TAREA4

3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN LUIS POTOSÍ TAREA 4. UNIDAD 2. FÍSICA. Defina los siguientes términos: a) Equilibrio: Un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional si y solo sí la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero. b) Fuerza Normal (N): La fuerza normal es la reacción en sentido contrario al peso de un cuerpo. c) Fuerza de Fricción: Fuerzas de rozamiento que se deben a las irregularidades de las superficies cuando se encuentran en contacto, se dividen como fuerza de fricción estática y fuerza de fricción cinética. d) Fuerza Resultante: La fuerza resultante es definida como una fuerza única cuyo efecto es igual al de un sistema de fuerzas. Explique algunos usos benéficos de la fuerza de fricción Debido a la fricción podemos caminar, los coches pueden frenar y así detenerse, uso de zapatos antiderrapantes, etc. En la situación representada en la siguiente figura, suponga que el coeficiente de fricción estática entre el bloque de 200 N y la superficie es de 0.3. Calcule el peso máximo que se puede colgar del punto O sin alterar el equilibrio. 200 N O 70°

description

ejercicios de fisica

Transcript of TAREA4

Page 1: TAREA4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN LUIS POTOSÍ

TAREA 4. UNIDAD 2. FÍSICA.

Defina los siguientes términos:a) Equilibrio: Un cuerpo se encuentra en equilibrio traslacional si y solo sí la suma

vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.

b) Fuerza Normal (N): La fuerza normal es la reacción en sentido contrario al peso de un cuerpo.

c) Fuerza de Fricción: Fuerzas de rozamiento que se deben a las irregularidades de las superficies cuando se encuentran en contacto, se dividen como fuerza de fricción estática y fuerza de fricción cinética.

d) Fuerza Resultante: La fuerza resultante es definida como una fuerza única cuyo efecto es igual al de un sistema de fuerzas.

Explique algunos usos benéficos de la fuerza de fricciónDebido a la fricción podemos caminar, los coches pueden frenar y así detenerse, uso de zapatos antiderrapantes, etc.

En la situación representada en la siguiente figura, suponga que el coeficiente de fricción estática entre el bloque de 200 N y la superficie es de 0.3. Calcule el peso máximo que se puede colgar del punto O sin alterar el equilibrio.

200 NO 70°

W

N

fk F

W

Page 2: TAREA4

F T

1. (20%) Determine la tensión de las cuerdas de la siguiente figura

45° A 60°

B

W 420N