Ta.simulación Sistemas

6
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP INGENIERIA INDUSTRIAL SIMULACION DE SISTEMAS 2014-2 Docente : Gabriel Michhue Nota: Ciclo: 10 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: Uded de matricula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 30 DE NOVIEMBRE 2014 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2014-1 por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos. 1TA20142DUED

description

Simulación en arena en una planta de cuadernos

Transcript of Ta.simulación Sistemas

Page 1: Ta.simulación Sistemas

Dirección Universitaria de Educación a DistanciaEAP INGENIERIA INDUSTRIAL

SIMULACION DE SISTEMAS

2014-2 Docente: Gabriel MichhueNota:

Ciclo: 10 Módulo IDatos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

Código de matricula:

Uded de matricula:

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 30 DE NOVIEMBRE 2014

A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.

Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2014-1 por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

1TA20142DUED

Page 2: Ta.simulación Sistemas

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta hasta la pregunta Nº 2 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4

Otros contenidos considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis, contenido actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Ingeniería

Industrial de la Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso.

En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin

de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,

a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO EN EL

CONTENT LERD:

1. INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADÉMICA EN LA OPCIÒN CURSO

2. DESCARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO Y RESOLVERLO

3. INGRESAR A LA OPCIÓN TRABACAD

4. ENVÍO DE ACTIVIDAD – LUEGO “EXAMINAR” PARA CARGAR EL TRABAJO Y QUEDE

PUBLICADO EN LA PLATAFORMA

2TA20142DUED

Page 3: Ta.simulación Sistemas

5. VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL ARCHIVO A CARGAR SEA CORRECTO Y ENVIAR

Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos.

DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO

El trabajo académico consiste en modelar y simular la mejora de un proceso

INDUSTRIAL:

1. Proceso Industrial de su centro laboral, en caso de que aplique.

2. Embotelladora de Gaseosas Regional.

3. Fábrica de Galletas.

4. Empresa de Transporte de carga de combustible (Blanco, Negro, Ácidos

corrosivos, gas y seco).

Producto blanco; Diesel, gasolina, acetona … etc..

Producto negro, cemento asfalto en todas sus presentaciones.

Producto gas, natural y GLP.

Producto seco, maquinarias, plataforma, etc..

En cada etapa deberá realizar lo siguiente:

1. Escoger un proceso real que crea que puede ser mejorado . Tiene únicamente las

cuatro opciones listadas previamente. NO se aceptara un proceso que no esté en la

lista.

(1 puntos)

2. Investigar los trabajos previos que se hayan realizado con relación a este problema.

Se deberá consultar, libros digitales, revistas, usar el buscador "google académico",

etc. Esta parte asume investigación de trabajos similares. Lea, entienda, sintetize y

utilice su propias palabras en la redacción de esta parte, se considera plagio si es

que se copia y pega trabajos de terceras personas.

(3 puntos)

3. Encontrar y describir las variables más importantes que afectan el proceso

seleccionado. Por ejemplo: fuerza laboral, secuencia de procesamiento, tiempo de

procesamiento, etc. Justifique su decisión

3TA20142DUED

Page 4: Ta.simulación Sistemas

(2 puntos)

4. Construir el modelo que represente la situación actual, y, asegurar que los

resultados de la simulación con este modelo, efectivamente reflejen la simulación

que se aprecia en la actualidad.(2.5 puntos) Utilice Arena

5. Proponer un modelo que mejore el proceso actual , simular el modelo.

(2.5 puntos)

6. Comparar y analizar los resultados obtenidos en las etapas 4 y 5. Si los resultados

obtenidos en la etapa 6 no fuesen mejores que los de la situación actual, esto NO

invalidará el trabajo y se aceptará siempre que se haya seguido la metodología de

manera correcta. Hay que recordar que lo que intentamos hacer es probar una

hipótesis, el resultado no necesariamente tiene que ser el que esperábamos en un

inicio.

(3 puntos)

7. Elaborar un informe siguiendo la secuencia establecida en este documento y

cuidando la redacción, ortografía y calidad de la presentación. Máximo quince

páginas.

(6 puntos)

CONTENIDO DEL TRABAJO

Contenido del informe:

1. Índice

2. Introducción

3. Descripción del proceso seleccionado.

4. Descripción de la mejora planteada.

5. Descripción de las variables.

6. Recolección y análisis de datos (tiempos, probabilidades, etc.).

7. Modelo del proceso actual realizado en ARENA.

8. Resultados de la simulación.

9. Modelo del proceso mejorado realizado en ARENA.

10. Resultados de la simulación.

11. Comparación y Análisis de la mejora planteada y la situación actual.

12. Conclusiones y propuestas para trabajos futuros.

4TA20142DUED

Page 5: Ta.simulación Sistemas

13. Referencias Bibliográficas.

Archivo adicionales que deberán presentarse:

Proyecto en Arena, junto con Input Analyzer.

Archivo en formato Excel con el estudio de tiempos.

Evite el plagio, se utilizará herramientas computacionales para detectar trabajos académicos similares (coherencia mayora a 90% se considera plagio), el archivo con formato Arena (versión 14.5) e Input Analyzer deben ser originales y desarrollados por el alumno.

Revisar

http://es.slideshare.net/Wladdy1023/informe-final-del-proyecto-de-simulacion-de-

sistemas

https://prezi.com/dwwr2whtqu1j/trabajo-final-de-simulacion-de-sistemas/

http://www.euclides.dia.uned.es/aurquia/Files/Gil_MsThesis.pdf

5TA20142DUED