TAREA WSC}UPcION n1streh~I~nyTalleres...

1
& ~~ ~ ,zfl ,r ~ ~ )r— ~ , n ,~ ~t ~ ~ r *r ~ La cosa, por esta ve; ha quedado dada de otra manera Ia~OO~, de ha.- en ~II$tO. No ha pa~w~o de aquí Ha ber tropezado con otro club o con ~‘otro habido susto y cfe los grandes, susto Barcelona, los acontecimientos hubie- de los que no ~ olvidau, coma ei ol- ran tomado un rumbo Bstlnto. El once yMo no pa~ a ~r algo enfermizo y ha pro~do que no ~ffa a~ campo rej- ftera de lo normaL Las grandes tmo- ~4flado i que iba a por~ lo c~uedebia etones e~la vida. np ouedefl o~vidar~- d~Ir: a por la victoria. Se mrtIÓ en se, y cuando la& grandes emoeione~de e~ partido con optimismo y la marcha tipo pe~imi~ta ~ aproXi~flany ~ncE~~-dci mismo no se lo quitÓ ~,ino que ht~o denan cntonce~ ya no cabe el olvidO ~todo lo contrario~ elimentarlo. como no vaya segtúdo de ~a ineoflS ~ jj~g~, la ~t~alidad se hi5pü~ -y los cieneaa. Y mejor ~ ~guido habria- ~azulgrana buen jiiego~ espíritu de fine de neeribir a~omp’rnado equipo, calidad indwlab~e e’ llevaron El i’~arc~lnna~ ~l club do o.s éxitoe c~ encurntro de celle. La Prnmoclón ha o~’1~lendorosos. el club que sabe de esas ~te~inndo. Este afi~ los p~onioe~on1etas tard~3 1un1h10858 e~ que el campo, en- cTe Segunda D4vIsi6~han debido ceder cendido en entu~ta~imos y de~borclante el paso a Iq~~ue llegaron a prornoclo- c2a emocIon~triunfales, llega a formar ~r a trair~ de una ma~a ca~np~ña en l~ e~enc1a misma del depe te cuje, sien- Primer* H~ta cierto punto es lógico do deportt, borda con primorosos (lIbU~ sobre ted~ Cuando l~ paaado~ eirroi~ jo~y hnllante’~colores el e.oglo ile ~o ~spoctecular. el club al que nada le ha sicTo negado por la devoción de su~ mejes, por el prestigio d~unos colore 1 y por el abolengo de un nombre, entre los glorlaeos, descollante, ha estado abocado, ha ~e~ta~lo en frafl* pe;igro de de~apa~cer de ~& división e~ que se maeven los mág grandes valores del fn~ bol hispano. Sabemos positivamente que d~ porte es esto. que deportc puede significjr, en un momí’nto dado. que el que no ha ~abido ocupar con honor y m~lx1mo prsstigi 0 el puesto que sus antece~ores le han fabricado. ceda el lugar a otros Que Iflt~S competentes o, simplemente, m~l~ fuerte~~ se hayan hecho merece- iorcei al mismo, pero d~orto es taml- b1~~ ese espasmo de en~ma que hace oue en un instante se borren crror~a pasadOs para resurgir a un porvenir mejor. El Barcelona ha salvado e~bache. 1-Toce unos días alzamos nuestras pa- labrai en elogio de su titulo d~ cara- peones de F~spafia. Esto era lo suyo. La posibilidad del tfttiio m~icimo ha sido en todas la~ époe~ oigo que esta plenAnv~flte dentro d~ la &blta de~jue.. go barcelonista~ y por CliO, nos hubo de complacer el g~onar victoria y recu- peracióTi. Hoy declaradamente no. Nos alr~gra. a fuer de deportlMa8, que e~ Barcelona haya ~edado en Primera División. Nos ale~ra que lo~ viejos co.. lore~,,qjj~e el vle~, nombre, quede donde debe de st~r~ pero no po~eZnosmenos que recordar ~ne nombre y eolore~. WfitOrra~ ~y pre~t*io,ha debidO iud~ar en una lucha ~n cuartel. ¡it una )u- cha ~oede~ como ~n toda lueha, y ~ en toda lucha deport~va~ la derro~. era posible por ~ permanencia que niaca hubo de rar puesta en tela,~~ j*~o. ~guen los oc~oreay el *ombre en Primera D1v1~6fl. &~ne el club su tr$~ ~ctoria, ha p~do el baL~hC, se venció el trance dif~p~ el escollo pa~6. Pero ha existidos Y Cuando flØS ~tnmos a cwedderar tino en resudad nada ha cambiado, que loe q~. haa mcado al club de su *to~adere abora. y hace ocho d~a~ lo elevaron al pináculo de la gloria balompédlca bt~pana, han 51d0 loe mIsmos~~ue en ‘ma actuación por jo menos diseutIb~e, hicieron que fuera pO8~?e lo ~ue nunca hubo de serlo, no podemos obrar de otra manera que batir en su honor palmas Pbr el éxito, pero recordarlee que el club,, los colores del m1smo~ su histOilel y su pre~tig1o, eran l4~miemos antes que ahora~y si es justo, 16gic~ y norrr~lque ahora se les e~lavda por mq triunfos presentes, lo 8erÇa mucho menos que ellas ovida.ran lee errores que ya m fueron... hemoe de cr’er Que ~ra no volver. Pero, en f1n~de~1emos esto. Ya pas& fla sido algo as! como un mal suefio, pero un mal suefio ~uc ha quitado mu- cbas horas de pl&cid0 deseans~o a mu- cho~, y, a lo mejor, también a alguno ~1elo~culpables. se. Aquel suefi. 1arga~af[i~~i~enta- do. la Vuelta ~%oZ1st~a realidad en 1~Z5. ‘Informacionee” taza- biési “a~4”~ pero ademas d16 eT pri-’ mer peso en firme y tr~m~ % lnlcl6 el primer golpe de ped.J qas abarcó y oo~m6por primera ~ la aspbact&n intensamente sentid& ~e que tuv1e-’~ tamb1~ come Fraflc1a~ Ita1i~ Béigica, SuIza~etc.~ su vuet$a ~e3Ista l~ Barcelona ha ganado td Murcia. Fué aejuel un magno e~uerm de L~ ha ganado como un Barcelona cern- nuestro co~pga ma~rneiio. un ~ieci~o peón de Espa&a debe y puede ganar a histórice ~ )~ ana1e.~d~ deporte ~- fl,~ dub que usando de la Segunda Dl- ~ ~~ ~~y• a repetirse, po~ visión como de un trampolin, arplra a que cuando e~be n~imere salta ~ e1~rar O~1 la Prlm~ra. Mala suerte la ~ calle nuey~ d~~as extt~nJeros, .4- d& Murcia, ~ poeibl~ que de haberse ~poneutee ~e~sosaos dei Ciclismo fr~- ~cés e italiaD., tendrán ya a punte sus 1 nl}lctuinas y ~is pleraes para tomar I ~~ •y• A 3 ~esto tiene to~es loe visee de ~ ~mafmana la salida de Ii TV ~V’UeIt*...y ___________ 1 suef~o. p ~ ~ A decir verdai& ~a impresión que B ~quet~ ~dominó hace ocho dfa~ cuando se co- 1 norió por la Prenea que por las fron- _____________________________ tersa espafloies ~o hsb~a entrado M ~ italiano Braxnbilia como único extran~ ~jero de los doce anunciados, fué de enmiendan. y rnós que lógico, fatal, cuando Ja promoción lleva a un mismo e*nlpo de luego en busca d~un pueeto de priv1~eg1o a un camPe~ade ;~unto a Un auténtico Se~eunda 1)ivi- sión, ,n doce o~iIios, por abandono Conservando .1 titulo europeo d~ lo~ moscas Roma• 28.—lila el Esta~i~ del Partido Nacional Fsscbt& y ~n ua lleno tm~. ponente ~ ha ce~ebrwfo ~a reunión du- rante la cual se di~put,ó el combate, concertado a quince aa~’toa, entre el espaliol Ortegas a~p1rantØ~ s.l tltu~o ,eu- ropeo de los mos~.s,y ~l actual cern- peón ljtbinattl, ~uø lo po~faen ~ueg~. El c~subate habla despsrtado enorme lnter~s y aui~ cuatido e1~ frtaliano aalia como gran tsv.rlto se co~demba que el p~lgIl eapa~ ~e oh~ig~r~&. a emp!e5.r.. se a fondo y’ a r~al1~V fl* gmn com- bate. Asistieron a la i~ennI6n ~g~n Mune- ro de autoridades y persox*lMadcs, e4 tre elias el ~Ofliatzo 4. ~~pa~a y Cón- sul. Jete local de FaJang~~pa1tola y la casi totalidad de ~ oQltflia de espa4 fioles residentee en la c*~ttal. El combate. tal como ~ se esperaba, fué un~dura y amplia batalla entre el campeón y el chaJlenge~’. Ortega, des- de que sonó la campanada 1nicia~. se lanzó con enonne entusiasmo a la pelea decidido a Imponer ~i estilo y el cuer~ po a cuerpo. Propeaó cop la esgrims% de Urblnatti, muy superior a la suya, y el italiano, sin desconcertarse y sifl’ desmayos, luchó también denodwlamen. te Para iaantener a distancia al un- petuoai~ aspirante. Poco a POCO le. esgrinia y mayor pre~- cisión del esmxe6n se impuso con no- tabla segutidad y a partJ~ de? d&dmn asalto ~a Yclocidad de Vrbtaatti dejó adivines’ ej desenlace. el ~abandono de Ortega en el décimo segando “ronnó”. El combate ~tié vistoso y emocionan- te ; se mostró el campeón en gran for’ ma y el “challenger” hizp todo lo bu- mana.mente poalble para llegar al 11- mita de ~l5 posibiódaden.—A. G. (UlO Se repetirla la d~ilusión de la y de Francia. En nuetras manos soa4- saterlor ‘Uaelt~~ —cuatro modeatos tuvirncx~ ayer las ligor~sImas bielde- suisoe—, la desilusión ‘le la última tas de lo~italianos Camellini y Cami- Vnet’ta a ~taluf~a y Oi”euito del Nor- lla, les acompañamos Por las RamhIa~’ te ~ue de luzemburguascu, belgaei, ho- en compañía d~ Asquer, les de p di- kzKles~sólo tuvieron la “muestra” de mos instalados ya en el exprc~o de contratos. Medrid. Y no es ya posIble que ‘so- Sólo se erela en Brambilla, y el ~fiemos” explicando todo ee~to. &plszamiento de ocho dias ‘le “Infor’- En un0 de nuestros primeros co- macl.nes~ no infundia muchas mós es- montanos dei la gran pruobi, decía- peran7as. ~ los extranjeros no hablan mos que la misma necesitaba, como Itecho erto de preaencia en la fecha ~única fuerza de propaganda, “preser~- ¡we~v1ata ¿aómo podía admifirse qu° tarse dignamente y celebrarla”. q~ eche dia~ lograra conseguirse lo No exageramo~. que de meses se venía. intentando jn~ ~ Acabamos de conf~renc1ar con nue~- útilment&r tro enytalo espccial, Gerardo Garc~a, Nosotros mism&; a pi~sa”de rec~r- y ~ explica ci codo a codo de los dar’ otras e:jempioa dc s~’periciór ~ rotógrafos madrileños anoche entre ~l nuestros amigos de “Inforruacione y ~público para liegur ~os primero$ ha”- conocer su extraordinario empuje en ~t lo~‘si5 franceses en cuanto descen- los pnnto~ tflá~ empinados de Oigan~ r~ie,-on del tren en Ísl~rld, los pugi-’ sajc~oneR de ~wergadura, no podí~ n’ee tye de ~oa “managere~”y la expecta- ~ibsti’iernes ~ cierto descuento. C(mo 1 cid,) eno~uie ~ue con la fterza y ra- 2~ana ,ei~r1 ~pidez (l~ raye se ha extendido en la No obstante, ya est~n ~cuuí. D~ ve~- ~carlt,al ante la prome~a tan cierta como ~d. Porune “rondando” entrr fran- ~re~onante y tan exacta como inespe- ceses e italianos ya nos sabernoq casd rada de ~e va a alinearse en l~Vu~l- de memoria las estaciones de Porthou (O,nth~~e ea eeg~~ p¼1~a) DE LOS XXII CAMPEONATOs DE ISPAÑA D~ATLETISMO 1 equipo catalán en cabeza, después la primera jornada Pif.rrer, Andreu y Ooztsálea de CataluAa, nuevamente campeones. Ertazquin de Vizcaya, doble campeón en