Tasa de transferencia

2
Tasa de transferencia La tasa de transferencia se refiere al ancho de banda real medido en un momento concreto del día empleando rutas concretas de internet mientras se transmite un conjunto específico de datos, desafortunadamente, por muchas razones la tasa es con frecuencia menor al ancho de banda máximo del medio que se está empleando. Los siguientes son algunos de los factores que determinan la tasa de transferencia: Dispositivos de Internet-Working Tipos de datos que se van a transferir Topología de la red Número de usuarios en la red La computadora del usuario El servidor Condiciones de la energía Congestión El ancho de banda teórico de la red es una consideración importante en el diseño de la red, porque la tasa de transferencia de la red nunca es mayor que dicho ancho de banda, debido a las limitaciones puestas por el medio y a las tecnologías de red elegidas. La unidad con que el Sistema Internacional de Unidades expresa el bit arte es el bit por segundo (bit/s, b/s, bps). La b debe escribirse siempre en minúscula, para impedir la confusión con byte por segundo (B/s). Para convertir de bytes/s a bits/s, basta simplemente multiplicar por 8 y viceversa. Que la unidad utilizada sea el bit/s, no implica que no puedan utilizarse múltiplos del mismo: kbit/s o kbps (kb/s, kilobit/s o mil bits por segundo) Mbit/s o Mbps(Mb/s, Megabit/s o un millón de bits por segundo) Gbit/s o Gbps (Gb/s, Gigabit, mil millones de bits) byte/s (B/s u 8 bits por segundo) kilobyte/s (kB/s, mil bytes u ocho mil bits por segundo) megabyte/s (MB/s, un millón de bytes u 8 millones de bit por segundo) gigabyte/s (GB/s, mil millones de bytes u 8 mil millones de bits) [editar]Ejemplos Velocidades típicas de los accesos de conexión a Internet (abril de 2006): Módem RTB: 56 Kbps = 7 KB/s (7 kilobytes por segundo) ADSL: 1024 Kbps (nominal 1 Mbps) = 128 Kb/s (128 kilobytes por segundo) Cable: 2400 Kbps = 300 KB/s (300 kilobytes por segundo) VSAT: 600 Kbps = 75 KB/s (75 kilobytes por segundo) Telefonía móvil 3G: 384 Kbps = 48 KB/s (48 kilobytes por segundo) Tasas de bits de compresión a MP3: 4 kbit/s Mínimo para reconocer el habla.

Transcript of Tasa de transferencia

Page 1: Tasa de transferencia

Tasa de transferencia

La tasa de transferencia se refiere al ancho de banda real medido en un momento concreto del

día empleando rutas concretas de internet mientras se transmite un conjunto específico de

datos, desafortunadamente, por muchas razones la tasa es con frecuencia menor al ancho de

banda máximo del medio que se está empleando.

Los siguientes son algunos de los factores que determinan la tasa de transferencia:

Dispositivos de Internet-Working

Tipos de datos que se van a transferir

Topología de la red

Número de usuarios en la red

La computadora del usuario

El servidor

Condiciones de la energía

Congestión

El ancho de banda teórico de la red es una consideración importante en el diseño de la red,

porque la tasa de transferencia de la red nunca es mayor que dicho ancho de banda, debido a

las limitaciones puestas por el medio y a las tecnologías de red elegidas.

La unidad con que el Sistema Internacional de Unidades expresa el bit arte es el bit por

segundo (bit/s, b/s, bps). La b debe escribirse siempre en minúscula, para impedir la confusión

con byte por segundo (B/s). Para convertir de bytes/s a bits/s, basta simplemente multiplicar por

8 y viceversa.

Que la unidad utilizada sea el bit/s, no implica que no puedan utilizarse múltiplos del mismo:

kbit/s o kbps (kb/s, kilobit/s o mil bits por segundo)

Mbit/s o Mbps(Mb/s, Megabit/s o un millón de bits por segundo)

Gbit/s o Gbps (Gb/s, Gigabit, mil millones de bits)

byte/s (B/s u 8 bits por segundo)

kilobyte/s (kB/s, mil bytes u ocho mil bits por segundo)

megabyte/s (MB/s, un millón de bytes u 8 millones de bit por segundo)

gigabyte/s (GB/s, mil millones de bytes u 8 mil millones de bits)

[editar]Ejemplos

Velocidades típicas de los accesos de conexión a Internet (abril de 2006):

Módem RTB: 56 Kbps = 7 KB/s (7 kilobytes por segundo)

ADSL: 1024 Kbps (nominal 1 Mbps) = 128 Kb/s (128 kilobytes por segundo)

Cable: 2400 Kbps = 300 KB/s (300 kilobytes por segundo)

VSAT: 600 Kbps = 75 KB/s (75 kilobytes por segundo)

Telefonía móvil 3G: 384 Kbps = 48 KB/s (48 kilobytes por segundo)

Tasas de bits de compresión a MP3:

4 kbit/s Mínimo para reconocer el habla.

Page 2: Tasa de transferencia

8 kbit/s Calidad telefónica convencional

32 kbit/s Radio AM

96 kbit/s Radio FM

128 kbit/s Sonido calidad semi CD, muy común en MP3

192 kbit/s Sonido calidad CD en formato MP3

320 kbit/s Máxima calidad para formato MP3

Las velocidades de conexión a Internet son brutas. En la práctica, la velocidad neta disponible

para el usuario, suele ser entre un 10-15% menor, debido al ancho de banda consumido por las

cabeceras y las colas de los protocolos.

Otro error frecuente es utilizar el baudio como sinónimo de bit por segundo. La velocidad en

baudios o baud rate no debe confundirse con la tasa de bits. La velocidad en baudios de una

señal representa el número de cambios de estado, o eventos de señalización, que la señal

tiene en un segundo. Cada evento de señalización transmitido puede transportar uno o

másbits. Sólo cuando cada evento de señalización transporta un solo bit coinciden la velocidad

de transmisión de datos en baudios y en bits por segundo.

[editar]Tipos

La velocidad de transferencia de datos puede ser constante o variable:

1. Tasa de bits constante (CBR): Aplica una cuantificación uniforme, por lo que no tiene

en cuenta si en la señal hay zonas con mayor o menor densidad de información, sino

que cuantifica toda la señal por igual.

2. Tasa de bits variable (VBR): Aplica una cuantificación no uniforme que sí que hace

diferenciación entre las zonas con mayor o menor densidad de información, por lo que

la cuantificación resulta más eficaz.

En este caso, sería más conveniente utilizar una tasa de bits variable, que permitiría despreciar

(emplear una tasa de bits menor) el fondo azul y centralizar la atención (utilizar una tasa de bits

mayor) en el motivo: el paracaidista.