Tarea webquest

4
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO Diplomado en Docencia Universitaria Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación 4ta Versión Tarea de la semana: Elaboración de una WebQuest Tipo de actividad: Elaboración de una WebQuest. Modalidad: Individual. Propósito: Aplicar conocimientos y habilidades relacionadas con el diseño de WebQuests para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo y por descubrimiento. Instrucciones: Para la realización de la actividad considere los siguientes pasos: 1) Luego de realizar la lectura completa del texto sobre Webquest (que se encuentra en la plataforma), revise los puntos 3.2 ¿Cuáles son los componentes de una WebQuest? y 3.3 Proceso de creación, con detenimiento. 2) Elija un tema o concepto de la asignatura que enseña o pretende enseñar como base de la Webquest, recuerde que debe poder encontrar recursos de calidad en Internet sobre el tema elegido para utilizarlos como referencia. 3) Defina el contexto de la actividad, es decir, el grupo de estudiantes al cuál va dirigida, sus características (edades, conocimientos previos, etc.), la asignatura, semestre y carrera. 4) Redacte el propósito, que exprese lo que se quiere alcanzar con la actividad. Es fundamental que el propósito esté claro, ya que éste será la guía del estudiante a lo largo de la actividad y le permitirá saber si se está acercando a lo que se espera de él. 5) Siguiendo las orientaciones de los dos puntos revisados con detenimiento (3.2 y 3.3), diseñe la WebQuest. Puede utilizar la plantilla que está más abajo Para diseñar una webquest y proceda a redactar el contenido de las secciones correspondientes considerando las sugerencias propuestas. 6) Una vez que su Webquest esté diseñada, debe crear una nueva página en Jimdo siguiendo el mismo procedimiento que realizó al crear su portafolio electrónico. Publicará su Webquest en dicha página. 7) Para saber si ha conseguido un buen resultado en el diseño de su WebQuest, revise el punto 3.4 Aspectos claves en el diseño de WebQuests, especialmente el cuadro N° 3. Realice algunas modificaciones si lo considera necesario.

Transcript of Tarea webquest

Page 1: Tarea webquest

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Diplomado en Docencia Universitaria Nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación 4ta Versión

Tarea de la semana: Elaboración de una WebQuest

Tipo de actividad: Elaboración de una WebQuest. Modalidad: Individual. Propósito: Aplicar conocimientos y habilidades relacionadas con el diseño de WebQuests para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo y por descubrimiento. Instrucciones: Para la realización de la actividad considere los siguientes pasos: 1) Luego de realizar la lectura completa del texto sobre Webquest (que se encuentra en la

plataforma), revise los puntos 3.2 ¿Cuáles son los componentes de una WebQuest? y 3.3 Proceso de creación, con detenimiento.

2) Elija un tema o concepto de la asignatura que enseña o pretende enseñar como base de la Webquest, recuerde que debe poder encontrar recursos de calidad en Internet sobre el tema elegido para utilizarlos como referencia.

3) Defina el contexto de la actividad, es decir, el grupo de estudiantes al cuál va dirigida, sus características (edades, conocimientos previos, etc.), la asignatura, semestre y carrera.

4) Redacte el propósito, que exprese lo que se quiere alcanzar con la actividad. Es fundamental que el propósito esté claro, ya que éste será la guía del estudiante a lo largo de la actividad y le permitirá saber si se está acercando a lo que se espera de él.

5) Siguiendo las orientaciones de los dos puntos revisados con detenimiento (3.2 y 3.3), diseñe la WebQuest. Puede utilizar la plantilla que está más abajo Para diseñar una webquest y proceda a redactar el contenido de las secciones correspondientes considerando las sugerencias propuestas.

6) Una vez que su Webquest esté diseñada, debe crear una nueva página en Jimdo siguiendo el mismo procedimiento que realizó al crear su portafolio electrónico. Publicará su Webquest en dicha página.

7) Para saber si ha conseguido un buen resultado en el diseño de su WebQuest, revise el punto 3.4 Aspectos claves en el diseño de WebQuests, especialmente el cuadro N° 3. Realice algunas modificaciones si lo considera necesario.

Page 2: Tarea webquest

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Diplomado en Docencia Universitaria Nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación 4ta Versión

8) Publique en su portafolio personal de aprendizaje, el enlace a su WebQuest y añada un acápite titulado: Reflexión sobre la WebQuest en el que reflexionará los siguientes aspectos, basándose en la lectura del módulo:

Cómo la WebQuest puede mejorar el proceso de aprendizaje en el caso concreto del tema elegido.

Cómo en el desarrollo de la WebQuest se evidencian el enfoque constructivista, el procesamiento de la información, el aprendizaje colaborativo, etc.

Los roles de docentes y estudiantes

Las posibles dificultades

Sugerencias y recomendaciones: Recuerde que la lectura del texto es fundamental para la elaboración de la WebQuest. Tome en cuenta también lo reflexionado a partir de la actividad realizada en el laboratorio.