pesoy disco TRES ASES oa~tabncsque 1ianve~ ‘d d~ a c~’nt~aunr 1a te: ~iici ~ ~j4étl~a Je cue~i~j~ región. Andreu, co~iq~ taaldo el título naeioua,l de loe 5.000 metz’c~, Marttnez, eigedç~cáudose como uno de los in~jores velocistas d~ ii~omento, y Fiferrer, caznpcón de Es p’ña de !os ochoelentos me’~ros, GARCIA ALVAREZ E S T A D 1 0 cla~, y, sin embargo, a nadie escapa ~que dista mucho de tener el ‘~ncuentro ganado d~ antemano pr’~oi~amente, porque SU contrincante, además de po- se~r un ~5tÇl 0 oompletamonte personal. de aer Zu’ilo Y de no conocer la de-’ rrota, lo que vaie tanto como permitir la afirmac~&1de que nadie sabe ha»’ ta dónde puede llégar, ea hombre qu~ ha dado pruebas de su potencia ~ pegada y cuand0 sobre el ring ~ #ir cuentra en llaca de batalla el “punck’, entonces todo pasa a mr posible, afzn aqueflo que luego, un poco sxagerad*. mente. se tilde sorprendente, ...que fueron ganadas por los Sres. Garriga, Albalat y Chaume, respectivamente Ayer, en su cóptima ~rneda, el Con- ~sidente. Esta fué muy disputada. En curso Nacional de Tiro de Pichón que ~la vueita cinco quedab a en “poule” ha organizado la Asociación de Cazas- ~ los señores Bofili, Chaum?, Conde de ~~ dores de Catalufia, vió de nuevo flo’ e- ~Valdesoto, Rierola, Ortueta, Bertrand ce? el éxito qU~ desde un principio ~ y Lioret, En la 5iete. se excluyeren ~ AdeIfl~S de este combate, veremos aob~e e~tabladillo del Price dos chG- acompafia a este g~anCncurso. Es un los seflores BofilI, Conde d~ Vald~ueto de los cue tienen el éxito asegli- gran Concurso por el hecho que ~, Berteand. En la diez, el seflor Or- indo pr~cisamente por conocer el p~- como hemos venido diciend’0 hasta el tueta, y en la vuelta quince los ceño- blico claramente ‘as esriwterstieas de momento, las mejores escopetas de la res Rierola y tÁoret, que hici~ron ce- lm púgiles y también por vr éstas ab-’ actualidad en esta especialidad de ti- ro. Terminó brillante vencedor el se- sxilutamente de su agra~. Sampedro ro, se han reunido en nuestro mag- ~ don Juan Chaume, de Barcelona, será el encaigado de darle la róp1l~ nhfico Estadio. El te se ha visto bella- ~ quince pájaros. ~~ L6~ y Lcg de contender con Pie- mente enga~anedo, al efecto, y La el Para hoy cetá anunciada la Oopa tel!, combatividad plena en el pri~r transcurso de las, tiradas que sC han del Excmo. Ayuntamiento, la cua~ se cheque y dinamita en abundaneta ~ celebrado, un número muy con~idea- empczar~ de~pués del tiro de prueba.— e~’ segundo. Ademfzs, doe buenos ~‘ ble de competidores han tornaiio par- TORNOS. cuentros de complemento. te Tan considerable. (lue en varias’ ~ -~ ocasione5 se ha betido ~ 1 “rccord” de participación. Ayer empezamoa la j~Jeada con la continuación de la Cop~ Egara, que quedaba en suspenso. Esta terminó con la victoria del seíior Garriga, de Ba )- celona, que mató catorc pájaros, sin cero. Se clasificó segundo el s~or Al- balat, de Vaiencia, con catorce pója- ros, con un cero. En tercero y cuarto lugares, los sefioreq Madariaga y Pla t6n~ A continuación se diaputó la Copa caesdes. Esta Copa ee~aa diez picho- nes, y para aTjudicár~~’la hay que ga- nana tres afios seguidos o cuatro al- ternos. Á1 ganador de cada año se lo da una reproducción en miniatura de la misma. Esta año venció el ~eilor Ah- bulat, do Valenola’, q~ac mató lIeCc’ p&jaros. En segundo ~ug’~r. el señor Am-at, de Tarrasa, con trece páie~t~e con un erro. En la vuelta doce quedó ~xeluióo ~l señor Feu. 1t~n la (1107 C~ 1 ~~flor Ricrola. 1 ~eguidameute se tiró la Copa Pre- Alo EDØV. u ~ ~ TAREA WSC}UPcION ~ ___ Lotal... 6! ~lJ 1673 p,ov.a.. _}it &72 Patant.’ _ k~ *fl*dflci, ~ ~ie~ 3~ 74 *~uqc~o& a~ ~ a~ ,a ~ ~ ~ ~‘ se ~sslvsr ~ 4er ~. »is~~ ~ ~ -~ ~ ‘~_~vJ~ Precio ejemj~i~ 25 c* o Edición de la noche lue Lunes, 29 de junio de 1942 LI1 TEMPORADA SI LIQUIDA Los_ CA±NPEONES ESPA~’A PE~A~tEN~EI PRII4ERA DMSION .4eiLs&Ide su brillante triunfo sobre el Murcia, ~ ~ ~ p~r~ ~ ckico tantos a w~, en thairtín ~oxEd £YER ~ Urbinati batió Ü. Ret1acetót~. AdIi~ n1streh~I~ny Talleres DIPUTACIOr4, 33a BA~C~LONÁ (9) T*LbONOS ~.daeo16L. . .~. 55.e54 AóqdniMrsC~~~,. 55.844 - - MARTIN, el d.s~e~’O ~UIgrafla que ezi Madrid en de~ partidos ma’V~11~Ø 1~ ~do seis tantee co~itri- ~ido * 4bt a ~ elgb e 1 titido de c~znp~ s~e Fs~dia y a ces%servarle ~ Pdmera Divb~6a. SefIaIÍLndOe al misnio tIes~po o~m• a liidlse*tlbk lnt~eií~eki~l FUTBOL La primera categoría francesa integrada por 16 clubs Han coinenzadi~ los XXII Campeo- ~ y ha obte~’ do una vor~ ~t~p~ aintiguoe~fueros Ha logradc el matc~ de España de Atietiamo, bajo ~taja que le ha permitido triunftr din ~ lcb]e tituto de campeón de Espa~ un ~1 abrasador. El público que ha ~fl~fl~Ufl5 clase da pr’~ccup~ionEa. ~de peso y’ d~co con marcas que ~i asistido en cant~idhda pres flcia,r 05 1 En esta prueba, Cataluña ha ido al ~ro son las mejores, 00 rP3UdSd st~e- tos campeon.atc~,l~a aplaudido en dis- ~~xipo de los tres plilirlo ~ lugares rau a las eonseguida~ por el ~an~ tintas ocaSiones la magníti a actua- El vizcaíno ElTa7qUiu ha sido otra ~p~ón del pesalo srio en Valencia ~ elón de i~ atletas de Cataluña que de las principales figuras qu~ ha vuol ~ (Costinúa tfl Sd5Uflda P~5jfl~) Vichy~—La Federación Francesa de ha~ dacio ea &gunae pruebsa la. reur Futbol Asociación ha toinadi~jel acuer- S5.C~ófl de si~x~riori.dad, priricipalmen- _—_--__—----————.,.