TARRAGONA SMART MEDITERRANEAN CITY · declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su...

150
Candidatura de Tarragona Distinción Ciudad de la Ciencia y la Innovación TARRAGONA SMART MEDITERRANEAN CITY

Transcript of TARRAGONA SMART MEDITERRANEAN CITY · declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su...

Candidatura de Tarragona Distinción Ciudad de la Ciencia y la Innovación

TARRAGONA SMART MEDITERRANEAN CITY

Datos del solicitante: Nombre:Francesc

Apellidos:Roca i Rosell

Concejal de Educación, Ocupación y Desarrollo económico.

DNI: 39656611 B

Ayuntamiento: Tarragona

Dirección: Pl de la Font, 1

Código postal: 43003

Localidad: Tarragona

Provincio: Tarragona

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 977248409

Fax: 977 296118

Modalidad:

Hasta 20.000 habitants

De más de 20.000 a 100.000 habitants

De mas de 100.000 habitants.

2

INDICE de contenidos

1. Introducción: Descripción de la candidatura

2. Tarragona ciudad de la Ciencia y la Innovación

3. El Plan Tarragona 2022

4. El Plan Director de los Juegos

5. La Estrategia SMART

6. Innovación para la promoción económica

7. Innovación para el bienestar social

8. Premios y galardones

9. Presupuesto

10. Apoyos a la candidatura

3

1. Descripción de la candidatura

4

Descripción de la candidatura

Durante los últimos años, Tarragona ha planificado sus lógicas de desarrollo, fijando prioridades y definiendo un modelo de ciudad. Las distintas estrategias sectoriales se han integrado en un documento llamado Plan Tarragona 2022, elaborado de forma participativa y consensuada con los principales actores ciudadanos. Por otro lado, en Octubre de 2011, Tarragona fue escogida como ciudad anfitriona de los Juegos Mediterráneos 2017.

Este documento tiene como base el cambio iniciado por la ciudad durante la última década, reafirmando su capitalidad y desarrollando, alrededor de la Universidad Pública, un amplio sector de conocimiento, investigación e innovación. Se consolida la presencia de un entramado industrial de base tecnológica centrado en el polígono petroquímico, dinamizador de las actividades portuarias y logísticas. Tarragona es además declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su conjunto arqueológico romano, y ofrece una creciente calidad de vida ligada a los valores de la convivencia y la cultura mediterráneas.

Partiendo de estos antecedentes, los Juegos Mediterráneos significan una gran oportunidad, más allá del acontecimiento deportivo y cultural para, en un contexto de crisis económica, impulsar y acelerar los cambios ya puestos en marcha, consolidando un modelo de ciudad inteligente con soluciones tecnológicas y sostenibles, culturalmente dinámica, abierta y cohesionada, alrededor de una ciudadanía activa.

En abril de 2011, tras dos años de trabajos, la ciudad de Tarragona concluyó un amplió y participativo proceso de elaboración de un Plan estratégico capaz de fusionar, sintetizar y priorizar el contenido de los 26 planes sectoriales existentes que afectaban a la ciudad. El resultado del mismo fue presentado con una premonitoria frase: “El Plan Tarragona 2022 concluye que la ciudad ha de ser competitiva y referente en la sociedad del conocimiento”, abriendo con ello las puertas a iniciar un proceso de transformación de Tarragona en lo que se ha convenido en denominar una Smart City o ciudad inteligente.

5

Descripción de la candidatura

El plan estratégico Tarragona 2022, resumió en siete ejes estratégicos fundamentales las prioridades para conseguir una ciudad con más calidad de vida y oportunidades para todos, que configuran la agenda transformadora de Tarragona como una smart city.

El 15 de octubre 2011, en sesión del Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos, Tarragona fue elegida como sede de los Juegos del año 2017, recogiendo así el testigo de un importante acontecimiento que tiene su origen en la decidida voluntad expresada durante los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 por el egipcio Mohamed Taher Pacha, Presidente de su Comité Olímpico Nacional y Vicepresidente del Comité Olímpico Internacional. Los primeros Juegos se celebraron en Alejandría en 1951, bajo la dirección del Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos. Tarragona acogerá la XVIII edición, siguiendo a Alejandría (1951), Barcelona (1955), Beirut (1959), Nápoles (1963), Túnez (1967), Izmir (1971), Argel (1975), Split (1979), Casablanca (1983), Lattquié (1987), Atenas (1991), Adge-Roussillon (1993), Bari (1997), Túnez (2001), Almería (2005), Pescara (2009), y Mersin (2013).

Se trata de una gran competición de carácter polideportivo que, organizada en el marco del movimiento olímpico, se celebrará en Tarragona del 30 de junio al 9 de julio de 2017. en sedes de 16 municipios diferentes, que acogerán 31 disciplinas deportivas. En 10 días de competición se recibirán más de 4.000 deportistas de 23 nacionalidades diferentes, y un millar de jueces y representantes de Federaciones nacionales y del Comité Internacional; con un seguimiento previsto de más de mil periodistas de todo el mundo, la participación activa de 3.500 voluntarios y un calculo de 150 mil espectadores totales. Los Juegos tienen un presupuesto operativo de 40 millones de euros y unas inversiones previstas de 50 millones, con la voluntad de generar unos trescientos puestos de trabajo directos y en torno a 3 mil puestos de trabajo indirectos.

El Plan Director de los Juegos del Mediterráneo 2017, aprobado el 10 de enero de 2013 por el Comité Organizador, que configura la organización de los juegos desde el consenso y la complicidad entre las diferentes instituciones públicas, los estamentos deportivos nacionales e internacionales y la sociedad civil, define los objetivos del proyecto deportivo en seis grandes ejes:

6

Descripción de la candidatura

• Juegos innovadores

• Participación deportiva al máximo nivel

• Instalaciones sostenibles

• Equilibrio Territorial con los nuevos equipamientos

• Favorecer la pràctica deportiva de calidad

• Potenciar el deporte de base

En el Plan director, la construcción de tres grandes equipamientos deportivos, - un Centro Acuático, un Palacio de Deportes y un Pabellón Deportivo- configura la propuesta básica de nuevas infraestructuras, conjuntamente con la reforma del Estadio de Atletismo de Campclar i del Estadio del Club Gimnàstic de Tarragona “Nàstic”.

En la voluntad de los actores públicos y privados implicados en la celebración de los Juegos Mediterráneos, bajo el impulso del Ayuntamiento de Tarragona, configurar un legado de transformación urbana, aprovechando el acontecimiento para la reactivación económica de la ciudad, la internacionalización de su tejido empresarial, la potenciación de la marca Tarragona en un contexto global, la progresiva transformación urbanística y mejora de la movilidad, la eficiencia energética y la sostenibilidad, la generación de hábitos de vida más saludables, y la mejora de la cohesión social, la participación ciudadana y los valores de la convivencia en el espacio público.

Los Juegos Mediterráneos 2017 se configuran así como el proyecto catalizador de los esfuerzos de la ciudad por avanzarse al futuro aprovechando las oportunidades económicas y de transformación cultural que el evento supone.

Así lo ha expresado con claridad el Alcalde de la ciudad en su intervención en la primera edición del Smart City Expo World Congress, celebrado en Barcelona en noviembre de 2012, titulada “Tarragona Smart Mediterranean City: un proyecto integral de transformación de la ciudad”, en la que afirmaba que: “Tarragona será la ciudad organizadora de los Juegos Mediterráneos de 2017. Se trata del principal acontecimiento que albergará una ciudad catalana y española en los próximos años, en un área regional –el mediterráneo- que concentra la atención de todos los actores y procesos de un mundo globalizado. Un acontecimiento que pretendemos repercuta mucho más allá del simple evento deportivo. Es, para nosotros, la gran oportunidad para fortalecer y cohesionar el sentimiento de pertenencia de los tarraconenses con su ciudad; una oportunidad para proyectar lo que somos en un escaparate global y mostrar al mundo, con orgullo, nuestros valores de “mediterraneidad”. Es también, un potente catalizador de muchos de los procesos que hemos estado planificando durante varios años; y, por último, queremos que los juegos nos dejen para la ciudad un legado ligado a la sostenibilidad y al respeto por el entorno, como contribución a la calidad de vida y al bienestar de las futuras generaciones. Como Alcalde de Tarragona aspiro a que al finalizar los Juegos del Mediterráneo nuestra ciudad sea más saludable, convivencial, próspera y sostenible.”

7

Descripción de la candidatura

La Declaración De Tarragona Sobre Las Ciudades Inteligentes Del Mediterráneo, de 8 de noviembre de 2012, afirma la visión del Mediterráneo-ciudad como región emergente en un mundo poliédrico y global señalando que, en la próxima década, la región mediterránea está llamada a ocupar el lugar que le corresponde en la economía global, logrando mantener el foco de la atención mundial, no ya por su conflictividad y la complejidad de sus relaciones internas, sino por su crecimiento, sus capacidades y su riqueza cultural, en un proceso que inexorablemente deberá estar marcado por el respeto al medio y avanzadas políticas ambientales, la eficiencia y el ahorro energético y la utilización de las nuevas tecnologías, la innovación, el conocimiento y la creatividad, que determinarán mejores niveles de calidad de vida, mayor cohesión social y una gobernabilidad participativa y democrática. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones están ya jugando un papel central en el proceso de transformación socioeconómica del Mediterráneo, desde las perspectivas de desarrollo económico, emprendimiento y creación de puestos de trabajo, y por el

creciente número de proyectos euro mediterráneos en materia Investigación e innovación TIC, que nos invitan a vislumbrarlas como una potente herramienta de empoderamiento de comunidades locales, posibilitando procesos en lo que compartir conocimiento, coordinación de estrategias, y transformación e innovación económica, social y política.

Y es en este sentido que la Declaración se proponía como misión hacer de las smarts cities del Mediterráneo un potente motor de crecimiento y transformación de la región, apostando por un modelo propio de ciudades inteligentes del Mediterráneo: “Frente al modelo global de ciudad smart, las ciudades del Mediterráneo nos caracterizamos por sumar a la voluntad de convivencia democrática y cohesión en sociedades abiertas, la necesidad de procesos de transformación económica, que atentos a las exigencias ambientales, nos permitan disfrutar de las formas de calidad de vida y la diversidad de identidades y expresiones culturales que nos caracteriza”.

8

Descripción de la candidatura

La Candidatura presente a la Distinción Ciudad de la Ciencia y la Innovación pretende recoger el conjunto de estrategias urbanas, iniciativas y actuaciones en curso que,

configuran un modelo de desarrollo integral y sostenible de Tarragona como ciudad inteligente, buscando estrategias de concertación público-privadas como la que representa el modelo de la Fundación Tarragona Smart Mediterranean City, y la

agregación de los sectores económicos y del conocimiento del entorno local y regional para la vertebración de la transformación tecnológica y la innovación económica y social

de la ciudad.

Su capitalidad, y la articulación desde el proyecto Tarragona Mediterranean Smart City del Smart.Cat.Sud como estructura de cooperación entre casi una veintena de

administraciones locales del Sur de Cataluña, la dirección del grupo de trabajo en SmartCities del Cluster TIC Catalunya Sur, y el impulso y soporte a la Cátedra Tarragona Smart Mediterranean City de la Universitat Rovira i Virgili, avalan la dimensión regional

del proyecto, y su capacidad tractora para el conjunto del territorio.

Los próximos años serán claves para canalizar los esfuerzos hasta ahora realizados en la plasmación de una estrategia inteligente, de desarrollo urbano integrado y sostenible orientada a la realización de las transformaciones consensuadas en el Plan Tarragona

2022, y en las dinámicas y oportunidades que la distinción facilita.

9

2. Tarragona ciudad de la Ciencia

y la Innovación

10

2. Tarragona ciudad de la Ciencia y la Innovación

Tarragona es ciudad mediterránea situada en Cataluña, que se encuentra a 50 minutos al sur de Barcelona y a tres horas en vehículo de Francia.

Tarragona se ubica en un territorio encrucijada entre el eje Mediterráneo y el valle del Ebro, que conjuntamente con su puerto, el aeropuerto y el ancho ferroviario estándar la convierten en un nudo de comunicaciones estratégico dentro del corredor mediterráneo y el arco noroeste europeo.

La ciudad tiene 132.199 (2014) habitantes, y es el centro de un área de 30 km de radio en la que viven más de 500.000 personas.

