TAREAS RELACIONADAS CON EL HUERTO PARA REALIZAR EN …€¦ · para a partir de aquí tenerlo en...

3
Huertos Escolares Ecológicos: Caminando hacía la agroecología y la soberanía alimentaria - Página 1 TAREAS RELACIONADAS CON EL HUERTO PARA REALIZAR EN OTOÑO E INVIERNO Actividad introductoria sobre huertos Empezaremos buscando respuestas a algunas pre- guntas, se puede hacer de forma individual o en grupos de trabajo. Podemos proponer al alumnado realizar una inves- tigación y plasmarla en un cartel para presentarla al resto de la clase. Podemos empezar contestando a preguntas orientativas: ¿Qué es un huerto? ¿Ha- béis estado en algún huerto? ¿Dónde hay huertos en mi barrio/pueblo/ciudad? ¿Qué se suele plantar en cada época? ¿Qué hortalizas son propias de esta zona? ¿En qué estación se siembra cada verdura o fruta? Podemos animar a que realicen entrevistas a sus propias familias o conocidos/as, o dejarles un tiem- po para realizar una búsqueda bibliográfica o por internet. Podemos profundizar lo que queramos, un buen punto de partida sería tratar el nacimiento de la agricultura. Empieza el curso escolar y empezamos con el proyecto. En algunos centros estaremos construyendo el huerto en este trimestre y en otros ya lo tendréis. En esta temporada la actividad en el huerto es inferior que en el resto del año. Aún así, hay tareas que hacer y actividades sobre las que trabajar. Os proponemos una serie de actividades que podéis introducir en vuestra planificación: Dichos y refranes sobre los huertos Recuperación sobre saberes tradicionales sobre los huertos. Podría ser una actividad para hacer por grupos y realizar una puesta en común. El resultado se puede exponer en el centro escolar. "El hortelano en abril, poco tiene que dormir" Diseño del huerto en un plano Para ello tomaremos medidas en el terreno y realizaremos un plano a escala señalando los puntos cardinales. Hay que tener en cuenta la orientación, por dónde sale y se pone el sol, las sombras de edificios o ár- boles cercanos, desde dónde sopla el viento normal- mente, etc. Es importante señalar las tomas de agua que se utilizarán para el riego del huerto. Rincón de información del huer- to para todo el centro escolar Puede ser un corcho grande o una pizarra. Habrá que establecer cómo vamos a gestionarlo: qué con- tenidos queremos, quienes pueden colgarlos, cada cuánto, etc. Consejos para el buen funcionamiento del huerto Debate sobre cómo vamos a organizar el cuidado del huerto escolar, horarios de trabajo en el huerto, cómo vamos a cuidar de las herramientas, qué ta- reas son comunes, cómo debemos comportarnos en el huerto, qué medidas de seguridad tenemos que tomar, etc. Una vez realizado el debate, podemos realizar car- teles con los puntos más relevantes que considere- mos deben tenerse en cuenta para el buen funcio- namiento del huerto.

Transcript of TAREAS RELACIONADAS CON EL HUERTO PARA REALIZAR EN …€¦ · para a partir de aquí tenerlo en...

Page 1: TAREAS RELACIONADAS CON EL HUERTO PARA REALIZAR EN …€¦ · para a partir de aquí tenerlo en cuenta en el calendario del huer-to de cara a la planificación de las siembras y

Huertos Escolares Ecológicos: Caminando hacía la agroecología y la soberanía alimentaria - Página 1

TAREAS RELACIONADAS CON EL HUERTO PARA REALIZAR EN OTOÑO E INVIERNO

Actividad introductoria sobre huertos

Empezaremos buscando respuestas a algunas pre-guntas, se puede hacer de forma individual o en grupos de trabajo. Podemos proponer al alumnado realizar una inves-tigación y plasmarla en un cartel para presentarla al resto de la clase. Podemos empezar contestando a preguntas orientativas: ¿Qué es un huerto? ¿Ha-béis estado en algún huerto? ¿Dónde hay huertos en mi barrio/pueblo/ciudad? ¿Qué se suele plantar en cada época? ¿Qué hortalizas son propias de esta zona? ¿En qué estación se siembra cada verdura o fruta? Podemos animar a que realicen entrevistas a sus propias familias o conocidos/as, o dejarles un tiem-po para realizar una búsqueda bibliográfica o por internet. Podemos profundizar lo que queramos, un buen punto de partida sería tratar el nacimiento de la agricultura.

Empieza el curso escolar y empezamos con el proyecto. En algunos centros estaremos construyendo el huerto en este trimestre y en otros ya lo tendréis. En esta temporada la actividad en el huerto es inferior que en el resto del año. Aún así, hay tareas que hacer y actividades sobre las que trabajar.

Os proponemos una serie de actividades que podéis introducir en vuestra planificación:

Dichos y refranes sobre los huertos

Recuperación sobre saberes tradicionales sobre los huertos. Podría ser una actividad para hacer por grupos y realizar una puesta en común. El resultado se puede exponer en el centro escolar.

"El hortelano en abril, poco tiene que dormir"

Diseño del huerto en un planoPara ello tomaremos medidas en el terreno y realizaremos un plano a escala señalando los puntos cardinales. Hay que tener en cuenta la orientación, por dónde sale y se pone el sol, las sombras de edificios o ár-

boles cercanos, desde dónde sopla el viento normal-mente, etc. Es importante señalar las tomas de agua que se utilizarán para el riego del huerto.