--.—--—~~~~-————-- - - . do de que ~an 16 los ciubs en e! cam- te en la carrera de 5000 nietros dOn- de ci du~lo A~ndreu - Rojo h~ sido EL M 1 E R C O LE S E N P R 1 C E Ahora 1~mas palabra ~~ ar 0 i~c m’ flor: pecante de la temz~oradaprdxima. ~ por el público madrikño, el Barcelona regresa. llí ~re~a e~l’ri Además del Seta ~aulmtsa. AICS, que sólo tenía re&rencia de la clase ~nem Dlvi’tóii y caMr án k E~p ~íla: Sain~i~tti~~, ~(arselis~ ~annesi, ~‘liza, de l~Sdo~ atletas a tra~é~ de lRs rhÉlr~ Los aficionados no pue ~ o ~~vin rl )~que Nimes y Moutp~11ler,actuarán los ~ie- esa por elba conquoL~cIas dura t~ la ~ ~ ~ (~ ~~ 1. Y A R E Z , AN T E el olvido de r)~sachia( ~ ()r ~e~ o tri- te siguientes: Avignon, L~y-on-OllmpL-~temporada; y es~e~nteré, del pub1i~O moflo de la bonda~iy ~‘ l.ernleL c~e ~ Clermont-Ferrand, Qi~noblei, An.. ~ ido crecicudo a npdida qu~ .~e cies- nunc,~ pedie’~on uividar o ljar que necy, Pc~pignan y Brive. arrollaba ia carrera, ~,a que ~c ella se 1 de mundo en el pelo óri de cabeza, U N P E G A D O R Z U R D O . .. pasaran desap’~ rdfbidos, trLunfo ~~ ~ - 1 j~ ~aioraci6n ha dtspaeete que la ~11511 producido dtstint a alternattv ir doroeoe, logradoe en bu~na lid, loe’ que ~ ~ ~ ~ ~ ~ iesiie ~hOSua que cuando faltaban tres ,uel- sentir la caballerosidad, la corrección ~ la pró~ma f~mporada hasta el dia 31 ~~ rara terminar, se ha procincilo Si~ten e~ deporto, que es tanto como y la notdeza.—JOSE L LASPLAZAS. ~de mayo~—A’Til, 1 ~ ‘~dehecie” pp~ ~j taluña al i 1- ~ ciar Andrali e~ dec~pegue y ni aban- ~ ~ donar Rnjo la carrera. ~ TJt,iO dc 105 detalles que ha sido co.-~lpictan el gra.so del programa EL MAGNIFICO ESFUERZO DE «lNi’ORMACIONES» 1 muy com~ntado con elogio, es ci mag- ~nifico espli-itu de equipo de~’iotx~do ~ ~ VOZ en cuando sUi~efl en los ~por los r~prei’lentanhys de Cat .luóa ~cartelee pugilísticoo esor encucntros Con destocado carácter y calificativo de puceto (JItO tanto Andreu c&mo k~çjo~~ parecen apartaroc &l~ ~ normas no ck le n ~esenfa~d~ batnih niii~ua ~~U~”’~Cflcralifl(’flte rigen la el tborewiOfl hasta qu~ han ~ol~segdid ten~r a ~ los programes. Un cOfl)Oifl de l~s- 1 cli com~oñero de equia~ al cei~ ~ pJía y adc’rflás un cainp 5fl de una e 1 Bernabeu en forma vrn j~ í i~, FI ~ ~i’~utible e indiacutida c~a~c, frente internacional, empieza mañana en Madrid ~aba’dono ~ ~ ~ ~ r~d() ha ° un muchacho que ha ~ costadio a 04a’uña ‘a ~ e ~i r’~1eb~s de ou ele-e y le su pegada 1 ~ cuatro ta~t~ r” ,,~ Que todavía no ~ li~ LI’.ad0 has- ~ Andreu ha renor t~ ~ r ~ í j’ ~c ~‘ lo (tu ~ liemos dado en llamar los c~mpeón de Españ~ ~le 5 (FiO nipt~ Qr ll~ tO.i de lienen ~iUnClUO ~it~L Cfl e’-l liria forma niag~ffic~ ; y FOl el ‘~ 11110 de tolas Clue e ti i( ello5 CEi~ tiempo qUe ha drulo la ce~i e ~ír - luírimo. ca coaa que en verdad no s~ tuada, nos inclinamos a cr’~or rj ~ ‘ur ~~‘~‘ todos los dí.ae’, iDc~O 0.1111 C~ menos una equivocación del jurado al con- ~corriente cm’ el encueot~ o ~iescnt’ a tsr ~ad vu~lt~. se ha corrido Il a ~ OJOS de los que Sir~UCii de cerca las vuelta de máe. como ya pasó ci a ~ .- COCO 1 ¿id pugilismo, Un v~rdadero in)- rior año con ocasión de los alfllVO- ~~ V(~S. Idi Cheque entre García Alvarez nat~ ceLbradoa .e’i Va~eecia Y el jov’cn Colomer entra en esta ca- Gonz~i1ez ha siclo el primer o mp oc ~t( gotía de combates. que se ha proclmnadri en la jorri di. ~ N ,dic rliida de cpie el campeón pa- tento de scbrepa.~ar los 350 ha fra- ~ dominios de la técnica Y aún muchos ha lencivado el tftu~o, p”ro su la- rece t icer todas las ventaias en los ca’sadlrj. No o~51~j~~te ha actuado bri- sospechan que también en (os de la a IV Vuelta Ciclista a España Anoch. salieron los italianos Camellini y Camilla, y el delegado de la U. V. Francesa Victor Asquer ...que ha dad. claras pruebos de su cias. y ¿. S!l pegada :: Sampedro-Lép.z y Leg-Pr,t.1 LAS TIRADAS FEDERATIVAS, DE PICHON EN EL EN LA JORNADA DE AYER, SI DISPUTARON LAS COPAS EGARA, CASADES Y PRESIDENTE... La llegada 6e1 equ~~’o fra~e~ en Uareelw*.. ~e i*q~lerda a d..rech~~ ‘ThIetaI’d, Vietto Mmaer, Lauck, Glanene, ~ ~~?do Plan. y Murcia completan e 1 grupo IoNl.iQ-b4~Ioi3 HANRESA -~p4ea:rc~ í#~da4dL.. ~ t4odSIo 220 ~ PadHdedts ds ~go hinhis de (atah~üa, $. T.l~o,to13O27