Los servicios y la importante industria basada en la química y la energía, hacen de Tarragona la capital de la segunda área de desarrollo económico de Cataluña, detrás de Barcelona. El producto interior bruto (PIB) tarraconense el año 2008 fue de 5.602,3 M€.

Tarragona representa el 25% de la industria química española. El 44% del total de los plásticos producidos en todo el Estado provienen del polígono de Tarragona. El valor de la producción química en Tarragona representa un 0,7% del volumen mundial.

11

Tarragona se define como una ciudad universitaria.

La Universidad pública, la Universitat Rovira i Virgili ofrece 42 estudios de grado, 49 másteres universitarios (21 interuniversitarios) y 30 doctorados, que en conjunto cursan 14.377 estudiantes. Se trata de una universidad investigadora que cuenta con una destacada visibilidad internacional y que se ha posicionado como la tercera universidad del Estado Español en impacto internacional normalizado de su producción científica.

Alrededor del Campus de Excelencia Internacional Cataluña Sur se articula el amplio conjunto de institutos de investigación y centros de innovación de Cataluña que con sede en Tarragona, son claves para la investigación y transferencia tecnológica, en química, energía, salud, arqueología clásica y prehistoria, turismo, entre otros.

El puerto es la principal puerta de Tarragona al mundo. Es líder en el Mediterráneo y está consolidado como una de las puertas de entrada y salida de mercancías de Europa. Situado como el quinto puerto más importante de España, el puerto de Tarragona mantiene relaciones comerciales con 150 países en todo el mundo.

El día 30 de noviembre del 2000 el conjunto arqueológico de Tarragona, Altafulla, Constantí y Roda de Barà –la Tarraco romana– fue incluido por la UNESCO en la lista de monumentos Patrimonio de la Humanidad. El destino cultural, complementado con una gastronomía y una trama urbana comercial, garantiza la satisfacción del visitante. Una combinación con la cual la ciudad se ha posicionado como un espacio de referencia para la celebración de congresos con un Palacio Ferial ubicado en el centro urbano.

12

Port Aventura, situado a pocos minutos de Tarragona, es un referente lúdico en la zona, que durante el año 2010 tuvo una afluencia de 3,2 millones de visitantes. El desarrollo del proyecto inicialmente denominado BCN World como gran espació de ocio y tiempo libre multiplicará la potencialidad de atracción turística del territorio.

En el ámbito cultural Tarragona cuenta con el Teatro Metropol, con el nuevo Teatro Tarragona y, durante los meses de verano, con el auditorio del Campo de Marte, un equipamiento con una ubicación privilegiada ante la muralla que permite disfrutar de espectáculos al aire libre.

Las fiestas y tradiciones estallan con fuerza, de la mano de la participación ciudadana, en San Magí, Santa Tecla y el concurso de castells (declarado de interés turístico y patrimonio cultural inmaterial). De entre los festivales destaca Tarraco Viva, jornadas de recreación histórica de la vida romana. La última edición tuvo una afluencia de 70.000 visitantes. Finalmente, en 2012 Tarragona fue escogida Capital Cultural de Cataluña.

El clima suave de Tarragona permite practicar deporte al aire libre todo el año además de disponer de más de 450 equipamientos deportivos y de casi 100 pistas polideportivas y salas deportivas. Tarragona cuenta con 14 km. de litoral conformado por 11 playas y calas de arena fina, acreedoras de la bandera azul por su excelente calidad. En la fachada marítima se erige Port Tarraco, destinado a recibir cruceros de lujo y considerada una de las marinas europeas más modernas, seguras y cómodas para las embarcaciones.

Tarragona organizará los Juegos Mediterráneos el año 2017 y trabaja para preparar las 13 sedes que conjuntamente a ella acogerán los 30 deportes que se disputarán. Este acontecimiento representa una oportunidad histórica para Tarragona para trabajar por una transformación de la ciudad basada en el respeto a las formas de vida mediterránea, el ahorro energético, la sostenibilidad y la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras, dejando un legado de transformación y de futuro para la ciudad.

13

3. Plan Tarragona 2022

14

3. Plan Tarragona 2022

Tarragona 2022: Instrumento que marca la hoja de ruta de la ciudad para los próximos años. Aglutina y da coherencia a toda una serie de planes sectoriales y territoriales que proponen diferentes actuaciones en el territorio. Es un Plan de Planes, sin el cual Tarragona sería una ciudad diferente.

15

.

16

Plan estratégico capaz de fusionar, sintetizar y priorizar el contenido de los 26 planes sectoriales existentes que afectaban a la ciudad

“El Plan Tarragona 2022 concluye que la ciudad ha de ser competitiva y referente en la sociedad del conocimiento”, abriendo con ello las puertas a iniciar un proceso de transformación de Tarragona en lo que se ha convenido en denominar una Smart City o ciudad inteligente.

1.Tarragona ciudad capital

Conectada con el territorio, nacional e internacionalmente.

Con el tranvía, el tren convencional y el de alta velocidad, el aeropuerto, el puerto con el transporte de personas y mercancías y por carretera

Referente en los ámbitos del patrimonio, el comercio, el turismo cultural, deportivo y de playas, la gastronomía relacionada con la dieta mediterránea, y el crecimiento económico basado en la innovación y la investigación.

2.Tarragona, ciudad cohesionada

La ciudad del 2022 tendrá polo de actividad en cada una de las zonas, convirtiendo cada barrio en un centro específico (ciudad deportiva en ponente, ciudad de la música en levante,...)

Los barrios estarán conectados a través de corredores verdes.

La ciudad estará cohesionada a nivel social con programas que favorecerán la igualdad de oportunidades, el civismo, el sentimiento de pertenencia y la inserción laboral de los colectivos en riesgo de exclusión social.

3.Tarragona como motor económico

El 2022 la ciudad estará sacando rendimiento a todas sus potencialidades:

Turismo (cultural, deportivo, familiar , de ocio y playas), comercio, logística, química básica y aplicada, y la investigación.

Se desarrollarán programas para impulsar al máximo estos sectores y generar ocupación.

Se garantizará la existencia de trabajadores calificados para asumir la demanda de trabajo de estos sectores.

Se potenciará la creación de empresas y la captación de inversiones.

4.Tarragona por la investigación y la innovación

La Tarragona del 2022 quiere ser una ciudad inmersa en la sociedad del conocimiento.

Se fortalecerá el papel de la URV como polo de innovación y competitividad.

Se fomentará el uso de las nuevas tecnologías y las empresas dedicadas a la economía verde y la innovación.

17

5.Tarragona por la cultura y la educación

En el 2022 Tarragona será una verdadera ciudad educadora y se potenciará la formación permanente y continua a través del sistema reglado y de la educación no formal.

Se trabajará para conseguir una sociedad multilingüe, donde la ciudadanía tenga un buen conocimiento del catalán, el castellano y el inglés, como mínimo.

Habrá una red de equipamientos y actividades culturales al alcance de toda la ciudadanía.

6.Tarragona por la calidad de vida

La ciudad tiene que ser referente en calidad de vida y estilo de vida mediterráneo. Con una buena calidad ambiental y un patrimonio natural al alcance de la ciudadanía. Se desarrollarán programas para ser una ciudad saludable a través de la práctica del deporte, la dieta mediterránea... La lucha contra el cambio climático, la promoción del transporte público, la creación de entornos urbanos saludables, o mejorando la sensibilización cívica y medioambiental de la ciudadanía.

7.Gestión eficiente y participativa

El 2022 la administración tiene que ser más ágil y eficiente en sus procesos y en la atención al ciudadano. Además, tendremos que extender la cultura de la participación ciudadana a todos los niveles posibles. Por todo esto, es imprescindible potenciar el uso y aplicación de las nuevas tecnologías tanto a la administración como en los canales de participación.

18

Vista global Pla 2022 - audit 2016 El 50% de les accions del pla 2022 estan en fase d’execució. 22% d’aquestes es troben en fases inicials (Llançades/Dissenyades).

20% no estan començades mentre que 8% estan finalitzades i/o avaluades.

El pla 2022 compte amb 12 accions cancel·lades, el que representa 26% de les accions en estatus NC o

5,2% del total d’accions.

NC 20%

L 9%

D 13%

C 50%

F AV 4%

4%

Focus en l’estatus NC (no començades) • No començades:

44% • En estudi: 30% • Cancel·lades: 26%

TOTAL PLA 2022 NC (No

començades) L

(Llançades)

D

(Dissenyades)

C

(Començades)

F (Finalitzades)

AV (Avaluades)

19

Vista global per eixos- audit 2016

NC 26%

L 7% D

15%

C 48%

NC 18%

L 8%

D 20%

C 51%

AV 3%

NC 17%

L 10%

D 9%

C 56%

F 5%

AV 3%

NC 31%

L 6% D

19%

C 44%

C 80%

F AV NC

L 5% 5% 5%

5%

NC 14%

L 14%

D 19%

C 41%

F 6%

AV 6%

NC 50%

L D

6%

5%

C 33%

AV 6%

EJE 1

EJE 2

EJE 3

EJE 4

EJE 5

EJE 6

EJE 7

Tarragona

Ciutat

Capital

F 4%

Tarragona

Ciutat

Cohesionada

Tarragona com

a Motor

Econòmic

Tarragona per la

Recerca I la

Innovació

Tarragona per la

Cultura i

l’Educació

Tarragona per

la Qualitat de

Vida

Tarragona, gestió

Eficient i

Participativa

NC (No

començades) L

(Llançades)

D

(Dissenyades)

C

(Començades)

F (Finalitzades)

AV (Avaluades)

20

4. Plan director de los Juegos 2017: El legado de la paz

21

4. Plan director de los Juegos 2017. El legado de la paz

En la voluntad de los actores públicos y privados implicados en la celebración de los Juegos Mediterráneos, bajo el impulso del Ayuntamiento de Tarragona, está configurar un legado de transformación de la ciudad, aprovechando el acontecimiento para la reactivación económica de la ciudad, la internacionalización de su tejido empresarial, la potenciación de la marca de ciudad en un contexto global, la progresiva transformación urbanística y mejora de la movilidad, la eficiencia energética y la sostenibilidad, la generación de hábitos de vida más saludables, y la mejora de la cohesión social, la participación ciudadana y los valores de la convivencia en el espacio público.

Objetivos del proyecto

deportivo Seis grandes ejes:

Juegos innovadores

Participación deportiva al

máximo nivel

Instalaciones sostenibles

Equilibrio Territorial con

los nuevos equipamientos

Favorecer la práctica

deportiva de calidad

Potenciar el deporte de

base

22

4. Plan director de los Juegos 2017. El legado de la paz

23

Objetivos principales CIJM :

a) participar en la propagación de los ideales y los principios del Olimpismo

como se definen en la Carta Olímpica, así como la propagación de la educación

olímpica en los países de la Cuenca del Mediterráneo por medio de los Comités

Nacionales Olímpicos y Academias Olímpicas Nacionales;

b) fortalecer los lazos de amistad y la paz entre los jóvenes y los deportistas del

Mediterráneo;

c) promover la comprensión, el diálogo, la cooperación y la solidaridad entre los Comités Olímpicos Nacionales así como

el desarrollo deportivo en el Mediterráneo;

d) garantizar la celebración y la continuidad de los Juegos

Mediterráneos

e) cualquier esfuerzo por establecer una solidaridad entre los países

mediterráneos y generar intercambios técnicos destinados a elevar el nivel de

estos países.

Deportes y sedes:

24

“Los Juegos Mediterráneos 2017 es donde confluyen y se concreta nuestro proyecto de ciudad smart”, dado que “Tarragona está inmersa en el proceso de aplicar a su desarrollo y vida diaria el concepto smart, y en esta línea los Juegos Mediterráneos son una gran oportunidad”.

Alcalde de Tarragona en “Tarragona, Smart city y el Mediterraneo, oportunidad de futuro”, Nueva Economía Forum en Madrid.

25

Los Juegos en cifras:

Competición de carácter polideportivo que, organizada en el marco del movimiento olímpico, se celebrará en Tarragona del 30 de junio al 9 de julio de 2017 en sedes de16 municipios diferentes, que acogerán 31 disciplinas deportivas.

En 10 días de competición

Más de 4.000 deportistas

23 nacionalidades diferentes,

Un millar de jueces y representantes de Federaciones nacionales y del Comité Internacional;

Más de mil periodistas de todo el mundo,

3.500 voluntarios

150 expectadores totales.

Presupuesto operativo de 40 millones de euros

Inversiones previstas de 50 millones,

Generar unos trescientos puestos de trabajo directos y en torno a 3 mil puestos indirectos.

