Tarea_1

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS CAMPUS PUERTO CORTÉS ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD 1 PARCIAL TEMA RESUMEN DE VIDEOS Jesus Adolfo Oliva Quintanilla 201210030145

description

tarea ·1

Transcript of Tarea_1

Page 1: Tarea_1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CAMPUS PUERTO CORTÉS

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

1 PARCIAL

TEMARESUMEN DE VIDEOS

Jesus Adolfo Oliva Quintanilla201210030145

Master: Mancia Johana Dayanara

Puerto Cortés, 9 de junio del 2015

Page 2: Tarea_1

Herramientas de la calidad – (Video 1)

Una empresa que tiene la capacidad de resolver problemas tendrá una importante ventaja competitiva.

Parte de los problemas se pueden generar en la producción de los productos de una empresa.

Las herramientas de la calidad son las que han venido a revolucionar la industria, ya que gracias al uso de las mismas; se ha logrado mejorar en las diversas áreas que una empresa tiene.

Las siete herramientas básicas son: Diagrama de Ishikawa, también conocido "espina de pescado" o "diagrama de causa-efecto", hoja de verificación o comprobación, gráfico de control, histograma, diagrama de Pareto, diagrama de dispersión y el muestreo estratificado o Estratificación.

Cada una de estas herramientas desempeña un papel muy importante en el control de la calidad y en la administración de una empresa.

Podemos concluir que las herramientas de la calidad, son los factores que hoy en día, las empresas más utilizan para determinar su éxito.

Según el Dr. Kauro Ishikawa las 7 herramientas básicas son:

1. La lista de chequeoOrdena los procesos

2. El diagrama de FlujoSe utiliza para manejar el funcionamiento de un proceso complejo.

3. El diagrama de control Diagrama que sirve para verificar si un proceso cumple con las expectativas o no y esto ayuda a facilitar la toma de decisión

4. El diagrama de dispersiónDetermina si dos efectos pueden estar relacionados y además ayuda a diseñar soluciones y controles

5. Diagrama de ParetoIdentifica problemas que se generan a partir de las causas. Estas causas y problemas pueden numerarse. Determina la principal causa de los problemas e identifica oportunidades de mejora y resultados en el proceso.

6. HistogramaPermite visualizar frecuencias y datos de manera gráfica para poder revisar la debilidad de un proceso durante el desempeño.

7. Diagrama espina de pescado.Esta herramienta es útil en la identificación de problemas que se puedan generar en los procesos, o causas indirectas que provoquen un problema.

Estas herramientas mejoran el proceso de la toma de decisiones, organizar datos numéricos y facilitar la planeación.

Page 3: Tarea_1

Maestros de la calidad (Video 2)

Uno de los grandes maestros de la calidad fue el Dr. Edward Deming mismo que es considerado el padre de la calidad, por sus grandes aportes.

A través de un proceso de transformación en avance, y siguiendo los Catorce Puntos y Siete Pecados Mortales, las compañías estarían en posición de mantenerse a la par con los constantes cambios del entorno económico.

La vida misma de este gran hombre Deming, es un ejemplo vivo de calidad humana, ya que a pesar de sus limitaciones, se resistió a ser uno más entre las masas y desde niño se inició como un emprendedor y siendo joven estudio en la universidad con los ahorros que habían obtenido en sus trabajos. Siendo un joven perseverante logro obtener puestos de claves, logrando de esta manera destacar como uno de los grandes hombres que la humanidad ha tenido. Porque gracias a los aportes de Deming hoy las empresas logran que la calidad aumente, los costos de producción bajen y el cliente pueda ahorrar, recibiendo un producto a bajo costo.

Otro gran maestro de calidad fue el famoso Kaoru Ishikawa, que es mundialmente conocido como el gurú de la calidad, por sus inmensos aportes a la misma. Kaoru Ishikawa decía que: practicar el control de calidad (CTC) es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea él más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor.

Otro de los logros más importantes de la vida de Kaoru Ishikawa fue contribuir al éxito de los círculos de calidad. El diagrama de causa - efecto, frecuentemente llamado el diagrama de Ishikawa, posiblemente es el diagrama que lo hizo mayormente conocido. Este diagrama ha demostrado ser una herramienta muy poderosa que puede ser fácilmente utilizada para analizar y resolver problemas, es tan simple que cualquier persona lo puede aplicar.

Historia de la calidad (Video 3)

La historia de la calidad se remonta a varios años atrás, en Alemania, donde existió familia que se dedicaba a forjar hierro por generaciones, y estos fueron creciendo en su negocio hasta que se constituyeron empresarios en la industria de este material. Su herramienta o factor principal para lograr ese crecimiento fue la calidad con que trabajaban sus productos, ya que ellos aplicaban procedimientos estrictos a maneras de producir sus productos con la más alta calidad.

Años más tarde estos pequeños emprendedores iniciaron una travesía con el objetivo de posesionar sus productos más allá de sus fronteras, es así como se van hacia otros países haciendo crecer su empresa. Misma que hasta ahora es reconocida por su famosa marca Incolma y Corneta.

Podemos afirmar que la calidad nace de la necesidad de hacer las cosas bien, nace del deseo de dar lo mejor de nosotros, ya que esta familia era lo que

Page 4: Tarea_1

procuraba; dar lo mejor. Y sin darse cuenta podemos decir que fueron indirectamente los precursores de la calidad.

Las normas de calidad y todas sus facetas han venido surgiendo paulatinamente debido a las necesidades y exigencias del mercado, La calidad ha venido evolucionando con el pasar del tiempo, todo se ha desarrollado paralelamente a las demandas y avances de la industria. Además es meritorio mencionar que la calidad no permanece estática, sino que está continuamente evolucionando día con día.