Tarea10

6
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología Materia: Fisiología y Conducta Prof. Xiomara Rodriguez Alumna: Rafaela Toro Nadal C.I. 7.542.181 Julio de 2015

Transcript of Tarea10

UNIVERSIDAD YACAMBÚFacultad de HumanidadesLicenciatura en Psicología

Materia: Fisiología y Conducta

Prof. Xiomara Rodriguez Alumna: Rafaela Toro Nadal C.I. 7.542.181

Julio de 2015

El bullying, sinónimo de acoso escolar, es aunque no lo parezca un problema muy alarmante dentro de la sociedad ya que va desde un simple empujón, palabras ofensivas, hasta humillaciones de todo un grupo de personas lo cual ocasiona daños psicológicos demasiado fuertes que pueden llegar a causar el suicidio de la victima.

¿Que es el Bullying?

Conductas amenazantes y despreciativas: Burlas, amenazas, agresiones, físicas, poner motes, ridiculizar, aislar a la víctima.

El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

Suele estar provocado por un alumno que se apoya en un grupo contra la víctima que se encuentra en minoría e indefensa.

La víctima desarrolla rechazo, miedo al entorno donde sufre la violencia, perdida de autoestima, tristeza, disminución del rendimiento escolar y si el acoso es continuado , depresión, ansiedad, tristeza.

Como suele suceder con los acosos, se mantiene por la pasividad y la ignorancia de las personas que rodean tanto a la víctima como a los agresores.

En el acoso escolar o Bullying los agresores ven disminuida su capacidad de empatía, actúan sin ponerse en el lugar de la victima a la que atacan. Se produce una conducta inadaptada violenta de agresión y rabia hacia otra persona.

En las personas que observando los acosos y la violencia hacia las víctimas no hacen nada se da una falta de sensibilidad, apatía y solidaridad, hoy es otro el acosado pero mañana puedes ser tú.

Bullying físico: Puede ser directo e incluye golpes, empujones, pamba, jalones, o cuando se organiza una golpiza entre varios, al acosado o acosada; el indirecto , incluye el robo de pertenencias o, cuando deliberadamente se daña, rompe o esconde cualquier clase de objeto de la víctima.

Bullying psicológico: Existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Dichas acciones, dañan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.

Bullying verbal: Insultos, apodos, groserías y menosprecios en público para poner en evidencia a la persona acosada.

Bullying sexual: Es cuando en primera instancia, se presenta un asedio con una connotación sexual y el agresor obliga a la víctima a realizar actividades en contra de su voluntad. Por ejemplo, cuando hay tocamientos, levantan la falda a las mujeres, bajan los pantalones a hombres o mujeres, se obliga a ver pornografía o a besar, sacan fotografías en el baño haciendo sus necesidades, o a alguna parte del cuerpo sin autorización.

Ciberbullying: Es el acoso a través de los medios electrónicos interactivos e Internet, específicamente en páginas web, redes sociales como Twitter y Facebook, chats, blogs, correos electrónicos y celulares. Se forman redes de maltrato para subir o escribir chismes, groserías, amenazas, palabras obscenas, con la intención de difamar y hostigar.

Bullying de exclusión social: Cuando se ignora, omite, aísla y/o se excluye a la víctima y no se le permite participar en actividades escolares o lúdicas, o se trata al otro como un objeto o como si no existiera o no estuviera presente. La llamada Ley del Hielo.

Pide ayuda. Si eres menor, recurre a tu padre o tu madre o a una persona adulta de confianza.

Toma medidas legales si la situación de acoso, llegado este punto, no ha cesado.

Deja constancia de que estás en disposición de presentar una denuncia si continúa el acoso. Hazles saber que tienes pruebas y que sabes cómo y dónde presentarlas. Si el acecho persiste, acude a la policía.

Trata de hacerles saber que lo que están haciendo viola tus derechos y es un delito.

Comunica a quienes te acosan que lo que están haciendo te molesta y pídeles que dejen de hacerlo.

Guarda las pruebas del ciberacoso porque pueden servirte de ayuda. Trata de conocer la identidad de los autores sin lesionar los derechos de ninguna persona.

Cuanto más se sepa de ti, más vulnerable eres y más intenso es el daño que pueden causarte. ¿Imaginas una mentira ridiculizándote en tu muro y construida con datos privados? ¿Qué pasaría si alguien se hace pasar por ti e insulta a tus amistades? Protege tu vida en línea de personas que no son de plena confianza.

Evita los lugares en los que eres asediado hasta que la situación se calme. En redes sociales no te será difícil. Si el acoso llega por el teléfono, no descartes cambiar de número.

No hagas presunciones, mantén la cautela. Actuar sobre bases equivocadas puede agravar los problemas y crear otros nuevos.

Nunca respondas a las provocaciones. Hacerlo no ayuda en nada y es un estímulo y una ventaja para quienes te acosan. Mantén la calma y no actúes de forma exagerada o impulsiva.