26

Elementos y servicios SMART

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

5. La Estrategia Smart

43

5. Estrategia Smart

De la ciudad de los sensores

Ciudad de prestación de Servicios

Prestación de servicio Medio ambientee

Resilencia Mobilidad

Tecnologia integradora Servicios urbanos

Ejes vertebradores de la actividad de la Fundación Tarragona Smart City:

44

45

Nuestra visión: El legado de los Juegos Transformar la ciudad generando valor

Tarragona, con el horizonte de la celebración de los Juegos Mediterráneos del 2018, y sobre la base de los diversos activos de ciudad, y por su dimensión y posición, tiene una oportunidad

inestimable para acelerar el desarrollo y la consecución de sus objetivos estratégicos consensuados en el Plan Tarragona 2022; y en especial para reactivar los sectores económicos

más dinámicos del territorio y su interacción con la producción del conocimiento y la innovación; para proyectarse internacionalmente y globalmente, en especial en la región Euro-Mediterránea; y para generar una cultura ciudadana de autoestima, emprendedora, creativa e

innovadora.

Nuestra misión:

Energía, movilidad y TIC motores del cambio

La misión del proyecto Tarragona Smart Mediterranean City persigue generar y catalizar los esfuerzos para transformar Tarragona, aprovechando el horizonte movilizador que ofrecen los

Juegos Mediterráneos 2017, en una ciudad inteligente (Smart City) , aplicando soluciones tecnológicas basadas en las TIC, energéticamente eficientes y articuladoras de una movilidad

sostenible, para dar respuesta a las necesidades urbanas, facilitando su crecimiento económico, la internacionalización, la creación de empleo y la cohesión social, y potenciando

la participación e implicación ciudadanas y la creatividad cultural.

46

La ciudad inteligente a la medida de las personas Situar a las personas en el centro de un proyecto de Smart City significa entender que los territorios inteligentes surgen de un diseño participativo de la comunidad, comprometidos con la calidad de vida de la población, no sólo en términos ambientales, sino en todos aquellos aspectos referidos a la cohesión y al desarrollo social, al tiempo que exigen estar dotados de estructuras de gobierno en dialogo permanente con su entorno. En un contxteo de crisis, estas ideas tienen como valores asociados aquellos que configuran el paradigma de la postabundacia, como son la austeridad y la simplicidad de los proyectos, su sostenibilidad ambiental, económica y social a largo plazo, y su carácter colaborativo y abierto.

Partenariado publico-privado Consenso entre las fuerzas políticas, sociales, económicas y ciudadanas en un proyecto de futuro, capaz de articular amplios acuerdos interinstitucionales entre diferentes niveles de gobierno (locales, comarcales, provinciales, nacionales y estatales) y con la participación de instituciones internacionales. La idea de colaboración público / privada esta en la base de toda moderna planificación de una ciudad en movimiento que define su modelo de ciudad smart. Más allá de una colaboración entre poder público y empresas privadas para la gestión de proyectos o servicios, el modelo de Smart City requiera de lo que ha dado en llamarse la gobernabilidad de la Triple Hélice que implica a centros generadores de conocimiento (y en especial universidades), administraciones públicas /principalmente locales o regionales) y empresas y corporaciones tecnológicas. Se trata de generar plataformas multisectoriales y pluridisciplinares, que mediante redes, cluster y formas de innovación abierta, permitan resolver de forma novedosa los retos que la ciudad plantea.

47

Talento, Tecnología e Innovación

La generación de conocimiento, los procesos abiertos de innovación, la transferencia y sinergias entre

los centros tecnológicos y las empresas y corporaciones, y las administraciones públicas están en el centro metodológico de nuestro proyecto de Smart City. No solo facilitando las relaciones entre esta

triple hélice, sino generando un contexto cultural en el que se den las condiciones necesarias para que los ciudadanos desarrollen todo su potencial creativo e innovador. Y no pensando tan sólo desde

políticas clásicas de atracción y retención de talento, sino en los flujos creativos que permitan ser un repositorio continuo de talento.

La Mediteraneidad como valor

Tarragona apuesta, pues, para formular un modelo propio de Smart City, ligado a los valores que se identifican con la mediterraneidad, y estrechamente vinculados a una cultura de uso responsable del

agua, unos hábitos de vida y alimentarios saludables, un espacio público dinámico y abierto, y un desarrollo ambientalmente sostenible.

48

Objetivos sectoriales 1. Una Cultura del Agua Sostenible 1. Sensibilizar al población de la importancia de hacer un uso responsable del agua como bien escaso y de primerísima necesidad, que proteja tanto el recurso como la calidad del agua. 2. Aplicar las nuevas tecnologías para hacer eficiente al máximo el recurso del agua valorizando sus distintos usos y especialmente su potencial reutilización. 2.Eficiencia Energética y Sostenibilidad 1.Implementar políticas y estrategias de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones y servicios municipales. 2.Concienciar a la ciudadanía de un uso más eficiente de la energía poniendo a su disposición instrumentos que lo faciliten. 3. Tarragona Saludable 1. Promoción de más elevados niveles de salud colectiva por medio del uso del espacio público. 2. Aplicación de las nuevas tecnologías para dar respuesta a las necesidades de salud comunitaria. 3. Valorización y divulgación de la dieta mediterránea y de hábitos de vida saludables

49

4. Una Movilidad Sostenible 1. Introducir soluciones tecnológicas para una gestión integrada de los distintos elementos de la movilidad. 2. Promover una concepción de la movilidad más consciente de sus aspectos técnicos (promoción de medios más sostenibles), ambientales (contaminación), de salud y sociales (uso del espacio y de los recursos públicos). 5. Ciudad Patrimonio 1. Aplicar las nuevas tecnologías para la atracción y la gestión del turismo; así como para la valorización y divulgación del patrimonio arqueológico, histórico, artístico y cultural. 2. Aumentar el posicionamiento de la marca Tarragona y su proyección internacional.

Postgrado Smart City:

Organizado en el marco de la Fundación Universitat Rovira i Virgili con el objetivo de dotar a los estudiantes de instrumentos que les permitan trabajar en proyectos de Smart Cities en el contexto de la Administración pública, y adquirir una visión general del concepto Smart Mediterranean City y las tecnologías inteligentes colaborativas. Primera edición 20’16-17

Forum Smart:

Actividad anual organizada por la fundación que con diferentes formatos pretende reflexionar sobre las oportunidades de la ciudad. Estas actividades sirven para visualizar las percepciones de la ciudadanía.

50

Smart CUB

Proyecto pedagógico destinado a convertir un contenedor de mercancías en un espacio de divulgación de la Tarragona del futuro, ejecutado por estudiantes de diferentes ciclos formativos del Instituto Pere Martell de Tarragona.

Catedrales: EuroCath.

El proyecto EuroCath tiene como objetivo el estudio del entrono de catedrales europeas para fomentar soluciones inteligentes que potencien la visualización y valorización del patrimonio medieval, la atracción del turismo y la rehabilitación de las zonas más degradadas. Financiación: Recercaixa

51

6. Innovación para la promoción

económica

52

E- tramits

El Ayuntamiento de Tarragona pone a disposición de la ciudadania y de las empresas una serie de trámites on-line que facilitan la gestión por parte de los ciudadanos y empresas de sus relaciones con el Ayuntamiento.

53

Smart CAT Sud:

Acuerdo de coordinación y cooperación en temas de ciudad inteligente de los Ayuntamientos de Tarragona, Reus, Cambrils, Valls, Tortosa ,Amposta, Salou y Calafell y la Diputació de Tarragona. Se trata de un grupo de trabajo en ámbito TIC municipal y smart city, formado por los reponsables TIC

de cada municipio y coordinado por la Fundación Mediterranean Smart city. Entre sus objetivos fundacionales se encuentran el intercambio de información y experiencias,

compartir recursos y formación y desarrollar proyectos conjuntos. La firma del Acuerdo intermunicipal se ha producido en el año 2016,

Ejes:

- Fomentar la cultura del agua (uso sostenible y responsable)

- Diseñar una nueva estrategia sostenible en mobilidad

- Potenciar una nueva linea en salud y nutrición

- Patrimonio y turismo como motores económicos de la zona

-Impulsar el ahorro y la eficiencia energética.

54

Cluster TIC Catalunya Sud

El Cluster TIC Cataluña Sur (TICSUD.CAT) es una asociación impulsada por el sector público y liderada por el sector privado, con el apoyo del la Universidad Rovira y Virgili, que tiene como objetivo fundamental promover y contribuir a la competitividad en la cadena de valor del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro.

En la actualidad el TICSUD.CAT está formado por 45 empresas que representan cerca de 1500 empleados directos.

Los objetivos del Cluster TIC Cataluña Sur son:

•Impulsar la cooperación y los encuentros entre empresas para favorecer la generación de ideas y sinergias entre las empresas y las entidades adheridas.

• Definir políticas y actuaciones de interés común para los asociados.

• Impulsar la innovación de los asociados.

• Potenciar los intercambios de conocimientos científico-técnicos entre los investigadores de las Universidades y Centros de Desarrollo Tecnológico y los asociados. Potenciar la formación a todos los niveles (Universidad, Formación profesional, Formación continuada, Jornadas técnicas, etc ...).

• Asesorar a los asociados sobre oportunidades de innovación, proyectos cooperativos, subvenciones, etc ...

• Establecer relaciones estratégicas con otras regiones punteras en el sector, instituciones internacionales, europeas y estatales, a fin de favorecer los intercambios de cooperación.

• Impulsar la calidad distintiva y el prestigio, la asociación y la participación de los asociados a la misma en proyectos y eventos internacionales.

• Actuar como interlocutor con la Administración Pública.

• Promover el networking entre las empresas.

55

• Incrementar la relación con el sector público y la universidad que actúan como catalizadores.

• Promover la cooperación en la investigación.

• La captación de talento en Reus y el territorio

• Coordinación para la realización de formación específica y compartida

• La captación de nuevas inversiones Tic en el territorio

• El fomento de proyectos comunes con otras regiones Tic de Europa y del mundo.

Grupos de Trabajo:

Comunidad RIS3CAT TURISMO

El Cluster TIC Cataluña Sur (TICSUD.CAT) se adhirió a la Comunidad RIS3CAT TURISMO, comunidad creada en uno de los ámbitos sectoriales líderes en Cataluña: "las Industrias culturales y basadas en la experiencia". Esta comunidad está coliderada por el Parque Científico de Turismo y Ocio de la URV.

Grupo de Trabajo de Formación TIC

El Cluster TIC Cataluña Sur está trabajando con el objetivo de ajustar la formación TIC del territorio a las necesidades del tejido empresarial y lograr la excelencia • excelencia formativa en el sector. Con este objetivo hemos creado un grupo de trabajo de Formación para llevar a cabo la detección de necesidades de formación de las empresas y hacer una "formación a medida" a las necesidades del sector TIC.

Grupo de Trabajo Smart City

EL Cluster TIC Cataluña Sur tiene como objetivo mejorar la competitividad de la cadena de valor del sector TIC en el Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro. En esta línea se ha creado un grupo de trabajo con la participación de empresas miembros del cluster y otros actores de la cadena de valor para desarrollar soluciones, servicios o proyectos conjuntos de aplicación directa a las conocidas como ciudades intel • inteligentes.

56

INTERNACIONALIZACIÓN

Con el objetivo de facilitar la Internacionalización de los Productos y Servicios de los miembros del Cluster TIC Cataluña Sur, ponemos en marcha el grupo de trabajo de Internacionalización donde podrán participar todas aquellas empresas que estén interesadas en vender sus Productos y Servicios en otros mercados.

Acciones previstas:

Nuevo portal del Gobierno #FonsUECat

"Te ayudamos a encontrar fondos europeos para tu proyecto"

La generalidad de cataluña pone en marcha un una nueva herramienta para facilitar el acceso a los fondos europeos: nuevo portal del Gobierno #FonsUECat

La dirección de acceso al portal es: http : //afersexteriors.gencat.cat/fonsue

SMART CITIES

El grupo de trabajo SMART CITIES del TICSUD.CAT trabaja actualmente en dos proyectos en el ámbito de las smart cities:

• Proyecto ISEC: sistema smart de control de tráfico y emergencias en el territorio

• Jornada sectorial SMART REGION: jornada sectorial prevista para el 8 de abril de 2016. Próximamente publicaremos el programa preliminar.

