Tartamientos para todos_cartel

download Tartamientos para todos_cartel

of 2

Transcript of Tartamientos para todos_cartel

  • 8/9/2019 Tartamientos para todos_cartel

    1/2

    Objetivos de la Declaracin Mundial sobre elCncer para lograr en 2025:

    Objetivo 1 - Reforzar los sistemas sanitarios paragarantizar la prestacin sostenida de programas decontrol del cncer ecaces, completos y centradosen las personas, durante toda la vida.

    Objetivo 7 - Mejorar el acceso a mtodos de diagnsticoprecisos, a los tratamientos multidisciplinares de calidad,a la rehabilitacin, a los servicios de cuidados paliativos

    y a medicamentos y tecnologas esenciales asequibles.

    Objetivo 8 - Lograr el acceso universal a los servicios detratamiento del dolor y de control del sufrimiento sico

    y psicolgico.

    Superar este reto est en nuestras manos sicolaboramos para: Reforzar los sistemas sanitarios que ofrezcan servicios de

    atencin y de prevencin del cncer; Mejorar el acceso a medicamentos y tecnologas esenciales

    para el tratamiento del cncer; Reducir el coste econmico del cncer para las personas,

    familias y economas.

    Tratamientopara todos

    A nuestro

    alcance

    Todos tenemos derecho a recibir tratamientos y servicios de atencin del cncer efectivos y de calidad, enigualdad de condiciones y sin que nos causen dicultades econmicas.

    El reto En muchos pases los sistemas sanitarios con pocos

    recursos y la falta de proteccin social hacen aumentarlas diferencias existentes en el acceso a los serviciosoncolgicos y elevan el riesgo nanciero. Las poblacionesms vulnerables, entre las que se incluyen las mujeres,suelen tener problemas de acceso para recibir undiagnstico precoz o tratamiento. Adems es frecuentenegar a nios y adolescentes el acceso a medicamentospara el cncer que pueden salvar vidas.

    En entornos con pocos recursos hay una serie deobstculos que afectan el acceso a medicamentos y atecnologas esenciales para combatir el cncer, entreellos cabe nombrar la falta de vacunas asequibles y lasrestricciones legislativas (ref.: GOPI). Tambin existengrandes brechas en el acceso a la radioterapia comotratamiento curativo o para aliviar el dolor.

    Para los pacientes de cncer y sus cuidadores el problemaeconmico al que se enfrentan es importante, y el impactode las muertes y la discapacidad relacionadas con estaenfermedad en el mbito laboral afecta a la productividad

    y desarrollo nacionales. Se estima que solo el coste delcncer llegue a alcanzar los 458.000 millones de dlaresanuales en 2030.

    Damundialcontra el

    cncer 2015

  • 8/9/2019 Tartamientos para todos_cartel

    2/2

    Reforzar los sistemas sanitarios queofrezcan servicios de atencin y deprevencin del cncer

    El cncer es una enfermedadcompleja cuyo tratamiento en lamayora de los casos requiere unenfoque multidisciplinar. Los planesnacionales de control del cncerdeben considerar todo el espectro deservicios oncolgicos multidisciplinarese infraestructuras para la prevencin,diagnstico, deteccin precoz,tratamiento y cuidados paliativos.

    Estos planes tambin deben intentarincluir un apoyo psicosocial que englobetodo el impacto del cncer sobre elbienestar emocional, mental y sico delos pacientes, familias y cuidadores.

    Los planes nacionales desempean unpapel vital para reforzar los sistemassanitarios al determinar las principalesrestricciones que impiden ofrecerservicios de calidad ecaces para elcncer. Esto incluye el contar conprofesionales sanitarios capacitados,infraestructuras, nanciacin adecuada

    y dirigir las lneas de investigacin hacialos temas ms necesarios de forma queel conocimiento existente se traduzca enresultados prcticos para los pacientes.

    Mejorar el acceso a medicamentos ytecnologas esenciales para el tratamientodel cncer

    Mejorar el acceso a tratamientosoncolgicos asequibles debe ser unade las prioridades genuinas de la agendade desarrollo posterior a 2015.

    Adems del desarrollo de directricesclnicas nacionales basadas en laevidencia, los procesos de planicacindel cncer nacionales deben incluiruna lista (guindose por la lista demedicamentos esenciales de la OMS)de medicamentos esenciales para tratarel cncer, para formacin, suministro

    y reembolso. Las autoridades nacionales deben

    considerar mecanismos para aumentarla eciencia en la compra, suministro

    y utilizacin de medicamentos para elcncer, as como promover el accesoa medicamentos dentro del presupuestosanitario existente.

    Las inversiones destinadas a conseguirla formacin y respaldo de losprofesionales sanitarios deben serprioritarias.

    En pases con rentas altas se hademostrado que la radioterapia es untratamiento para el cncer con unabuena relacin coste-ecacia y seestn empezando a obtener los mismosresultados en pases en desarrollo.Las personas encargadas de elaborarpolticas, profesionales sanitarios,

    pacientes y cuidadores deben conocermejor los benecios crecientes queconlleva el uso de la radioterapiamoderna.

    Reducir el costeeconmico del cncerpara las personas, familias y economas

    La prestacin de una cobertura sanitariauniversal y otras medidas de proteccinsocial pueden jugar un papel importantepara acabar con las diferencias deacceso a los servicios oncolgicos.

    La capacidad que poseen los pasesde bajos ingresos de avanzar hacia lacobertura sanitaria universal ha quedadopatente en al menos nueve de estospases y en otros de rentas bajas-mediasen frica y Asia.

    No obstante, es importante destacarque, dado el enfoque sanitario de lacobertura sanitaria universal, estano ser suciente por s misma paraabordar la carga global del cncer

    y de las enfermedades no transmisibles.El marco de trabajo posterior a 2015tambin deber tratar los factoressociales, econmicos, polticos,medioambientales y culturalessubyacentes que inuyen sobrela capacidad de las personas paramaximizar su salud y bienestar,a cualquier edad, y en todas las etapasde su vida.

    Superar el reto

    UNION FOR INTERNATIONAL CANCER CONTROL

    UNION INTERNATIONALE CONTRE LE CANCER

    62 route de Frontenex, 1207 Ginebra, SuizaTel +41 (0)22 809 1811 Fax +41 (0)22 809 1810Correo electrnico: [email protected] Sitio web: www.uicc.org

    Superar este reto est en nuestras manos si

    Se considera el acceso a nuevos medicamentos patentados y caros para el tratamiento del cncer de forma individualbasndose en las prioridades identicadas en el plannacional de control del cncer.

    Se comprende que la radioterapia es un componente crticopara ofrecer atencin oncolgica de alta calidad, porquepuede curar cnceres en monoterapia o combinada conciruga y quimioterapia.

    Los gobiernos emprenden acciones especcas paracumplir el objetivo mundial de contar con una disponibilidadde medicamentos esenciales y tecnologas bsicas del 80%.

    La cobertura sanitaria universal es un compromiso conla igualdad y garantiza el acceso a servicios sanitarios decalidad basndose en la necesidad y no en la capacidad parapagar.

    La prxima generacin de metas y objetivos mundialesde desarrollo afrontar la cobertura sanitaria universal yreconocer la igualdad y la salud como un derecho humano,con la consecuencia nal de potenciar al mximo una vidasaludable en todas las etapas de la vida.

    Nuestro agradecimiento a los siguientes socios por su apoyo en la campaa de 2015: