de los fabricantes.

Canal Agente/Intermediario o Canal 3 (Del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios y de éstos a los Usuarios Industriales): En este tipo de canal de un nivel de intermediario, los agentes intermediarios facilitan las ventas a los productores o fabricantes encontrando clientes industriales y ayudando a establecer tratos comerciales. Este canal se utiliza por ejemplo, en el caso de productos agrícolas.

Canal Agente/Intermediario - Distribuidor Industrial o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Distribuidores Industriales y de éstos a los Usuarios Industriales): En este canal de tres niveles de intermediarios la función del agente es facilitar la venta de los productos, y la función del distribuidor industrial es almacenar los productos hasta que son requeridos por los usuarios industriales.

CANALES DE VENTA EN EL SECTOR COMERCIO

Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores): Este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario. Las actividades de venta directa (que incluyen ventas por teléfono, compras por correo y de catálogo, al igual que las formas de ventas electrónicas al detalle, como las compras en línea y las redes de televisión para la compra desde el hogar) son un buen ejemplo de este tipo de estructura de canal.

Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas especializadas, almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques, entre otros). En éstos casos, el productor o fabricante cuenta generalmente con una fuerza de ventas que se encarga de hacer contacto con los minoristas (detallistas) que venden los productos al público y hacen los pedidos.

Canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal de distribución contiene dos niveles de intermediarios: 1) los mayoristas (intermediarios que realizan habitualmente actividades de venta al por mayor, de bienes y/o servicios, a otras empresas como los detallistas que los adquieren para revenderlos) y 2) los detallistas (intermediarios cuya actividad consiste en la venta de bienes y/o servicios al detalle al consumidor final). Este canal se utiliza para distribuir productos como medicinas, ferretería y alimentos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen la

Page 4: TAREA UNO

capacidad de hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor ni a todos los detallistas.

Canal Agente/Intermediario o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este canal contiene tres niveles de intermediarios: 1) El Agente Intermediario (que por lo general, son firmas comerciales que buscan clientes para los productores o les ayudan a establecer tratos comerciales; no tienen actividad de fabricación ni tienen la titularidad de los productos que ofrecen), 2) los mayoristas y 3) los detallistas. Este canal suele utilizarse en mercados con muchos pequeños fabricantes y muchos comerciantes detallistas que carecen de recursos para encontrarse unos a otros. Por ejemplo, un agente de alimentos representa a compradores y a vendedores de comestibles. El intermediario actúa a nombre de muchos productores y negocia la venta que éstos fabrican con los mayoristas que se especializan en productos alimenticios. A su vez, éstos mayoristas venden a los comerciantes y tiendas donde se venden alimentos. En este tipo de canal casi todas las funciones de marketing pueden pasarse a los intermediarios, reduciéndose así a un mínimo los requerimientos de capital del fabricante para propósitos de marketing.

http://www.monografias.com/trabajos58/negocio-agropecuario/negocio-agropecuario2.shtml#ixzz3lBwltBgZ

http://www.promonegocios.net/distribucion/tipos-canales-distribucion.html