57

Tarragona empren

URV Emprèn fue creada por la Universidad Rovira i Virgili y su Consejo Social, e integra la Cátedra sobre el Fomento del Emprendimiento, la Creación de Empresas y el Área de emprendimiento de la Unidad de Valorización de la URV.

Es la plataforma que coordina las actuaciones en el ámbito del emprendimiento en el Camp de Tarragona y las Tierras del Ebro.

Desde la URV Emprèn se programan actividades de sensibilización para emprender, así como la formación de emprendedores y el asesoramiento a las personas emprendedoras.

Las entidades adheridas a la plataforma de emprendeduria son conjuntamente con el Ayuntamiento de Tarragona, la Diputación de Tarragona, las Cámaras de comercio de Tarragona, Reus, Tortora y Valls, las entidades empresariales CEPTA, PIMEC y SECOT, asi como diversas entides cívicas y sociales.

58

CEICS. Campus de Excelencia Internacional Cataluña Sur.

Consolidación de la conjunción estratégica de las entidades y estructuras de docencia, investigación, transferencia de conocimiento y el sector productivo del sur de Cataluña con el objetivo de convertirse en un referente internacional en los ámbitos de la Química y la Energía, la Nutrición y la Salud , el Turismo , la Enología y el Patrimonio y la Cultura.

Esta suma, impulsada por la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha permitido desde el 2001 articular una red de centros de investigación, centros tecnológicos y el sector asistencial y productivo.

59

Quienes lo integran

EL CEICS lo forman la Universitat Rovira i Virgili y ocho organismos públicos de investigación de

referencia en su ámbito: • el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ)

• el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) • el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC)

• el Instituto de Paleocología Humana y Evolución Social (IPHES) • el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV)

• el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) • el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI)

• el Consorcio para la Mejora de la Competitividad del Turismo en la Provincia de Tarragona (CMCTUR)

Cuatro parques científicos y tecnológicos: Parque Científico y Tecnológico de Tarragona (Química-Energía)

Parque Tecnológico del Vino- VITEC Tecnoparc (Nutrición y Salud)

Parque Científico y Tecnológico del Turismo i Ocio (PCT) Los centros tecnológicos:

Centro Tecnológico de Nutrición y Salud (CTNS) Centro Tecnológico de la Química de Cataluña (CTQ)

Centro de Innovación Tecnológica VITEC-CiT Fundación de Estudios Turísticos Costa Daurada

60

61

Los hospitales Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona

Hospital Universitario Sant Joan de Reus Hospital Verge de la Cinta de Tortosa

Hospital Psiquiátrico Universitario Institut Pere Mata I las asociaciones empresariales

Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT) Agrupación de Empresas Innovadoras en Nutrición y Salud (AEI-AINS)

Agrupación de Empresas Innovadoras del sector de elaboradores de Vinos y Cavas (AEI-INNOVI)

Todos estos agentes son miembros promotores del CEICS. Además, lo integran los miembros colaboradores: e Centro Tecnológico Mestral, más de treinta empresas líderes en los sectores especializados del CEICS, las

denominaciones de origen, las cámaras de comercio, Mesa Socioeconómica, la Diputación de Tarragona y la Oficina Tarragona, Región

del Conocimiento. También forma parte del proyecto el Instituto de Investigación en Turismo

de Cataluña (IRTUCA) que está en proceso de constitución. Todo ello forma una agregación estratégica coherente en los 5 ámbitos,

que incorpora agentes en toda la cadena de valor: desde la generación del conocimiento (docencia y investigación básica) hasta la transferencia

tecnológica y la innovación como herramienta básica para la mejora de la competitividad y la riqueza del territorio

PROJECTO ESTRATÉGICO DE COMPETITiVIDAD TERRITORIAL: TURISMO FAMILIAR

FITXA D’OPERACIONS PECT

TÍTOL Sistema d'informació integrada de mobilitat regional per a una destinació turística familiar

FEDER

Indicar a quin eix prioritari FEDER correspon la operació, així com els OT,

PI i OE corresponents (veure annex amb el PO FEDER Catalunya 2014-

2020)

EIX PRIORITARI (1,2,3,4 o 6) 1, 2, 4

Objectiu temàtic OT1, OT2, OT3, OT4

Prioritat d’inversió 1.2, 2.2, 2.3, 3.3, 4.5

Objectiu específic 1.2.1, 1.2.2, 2.2.1, 2.3.1, 4.5.1

RIS3CAT

Si l’operació correspon a l’Eix Feder 1, indicar amb quin Eix de l’estratègia

RIS3CAT s’emmarca l’operació. Marcar només 1 eix i el corresponent àmbit.

EIX 1 ÀMBITS SECTORIALS

LÍDER

EIX 3 TECNOLOGIES

FACILITADORES

TRANSVERSALS

E I X 4 E N T O R N S

D’INNOVACIÓ

Indústria alimentària:

Indústries de la química,

energia i recursos

Sistemes industrials Indústries de la mobilitat

sostenible

Indústria del disseny Indústries de la salut

Indústries culturals i

basades en l'experiència

TIC (que inclouen micro i

nanoelectrònica)

Materials avançats Fotònica

Biotecnologia

Manufactura avançada

Agenda digital

Suport a l’emprenedoria

Ecoinnovació

Suport a la innovació no

tecnològica

Formació i talent

62 / 7

RESUM DE L’OPERACIÓ

Antecedents i justificació

El turista familiar tendeix a combinar experiències de dos o tres dels àmbits coberts per aquest projecte (platja, enoturisme i turisme històrico-cultural). A la Província de Tarragona, la oferta corresponent a cadascun d’aquests àmbits està distribuïda per tot el territori (des de les platges de la Costa Daurada a les bodegues del Priorat, passant pels barris històrics de diverses ciutats). La mobilitat interurbana i regional és, doncs, un element integrador indispensable pel projecte.

Actualment, la informació sobre els recursos de mobilitat succeptibles de ser emprats pels turistes familiars (zones d’aparcament regulat, punts de recàrrega elèctrica, lloguer de vehicles de tot tipus, transport públic..), resta dispersa sota el control dels diferents titulars dels serveis (sobretot públics, però també privats). Això dificulta la gestió d’aquests recursos amb una perspectiva integrada, com la que requereix el projecte.

D’altra banda, iniciatives com el Clúster TIC Catalunya Sud (un partenariat público-privat per a suport del sector TIC de la província) o SmartCATSud (un grup de treball composat per ajuntaments de la Província), apunten a una Smart Region que ja destaca en Smart Mobility. Projectes com l’APP per a pagament de zones regulades a diversos municipis o la sensorització de taxis així ho demostren.

Objectius: L’objectiu principal de la operació és proporcionar les bases tecnològiques per a:

1. Una oferta integral de serveis de mobilitat, que faciliti el desplaçament dels visitants entre

63 / 7

RESUM DE L’OPERACIÓ

els diferents atractius turístics de la Província de Tarragona.

2. Un observatori regional/local de la mobilitat que pugui esdevenir una eina de gestió de les Administracions Públiques del Territori (principals titulars dels recursos de mobilitat), i d’anàlisi de mobilitat per a estudis del sector turístic.

3. Un recurs de suport a la innovació en Smart Mobility al territori a partir de l’accés obert a les dades (Open Data).

Breu descripció:

Per a assolir aquest objectiu, es planteja desenvolupar una plataforma d’interoperabilitat de serveis de mobilitat a nivell regional, ja siguin públics o privats, amb dos grans grups de serveis:

Serveis d’informació: La integració d’informació sobre diferents tipus de recursos de mobilitat disponibles (p.e. transport públic bus, tren, transport aeri aeroport de Reus, aparcament regulat, taxis, estat del transit i afectacions, carsharing, bicing i altres formes de lloguer de vehicles, etc..). Es definiran interfícies pels diferents operadors públics o privats per tal que puguin enviar la informació fàcilment i de forma automatitzada. També es disposarà d’un sistema d’interfícies de publicació a partir de la qual la app mòbil desenvolupada publicarà la informació de forma integral.

Serveis d’anàlisi i dades obertes: La plataforma tindrà un sistema de registre de tota la informació publicada associant-la amb la informació consultada pels turistes i el seu geoposicionament i interessos per tal de poder fer estudis de mobilitat dels turistes i poder obtenir coneixement i dades per potenciar l’oferta turística i de serveis (smartdata). També es publicaran en un portal opendata les dades públiques de la plataforma.

L’accés a aquests serveis per part dels visitants es farà a través d’una aplicació mòbil (APP) que també es desenvoluparà en el marc de la operació.

L’explotació d’aquests serveis (inclose la app per a turistes) requerirà un esforç important de promoció de la plataforma. En particular, el coordinador de la operació centrarà aquests esforços en:

Aconseguir la involucració d’operadors de mobilitat públics i privats. Aquesta tasca començarà per les entitats ja vinculades (SmartCATSud, Cluster TIC Catalunya Sud, Autoritat Territorial de la Mobilitat..), i anirà incorporant altres operadors (especialment privats).

Donar a conèixer la plataforma com a eina per a l’estudi de la mobilitat al territori, i possible font de dades per al desenvolupament de nous serveis i solucions. Aquesta tasca es dirigirà principalment a la Universitat Rovira i Virgili, i centres de recerca vinculats, així com a serveis d’empreneduria d’àmbit municipal i al Clúster TIC Catalunya Sud.

Soci beneficiari Fundació Tarragona Smart Mediterranean City

Altres socis participants

Empreses Municipals de mobilitat de Tarragona (EMT i AMT), ReusMobilitat, Ajuntament de Reus, Ajuntament de Valls, Ajuntament de Cambrils, Ajuntament de Calafell

Altres entitats

participants

Entitats que donaran suport al desenvolupament i promoció de la operació sense participar directament al projecte PECT: Ajuntaments del grup de treball SmartCATSud, Autoritat Territorial de la Mobilitat del Camp de Tarragona, Associació Clúster TIC Catalunya Sud, operadors privats de recursos i serveis de mobilitat.

64 / 7

ACTUACIONS

ACTUACIÓ RESUM

(inclou ubicació/abast territorial)

DATA INICI DATA FI TIPOLOGIA RECURSOS NECESSARIS

PRESSUPOST

Coordinació de la operació

Això inclou, entre d’altres tasques:

Participació a la governança del projecte PECT

Gestió de les actuacions de la operació

Promoció de la plataforma

Mes 1

Me

s 36

1 coordinador de projecte

Equip informàtic pel cap de projecte

146025

Disseny funcional i tecnològic

Definició funcional i tècnica de la operació

Mes 1

Mes 12

Contractació de servei de consultoria

15000

Definició de model de gestió

Definició d’aspectes del model de gestó de la plataforma, incloent:

Tractament (des d’un punt de vista jurídic) de les dades introduïdes a la plataforma

Propietat intel·lectual de la plataforma i les eines relacionades

Possibles models d’explotació a llarg termini (més enllà de l’àmbit del projecte PECT).

Mes 1

Mes 12

Contractació de serveis de consultoria.

8000

Desenvoluoament de la plataforma i eines associades

Implantació de la solució tecnològica de la plataforma (previsiblement, a partir de configuracions combinant CKAN i Sentilo.

Anàlisi i implantació de sistemes de seguretat

Implantació d’eines d’anàlisi de dades massives (Big Data)

Mes 13

Mes 36

Contractació de serveis

103000

Desenvolupament de l’APP de tursime familiar A banda del desenvolupament de l’aplicació i la seva integració amb la plataforma, aquesta actuació requereix la integració amb la resta de les operacions del projecte PECT.