Plazo para realizar la actividad: la actividad deberá realizarse hasta el día lunes 1º de abril a horas 23:59.

Criterios de evaluación: La evaluación de esta actividad se realizará en base al cumplimiento de las instrucciones, los criterios del cuadro Nº 3 y la profundidad y pertinencia de la reflexión realizada en su portafolio.

Plantilla de diseño de una webquest

Título: Título de la webquest. Debe ser sugerente y creativo.

Diseñada por: “nombre completo del/a diseñador/a” “inserten la fecha de creación”

Introducción

Esta sección debe escribirse pensando en que está dirigida a los estudiantes. El propósito de esta primera sección es preparar y captar la atención del lector. Para ello:

Redacte un breve párrafo para presentar la actividad.

“Inserten una imagen, icono o gráfico

representativo del contenido de la

actividad”

Page 3: Tarea webquest

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Diplomado en Docencia Universitaria Nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación 4ta Versión

Si la actividad implica la adopción de distintos papeles o se desarrolla en un determinado contexto (por ejemplo, "Eres un detective que intenta identificar a un misterioso inventor"), establezcan aquí los detalles. Si la actividad no conlleva una introducción motivadora como la descrita, usen esta sección para proporcionar un breve avance o una perspectiva general.

Exponga el tema central de la Webquest.

Tarea

Describa de forma precisa y clara cuál debe ser el resultado final de la actividad que los estudiantes van a desarrollar.

La tarea puede consistir en:

resolver un problema o una incógnita,

adoptar una postura y defenderla,

diseñar un producto,

analizar un asunto complejo,

manifestar un punto de vista personal,

realizar un resumen,

elaborar un relato periodístico o un mensaje convincente,

llevar a cabo un trabajo creativo,

cualquier actividad que requiera que los estudiantes procesen y transformen la información que vayan a recopilar.

Si el producto final conlleva la utilización de alguna herramienta (por ejemplo, PowerPoint, edición de páginas Web, edición de video), indíquese en este apartado.

En este momento no se detallan los pasos que los estudiantes deben seguir para desarrollar la tarea.

Proceso

Describa los pasos que debe seguir el estudiante para llevar a cabo la Tarea. Para ello:

Se puede utilizar una lista numerada para ordenar las distintas etapas del proceso.

Una descripción correcta de este apartado puede facilitar el que otros profesores vean cómo se desarrolla la actividad y cómo la pueden adaptar en su caso. Por tanto, la descripción será mejor cuanto más detallada sea.

Es conveniente recordar que nos estamos dirigiendo a los estudiantes, por tanto, es bueno utilizar un lenguaje motivador para describir los pasos del proceso. (Segunda persona: tu, eres, estas, etc.)

En esta sección se puede proporcionar también consejos acerca de cómo organizar la información recopilada:

Page 4: Tarea webquest

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Diplomado en Docencia Universitaria Nuevas Tecnologías de Información y

Comunicación 4ta Versión

Se puede sugerir el uso de gráficas, tablas de resumen, mapas conceptuales u otras estructuras organizativas.

Se podría también proporcionar una lista de preguntas o ideas que sirvan para analizar la información.

Recursos

Los estudiantes accederán on-line a los recursos, seleccionados previamente por el docente, conforme vayan avanzando en el proceso:

Se puede incluir un conjunto de enlaces común para todos los estudiantes donde sea posible obtener información de tipo preparatorio.

Si los estudiantes están divididos en distintos grupos y/o interpretan distintos papeles, se pueden incluir los enlaces que cada uno de ellos identifique con su función en el proceso.

Si se ha preparado o encontrado en la Web alguna guía de elaboración de documentos que esté relacionada con capacidades específicas que se requieran para esta actividad, (por ejemplo cómo realizar una tormenta de ideas, cómo preparar una entrevista, etc.), se puede incluir un enlace en esta sección para que el estudiante pueda utilizarla.

En algunos modelos de Webquest, los recursos se incluyen en el apartado de Proceso. Esto es algo que no está totalmente definido, de modo que se podría elegir entre incluirlos a lo largo de la descripción del proceso, justo en los párrafos finales de dicha sección, o en una sección consecutiva (como es el caso de esta plantilla), según se considere más oportuno en cada caso.

Evaluación Describa a los estudiantes cómo se evaluará su cometido y su producto final. Especifiquen si existirá una parte de la calificación para el trabajo en grupo y otra para el trabajo individual. Se pueden usar dos plantillas de evaluación diferentes, para trabajo individual y en grupo. Si es necesario, adjunte la rúbrica de evaluación que utilizará.

Conclusiones

Escriba un par de frases que resuman lo que los estudiantes deben haber logrado y/o aprendido al completar esta actividad.

También se puede incluir alguna pregunta retórica o enlaces adicionales que les anime a ampliar su conocimiento más allá de esta actividad.