Transcript of TAREA WSC}UPcION n1streh~I~nyTalleres...

Page 1: TAREA WSC}UPcION n1streh~I~nyTalleres luehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1942/06/29/MD...... y cuando la& grandes emoeione~de e~partido con optimismo y la marcha tipo

& ~ ~ ~,zfl ,r ~ ~ )r— ~ — , n ,~~t ~ ~ r *r ~

La cosa, por esta ve; ha quedado dada de otra manera Ia~OO~,de ha.-en ~II$tO. No ha pa~w~ode aquí Ha ber tropezadocon otro club o con ~‘otrohabido susto y cfe los grandes,susto Barcelona, los acontecimientoshubie-de los que no ~ olvidau, coma ei ol- ran tomado un rumbo Bstlnto. El onceyMo no pa~a ~r algo enfermizo y ha pro~doque no ~ffa a~campo rej-ftera de lo normaL Las grandestmo- ~4flado i que iba a por~lo c~uedebiaetones e~la vida. np ouedefl o~vidar~-d~Ir: a por la victoria. Se mrtIÓ ense, y cuando la& grandesemoeione~de e~partido con optimismo y la marchatipo pe~imi~ta~ aproXi~flany ~ncE~~-dci mismo no se lo quitÓ ~,ino que ht~odenan cntonce~ya no cabe el olvidO ~todo lo contrario~elimentarlo.como no vaya segtúdo de ~a ineoflS ~ jj~g~,la ~t~alidad se hi5pü~-y loscieneaa. Y mejor ~ ~guido habria-~azulgrana — buen jiiego~ espíritu define de neeribir a~omp’rnado equipo, calidad indwlab~e— e�’ llevaron

El i’~arc~lnna~~l club do o.s éxitoe c~encurntrode celle. La Prnmoclónhao~’1~lendorosos.el club que sabe de esas~te~inndo.Este afi~los p~onioe~on1etastard~31un1h10858e~que el campo, en- cTe SegundaD4vIsi6~han debido cedercendido en entu~ta~imosy de~borclanteel paso a Iq~~ue llegaron a prornoclo-c2a emocIon~triunfales, llega a formar ~r a trair~de una ma~aca~np~ñaenl~e~enc1amisma del depe te cuje, sien- Primer* H~ta cierto punto es lógicodo deportt, borda con primorosos(lIbU~ sobre ted~Cuando l~ paaado~eirroi~jo~y hnllante’~colores el e.oglo ile ~o~spoctecular. el club al que nada le hasicTo negado por la devoción de su~mejes, por el prestigio d~unos colore1

y por el abolengode un nombre, entrelos glorlaeos, descollante, ha estadoabocado,ha ~e~ta~loen frafl* pe;igro dede~apa~�cerde ~& división e~que semaeven los mág grandesvalores delfn~bol hispano.

Sabemospositivamente que d~portees esto. que deportc puede significjr,en un momí’ntodado.que el que no ha~abido ocupar con honor y m~lx1moprsstigi

0 el puesto que sus antece~oresle han fabricado. ceda el lugar a otrosQue Iflt~S competenteso, simplemente,m~l~fuerte~~se hayan hecho merece-iorcei al mismo, pero d~ortoes taml-b1~~ese espasmode en~maque haceoue en un instante se borren crror�~apasadOs para resurgir a un porvenirmejor.

El Barcelonaha salvado e~bache.1-Toce unos días alzamos nuestras pa-labrai en elogio de su titulo d~cara-peones de F~spafia.Esto era lo suyo.La posibilidad del tfttiio m~icimo hasido en todas la~époe~oigo que estaplenAnv~fltedentro d~la &blta de~jue..go barcelonista~y por CliO, nos hubode complacer el g~onarvictoria y recu-peracióTi. Hoy declaradamenteno.

Nosalr~gra.a fuer de deportlMa8, quee~Barcelonahaya ~edado en PrimeraDivisión. Nos ale~raque lo~viejos co..lore~,,qjj~eel vle~,nombre, quededondedebe de st~r~pero no po~eZnosmenosque recordar ~ne nombre y eolore~.WfitOrra~~y pre~t*io,ha debidO iud~aren una lucha ~n cuartel. ¡it una )u-cha ~oede~como~n toda lueha,y ~en todaluchadeport~va~la derro~.eraposiblepor ~ permanenciaqueniacahubo de rar puestaentela,~~j*~o.

~guen los oc~oreay el *ombre enPrimeraD1v1~6fl.&~neel club su tr$~~ctoria, ha p~do el baL~hC,se vencióel trance dif~p~el escollo pa~6.Peroha existidos Y Cuando flØS ~tnmos acwedderartino en resudad nada hacambiado, que loe q~. haa mcado alclub de su *to~adereabora. y haceocho d~a~lo elevaron al pináculo dela gloria balompédlcabt~pana,han 51d0loe mIsmos~~ue en ‘ma actuación porjo menosdiseutIb~e,hicieron que fuerapO8~?elo ~ue nuncahubo de serlo, nopodemosobrarde otra maneraque batiren su honor palmasPbr el éxito, perorecordarleeque el club,, los colores delm1smo~su histOilel y su pre~tig1o,eranl4~miemos antes que ahora~y si esjusto,16gic~y norrr~lque ahorase lese~lavdapor mq triunfos presentes,lo8erÇa mucho menosque ellas ovida.ranlee errores que ya m fueron... hemoede cr�’er Que ~ra no volver.

Pero, en f1n~de~1emosesto. Ya pas&fla sido algo as! como un mal suefio,pero un mal suefio~uc ha quitado mu-cbas horasde pl&cid0 deseans~oa mu-cho~,y, a lo mejor, también a alguno~1elo~culpables.

se.