Mes 25

Mes 36

Contractació de serveis

18000

65 / 7

ACTUACIONS

ACTUACIÓ RESUM

(inclou ubicació/abast territorial)

DATA INICI DATA FI TIPOLOGIA RECURSOS NECESSARIS

PRESSUPOST

PRESSUPOST TOTAL OPERACIÓ 290.025

INDICADORS DE L’OPERACIÓ

INDICADORS PO FEDER CATALUNYA (2014-2020)

Indicadors obligatoris corresponents segons eix prioritari, prioritat d’inversió i objectiu específic als que corresponen l’operació (veure annex)

TIPUS D’INDICADOR (financer, productivitat, resultats)

NOM DE L’INDICADOR CODI INDICADOR

UNITAT DE MESURA

VALOR OBJECTIU

2018

VALOR OBJECTIU 2023

Resultats Percentatge d’Empreses que realitzen innovacions tecnològiques

R001D

Resultats

Empreses amb innovacions tecnològiques que cooperen amb Universitats i centres d’investigació públics o privats

R001E

66 / 7

INDICADORS PO FEDER CATALUNYA (2014-2020)

Indicadors obligatoris corresponents segons eix prioritari, prioritat d’inversió i objectiu específic als que corresponen l’operació (veure annex)

TIPUS D’INDICADOR (financer, productivitat, resultats)

NOM DE L’INDICADOR CODI INDICADOR

UNITAT DE MESURA

VALOR OBJECTIU

2018

VALOR OBJECTIU 2023

Resultats Ús de les pàgines web de les Administracions o serveis públics

R025

Productivitat Nombre d’empreses que reben subvencions

C002

Productivitat Inversió privada que acompanya a l’ajuda pública de les empreses

C006

Productivitat Nombre d’empreses que cooperen amb institucions d’investigació

C026

Productivitat Nombre d’empreses que reben ajuts C001

Productivitat

Nombre d’usuaris que tenen accés o coberts per les aplicacions/serveis de l’Administració

E024

67 / 7

ALTRES INDICADORS ESPECÍFICS DE L’OPERACIÓ

Indicadors optatius

Indicadors d’impacte de l’operació a mig i llarg termini

Recerca

(nous doctors, publicacions...):

-

Innovacions

(nous productes serveis i solucions, patents):

Nombre de nous serveis i solucions vinculats a l’explotació de la plataforma

Activitat econòmica

(facturació directa i efecte multiplicador; noves empreses; atracció d’inversions, etc.)

Grau d’utilització dels recursos de mobilitat inclosos a la plataforma (p.e. ocupació d’autobusos o punts de recàrrega de vehicles elèctrics);

Facturació de serveis de mobilitat (p.e. zones blaves) a través de dispositius mòbils.

Volum de dades a la plataforma relatives a recursos de mobilitat de titularitat privada

Ocupació

(directa i indirecta, etc.)

Ocupació indirecta (vinculada als nous serveis i solucions explotant la plataforma)

Sostenibilitat

(medi ambient, energia, etc.)

Tones de gasos d’efecte hivernacle estalviats (degut a l’increment en l’ús del transport públic)

Altres

(internacionalització, impacte social, etc.)

Volum de dades a la plataforma

Nombre de descàrregues d’aplicacions de mobilitat per part de turistes i/o residents a la Província de Tarragona

Nombre de notícies a premsa, reportatges i similars sobre el projecte i la plataforma, als àmbits provincial, català, espanyol i europeu.

Impacte del projecte i la plataforma en l’àmbit de les Smart Cities (en forma de referències a informes,

notícies, contactes des d’altres regions interessades en reproduir l’experiència, etc..) a Catalunya, l’Estat

espanyol i Europa.

OPEN FUTUR

El programa está dirigido a emprendedores y empresas de futuro abierto Tarragona que tienen un proyecto relacionado con los ocho desafíos que se presentan en el anuncio de esta segunda edición. proyectos de base tecnológica que respondan a las demandas actuales de áreas como movilidad, deporte y salud, eficiencia energética y la gestión del patrimonio, entre otros.

Los retos están vinculados con las necesidades reales de la sociedad y el sector empresarial.

Los proyectos que acceso al programa, un máximo de 12, tendrá 6 meses de intensivo tutoría, asesoría, capacitación, redes y reuniones con inversionistas, entre otros recursos, para apoyarlos en el desarrollo de la idea de negocio.

Open Future:

- integra las mejores metodologías y herramientas para que tu proyecto alcance la madurez y visibilidad que necesitas para que tu idea despegue.

- Es global. El programa Open Future sigue su expansión alrededor del mundo con el objectivo de que tu proyecto tenga visibilidad y oportunidades de crecimiento a nivel internaciona

68

YUZZ

El COM ma YUZZ, liderado por el Ayuntamiento de Tarragona y el emprendimiento internacional de Santander (CISE), tiene como objetivo educar a los jóvenes en la provincia de Tarragona para que sus ideas empresariales pueden convertirse en proyectos empresariales real.

Es un programa de entrenamiento de siete meses en los que 20 jóvenes de entre 18 y 31 años reciban capacitación, asesoría y apoyo para desarrollar proyectos innovadores con un nivel de alta componente tecnológica. El centro de Tarragona se encuentra en unidades de Tarragona, en la que los seleccionados tienen un espacio de trabajo con la infraestructura y equipo necesario para desarrollar las actividades de capacitación y asesoría. Además, se pueden acceder a multidisciplinario de consultoría y tutoría de programas, con soporte modificado para requisitos particulares para cada uno de los participantes. Los tutores son profesionales experimentados en los planes de negocio de nuevas tecnologías o empresas de base tecnológica que apoye el aprendizaje de los empresarios, ofrecen atención permanente y guía en la formulación de su plan de negocios. A nivel nacional con el apoyo de SECOT.

Los participantes de este programa deben tener liderazgo, iniciativa y habilidades de buena comunicación. Por otra parte, las ideas de proyectos que tienen un alto componente tecnológico e innovador, ser creativo, para responder a una oportunidad de mercado y tienen potencial de crecimiento.

69

Más allá de los aprendizajes adquiridos, los jóvenes que participan también optan por recibir un premio de a nivel local que consiste en un viaje a Silicon Valley (California, Estados UNIDOS) para conocer de primera mano el principal referente internacional en innovación. Y, además, a nivel nacional, tres proyectos son recompensados con 30.000 € para el primer premio de 20.000 para el segundo y 10.000 para el tercero.

Cabe señalar que el centro de Tarragona cuenta con la colaboración de la URV Emprèn, participa activamente en la selección de los participantes y en la realización del programa.

70

Empresas de Base tecnológica. Spin offs

71

Empresas creadas en el entorno de la URV A lo largo de la su trayectoria, la URV ha ido impulsando la creación de empresas Spin-off de la URV, con la participación de profesores y jóvenes investigadores, con el objetivo de favorecer la creatividad y el emprendimiento, es por eso que se pueden concebir ideas de negocio, siendo la base de sus productos o servicios el conocimiento y la tecnología creada en la URV. La Fundación URV forma parte de la Red de Unidades de Valorización de ACCIÓ del Departamento de Innovación, Universidad y Empresa de la Generalitat de Catalunya. La Unidad de Valorización de la URV, a través de la URV Emprèn, asesora y acompaña los proyectos de constitución de las iniciativas emprenedoras. Empresas Spin-off de la URV: 12 empresas, como BiosferTeslab, Green Smart data, MedCom Advance,

Innovation Hubb

El Innovation Hub, es uno de los proyectos del CEICS.

Es un espacio que entrena en técnicas de innovación y facilita el trabajo creativo y colaborativo, que permite aprender nuevas herramientas para desarrollar ideas que pueden aportar nuevas oportunidades de negocio, soluciones a problemas complejos y encontrar nuevas propuestas innovadoras.

Participan: Empresarios, estudiantes, docentes, administrativos, innovadores, etc.

A pesar de que el Innovation Hub dispone de un espacio físico también se trabaja activamente en un espacio virtual que ya ha empezado a funcionar.

72

TARRAGONA IMPULSA

AJUNTAMENT DE TARRAGONA

El servicio del Ayuntamiento de Tarragona que desarrolla todos los servicios y programas relacioanados con las políticas activas e ocupación, la creación de empresas y la dinamización del tejido empresarial.

En Tarragona Impulsa encontrarás servicios más personalizados y adaptados en las nuevas tendencias y necesidades de trabajadores y trabajadoras y de los emprendedores y emprendedoras, como el nuevo espacio de Coworking por la creación de empresas o nuevos programas como el YUZZ, dirigido a jóvenes emprendedores.

Desde aquí queremos contribuir a mejorar las posibilidades de inserción laboral de los trabajadores de la ciudad y la creación y consolidación de empresas que generen nuevas oportunidades por el territorio.

Nuestra prioridad es ayudarte a desarrollar tu proyecto profesional, tanto si este es crear una empresa como sí es encontrar un trabajo conforme a tu formación

73

Servicicos dirigidos a tres colectivos:

1. Trabajadores y trabajadoras que quieren mejorar su calificación profesional, tanto si se encuentran en situación de paro como si trabajan actualmente.

2. Personas emprendedoras que quieren crear su empresa

3. Empresas en fase de consolidación o ya consolidadas

Formación:

Formación presencial subvencionada para personas en situación de paro o que estén trabajando

Formación presencial continuada para personas que estén trabajando

Formación en distancia

Programas que combinan la formación con la orientación laboral

Ocupación:

Orientación laboral

Programas personalizados de inserción laboral

Prospección de empresas por la busca de ofertas de trabajo

Aula por la investigación de de ofertas de trabajo por internet

Bolsa de trabajo on line y presencial

Programas que combinan la ocupación con formación professionalitzadora y transversal

74

Emprendimiento:

Promoción de la emprendedoria a través de talleres para jóvenes, premios…...

Programas per la promocion de l’emprendeduria (Yuzz i proyecto Sinergies)

Información i asesorameinto para la creación de empreses y consolidación de empresas

Formación para la creación de empresas

Vivero de empreses y espacio Coworking

Proyectos innovadores y experimentales:

El Programa per impulsar noves oportunitats d’ocupació i de dinamització econòmica territorial mitjançant models cooperatius en el marc dels JJMM Tarragona 2017 està integrat per diversos projectes que desenvolupa l’Ajuntament de Tarragona, a través de Tarragona Impulsa, i amb la col·laboració de la Fundació Tarragona 2017. El Programa està subvencionat pel Servei Públic d’Ocupació de Catalunya en el marc del Programa de projectes innovadors i experimentals.

Àmbit territorial: Tres dels quatre projectes tindran participants dels 14 municipis seu dels Jocs del Mediterrani 2017: Altafulla, Calafell, Constantí, El Morell, El Vendrell, La Pobla de Mafumet, Reus, Salou, Cambrils, La Selva del Camp, Tarragona, Torredembarra, Valls i Vila-seca. Així doncs, l’àmbit territorial d’actuació abasta tot el territori implicat en l’organització dels JJMM Tarragona 2017. Un dels projectes està destinat als col·lectius prioritaris a l’entorn de l’Anella Mediterrània.

Els projectes són:

Xarxa d’agents dinamitzadors d’oportunitats socioeconòmiques

Cap a la feina en femení: noves metodologies d’orientació per a dones

Capacitació d’auxiliar de serveis en instal·lacions esportives adreçat als col·lectius prioritaris pròxims a l’entorn de l’Anella Mediterrània

Xarxa publico-privada per la promoció del turisme esportiu i inclusiu

75

Premios Empresa Tarragona Impulsa 2016

Objetivo: Incentivar el emprendimiento particularmente vinculado a la innovación y a los ámbitos estratégicos como la sostenibilidad medioambiental, la cultura y el turismo, el deporte,

la salud, la atención a las personas y el desarrollo tecnológico.

76

Tarragona Región del conocimiento

La Universidad Rovira i Virgili y La Diputación de Tarragona establecen una alianza estratégica para el desarrollo del territorio. La Oficina Tarragona, Región del Conocimiento trabajará para estimular e involucrar las empresas y las instituciones en la investigación y la innovación.

La misión de la oficina es el fomento y la promoción de la cultura de la innovación y la mejora de la competitividad de las empresas e instituciones del Campo de Tarragona y las Tierras del Ebro, con el objetivo de ayudar a toda la demarcación en su camino de convertirse en una verdadera región europea del conocimiento.

Apoyo a empresas, instituciones y parques científicos en sus proyectos de I+D+i

Impulso de Proyectos Estratégicos Territoriales: Empresariales e Institucionales

77

Tarragona Región del conocimiento

La importancia de la Inversión en actuaciones de Innovación y de Investigación y Desarrollo para alcanzar:

Competitividad

Valor Añadido

Posicionamiento de Mercado

Esta inversión necesita la mejor financiación: Innovación y financiación en condiciones preferentes / I+D subvención + parte de financiación preferente

Las diferentes administraciones (UE, España, Cataluña ...), mediante sus agencias de desarrollo ya través de convocatorias públicas, ofrecen financiación a la I + D + i.

Las empresas de Tarragona captan un nivel de fondos públicos muy inferior al que corresponde por su nivel económico i de industrialización.

La Oficina Tarragona Región del Conocimiento, mediante sus servicios, apoya la empresa en esta búsqueda de financiación pública y público‐privada.

