Tarea9_anomalias_fetales

9
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Anomalías Fetales Elena León Expediente N° HPS-152-00326V Barinas, Noviembre 2015

Transcript of Tarea9_anomalias_fetales

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Anomalías Fetales

Elena LeónExpediente N° HPS-152-00326V

Barinas, Noviembre 2015

Anomalías FetalesSe entiende como anomalía fetal congénita a cualquier

transtorno del desarrollo morfológico, estructural o funcional de un órgano o sistema presente al nacer. Puede ser familiar o esporádica, externa o interna, y única o múltiple. Según su origen se subdividen en malformaciones, deformaciones, disrupciones y displasias.

Tipos de Anomalías CongénitasEstructurales Funcionales

Las anomalías congénitas estructurales son aquellas que involucran alteraciones morfológicas. Es decir, que afectan algún tejido, órgano o conjunto de órganos del cuerpo

Las anomalías congénitas funcionales son aquellas que interrumpen procesos biológicos sin implicar un cambio macroscópico de forma; involucran alteraciones metabólicas, hematológicas, del sistema inmune, entre otras.

Causas de las Anomalías Congénitas

Las anomalías congénitas se deben a un conjunto amplio y complejo de causas diferentes entre las que intervienen factores genéticos, factores ambientales y éstos a su vez interactúan entre sí. En general se habla de un espectro causal, desde defectos en los que el componente genético es el más importante, a otros en los que predominan los factores ambientales.

DiagnosticoLa base del diagnóstico prenatal de las anomalías congénitas lo constituye la ecografía obstétrica, en especial la efectuada entre las 18 y 24 semanas de edad gestacional6. En este examen se sugiere hacer una revisión ordenada y sistemática como se describe a continuación:• Cráneo: examinar su integridad y forma, además de la medición del diámetro biparental y

del perímetro craneano.• Cerebro: examen de los ventrículos cerebrales, plexos coroideos, mesencéfalo, fosa

posterior (cerebelo y cisterna magna), y medición de los cuernos anterior y posterior de los ventrículos laterales.

• Cara: examen del perfil, órbitas oculares y labio superior.• Cuello: medición del pliegue nucal.• Columna vertebral: examen transversal y longitudinal.• Corazón: examen de su frecuencia y ritmo, visión de las cuatro cámaras cardíacas y de los

tractos de salida de los grandes vasos.• Tórax: examen de la forma torácica, pulmones y diafragma.• Abdomen: examen del estómago, hígado, riñones, vejiga, pared abdominal y ombligo,

además de medir la circunferencia abdominal.• Extremidades: examen del fémur, tibia y peroné, húmero, radio y cúbito, manos y pies.

Anomalías del sistema nervioso centralAnencefalia

Encefalocele

Espina bífida y mielomeningocel

e

Anomalías Torácica

Hernia diafragmática

Anomalías Abdominales

Malformaciones de la pared abdominal: onfalocele y gastrosquisis

Atresia duodenal

Riñón poliquístico

Anomalías Musculoesqueléticas

Displasias esqueléticas

Osteocondrodisplasias

Osteolisis idiopática