Tarea+CÍRCULO+CROMÁTICO

2
CÍRCULO CROMÁTICO. Elaborar un círculo cromático de 60 cm. de diámetro que contemple los colores primarios, secundarios y terciarios de manera graduada y de modo que se establezca una relación de paralelismo de cada color con su complementario. Duración: 16 horas. 4 horas presenciales y 12 autónomas. Descripción: El círculo estará compuesto de doce porciones, y cada una de ellas será dividida a su vez en 11 casillas (lo que equivale a 11 círculos concéntricos). En las casillas centrales estará el color en su mezcla más pura. Además de los tres colores primarios, se deberán realizar tres mezclas más entre ellos, con distinta proporción de cada color (tres entre cian y magenta, tres entre cian y amarillo y tres entre amarillo y magenta), colocados de manera que haya una transición equilibrada entre cada color. Hacia el centro de la circunferencia el color se mezclará de manera paulatina con negro, hasta llegar al negro máximo. Hacia el exterior de la circunferencia se hará lo mismo con blanco. En la parte inferior del papel se realizarán seis degradaciones de los colores primarios, dos con cada uno, dispuestas en seis tiras horizontales que se dividirán en once cuadrados. En estas tiras se harán las siguientes escalas: Una primera en la que cada color se mezcle paulatinamente con su complementario. Otra en la que el color se mezcle paulatinamente con un gris de su mismo valor lumínico. Materiales: Papel de 100 x 70 cm. que admita pintura al agua. Acrílicos o gouache de los siguientes colores: amarillo, cian, magenta, blanco y negro.

description

como hacer el circulo cromático for the win

Transcript of Tarea+CÍRCULO+CROMÁTICO

Page 1: Tarea+CÍRCULO+CROMÁTICO

CÍRCULO CROMÁTICO.

Elaborar un círculo cromático de 60 cm. de diámetro que contemple los colores primarios, secundarios y terciarios de manera graduada y de modo que se establezca una relación de paralelismo de cada color con su complementario.

Duración:

16 horas. 4 horas presenciales y 12 autónomas.

Descripción:

El círculo estará compuesto de doce porciones, y cada una de ellas será dividida a su vez en 11 casillas (lo que equivale a 11 círculos concéntricos). En las casillas centrales estará el color en su mezcla más pura. Además de los tres colores primarios, se deberán realizar tres mezclas más entre ellos, con distinta proporción de cada color (tres entre cian y magenta, tres entre cian y amarillo y tres entre amarillo y magenta), colocados de manera que haya una transición equilibrada entre cada color. Hacia el centro de la circunferencia el color se mezclará de manera paulatina con negro, hasta llegar al negro máximo. Hacia el exterior de la circunferencia se hará lo mismo con blanco.

En la parte inferior del papel se realizarán seis degradaciones de los colores primarios, dos con cada uno, dispuestas en seis tiras horizontales que se dividirán en once cuadrados. En estas tiras se harán las siguientes escalas:

Una primera en la que cada color se mezcle paulatinamente con su complementario.

Otra en la que el color se mezcle paulatinamente con un gris de su mismo valor lumínico.

Materiales:

Papel de 100 x 70 cm. que admita pintura al agua.

Acrílicos o gouache de los siguientes colores: amarillo, cian, magenta, blanco y negro.

Compás, regla, lápiz, etc., necesarios para dibujar el círculo.

Botes, huevera, etc., para conservar las mezclas.

Pinceles.

Aspectos concretos que se tendrán en cuenta para su evaluación:

-Armonía y degradación equilibrada.

-Limpieza de las mezclas.

-Buena presentación.

Page 2: Tarea+CÍRCULO+CROMÁTICO