tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../4749/1/TFG_Alberto_Rodrguez_Gonzlez.docx · Web viewFacultad de...

86
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Grado en Derecho UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas LOS GOBIERNOS DE COALICIÓN Alumno: Alberto Rodríguez González Julio, 2015 Trabajo Fin de Grado

Transcript of tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/.../4749/1/TFG_Alberto_Rodrguez_Gonzlez.docx · Web viewFacultad de...

Facu

ltad

de C

ienc

ias

Soc

iale

s y

Juríd

icas

Gra

do e

n De

rech

o

UNIVERSIDAD DE JAÉNFacultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

LOS GOBIERNOS DE COALICIÓN

Alumno: Alberto Rodríguez González

Julio, 2015

Trabajo Fin de Grado

ÍNDICE

1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE --------------------------------------------------------------

3

2. INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------------- 5

3. ¿QUÉ ES UN GOBIERNO DE COALICIÓN? ------------------------------------------------

6

3.1. Objetivos buscados al formar un gobierno de coalición ---------------------------

7

3.2. Factores y formas de coalición en relación a los objetivos ------------------------

8

4. TIPOS DE COALICIONES ----------------------------------------------------------------------

12

4.1. Coaliciones electorales ------------------------------------------------------------------

12

4.2. Coaliciones parlamentarias ------------------------------------------------------------

13

4.3. Coaliciones gubernamentales ----------------------------------------------------------

13

5. LOS GOBIERNOS DE COALICIÓN EN EL ENTORNO EUROPEO -----------------

14

6. LOS GOBIERNOS AUTONÓMICOS DE COALICIÓN ----------------------------------

20

6.1. Reparto de carteras ministeriales -----------------------------------------------------

22

6.2. Elecciones autonómicas del 2015 ----------------------------------------------------- 24

6.3. La cartera ministerial más importante en los partidos de ámbito estatal y en

los partidos de ámbito no estatal -----------------------------------------------------------

30

2

7. EL CASO ESPAÑOL EN EL ÁMBITO ESTATAL -----------------------------------------

32

7.1. El precedente más próximo a la formación de un gobierno de coalición en

España. ¿Por qué se optó por un gobierno minoritario? La teoría de Torbjörn

Bergman ---------------------------------------------------------------------------------------- 35

8. EL BIPARTIDISMO Y SU ACTUAL CRISIS ------------------------------------------------

39

8.1. Solidez de un gobierno democrático de coalición ----------------------------------

44

8.2. ¿Sería viable un gobierno de coalición en España? --------------------------------

46

9. CONCLUSIONES ----------------------------------------------------------------------------------

48

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS --------------------------------------------------------

49

3

1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

Resumen

Cuando se forma un gobierno, este puede estar integrado por el partido político que ha

ganado las elecciones, bien en mayoría o en minoría. Pero también pueden formar parte del

gobierno otros partidos distintos, dando lugar a una coalición.

En el ámbito europeo la formación de gobiernos de coalición ha sido frecuente desde hace

más de medio siglo.

En nuestro país, en el ámbito estatal no tenemos precedentes de la formación de este tipo

de gobiernos, y se ha optado por gobiernos en minoría cuando el partido ganador de las

elecciones no ha conseguido la mayoría absoluta.

Pero en el ámbito autonómico la situación cambia, y sí tenemos precedentes de coalición,

siendo una práctica habitual y común.

La actual crisis que presenta nuestro sistema bipartidista, en el que los dos grandes

partidos parecen perder apoyo en beneficio de otros nuevos, puede ocasionar la formación de

un gobierno de coalición en las siguientes elecciones estatales.

Palabras clave: estado autonómico, bipartidismo, coaliciones políticas, crisis de

gobierno, elecciones, gobierno, mayorías, minorías, partidos políticos y sistema democrático.

Abstract

When a government is formed, it can be integrated by the political party that won the

elections, either in majority or minority. But other political parties can also be part of the

government, leading to a coalition.

In Europe, the formation of coalition governments has been prevalent since more than

half a century.

In our country, we haven’t precedents of the formation of a coalition government at the

state level, and it has been chosen minority governments when the winning party of the

elections hasn’t obtained the absolute majority.

4

But the situation changes at the regional level. We have precedents of coalition and it is a

common practice.

Our trend two-party presents a current crisis, in which the two major parties have lost

support for the benefit of other new parties. This can cause the formation of a coalition

government in the next state elections.

Keywords: autonomous state, bipartisanship, political coalition, government crisis, elections, government, majority, ministry, minority, political parties, democratic system.

5

2. INTRODUCCIÓN

He decidido escoger como tema para la realización de mi Trabajo de Fin de Grado “los

Gobiernos de coalición”, ya que se trata de una materia muy presente en la actualidad y con

una notoria incidencia, que puede dar mucho que hablar en nuestro país con la celebración de

las próximas elecciones donde la formación de un gobierno de coalición parece una

posibilidad harta factible.

