Tarea3 comp comunic_tecnol_luis alirio lombo e.

6
* ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS DESDE LA VERTIENTE DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y LA VERSIÓN MÁS CENTRADA EN LA TECNOLOGÍA

Transcript of Tarea3 comp comunic_tecnol_luis alirio lombo e.

Page 1: Tarea3  comp comunic_tecnol_luis alirio lombo e.

*ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS DESDE LA VERTIENTE DE LA

COMPETENCIA COMUNICATIVA Y LA

VERSIÓN MÁS CENTRADA EN LA

TECNOLOGÍA

Page 2: Tarea3  comp comunic_tecnol_luis alirio lombo e.

*ALFABETISMO EN MEDIOS

El alfabetismo en medios ayuda a entender el papel que tienen los medios en la SI, de igual manera las

principales habilidades de indagación y autoexpresión necesarias para los ciudadanos de una sociedad

democrática. Cabero (2011) propone los siguientes principios:

1. Todos los mensajes de los medios se construyen.2. Los mensajes se crean utilizando un lenguaje

creativo que tiene sus propias reglas.3. Distintas personas experimentan entienden o

interpretan el mismo mensaje de                                         manera diferente.

4. Los medios tienen incorporados valores y puntos de vista.

5. Y los mensajes de los medios se construyen para obtener ganancia y/o poder

Page 3: Tarea3  comp comunic_tecnol_luis alirio lombo e.

*COMPETENCIA COMUNICATIVA

La competencia comunicativa no solo se refiere a la comunicación oral y

escrita y ésta debe ser desarrollada por cada ciudadano de la sociedad de

la información (SI) para desenvolverse más eficazmente, de forma práctica,

reflexiva, creativa, analítica y crítica, teniendo en cuenta no solo conceptos sino también habilidades, actitudes y

valores. Dentro de la competencia comunicativa se diferencian cuatro

tipos: verbal, lectoescritora, audiovisual y digital.

Page 4: Tarea3  comp comunic_tecnol_luis alirio lombo e.

*ALFABETIZACIÒN CENTRADA EN LA

TECNOLIGÌAEl concepto de alfabetización digital se ha limitado

básicamente en la infraestructura y accesibilidad de las TIC y el internet a las instituciones educativas. Esta apreciación ha impedido tener una idea más

clara con respecto al papel que juega la alfabetización digital tanto en los cursos de

enseñanza y aprendizaje como en la sociedad. Las dimensiones de la alfabetización digital, la abertura

existente entre estudiante y profesores, y algunas participaciones curriculares y pedagógicas que implican generar cambios significativos en las

prácticas pedagógicas tradicionales aún preponderantes en muchos Colegiosse ha convertido

en una necesidad en todos los niveles de la educación. Necesidad que se hace más significativa

debido a la gran variedad de herramientas que se encuentran disponibles en la web.

Page 5: Tarea3  comp comunic_tecnol_luis alirio lombo e.

*VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS

DOS VERTIENTES.Alfabetización digital desde la competencia comunicativa

Alfabetización digital desde una versión más centrada en la tecnología

Ventajas Limitaciones Ventajas Limitaciones- Los componentes del proceso comunicativo son claros. - Potencia la educación en medios de comunicación. - El acto comunicativo es mediatizado por lo tecnológico. - Desarrolla la competencia comunicativa y mediática desde el conocimiento. - Favorece el aprendizaje individual como el aprendizaje colaborativo. - Tiene en cuenta ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.  

-Brecha digital - Desconocimiento del uso de TIC, tanto en hadware como en el software. - Desconocimiento de nuevos lenguajes. - Influencia negativa de los medios 

-- Elimina barreras de tiempo y espacio. - Fortalece la interacción virtual de los estudiantes.  - Permite el desarrollo de actividades deslocalizadas del contexto inmediato - Ofrece grandes bancos de información. - Es multimodal. - Entornos de aprendizaje más flexibles.

- No formar parte de la red, ni tener acceso o internet. - Exceso de información simultánea. -Utilizar las tecnologías solo como ocio y consumo.

- Brecha digital.

- La relación es impersonal.

- Saturación de medios.

Page 6: Tarea3  comp comunic_tecnol_luis alirio lombo e.

*ReferenciasCabero, J. (2011). Educación y Comunicación: los medios de

comunicación de masas. La alfabetización digital y la

competencia mediática. En Cabero, J (Comp.)