78

Para cálculo se considera:

Valor de la producción

# trabajadores año

EXPORTACIONS PER TREBALLADOR (€). 1990‐2006

Incrementos de las

Empresas Innovadoras:

➢Pymes ✓ Productividad por trabajador: +49,6 %

✓ Exportaciones por trabajador: +230 %

➢GRANDES EMPRESAS ✓ Productividad por trabajador: +13,4 %

✓ Exportaciones per trabajador: +72,6 %

6

TARRAGONA REGIÓN DEL CONOCIMIENTO Analisis de la productividad vs innovación

TARRAGONA REGIÓN DEL CONOCIMIENTO Ejemplos de Líneas de Ayuda

➢ Investigación y Desarrollo: ✓ CDTI‐PID, Investigación Aplicada Colaborativa, Eurostars, Investigación en beneficio

de Pymes (7PM), Interempresas Internacional, Núcleos, TRACE, AVANZA I+D, CENIT‐E, etc.

➢ Innovación: ✓ Innoempresa, AEIs, Línea Banca‐CDTI, Implantación a Polos de innovación,

crédito innovación, NON, préstamos CIDEM‐ICF, INTERREG, etc. ➢ Nuevas Empresas de Base tecnológica:

✓ Génesis, Neotec I‐II, etc. ➢ Recursos Humanos:

✓ Torres Quevedo, Talent empresa, etc. ➢ Infraestructuras:

✓ FEES, Fondo FEDER, LEADER, Inversiones empresariales de alto impacte, etc. ➢ Ahorro y eficiencia energética:

✓ ICAEN (energías renovables y ahorro), IDAE, Agencia Catalana de Residuos, etc. ➢ Otros:

✓ Euroregión, Inforegión, etc.

mas informació en www.regioconeixement.cat 80

7. Innovación para el bienestar

social

81

7. Innovación para el bienestar social

82

Epp! El ciudadano que encuentre una incidencia en la vía publica puede hacer una foto, geolocalizarla, enviar la al Ayuntamiento y hacer un seguimiento. Cuando se resuelve el problema, el usuario recibirá una notificación. Si no se resuelve, también recibirá una notificación que explicará los motivos. Las áreas que cubre el servicio por el momento son: limpieza viaria, contenedores y residuos recogidos, playas, terreno sucios, plagas (palomas, estorninos, ratas, cucarachas, mosquitos, avispas, etc.), perros y gatos, alumbrado, aceras, jardinería, limpieza y mantenimiento de parques y jardines, marquesinas de autobús, alcantarillado y fuga de agua, olores, señales y semáforos. La aplicación está disponible para smartphones con sistema operativo iOS (desde la versión 7.1) y Android (desde la versión 4.0) en esta primera versión. También se puede hacer uso de este servicio a través del teléfono verde, 24 horas al día, todos los días del año.

83

En mobilidad también somos SMART. Objetivo: Mejoras destinadas a ofrecer un servicio más tecnológico, eficiente y cómodo a los usuarios esporádicos, abonados y residentes. Ambitos de actuación y cronograma de implantación: Pago y gestión del estacionamiento en las zonas reguladas con el móbil.

15 de enero 2016

Tramitación electrónica de abonos y targetas de residentes.

1r semestre del 2016

Cambio tecnológico de todo el sistema de control de acceso y pago en los aparacamientos subterráneos

2 semestre del 2016

Visual Car. En funcionamiento

84

Beneficios SMART para la ciudania: Gestión integral del estacionamiento desde cualquier dispositivo: realizar el pago, ampliar el estacionamiento, anular denuncias... La aplicación avisa al usuario antes de que se agote el tiempo a través de alertas push y mail. Posibilidad de ubicar el vehículo, gracias al GPS. Posibilidad de envío de una factura mensual mediante la aplicación. El usuario puede registrar varias matrículas y gestionar todos sus vehículos.

85

PLAN ZONAS VERDES

El Plan de zonas verdes. Los espacios verdes juegan un papel clave en la calidad de vida de los ciudadanos, ya que mejoran la calidad ambiental de los entornos urbanos, incrementan la cohesión social y actúan como elementos incentivadores de la actividad económica.

Ordenar Administrar Gestionar

De manera: Global, integradora e

innovadora

86

Objetivos: Disponer de una diagnosis de la situación actual de los espacios del municipio. Identificar las principales áreas de atención a los déficits existentes en al ciudad. Establecer los criterios de desarrollo de los espacios verdes en los futuros sectores de crecimiento urbano. Mejorara las “puertas verdes” de la ciudad, dignificando los principales accesos que enlazan el municipio con el entorno natural. Mejorar la calidad el medio ambiene, del paisage urbano y periurbano y la salud y calidad de vida de los ciudadnos. Delimitar los espacios verdes de la ciudad.

87

Actuaciones que contempla el Plan • El proyecto de recuperación del entorno natural y mejora paisajística de Morrots y del camino de ronda hasta la Savinosa. • La mejora del entorno del Miracle y del Fortí de la Reina • La redacción de un nuevo proyecto de mejora del entrono natural y del paisaje y de reordenación de los usos del litoral tarraconense con la colaboración de las administraciones competentes. • Recuperación del rio Francolí a su paso por el municipio de forma que se convierta en un verdadero parque fluvial, con los siguientes objetivos: Mejorar el paisaje y el entrono natural del rio y recuperar su función de corredor biológico. Fomentar el uso social y el disfrute de los ciudadanos. Acondicionar el margen izquierdo como paseo fluvial para viandantes y ciclistas y potenciarlo como itinerario turístico. Creación de un espacio dedicado a la educación ambiental y la observación de la flora y fauna.

88

89

. Desarrollo de una amplia zona verde en Horta Gran, que tendrá casi 15 hectáreas de superficie y que conectará con el parque fluvial del Francolí. • La ejecución del proyecto de huertos sociales . • Continuidad de los convenios de colaboración con las entidades sociales y ambientales para la regeneración y mejora de los espacios naturales. • Parques y jardines proyectados.

90

App: Herramientas a partir de la geolocalización: Paradas próximas, tiempos de espera, códigos QR de identificación de la parada. Presentación de todos los horarios y líneas, noticias de última hora de sobre incidencias.

91

T-avanza Tarjeta sin contacto, personalizada. Principal característica es que el usuario paga lo que viaja. A diferencia de otras tarjetas, la T-avanza se paga a final de mes en función de los viajes realmente realizados. Con una factura que especifica cada viaje realizado, fecha y tarifa aplicada. La tarjeta permite el trasbordo en una hora. La escala de precios va en función del uso de la tarjeta. Se paga la tarifa más baja.

92

Proyecto para la prevención y reducción de riesgos en el contexto de ocio nocturno.

Transporte Escolar

Transporte Jubilados y pensionistas.

93

Plan de Mobilidad Urbana sostenible

El proceso de elaboración del Plan se inició en 2008 con el encargo del Ayuntamiento a la empresa CINESI, consultora externa, especializada en el sector del transporte y con personal técnico con una gran

experiencia en los sectores de la planificación y la operación. La elaboración del Plan cuenta con el apoyo de la ATM del Camp de Tarragona. Los trabajos de campo y de recogida de información comenzaron el

2010 con un proceso participativo donde formaron parte las entidades del Consejo de Movilidad, un total de 55 representantes de asociaciones de vecinos, sindicatos, colegios profesionales, Cámara de Comercio,

FEAT, CEPTA, AEQT, PIMEC y grupos municipales, entre otros. Además, se ha realizado un exhaustivo trabajo de campo y de recogida de datos para radiografiar la movilidad de la ciudad. Los datos utilizados

han sido actualizadas con valores de 2011, aunque en el inicio de los trabajos, se utilizaron las vigentes en la Encuesta de Movilidad Cotidiana 2006.

Las principales conclusiones extraídas del diagnóstico para cada eje de estudio han sido: Movilidad a pie

La red principal del núcleo urbano se caracteriza por pendientes considerables El 10% de las aceras de esta red son de anchura insuficiente o son inexistentes

Falta de vados de peatones y la mejora del 46% de los existentes El sector de Ponent requiere actuaciones en vados y en anchura de aceras

El sector de Levante necesita actuaciones a lo largo de la N-340 para garantizar la accesibilidad a playas y paradas de bus

94

0

AA DD VV AA NN CC EE DD LL OO GG II SS TT II CC SS GG RR OO UU PP

Amb la col·laboració de:

Amb la col·laboració de:

AA DD VV AA NN CC EE DD LL OO GG II SS TT II CC SS G RR OO UU PP

Pla de Mobilitat Urbana de Tarragona 2012 – 2017

Síntesi de propostes

desembre 2011

Amb la col·laboració de:

AA DD VV AA NN CC EE DD LL OO GG II SS TT II CC SS GG RR OO UU PP

1

Índex 1. Etapes i estat del PMU

2. Procés participatiu

3. Objectius del PMU

4. Caracterització de la mobilitat. Resultats generals

5. Breu diagnosi per modes i propostes d’actuació

I. Vianants

II. Bicicletes

III. Transport Públic

IV. Vehicle Privat

V. Sistema d’aparcaments

VI. Mobilitat urbana de les mercaderies

VII.Gestió del trànsit i millora de la seguretat viària

Amb la col·laboració de:

AA DD VV AA NN CC EE DD LL OO GG II SS TT II CC SS GG RR OO UU PP

Etapes i estat de redacció del PMU

PREDIAGNOS

I

PROCÉS DE PARTICIPACIÓ CIUTADANA

INFORME DE SOSTENIBILITAT AMBIENTAL DEL PMU

DOCUMENT DE REFERÈNCIA DE L’INFORME

DE SOSTENIBILITAT AMBIENTAL

0. Recopilació d’estudis previs

I. Recollida d’informació

vinculada al PMU. Execució dels

treballs de camp

II. Anàlisi de l’oferta existent

III. Anàlisi de la demanda

IV. Caracterització

del sistema de mobilitat

V. Diagnosi de la situació actual i

futura

VI. Definició d’Objectius

VII. Propostes d’actuació i programa i

indicadors finals

VIII. Tràmits i modificacions

IX. Aprovació

definitiva PMU (Ple Ajuntament)

Any 2010 Any 2010 Any 2010 Any 2010 Any 2011

Any 2011 Any 2011 Any 2011

2

Amb la col·laboració de:

AA DD VV AA NN CC EE DD LL OO GG II SS TT II CC SS GG RR OO UU PP

Procés participatiu PROCÉS DE PARTICIPACIÓ CIUTADANA

V. Diagnosi de la situació actual i futura

VI. Definició d’Objectius

VII. Propostes d’actuació i programa i indicadors finals

TALLERS DE DEBAT TEMÀTICS

TALLER 1: Vehicle privat

TALLER 2: Vianants i bicicletes

TALLER 3: Transport públic

TALLER 4:

Aparcaments i mercaderies

PÚBLIC

Consell Mobilitat

Grups de treball pla mobilitat

Associacions i entitats

Ciutadania a títol

individual

DIFUSIÓ I INFORMACIÓ

3

Amb la col·laboració de:

AA DD VV AA NN CC EE DD LL OO GG II SS TT II CC SS GG RR OO UU PP

Procés participatiu

5

Amb la col·laboració de:

AA DD VV AA NN CC EE DD LL OO GG II SS TT II CC SS GG RR OO UU PP

Objectius 1.

6

Adaptar les condicions de la mobilitat a les necessitats dels vianants, amb una major qualitat,

seguretat i superfície de l'espai públic.

2. Fomentar l'ús de la bicicleta com a mitjà de transport

quotidià. 3. Regular l'ús de la motocicleta atenent a la convivència, la seguretat viària i el control de la

contaminació acústica.

4. Promoure un ús racional del cotxe, especialment als centres de la ciutat i dels

barris. 5. Fomentar l'ús del transport públic, fent-lo accessible per a tothom, amb mesures que el prioritzin,

que en millorin la qualitat i que garanteixin la seva connectivitat amb la resta de mitjans.

6. Augmentar el nombre de places d'aparcament fora de la via pública, millorant-ne la qualitat i

considerant les necessitats de les activitats residencials i econòmiques.

7. Aconseguir una distribució urbana de mercaderies àgil i ordenada, alliberant els carrers de la ciutat

del transport més pesant.

8. Minimitzar la problemàtica ambiental associada a la mobilitat mitjançant la planificació urbanística,

la conscienciació social i la promoció dels mitjans més sostenibles.

9. Millorar la seguretat viària i el respecte entre els usuaris dels diferents mitjans de transport,

amb l'educació, la disciplina, el disseny i la senyalització.

10. Elaborar un observatori de la mobilitat construint indicadors necessaris que permetin fer un seguiment

i una avaluació contínua dels objectius del Pacte.