Aquel suefi. 1arga~af[i~~i~enta-do. la Vuelta ~%oZ1st~arealidaden 1~Z5.‘Informacionee” taza-biési “a~4”~pero ademas d16 eT pri-’mer peso en firme y tr~m~ % lnlcl6el primer golpe de ped.J qas abarcóy oo~m6por primera ~ la aspbact&nintensamente sentid& ~e quetuv1e-’~tamb1~come Fraflc1a~Ita1i~Béigica, SuIza~etc.~su vuet$a ~e3Ista

l~Barcelona ha ganado td Murcia. Fué aejuel un magno e~uerm deL~ha ganadocomoun Barcelonacern- nuestro co~pgama~rneiio. un ~ieci~opeónde Espa&adebey puede ganara histórice ~ )~ana1e.~d~deporte ~-

fl,~dub que usandode la Segunda Dl- ~ ~ ~ ~~y• a repetirse, po~visión comode un trampolin, arplra a que cuando e~ben~imeresalta ~e1~rarO~1la Prlm~ra.Mala suerte la~calle nuey~d~~asextt~nJeros,.4-d& Murcia, ~ poeibl~que de haberse~poneutee~e~sosaos dei Ciclismo fr~-

~cés e italiaD., tendránya a punte sus1 nl}lctuinas y ~is pleraes para tomar

I~~•y• A 3 ‘ ~esto tiene to~esloe visee de ~~mafmanala salida de Ii TV ~V’UeIt*...y___________ 1 suef~o.p ~ ~ A decir verdai& ~a impresión que

B ~quet~ ~dominó hace ocho dfa~cuando se co-1 norió por la Prenea que por las fron-_____________________________tersa espafloies~o hsb~aentrado M~italiano Braxnbilia como único extran~~jero de los doce anunciados,fué de

enmiendan.y rnós que lógico, fatal,cuandoJa promoción lleva a un mismoe*nlpo de luegoen buscad~un pueetode priv1~eg1oa un camPe~ade;~untoa Un auténtico Se~eunda1)ivi-sión,

,n doce o~iIios,porabandono

Conservando .1 tituloeuropeod~lo~moscas

Roma•28.—lila el Esta~i~del PartidoNacional Fsscbt& y ~n ua lleno tm~.ponente~ ha ce~ebrwfo~a reunión du-rante la cual se di~put,óel combate,concertado a quince aa~’toa,entre elespaliolOrtegasa~p1rantØ~s.l tltu~o,eu-ropeo de los mos~.s,y ~l actual cern-peón ljtbinattl, ~uø lo po~faen ~ueg~.

El c~subatehabla despsrtadoenormelnter~sy aui~cuatido e1~frtaliano aaliacomo gran tsv.rlto seco~dembaqueel p~lgIleapa~~eoh~ig~r~&.a emp!e5.r..se a fondo y’ a r~al1~Vfl* gmn com-bate.

Asistieron a la i~ennI6n~g~n Mune-ro de autoridadesy persox*lMadcs,e4tre elias el ~Ofliatzo 4. ~~pa~a y Cón-sul. Jete local de FaJang~~pa1tola yla casi totalidad de ~ oQltflia de espa4fioles residenteeen la c*~ttal.

El combate. tal como ~se esperaba,fué un~dura y amplia batalla entre elcampeóny el chaJlenge~’.Ortega,des-de que sonó la campanada 1nicia~.selanzó con enonneentusiasmo a la peleadecidido a Imponer ~i estilo y el cuer~po a cuerpo. Propeaó cop la esgrims%de Urblnatti, muy superior a la suya,y el italiano, sin desconcertarsey sifl’desmayos,luchó también denodwlamen.te Para iaantener a distancia al un-petuoai~aspirante.

Pocoa POCO le. esgriniay mayor pre~-cisión del esmxe6nse impuso con no-tabla segutidad y a partJ~de? d&dmnasalto ~a Yclocidad de Vrbtaatti dejóadivines’ ej desenlace.el~abandono deOrtega en el décimo segando“ronnó”.

El combate~tié vistosoy emocionan-te; se mostró el campeónen gran for’ma y el “challenger” hizp todo lo bu-mana.mentepoalble para llegar al 11-mita de ~l5 posibiódaden.—A.G.

(UlO Se repetirla la d�~ilusiónde la y de Francia. En nuetras manos soa4-saterlor ‘Uaelt~~—cuatro modeatos‘ tuvirncx~ ayer las ligor~sImasbielde-suisoe—, la desilusión ‘le la última tas de lo~italianos Camellini y Cami-Vnet’ta a ~taluf~a y Oi”euito del Nor- lla, les acompañamosPor las RamhIa~’te ~ue de luzemburguascu, belgaei, ho- en compañía d~Asquer, les de p di-kzKles~sólo tuvieron la “muestra” de mos instalados ya en el exprc~ode

contratos. Medrid. Y no es ya posIble que ‘so-Sólo se erela en Brambilla, y el ~fiemos” explicando todo ee~to.

&plszamiento de ocho dias ‘le “Infor’- En un0 de nuestros primeros co-macl.nes~no infundia muchasmós es- montanos dei la gran pruobi, decía-peran7as.~ los extranjeros no hablan mos que la misma necesitaba, comoItecho erto de preaencia en la fecha ~única fuerza de propaganda, “preser~-¡we~v1ata¿aómo podía admifirse qu° tarse dignamente y celebrarla”.q~ eche dia~lograra conseguirse lo No exageramo~.que de mesesse venía. intentando jn~~ Acabamos de conf~renc1arcon nue~-útilment&r tro enytalo espccial, Gerardo Garc~a,

Nosotrosmism&; a pi~sa”de rec~r- y ~ explica ci codo a codo de losdar’ otras e:jempioa dc s~’periciór ‘ ~rotógrafos madrileños anoche entre ~lnuestrosamigos de “Inforruacione “ y ~público para liegur ~os primero$ ha”-conocer su extraordinario empuje en ~t lo~‘si5 francesesen cuantodescen-los pnnto~tflá~empinadosde Oigan~ r~ie,-on del tren en Ísl~rld, los pugi-’sajc~oneRde ~wergadura, no podí~n’ee • ‘ tye de ~oa “managere~”y la expecta-~ibsti’iernes ~ cierto descuento. C(mo 1 cid,) eno~uie~ue con la fterza y ra-2~ana ,ei~r1 ~pidez (l~ raye se ha extendido en la

No obstante,ya est~n~cuuí.D~ve~-~carlt,alante laprome~atan ciertacomo~d. Porune “rondando” entrr fran- ~re~onantey tan exacta como inespe-cesese italianos ya nos sabernoqcasd radade ~e va a alinearseenl~Vu~l-de memoria las estacionesde Porthou (O,nth~~eea eeg~~p¼1~a)

DE LOS XXII CAMPEONATOs DE ISPAÑA D~ATLETISMO

1 equipo catalán en cabeza,después dé la primera jornada

Pif.rrer, Andreu y Ooztsáleade CataluAa, nuevamente campeones.Ertazquinde Vizcaya,doble campeónen pesoydisco

TRES ASES oa~tabncsque 1ianve~‘d d~a c~’nt~aunr1a te: ~iici~~j4étl~a Je cue~i~j~región. Andreu, co~iq~

taaldo el título naeioua,l de loe 5.000 metz’c~, Marttnez, eigedç~cáudosecomo uno de los in~joresvelocistasd~ii~omento,y Fiferrer, caznpcón de Es p’ña de !os ochoelentosme’~ros,