Respecto a la metodología, estamos ante un tema sobre el que encontrar contenido no ha

sido una tarea sencilla, y que presenta limitaciones debido a que la mayoría de la información

se encuentra presente en revistas difícilmente accesibles desde nuestra plataforma o accesibles

de manera parcial, y siendo reducido el número de libros que tratan de esta materia, si bien sin

estas fuentes bibliográficas hubiera sido una misión cuasi-imposible. También se han

recopilado y/o modificado datos y análisis de tablas, gráficas y fuentes estadísticas.

En primer lugar intentaré explicar lo que entendemos por un gobierno de coalición, así

como las principales causas y objetivos por los que se constituyen este tipo de gobiernos.

A continuación hablaré de la incidencia de los gobiernos de coalición en el ámbito

europeo, donde estos gobiernos resultan muy frecuentes y habituales.

En tercer lugar, haré especial hincapié en la relevancia de las coaliciones en el ámbito

autonómico de nuestro país, mostrando los resultados de las últimas elecciones celebradas,

comentaré la situación tradicional del gobierno en el ámbito estatal y trataré de explicar por

qué no hay precedentes en dicho ámbito.

En el cuarto apartado desarrollaré el bipartidismo que ha reinado históricamente en

España y la crisis que viene evidenciando en los últimos meses, poniéndolo en conexión con

la posible formación de un gobierno de coalición a la que me he referido en el primer párrafo

de esta introducción.

Por último, el lector del TFG podrá leer las conclusiones y la bibliografía consultada para

la realización del mismo.

6

3. ¿QUÉ ES UN GOBIERNO DE COALICIÓN?

Para entender de una manera clara lo que es un gobierno de coalición, es preciso dar una

definición del mismo. Se define como un gobierno donde participan distintas formaciones

políticas, es decir, un gobierno en el cual hay miembros que pertenecen a diferentes partidos

políticos, con independencia de si estos partidos se han enfrentado en las elecciones. No se

puede hablar de gobierno de coalición cuando hay una única formación política en el mismo

gobernando con el apoyo parlamentario explícito y estable de uno o más partidos políticos

con representación parlamentaria, a través de lo que se ha denominado pacto de legislatura.

En los gobiernos de coalición, el ejecutivo está integrado por miembros de dos o más partidos

(presidente del PSOE con ministro de Ciudadanos, por ejemplo), lo que conlleva a una

corresponsabilidad1. Un estado social democrático requiere de un gobierno que, por un lado,

garantice unas reglas asumidas por la sociedad, y por otro, que las personas que ostentan el

poder político tengan, comportamientos, posturas y valores profundamente democráticos.

Estos comportamientos, posturas y valores, podrían ser enaltecidos en mayor magnitud a

través de los gobiernos de coalición, de donde mejor dimana el carácter más puro de la

democracia.

Podría pensarse que un gobierno de coalición precisa de más esfuerzo, más dedicación y

más destreza política por parte de quienes gobiernan. Conocer y respetar todos los factores

que condiciona la negociación política, fijar objetivos de gobierno compartidos, distribuir

equitativamente el poder político, etc. Gobernar en coalición puede permitir hacer más

pedagogía política democrática y fortalecer el progreso social, o por el contrario, puede llevar

a un país a la ruina.

Los gobiernos de coalición, entre otras causas, se forman para alcanzar una mayoría

parlamentaria que sea adecuada para gobernar con un cierto desahogo, o una cierta holgura,

ya que en los sistemas parlamentarios, lo necesario es que un gobierno cuente con una

mayoría parlamentaria para así poder conseguir la investidura, además de para asegurar que

las políticas públicas pueden ser aprobadas e impulsadas. Pasemos a ver los objetivos que se

pretenden con la formación de un gobierno de coalición2.

1 Torres, S., “Como se forma un gobierno de coalición”, recuperado el 5 de junio de 2015, en http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/politica/como-se-forma-un-gobierno-de-coalicion-228092 Espinazo Toledo, R. (1999), Sistemas parlamentarios, presidencial y semipresidencial, Instituto Federal Electoral, recuperado en http://www.ine.mx/

7

3.1. Objetivos buscados al formar un gobierno de coalición

Podemos empezar diciendo que el principal objetivo que tienen los partidos políticos a la

hora de negociar un gobierno de coalición es conseguir una mayoría absoluta que les permita

gobernar con una cierta comodidad, sin tener que depender de ninguna fuerza parlamentaria

que no forme parte del gobierno, y pudiendo sobreponerse a ciertas circunstancias, como por

ejemplo, una moción de censura. Se busca formar un gobierno en mayoría, donde los partidos

que forman parte de la coalición se mantengan juntos en la toma de decisiones, y donde no

haya intromisiones, lo que puede conllevar a una estabilidad.

Siendo este el principal objetivo, podemos citar otros cuatro principios a tener en cuenta

en este tipo de gobiernos. Si consideramos el factor temporal de los mismos, los podemos

dividir en dos grupos: objetivos a corto plazo y objetivos a medio plazo. Entre los objetivos a

corto plazo distinguimos el desarrollo y la implementación de las políticas de gobierno y el

poder contar con la mayor influencia política posible de cara a los electores y partidos

integrantes de la coalición. A medio plazo, diferenciamos entre la consecución de estabilidad

del gobierno y el éxito en venideras disputas electorales3.