7

Amb la col·laboració de:

AA DD VV AA NN CC EE DD LL OO GG II SS TT II CC SS GG RR OO UU PP

Caracterització de la mobilitat. Resultats Generals

Font: Elaboració pròpia a partir de dades EMQ 2006

Motius de desplaçaments un dia feiner a Tarragona

Tipologia de desplaçaments un dia feiner a Tarragona

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% Interns Connexió

Generats Connexió Atrets

57,2%

8,2%

12,1%

7,7%

11,0%

7,7%

34,5%

80,0% 81,1%

A peu En bicicleta En transport públic

En transport privat

Mitjans de transport utilitzats segons el tipus de desplaçament

Amb la col·laboració de:

AA DD VV AA NN CC EE DD LL OO GG II SS TT II CC SS GG RR OO UU PP

8

Breu diagnosi per modes i propostes d’actuació

1. Mobilitat a Peu

2. Mobilitat en Bicicleta

3. Mobilitat en Transport Públic

4. Mobilitat en Vehicle Privat

5. Sistema d’aparcaments

6. Mercaderies

Amb la col·laboració de:

AA DD VV AA NN CC EE DD LL OO GG II SS TT II CC SS GG RR OO UU PP

Breu diagnosi per modes i propostes d’actuació

9

Amb la col·laboració de:

AA DD VV AA NN CC EE DD LL OO GG II SS TT II CC SS GG RR OO UU PP

Diagnosi Pla de Mobilitat

Peu

MOBILITAT A PEU

• El 57% dels desplaçaments a nivell intern de la ciutat es realitzen a peu (EMQ 2006)

• Nivell baix, principalment degut a les discontinuïtats físiques i l’existència de diferents nuclis a Tarragona

• La xarxa principal del nucli urbà es caracteritza per tenir pendents considerables (més de la meitat > 6%).

• El 72% de les voreres de la XPV del nucli urbà de Tarragona presenta una amplada de pas correcta, ≥

a 1,5 metres

• Inexistència de 150 guals de vianants a la XPV del nucli urbà i cal una millora del 46% dels guals de

vianants dels existents

• Mancances a la XPV dels barris del sector de Ponent. Cal millorar guals a Campclar i Torreforta. Cal

ampliar amplada de pas de voreres a Bonavista

• Cal realitzar actuacions al llarg de la Nacional 340 en el sector de Llevant, especialment garantint

accessibilitat a les parades de Bus i passos cap a la Platja

• Cal dibuixar els principals itineraris del camins escolars, vinculats a la XPV de Tarragona.

• Cal realitzar actuacions prioritàries a punts concrets de la ciutat per millorar els desplaçaments

dels vianants

10

“Smart Tarragona Energy Efficiency Projects in Schools”

Proyecto educativo para el análisis de la estrategia y mejora de buenas prácticas en eficiencia energética en las escuelas utilizando el inglés como lengua vehicular del proyecto. Objetivo, la mejora de la eficiencia energética en las escuelas, con sus externalidades, reduciendo así el consumo energético y maximizando el confort. Dos pilares: la educación de niños y adolescentes y la formación en un uso razonable y responsable de los recursos en sus escuelas. Tiene definidos unos objetivos pedagógicos que suman a los objetivos técnicos.

105

Herramienta diseñada para que los alumnos sean conscientes del consumo energético de sus centros y analicen medidas de ahorro a corto y largo plazo. El programa suministra contenidos técnicos, pedagógicos y material técnico Debe reforzar y complementar la formación que se ofrece en los planes educativos actuales, que se introduce en el currículo de distintas formas y variantes. Proyecto trilingüe: catalán, castellano, inglés.

106

Red de Telecentros.

107

TarracoWIKI Objetivo: Generar basándose en el concepto de wiki, la mayor fuente de contenidos sobre el saber popular de Tarragona. Hay muchos ciudadanos que atesoran grandes conocimientos sobre temas particulares de Tarragona: sus barrios y calles, sus costumbres y leyendas, su arte, ciencia e historia. Todas estas materias que puedes ser tratados de forma seria y objetiva el TarracoWIKI.

108

El Ciberágora nació en el año 2009 y se ha convertido en un espacio de referencia en el ámbito de la integración de las TIC con los ciudadanos en el contexto de las ciudades. Objetivo: promover un fórum de encuentro y discusión entre diversas instituciones para analizar la influencia y el vínculo entre las TIC y la comunidad social. Las ciudades inteligentes mediatizadas por el uso racional de la tecnología, generan innovación para dar respuesta a las necesidades y oportunidades de as personas.

109

110

CIVIC TARRACO: Proceso participativo digital para la construcción de un mapa de

ideas sobre la gestión de tres monumentos Patrimonio de la Humanidad de Tarragona. Consejería de Patrimonio Fundación Tarragona Smart City Cátedra de inclusión social Herramienta tecnológica digital: Messagenes,. Plaza dels Sedassos (gradas del Circo Romano), el Fòrum de la Colònia i el Plan Director del Circo romano.

111

112

El Ayuntamiento de Tarragona participa en el RERUM (confiable y resistente sMartcityapplications), un proyecto de investigación europeo sobre seguridad y protección de datos aplicado a las ciudades inteligentes. Tarragona está integrada en este proyecto con 11 socios (empresas, universidades, centros de investigación y municipios) en seis países europeos (Reino Unido, Suecia, Alemania, Grecia, Rumania y España). RERUM es un proyecto de investigación en el marco de las ciudades inteligentes cuyo objetivo es desarrollar tecnologías para mejorar la seguridad mediante la creación de aplicaciones que garantizan la confidencialidad, autenticidad e integridad en su uso, uno de los más importantes factores en el desarrollo de las nuevas tecnologías. Para poner a prueba la investigación realizada, el proyecto se centra en cuatro áreas: movilidad inteligente, monitoreo ambiental, eficiencia energética y control de las condiciones ambientales en edificios. "el proyecto pone a Tarragona en la vanguardia de las ciudades inteligentes y se prueba de las nuevas tecnologías aplicado al espacio público que permitirá una gestión más eficiente y calidad".

La App Imageen permite ver en smartphones o tablet PC un

enclave arqueológico tal como era en el pasado. Una ventana al pasado para disfrutar de los 4 monumentos más importantes de la Tarraco romana del siglo II d.C.

113

Órganos de participación de los ciudadanos en la política municipal:

Consejo Escolar Municipal

Consejo Municipal de Cooperación y Solidaridad Internacional

Consejo municipal de la Mujer

Consejo Municipal de mayores

Consejo Municipal de Movilidad

Consejo municipal de niños

Consejo municipal de la Formación profesional y de la ocupación de Tarragona

Consejo municipal del Comercio.

114

Objetivos generales y específicos del PEC:

Promover, impulsar, coordinar y velar por el desarrollo y la calidad de la Educación permanente en Tarragona, como herramienta clave para el bienestar de, la salud, el progreso y el desarrollo sostenible de la ciudad a nivel económico, social y ambiental.

Hacer avanzar al municipio hacia una concepción de la educación (formal, no foral e informal) como trabajo en red integrado para todos que permita, a partir de un proyecto compartido, desarrollar los objetivos de igualad, corresponsabilidad social y progreso, inclusión, convivencia y solidaridad.

Convertirse en el proyecto organizador y articulador de y en las políticas educativas de la ciudad de Tarragona.

115

educación y enseñanza

escuela, ciudad, maestros y

profesores, padres y madres,

entidades y vecinaje.

Sociedad educadora

Plan Educativo del Entorno de Tarragona.

Iniciativa de cooperación educativa entre la Generalitat y el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Tarragona.

La función educativa y social de la educación supera el ámbito educativo y se convierte en una responsabilidad colectiva.

Responsabilidad para promover hábitos, valores y capacidades.

116

Plan Adopta un monumento:

L'adopció de monuments constitueix una fórmula d'introducció del coneixement i implicació de l'alumnat en el seu context local, que s'ha mostrat molt productiva en altres països europeus, mitjançant la imbricació dels centres educatius en la valoració i la conservació del patrimoni històric proper en col·laboració amb els centres de recerca i l'administració municipal.

La seva realització implica l’orientació pedagògica als centres participants per a la preparació de les programacions i activitats específiques per part del professorat responsable en els centres participants, la recollida i sistematització d’informació patrimonial i la creació de materials didàctics adients, a més de les activitats de posada en comú entre els centres i les de projecció i participació ciutadana.

117

Proyectos innovadores en las Guarderias municipales: 1.Transformación en comunidades de aprendizaje. DEFINICIÓN Comunidades de Aprendizaje es un proyecto basado en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito (AEE) que mejoran el rendimiento educativo, la convivencia del centro y de su entorno. dos elementos claves en el aprendizaje: las interacciones, la participación en el centro educativo de toda la comunidad y, las evidencias que la Comunitat científica internacional ha demostrado que contribuyen a mejorar el aprendizaje de los alumnos y la mejora de la convivencia en el centro. OBJETIVOS • Conseguir el éxito de resultados para todo el mundo. • Prevención dialògica de los conflictos. • Participación, corresponsabilització e implicación de toda la comunidad. • Impulsar la excelencia y equidad. • Potenciar el diálogo igualitario y entre todos los agentes educativos como valor de mejora educativa. • Centro educativo abierto en el territorio

118

2. SALA MULTISENSORIAL. Columna de bombillas. Beam Bag. puff,, integra a su interior un potente vibrador que vibra cuando está conectado al equipo de audio de la sala. Tiras de fibra óptica. Luminaria de 4 fluorescentes de luz negra, con la sala completamente a oscuras Equipo de audio para controlar el sonido de la sala, incorpora un amplificador y un lector de CD/DVD para proyectar imágenes o vídeos. Con el equipo de audio podemos hacer vibrar el BEAM BAG. Piscina de bolas. 1500 bolas transparentes por donde pasará la luz, tiene toda la base iluminada con leds que cambian de color Superficie VIVA!, se un elemento altamente interactivo. Pasillo compuesto por 12 losetas de diferentes texturas que las podemos unir entre ellas. Mochila con diferentes recursos sensoriales, Solo hay una similar en Barcelona. Va ser posible gracias a la participación de REPSOL en el equipamiento de la misma. El coste es de 16.000€ Va ser inaugurada el día 7 de septiembre 2016

119

Mesa de la pobreza energética. Es tracta d’un espai institucional de diagnosi, anàlisi, debat i recerca d'alternatives i solucions que garanteixin l’accés al consum energètic de les persones amb insuficiència de recursos econòmics. A la Taula de la pobresa energètica hi prendran part les principals administracions públiques implicades ja sigui la local i l’autonòmica, representants d’entitats del tercer sector, centres universitaris i de recerca que treballin en la matèria i representants de les principals empreses subministradores d’electricitat, aigua i gas que operen a la ciutat

120

8. Premios y galardones. 1. TARRAGONA CIUDAD EDUCADORA

Organización: Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) Red Estatal Ciudades Educadoras España (RECE)

Año: 1990

Webs: http://www.bcn.cat/edcities/aice/estatiques/catala/sec_charter.html

2. TARRAGONA CIUDAD PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

Organización / otorgado: UNESCO

Año: 2000

Web: http://www.ciudadespatrimonio.org/ciudades/index.php?cd=12

3. AGENDA 21 DE TARRAGONA:

Organización: Ayuntamiento de Tarragona – Junta de Gobierno y Plenario

Año: 2008

Web: https://www.tarragona.cat/mediambient/informacio-ambiental/documents-agenda-21

4. TARRAGONA IX CAPITAL DE LA CULTURA CATALANA

Organización: entidad independiente de la sociedad civil Organización Capital de la Cultura Catalana

Año: 2012

Web: http://tblog.tarragona.cat/54/54

5. TARRAGONA CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

Organización: UNICEF

Año: 2016

Web: http://www.tarragona.cat/educacio/activitats-i-programes-de-suport/tarragona-ciutat-amiga-de-la-infancia

121

8. Premios y galardones.

122

8. Premios y galardones

TARRAGONA SEDE DE LOS XVII JUEGOS DEL MEDITERRANEO Organización: Comité Olímpico Español. (2007)

1. BUENAS PRÁCTICAS DE LOS JUEGOS

EXPERIENCIA: Mesa Estratégica para la dinamización económica y la reactivación de la ocupación, a través de las oportunidades generadas por el legado de los Juegos Mediterráneos Tarragona 2017, se ha incluido en el Banco de Buenas Prácticas (BBP) de los gobiernos locales de la Federación de Municipios de Catalunya, por su aportación innovadora y de calidad y por su capacidad de ejercer de referencia a otros ayuntamientos y entidades locales.