GARCIA ALVAREZ

E S T A D 1 0 cla~,y, sin embargo,a nadie escapa~que dista mucho de tener el ‘~ncuentroganado d~ antemano pr’~oi~amente,porqueSU contrincante, ademásde po-se~run ~5tÇl

0 oompletamonte personal.de aer Zu’ilo Y de no conocer la de-’rrota, lo que vaie tanto como permitirla afirmac~&1de que nadie sabe ha»’ta dónde puede llégar, ea hombre qu~ha dado pruebas de su potencia ~pegaday cuand0 sobre el ring ~ #ircuentra en llaca de batalla el “punck’,entoncestodo pasa a mr posible, afznaquefloque luego, un poco sxagerad*.mente. se tilde dó sorprendente,

...que fueron ganadaspor los Sres.Garriga,Albalat y Chaume, respectivamente

Ayer, en su cóptima ~rneda, el Con- ~sidente. Esta fué muy disputada. Encurso Nacional de Tiro de Pichón que ~la vueita cinco quedab a en “poule”ha organizadola Asociación de Cazas-~los señores Bofili, Chaum?, Conde de ~ ~dores de Catalufia, vió de nuevo flo’ e- ~Valdesoto, Rierola, Ortueta, Bertrandce? el éxito qU~ desde un principio ~y Lioret, En la 5iete. se excluyeren ~ AdeIfl~S de este combate, veremosaob~ee~tabladillo del Price dos chG-acompafiaa este g~anCncurso.Es un los sefloresBofilI, Conded~Vald~ueto de los cue tienen el éxito asegli-gran Concurso por el hecho d» que ~,Berteand. En la diez, el seflor Or- indo pr~cisamentepor conocer el p~-como hemos venido diciend’0 hasta el tueta, y en la vuelta quince los ceño- blico claramente‘as esriwterstieas demomento, las mejores escopetas de la res Rierola y tÁoret, que hici~ronce- lm púgiles y también por vr éstasab-’actualidad en esta especialidad de ti- ro. Terminó brillante vencedor el se- sxilutamente de su agra~.Sampedroro, se han reunido en nuestro mag- ~ don Juan Chaume, de Barcelona, será el encaigadode darle la róp1l~nhfico Estadio. El te se ha visto bella- ~ quince pájaros. ~~ L6~ y Lcg de contender con Pie-mente enga~anedo,al efecto, y La el Para hoy cetá anunciada la Oopa tel!, combatividad plena en el pri~rtranscursode las, tiradas que sC han del Excmo. Ayuntamiento, la cua~se chequey dinamita en abundaneta~celebrado, un número muy con~idea- empczar~de~puésdel tiro de prueba.— e~’ segundo. Ademfzs, doe buenos ~‘

ble de competidores han tornaiio par- TORNOS. cuentros de complemento.te Tan considerable. (lue en varias’ ~ -~ocasione5 se ha betido ~1 “rccord” departicipación.

Ayer empezamoala j~Jeadacon lacontinuación de la Cop~ Egara, quequedaba en suspenso.Esta terminó conla victoria del seíior Garriga, de Ba )-

celona, que mató catorc pájaros, sincero. Se clasificó segundo el s~orAl-balat, de Vaiencia, con catorce pója-ros, con un cero. En tercero y cuartolugares, los sefioreq Madariaga y Plat6n~

A continuación se diaputó la Copacaesdes.Esta Copa ee~aa diez picho-nes,y para aTjudicár~~’lahay que ga-nana tres afios seguidos o cuatro al-ternos. Á1 ganador de cada año se loda una reproducción en miniatura dela misma. Estaaño venció el ~eilor Ah-bulat, do Valenola’, q~ac mató lIeCc’p&jaros. En segundo ~ug’~r. el señorAm-at, de Tarrasa,con trece páie~t~econ un erro. En la vuelta doce quedó~xeluióo ~l señor Feu. 1t~nla (1107 C~1~~flor Ricrola. 1

~eguidameute se tiró la Copa Pre-

Alo EDØV. u ~ ~

TAREA WSC}UPcION

~ ___Lotal... 6! ~lJ 1673

p,ov.a.. _}it &72

Patant.’ _ k ~*fl*dflci, ~ ~ie~ 3~ 74

*~uqc~o&a~ ~

a~ ,a ~~ ~ ~‘ se~sslvsr‘ ~4er ~. »is~~ ~ ~ -~ ~ ‘~_~vJ~

Precioejemj~i~25 c*o

Edición de la noche

lueLunes,29 de junio de 1942

LI1 TEMPORADA SI LIQUIDA

Los_ • CA±NPEONES DÉ ESPA~’APE~A~tEN~EIPRII4ERA DMSION

.4eiLs&Ide su brillante triunfo sobre el Murcia,~ ~~— p~r~~ckico tantos a w~,en thairtín

~oxEd£YER ~

Urbinati batió Ü.

Ret1acetót~.AdIi~n1streh~I~nyTalleres

DIPUTACIOr4, 33aBA~C~LONÁ(9)

T*LbONOS

~.daeo16L. . .~. 55.e54AóqdniMrsC~~~,.55.844- -

MARTIN, el d.s~e~’O~UIgrafla que ezi Madrid en de~partidos ma’V~11~Ø1~ ~do seis tantee co~itri-~ido * 4bt a ~ elgb e

1 titido de c~znp~s~eFs~diay a ces%servarle~ Pdmera Divb~6a.SefIaIÍLndO�e almisnio tIes~po o~m• a liidlse*tlbk lnt~eií~eki~l

FUTBOL

La primera categoríafrancesa integrada por

16 clubs

Han coinenzadi~los XXII Campeo- ~ y ha obte~’do una vor~~t~p~ aintiguoe~fueros Ha logradc elmatc~de España de Atietiamo, bajo ~taja que le ha permitido triunftr din ~ lcb]e tituto de campeón de Espa~un ~1 abrasador.El público que ha ~fl~fl~Ufl5claseda pr’~ccup~ionEa. ~de peso y’ d~co con marcas que ~iasistido en cant~idhda pres flcia,r 05 1 En esta prueba, Cataluñaha ido al ~ro son las mejores, 00 rP3UdSd st~e-tos campeon.atc~,l~aaplaudido en dis- ~~xipo de los tres plilirlo ~ lugares rau a las eonseguida~por el ~an~tintas ocaSiones la magníti a actua- El vizcaíno ElTa7qUiu ha sido otra ~p~óndel pesalo srio en Valencia ~elón de i~ atletas de Cataluña que de las principalesfiguras qu~ha vuol~ (Costinúa tfl Sd5Uflda P~5jfl~)