Rincón de información del huer-to para todo el centro escolar

Puede ser un corcho grande o una pizarra. Habrá que establecer cómo vamos a gestionarlo: qué con-tenidos queremos, quienes pueden colgarlos, cada cuánto, etc.

Consejos para el buen funcionamiento del huerto

Debate sobre cómo vamos a organizar el cuidado del huerto escolar, horarios de trabajo en el huerto, cómo vamos a cuidar de las herramientas, qué ta-reas son comunes, cómo debemos comportarnos en el huerto, qué medidas de seguridad tenemos que tomar, etc. Una vez realizado el debate, podemos realizar car-teles con los puntos más relevantes que considere-mos deben tenerse en cuenta para el buen funcio-namiento del huerto.

Page 2: TAREAS RELACIONADAS CON EL HUERTO PARA REALIZAR EN …€¦ · para a partir de aquí tenerlo en cuenta en el calendario del huer-to de cara a la planificación de las siembras y

Huertos Escolares Ecológicos: Caminando hacía la agroecología y la soberanía alimentaria - Página 2

Inventario de herramientasElaboraremos fichas de cada una de las herramien-tas que vamos a utilizar en el huerto. Indicaremos su nombre, cómo se usa y para qué, dónde guardar-la, cómo se limpia, etc. Tendremos en cuenta aspectos como: ¿Nos la ha prestado alguien? ¿Qué cuidado necesitan? ¿Hay grupo encargado del mantenimiento de materiales? ¿Tenemos un lugar dónde guardarlas?

Diario del huertoDiseño y creación de un diario a nivel de centro, donde se vayan recogiendo las intervenciones que han hecho cada clase o grupo. También se puede hacer un dia-rio por clase, pero es interesante pensar cómo se junta o recopila la

información de todas las clases. Podría ser una tarea rotatoria en la que se elija una pareja de alumnos/as que hagan de reporteros/as para cada actividad realizada en el huerto, serían los/as encargados/as de documentarla y fotogra-fiarla.

Calendario del huerto escolarDiseño y creación de un calendario donde se pueda apuntar cuándo se hace cada labor (quien la ha hecho, dónde, la fecha...).

CompostajeConstruiremos la compostera y aprenderemos a compostar. Dentro del apartado “Materiales del proyecto” en el subapartado “Compostera” se en-cuentra la guía informativa sobre composteras y más materiales de interés.En el primer trimestre se presenta el proyecto a las familias para que se involucren en la recogida de residuos orgánicos de sus casas.

Cómo influye la luna en el huertoPodemos plantear una investiga-ción de cómo afectan las fases lu-nares al crecimiento de las plantas, para a partir de aquí tenerlo en cuenta en el calendario del huer-to de cara a la planificación de las siembras y recogidas.

Realización de carteles para el huerto

Tarea que se puede realizar de una forma continua a lo largo del año en función de las plantaciones que vayamos haciendo. Podemos hacer estos carte-les en diferentes idiomas.Pueden ponerse desde el nombre de la hortaliza, a más información como la parte de la planta que nos comemos, curiosidades, recetas, fotografías...

Creación de un espantapájaros

Proponemos que se realice con ma-teriales reutilizados. Lo guardare-mos hasta que realicemos la primera siembra. ¡Podemos ponerle nombre! Esta actividad se puede utilizar para estudiar las partes del cuerpo

Actividades sobre Agroecología y

Soberanía AlimentariaEn el subapartado de “Unidades Didácticas” puedes encontrar una serie de actividades para trabajar en el aula.

Page 3: TAREAS RELACIONADAS CON EL HUERTO PARA REALIZAR EN …€¦ · para a partir de aquí tenerlo en cuenta en el calendario del huer-to de cara a la planificación de las siembras y

Huertos Escolares Ecológicos: Caminando hacía la agroecología y la soberanía alimentaria - Página 3

LABORES HORTELANAS*Siembra: Ajo, haba, guisante, acelga, espinacas, nabo, perejil, rabanitos, remolacha, zanahoria, pa-tata, pepino.

Trasplante: coliflor, brocoli, cebolla, col, escaro-la.

Semillero: cebolla, col, escarola, puerro.

Cosecha: (algunas si hemos mantenido el huerto en verano, otras si los sembramos en setiembre): acelga, apio, berengena, boniato, canónigos, judía, maíz, col, coliflor, escarola, guisante, nabo, perejil, pimiento, puerro, rabanitos, zanahoria.

Riego: En esta época son escasos o nulos. En años muy secos estaremos atentos para realizar riegos de mantenimiento.

* Ver “Tabla de labores hortelanas” del subapartado “Recursos Hortelanos” para afinar en los meses

Otras actividades complementarias

• Construcción de casitas para insectos• Fabricación de molinos de viento con botellas

de plástico.• Dibujos de los cultivos de cada temporada, con

acuarelas o pinturas. • Herbario• Preparar la tierra para cultivos venideros (labo-

reo y fertilización). • Siembra de abonos verdes. • Salud del huerto: elaboramos purines ecológi-

cos dirigidos al posible ataque de hongos.

ecologicos

huert

os escolares