Reconocimiento: Banco de buenas prácticas de los Gobiernos locales de Catalunya.

Otorgado: Federación de Municipios de Catalunya.

Año: 2016

Es una iniciativa que ha impulsado el Ayuntamiento de Tarragona, a través de Tarragona Impulsa, y con la colaboración de la Fundación Tarragona 2017.

El proyecto incide en los sectores económicos y ocupacionales de Tarragona y su área de influencia

http://w10.bcn.es/APPS/edubidce/pubExperienciesAc.do?accio=cercar&quants=0&idcon=&idpai=1&ce=&descriptors=&text=TARRAGONA&quin=1&ordre=10

123

2. PROYECTO EDUCATIVO DE LOS JUEGOS

Misión: Dotar los Juegos Mediterraneos 2017 de un componente educativo con participación de los centros escolares implementando su dinámica desde una visión personal y institucional.

OBJETIVOS: Difundir los principios y valores de los Juegos Mediterraneos en el ámbito escolar.

Promover los valores del desorte vinculado al desarrollo integral de la infancia.

Estimular el desarrollo de talentos para la práctica del deporte.

WEB: http://www.educatiu2017.cat/

TARRAGONA CIUDAD EDUCADORA

1. ENCUENTRO RECE DONOSTI 28 – 30 marzo 2007

a) “EL DIA DE CIUTAT EDUCADORA AL PARC INFANTIL DE NADAL DE TARRAGONA” (PIN)

(El día de Ciudad Educadora en el Parque Infantil de Navidad de Tarragona)

b) “La lletra petita” actividad escolar de animación a la lectura en el comedor:: letras en la mesa, a realizar en el comedor.

2. ENCUENTRO RECE - ALCALA DE GUADAIRA 1 abril 2011

a) PICANTAROLS nace en el momento de crecimiento de las llars d’infants municipals (escuelas infantiles de 0 a 3 años), y al abrigo de otras iniciativas y proyectos municipales anteriores relacionados con la música durante el curso 2005 – 2006.

Las “llars d’infants municipals” están distribuidas por la ciudad y barrios. La población que asiste a todas ellas es muy heterogénea

PICANTAROLS es un PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN MUSICAL

b) ANEM A TOCAR FERRO!!!! LOS ESCOLARES DE TARRAGONA APADRINAN EL BALCÓN DEL MEDITERRÁNEO: LA CIUDAD COMO RECURSO EDUCATIVO

Red escolar de adopción de monumentos en Tarragona

124

3. ENCUENTRO RECE - ALCALA DE GUADAIRA 1 abril 2011

a) PICANTAROLS nace en el momento de crecimiento de las llars d’infants municipals (escuelas infantiles de 0 a 3 años), y al abrigo de otras iniciativas y proyectos municipales anteriores relacionados con la música durante el curso 2005 – 2006.

Las “llars d’infants municipals” están distribuidas por la ciudad y barrios. La población que asiste a todas ellas es muy heterogénea

PICANTAROLS es un PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN MUSICAL

b) ANEM A TOCAR FERRO!!!! LOS ESCOLARES DE TARRAGONA APADRINAN EL BALCÓN DEL MEDITERRÁNEO: LA CIUDAD COMO RECURSO EDUCATIVO

Red escolar de adopción de monumentos en Tarragona

4. RECE GANDIA 2013

6 experiencias calificadas por el comité científico de la RECE como de Buenas Prácticas:

Llar d’infants La Taronja: El cuento un acto de comunicación, expresión y participación

Llar d’Infants el Miracle: Del patio al jardín, un espacio lleno de posibilidades.

Escola El Miracle El Miracle, escuela literaria y creativa

Museu del Port – Biblioteca Pública: “EL SERRALLO UN LUGAR DE CUENTO. LA MEMORIA DE LOS PESCADORES” Proyecto realizado conjuntamente entre el Museu del Port de Tarragona y la Biblioteca Pública de Tarragona

Institut Torreforta – IMET: Realización de códigos QR de información en edificios de interés histórico de la ciudad de Tarragona.

IMET – Ajuntament de Tarragona: (Projecte Educatiu de Ciutat – PEC)

El DOSSIER D’ACTIVITATS PEDAGÒGIQUES – DAP

125

5. JORNADAS AICE: BARCELONA 2014

Experiencia: Día Escolar de la No-violencia y la Paz DENIP) de Tarragona

Eje temático: Participación y compromiso ciudadano

6. JORNADAS AICE – ROSARIO 2016

Experiencia: El tren de la coeducación.

Actividad escolar intercentros de educación y cultura de la paz.

Programas educativos. Comenius REGIO:

1. COMENIUS REGIO ENTRE ORLÉANS Y TARRAGONA (2010-12)

Titulo: BIODIVERSIDAD- JARDINES ROMANOS Y JARDINES DEL LOIRE

Reconocimiento: Star project europeo

Otorga: OAPEE (organismo autónomo de Programas Educativos Europeos

Web: http://www.europeansharedtreasure.eu/detail.php?id_project_base=2010-1-FR1-COM13-14547

Exposición: PARADISUS. Jardins i plantes medicinals de Tàrraco a Orléans, en el l MNAT

Premio MUSA de la Revista Auriga 2012 de exposiciones sobre el mundo antiguo

2. COMENIUS REGIO PARTNERSHIP de Mikolów (Polonia) y Tarragona

Titulo: EUROPEAN KEY COMPETENCES AND FUTURE JOBS

Calificación: Excelente

Otorga: Servicio Español para la Internacionalización de la Educación SEPIE

Web: http://www.europeansharedtreasure.eu/detail.php?id_project_base=2013-1-PL1-COM13-38848

126

9. Presupuesto

127

Resumen 2016 Inversión del Ayuntamiento de Tarragona en Innovación.

Área de Presidencia 391.700,00 €

Área de Servicios Centrales, Economia, Hacienda y Seguridad 641.068,95 €

Área de Territorio 94.135.882,34 €

Área d'Educación, Ocupación y Desarrollo Económico 8.318.878,30 €

Área Servicios a la persona 10.306.159,59 €

Área de cultura, patrimonio, turismo y juventud 1.053.200,00 €

Total inversiones 2016 Ajuntament de Tarragona 114.846.889,18 €

128

129

Área de Presidencia

Alcaldia Ciudad inteligente Políticas de Igualdad

Libro Blanco en infraestucturas 10.000,00 €

Marca Ciudad 10.000,00 €

Estudio Calidad del Aire de Tarragona 5.700,00 €

Tarraco Energia Local/Smart 100.000,00 € 200.000,00 €

Transporte adaptado mobilidaa reducida 20.000,00 €

Transporte público mobilidad reducida 46.000,00 €

Servicio de información y atención a las mujeres

25.700,00 € 100.000,00 € 266.000,00 €

Área de Servicios Centrales, Economia, Hacienda y Seguridad

Recursos Humanos TIC Seguridad ciudadana

Formación y perfeccionamiento del personal funcionario 44.137,00 €

Servicios de Informática 560.000,00 €

Auditoria Ley Orgánica Protección de Datos 15.000,00 €

Formación y perfeccionamiento del personal 21.931,95 €

44.137,00 € 575.000,00 € 21.931,95 €

Área de Territorio

Medio Ambiente Plan Integr. Parte Alta Mobilidad

Aportación fondo marino (actividades subacuáticas) 4.000,00 €

Aportación La Sinia 9.000,00 €

Aportación entidad Aurora 12.200,00 €

Mare-Terra Fundación Mediterranea 15.000,00 €

Programa Plan Integral de la Parte Alta 152.841,30 €

Conservación y previsión señalizaciones 245.000,00 €

Aportación Empresa Municipal de Transporte 93.348.053,18 €

Aportación Consorci Transporte Público de Tarragona 349.787,86 €

40.200,00 € 152.841,30 € 93.942.841,04 €

130

Área d'Educación, Ocupación y Desarrollo Económico

Educación Promo. ocupación y el desarrollo económico Promoción comercial

Conocimiento del entorno cultural, socialy natural 10.000,00 €

Gestión indirecta guarderias municipales 1.370.248,38 €

Escuela de Adultos 45.000,00 €

Escuela Municipal de Música 20.000,00 €

Unidad de escolarización compartida 70.000,00 €

Gestión indirecta guarderias municipales 83.900,00 €

Programas de soporte a los centos educativos 8.000,00 €

Transporte escolar para actividades pedagógicaa 220.000,00 €

Colaboración centros de atención educativa preferente 30.000,00 €

Plan educativo de entorno. Projecte educativo de ciudad 27.500,00 €

Consejo municipal infancia y adolescencia 5.500,00 €

Conservación de las escuelas públicas 1.434.022,57 €

Aportación municipal para programas de ocupación 0,5% presupuesto municipal 1.000.000,00 €

Promoción polígonos industriales 25.000,00 €

Programas de desarrollo local 10.000,00 €

Programas de emprendeduria 35.000,00 €

Mejoras en políticas de formación 15.000,00 €

Cofinanciación programas de ocupación 37.000,00 €

Promoción empresarial 150.000,00 €

Subvención creación de empresas 125.000,00 €

Planes de dinamización comercial 65.000,00 €

Soporte comercio minorista entorno del mercado 30.000,00 €

Aportación ESPIMSA 3.011.662,35 €

Aportación Empresa Municipal de Desarrollo Económico. Palacio de Congresos 491.045,00 €

3.324.170,95 € 1.397.000,00 € 3.597.707,35 €

131

Área Servicios a la persona

Servicios Sociales Salud pública

Aportación Instituto Municipal de Educación 9.656.606,00 €

Ayudas a famílias 100.000,00 €

Dación pago, taxas, pluvalias y otros impuestos 200.090,00 €

Convenions estidades sociales 120.000,00 €

Adquisició pisos sociales 100.000,00 €

Prevención drogodepencias 39.463,59 €

Servicio promoción de la salud 14.000,00 €

Programa Tarragoa Cardioprotegida 15.000,00 €

Programas protección de los animales 51.000,00 €

Programa sanidad y salud 10.000,00 €

10.176.696,00 € 129.463,59 €

Área de cultura, patrimonio, turismo y juventud

Cultura Patrimonio Histórico Juventut

Banco de la cultura 10.000,00 €

Scan y promoción audiovisual 90.000,00 €

Artes escéncias y música 103.000,00 €

Festival Tarraco Viva 290.000,00 €

Actividades literarias 55.000,00 €

Convenios cultura 190.500,00 €

Ciudades Patrimonio de la Humanidad 160.000,00 €

Espacio La Palmera 5.600,00 €

Activitas infantiles 50.000,00 €

Desarrollo y expresión 10.000,00 €

Programas de tiempo libre 24.000,00 €

Kese espacio joven 50.100,00 €

Oficina joven 15.000,00 €

738.500,00 € 160.000,00 € 154.700,00 €

10. Apoyos a la Candidatura

132

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN 1. INSTITUCIONS i ENTITATS

1.UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI – Facultat de Ciències de l’Educació

i Psicologia

1 2 URV VICERECTOR TRANSFERENCIA INNOVACIÓ

3. Universitat Oberta de Catalunya – UOC

4. Institut Català d’Arqueologia Clàssica – ICAC

5. Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social - IPHES

6. Tarragona Smart City

7. Associació Ceradai

2. TEIXIT SOCIAL I EMPRESES

1. Port de Tarragona

2. Associació Empresarial Química de Tarragona – AEQT

3. Centre Tecnològic de Química Sostenible – CTQ

4. Associació PIMEC

5. CETIT ENGINYERS

6. Col·legi de Pedagogs de Catalunya – COPEC

7. Associació Educació Acció

8. Associació Provincial d’Empresaris del Metall APEMTA

9. REPSOL

2.10 BASF

2. 11 UGT Tarragona

2.12 CC OO

3. CENTRES EDUCATIUS DE TARRAGONA

1. Escola Campclar

2. Escola Mediterrani

3. Escola Ponent

4. Escola Saavedra

5. Escola Pau Delclòs.

6. Col·legi Mare de Déu del Carme

7. Col·legi La Salle Torreforta

8. Col·legi Joan XXIII

9. Col·legi El Carme

10. Escola Estela

3. INSTITUTS

1. Institut Sant Pere i Sant Pau

2. Institut Comte de Rius

3. Institut Pere Martell

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN

CARTAS DE SOPORTE CANDIDATURA TARRAGONA CIUDAD DE LA CIENCIA Y INNOVACIÓN