TAREA_liderazgo

4

Click here to load reader

Transcript of TAREA_liderazgo

Page 1: TAREA_liderazgo

7/25/2019 TAREA_liderazgo

http://slidepdf.com/reader/full/tarealiderazgo 1/4

 

UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOCPlantel Aguascalientes

Maestría en Ciencia de la Enfermería

Cuadro comparativo de los tipos de liderazgo 

Elaboró: L.E. Natanael Librado González

Enero 2016

Page 2: TAREA_liderazgo

7/25/2019 TAREA_liderazgo

http://slidepdf.com/reader/full/tarealiderazgo 2/4

 

I. Introducción

El liderazgo se define generalmente como una influencia, se describe también como un proceso, como

un arte que implica la influencia para hacer que las personas se esfuercen voluntariamente hacia el

logro de las metas del grupo. El liderazgo como influencia, incluye la voluntad de trabajar, la confianza,

la intensidad en la ejecución del trabajo, la honestidad de aquellos que son influenciados.

El liderazgo es guiar, conducir, dirigir y preceder. El líder actúa para ayudar a un grupo para lograr sus

objetivos mediante la aplicación máxima de sus capacidades, no se detiene detrás del grupo, se pone

al frente inspirando (Balderas, 2009). 

El liderazgo es un componente esencial de la gestión. Preparar a enfermeras líderes para la

Enfermería comprende las actividades de instruir a otras personas, crear un entorno y condiciones

para el perfeccionamiento constante y la calidad de los cuidados. El liderazgo a través de las

asociaciones profesionales de enfermeras mejora la profesión y la sitúa estratégicamente para influir

en la planificación y en la política de salud. El liderazgo en Enfermería debe fomentar la realización de

las tareas y cuidados, minimizando los riesgos y obstáculos ante metas previstas en los planes

operativos, y, de igual manera, ayudar al equipo de enfermería a evaluar las necesidades reales y

potenciales a las que se exponen en su desempeño profesional, así como la búsqueda de alternativas

que permitan dar soluciones gremiales e institucionales para generar trabajos más productivos dentro

del contexto costo-beneficio y la globalización de la economía (Cortes, & et al. 2010).

Este trabajo muestra detalladamente las principales características de los tipos de liderazgo que

emana de las distintas teorías existentes. El cuadro comparativo que a continuación se presenta se

compara la teoría de sistema directivos y la teoría de los estilos de liderazgo. 

Page 3: TAREA_liderazgo

7/25/2019 TAREA_liderazgo

http://slidepdf.com/reader/full/tarealiderazgo 3/4

 

II. 

DesarrolloCuadro comparativo de los tipos de liderazgo  

Teoría de sistemas directivos Teoría de los estilos del liderazgoSistema autoritarioexplotador  

Sistemaautoritariobenévolo 

Sistemaconsultivo 

Sistema demócrataparticipativo 

El estiloautocrático 

El estilodemocrático 

El estilo liberal 

Uno de los exponentes

más conocidos en

torno a las teorías de

sistemas directivos es

sin duda Likert, quien

propuso cuatro

sistemas para clasificar

el liderazgo.

Es una dirección rígida,

arbitraria, manipuladora

que se centra en el

 jefe. Se sanciona

mediante premios y

castigos.

Semejante al trato

padre-hijo. Poca

flexibilidad,

pequeña delegación

y propicia los

grupos informales

de organización.

La autoridad se

conserva en el líder.

Se propicia mayor

participación del

subordinado, el cual

es consultado para

la toma de

decisiones.

Eventualmente se

producen liderazgos

autocráticos.

La participación en las

decisiones y

responsabilidades es

de equipo. Se

proporciona mayor

delegación, pero se

exige mayor control.

La dirección y el tipo de

liderazgo propician o

limitan la productividad.

Por lo anterior,

podemos afirmar que

sigue estudiándose una

manera de lograr laeficiencia, la calidad y

la efectividad.

Da énfasis al líder. Es

él quien dicta las

órdenes, impone su

criterio y decide qué y

cuándo se hace.

El líder es un

miembro más del

grupo, que estimula a

los subordinados a

decidir y a ejecutar

las funciones y

tareas.

Pone énfasis en los

subordinados, en

quienes está

centrada la libertad

para decidir. La

participación del

líder es limitada o

marginal. 

Page 4: TAREA_liderazgo

7/25/2019 TAREA_liderazgo

http://slidepdf.com/reader/full/tarealiderazgo 4/4

 

III. Conclusión personal

Desde mi punto de vista concluso que el ser líder involucra habilidad tanto comunicativas, de

trabajo en equipo que demuestre motivación para las demás personas esto permitirá ejercer un

buen proceso de influencia a las demás subordinados. Considerando que el ser líder no implica

solo ser, responsable, respetoso y tener buena relaciones, más bien va más allá de una simple

actitud positiva.

Considerando esto, el personal de enfermería debe trabajar favoreciendo la práctica integral en

materia de liderazgo, que mantenga el equilibrio entre el componente, actitudinal, habilidades,

conocimientos y compromiso de ser líder. Que favorezca el trabajo en equipo dentro de sus

subordinados, mantenido el reconocimiento individual o en grupo, así pues considero que el

personal de enfermería gestiona y toma decisiones estratégicas como componentes importantes

del liderazgo en enfermería.

IV.  Bibliografía

1.  Balderas P.M. (2009). Administración de Servicios de Enfermería. McGraw-Hill. México. 

2.  Cortes, G.J., Hernández, S.M.P., Marchera, T., G. & et al. (2010). Estilos de liderazgo en

 jefes de Servicio de Enfermería. Enfermería Neurológica.12 (2).pp. 84-94, México.

Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2013/ene132f.pdf