Vichy~—LaFederaciónFrancesade ha~dacio ea &gunae pruebsa la. reurFutbol Asociación hatoinadi~jel acuer- S5.C~ófl de si~x~riori.dad,priricipalmen- _—_--__—----————.,.--.—--—~~~~-————--

- - . do de que ~an 16 los ciubsen e! cam- te en la carrera de 5000 nietros dOn-de ci du~lo A~ndreu- Rojo h~ sido E L M 1 E R C O L E S E N PR 1 C E

Ahora 1~maspalabra~ ~ar0 i~cm’ flor: pecantede la temz~oradaprdxima. ~ por el público madrikño,

el Barcelona regresa. llí ~re~a e~l’ri Además del Seta ~aulmtsa. AICS, que sólo tenía re&rencia de la clase~nem Dlvi’tóii y caMr án k E~p~íla: Sain~i~tti~~,~(arselis~~annesi, ~‘liza, de l~Sdo~atletasa tra~é~de lRs rhÉlr~Los aficionadosno pue~ o ~~vin rl )~que Nimes y Moutp~11ler,actuaránlos ~ie- esa por elba conquoL~cIasdura t~la ~ ~ ~(~~ ~1.YA R E Z , A N TEel olvido de r)~sachia( ~ ()r ~ e ~ o tri- te siguientes: Avignon, L~y-on-OllmpL-~temporada;y es~e~nteré, del pub1i~Omoflo de la bonda~iy ~‘ l.ernleL c~e~ Clermont-Ferrand, Qi~noblei,An.. ~ ido crecicudoa npdida qu~.~ecies-nunc,~pedie’~on uividar o ljar que necy, Pc~pignany Brive. arrollaba ia carrera, ~,a que ~c ella se

1 de mundo en el pelo óri de cabeza, U N P E G A D O R Z U R D O . ..pasarandesap’~rdfbidos, trLunfo ~~ ~- 1 j~ ~aioraci6n ha dtspaeeteque la ~11511 producido dtstint a alternattvirdoroeoe,logradoeen bu~nalid, loe’ que ~ ~ ~ ~ ~ ~ iesiie~hOSua que cuando faltaban tres ,uel-

sentir la caballerosidad, la corrección ~la pró~maf~mporadahasta el dia 31 ~~ rara terminar, se ha procinciloSi~tene~deporto, que es tanto comoy la notdeza.—JOSEL LASPLAZAS. ~de mayo~—A’Til, 1 ~ ‘~dehecie”pp~ ~j taluña al i 1-~ ciar Andrali e~dec~peguey ni aban-— ~ ~ donar Rnjo la carrera.

~ TJt,iO dc 105 detalles que ha sido co.-~lpictan el gra.so del programaEL MAGNIFICO ESFUERZO DE «lNi’ORMACIONES» 1 muy com~ntadoconelogio, es ci mag-— ~nifico espli-itu de equipo de~’iotx~do~ ~ VOZ en cuando sUi~efl en los

~por los r~prei’lentanhysde Cat .luóa ~cartelee pugilísticoo esor encucntrosCon destocado carácter y calificativo de puceto (JItO tanto Andreu c&mo k~çjo~~ parecenapartaroc &l~ ~ normasno ck le n ~esenfa~d~ batnih niii~ua~~U~”’~Cflcralifl(’flte rigen la el tborewiOflhasta qu~ han ~ol~segdid ten~r a ~ los programes.Un cOfl)Oifl de l~s-1cli com~oñerode equia~ al cei~ ~ pJía y adc’rflás un cainp 5fl de una

e 1 Bernabeu en forma vrn j~í i~, FI ~ ~i’~utible e indiacutida c~a~c,frenteinternacional, empieza mañana en Madrid ~aba’dono ~ ~ ~ ~ r~d()ha ° un muchacho que ha ~costadioa 04a’uña ‘a ~ e ‘ ~i r’~1eb~sde ou ele-e y le su pegada1 ~ cuatro ta~t~ r” ,,~ Que todavía no ~ li~ LI’.ad0 has-~ Andreu ha renort~~ r ~í j’ ~c ~‘ lo (tu ~ liemos dado en llamar losc~mpeónde Españ~~le 5 (FiO nipt~Qr ll~ tO.i de lienen ~iUnClUO ~it~L Cfle’-l liria forma niag~ffic~; y FOl el ‘~ 11110 de tolas Clue e ti i( ello5 CEi~

tiempo qUe ha drulo la ce~i e ~ír - luírimo. ca coaa que en verdad no s~tuada, nos inclinamos a cr’~orrj ~‘ ‘ur ~~‘~‘ todos los dí.ae’, iDc~O 0.1111 C~ menosuna equivocacióndel jurado al con- ~corriente cm’ el encueot~o ~iescnt’ atsr ~ad vu~lt~.se ha corrido Il a ~ OJOS de los que Sir~UCiide cerca lasvuelta de máe. como ya pasó ci a ~.- COCO 1 ¿id pugilismo, Un v~rdaderoin)-rior año con ocasión de los alfllVO- ~~ V(~S. Idi Cheque entre García Alvareznat~ ceLbradoa .e’i Va~eecia Y el jov’cn Colomer entra en esta ca-

Gonz~i1ezha siclo el primer o mp oc ~t( gotía de combates.que se ha proclmnadri en la jorri di. ~ N ,dic rliida de cpie el campeón pa-tento de scbrepa.~arlos 350 ha fra- ~dominios de la técnica Y aún muchosha lencivado el tftu~o, p”ro su la- rece t icer todas las ventaias en losca’sadlrj. No o~51~j~~teha actuado bri- sospechan que también en (os de la

a IV Vuelta Ciclista a EspañaAnoch. salieron los italianos Camellini y Camilla,y el delegadode la U. V. Francesa Victor Asquer

...que ha dad. claras pruebosde su cias. y ¿.S!l pegada:: Sampedro-Lép.z y Leg-Pr,t.1

LAS TIRADAS FEDERATIVAS,DE PICHON EN EL

EN LA JORNADA DE AYER, SIDISPUTARON LAS COPAS EGARA,

CASADES Y PRESIDENTE...

La llegada6e1 equ~~’ofra~e~en Uareelw*.. ~e i*q~lerdaa d..rech~~‘ThIetaI’d, Vietto Mmaer, Lauck, Glanene,~ — ~~?do Plan. y Murcia completan e

1 grupo

IoNl.iQ-b4~Ioi3 HANRESA

-~p4ea:rc~í#~da4dL..~ t4odSIo220

~PadHdedtsds~go

hinhis de (atah~üa,$.T.l~o,to13O27