Entre los objetivos a corto plazo, los dos no se buscan de una forma equiparada, sino que

la preeminencia por alguno de ellos va a estar estrechamente relacionada con las

circunstancias que envuelven a los partidos políticos. Así las cosas, cuando entre los partidos

hay diferencias poco notables, el objetivo primordial será conseguir parcelas de poder, por

encima de la implementación de políticas públicas y del programa de gobierno. Además, los

partidos con un carácter más conservador optan por el primer objetivo, mientras que los

partidos de izquierda buscan de una forma más preferente el impulso de políticas4.

El ámbito territorial también influye en estos objetivos. En los ámbitos territoriales más

pequeños se busca impulsar políticas públicas por encima de cualquier otro objetivo. En

ámbitos más grandes, como el estatal, conseguir poder es la principal meta. Por lo general,

estos dos objetivos están íntimamente ligados, de modo que los partidos políticos buscan

formar parte del gobierno para obtener parcelas de poder, y de esta manera poder intervenir en

políticas públicas.

Pasando a los objetivos a medio plazo, hay quienes opinan que los gobiernos de coalición

son más inestables que los gobiernos monocolor. Pero esto puede no ser siempre así. En

3 Matas Dalmases, J. (2014), La formación de un gobierno de coalición, Tirant lo Blanc, pp.100-101.4 Así lo indica Jordi Matas, Vid. nota a pie de página anterior.

8

aquellos países en los que los gobiernos de un solo partido son la norma, por lo general éstos

suelen ser más estables, pero en los países donde predominan los gobiernos de coalición, éstos

ofrecen mayor estabilidad que los gobiernos monocolores. Decimos que un gobierno es

estable cuando su permanencia es duradera (cuando se agota la legislatura o se está muy

próximo a ello), mientras que es inestable si la duración es corta (convocatoria de elecciones

anticipadas), aunque también podríamos pensar que el tiempo solo indicaría la duración del

gobierno y no la estabilidad del mismo durante ese tiempo, pudiendo un gobierno ser

duradero pero inestable.

Para afirmar la estabilidad o inestabilidad de un gobierno, aparte de la duración, también

hay que tener en cuenta los acontecimientos entre el momento de inicio del gobierno y el

momento del fin. Hay causas que pueden poner fin a un gobierno de coalición, como puede

ser las siguientes; crisis, debidas a conflictos entre ministros, diferencias en el ejecutivo,

relaciones desgastadas entre los líderes de gobierno, discrepancias en cuanto a las formas de

gobernar, falta de adaptación; causas voluntarias, como una dimisión; causas técnicas: muerte,

fin del periodo de legislatura, etc. Si solo tenemos en cuenta el factor temporal, podríamos

decir que un gobierno es estable cuando termina toda la legislatura.

El otro objetivo a medio plazo, el éxito electoral, puede resultar favorecido o perjudicado,

de modo que la participación en un gobierno de coalición puede dar a lugar a un aumento de

votos para los partidos coaligados, ya sean considerados individual o colectivamente, pero

también puede provocar una disminución de dichos votos. Puede haber pérdida de votos en

los casos de ruptura de los gobiernos de coalición, o en aquellos casos en los que un partido

no ha aceptado formar parte del gobierno provocando de esa manera una inestabilidad

política.

3.2. Factores y formas de coalición en relación a los objetivos

El número de partidos presentes en el sistema político resulta crucial en la formación de

un gobierno de coalición5. En aquellos sistemas bipartidistas, las coaliciones son la excepción,

mientras que en los sistemas multipartidistas rara vez no nos encontramos con una coalición,

lo que suele ocurrir en los casos en que una de las formaciones logra la mayoría absoluta, y

aun así, lo normal es gobernar con otros partidos, como es el caso de Italia. También resulta

5 Baonza García, J. (2003), “Preferencias estratégicas de los partidos políticos y gobiernos de coalición autonómicos”, Política y Sociedad, Vol. 40, p. 106-120.

9

importante la tradición nacional, como puede ser el caso de Dinamarca, donde hay una

tradición de los radicales daneses de coaligarse con los socialistas, y de la izquierda agraria de

ligarse a los conservadores. El contexto histórico también influye en la formación de una

coalición. Podemos señalar como ejemplo la constitución de la Unión Nacional en Francia en

el 1926, fruto de una crisis financiera en el país. Pero hay un factor que resulta vital, por

encima de todos los demás, y éste es el régimen electoral6. En los sistemas mayoritarios a dos

vueltas (para ser elegido en la primera vuelta se necesita la mayoría absoluta, lo que no suele

ocurrir, por lo que se realiza una segunda vuelta donde se hacen alianzas teniendo en cuenta la

afinidad ideológica) se suelen dar coaliciones estrechas7. Los sistemas de representación

proporcional (donde el porcentaje de votos recibido por las candidaturas es proporcional al

número de escaños), favorece a una mayor independencia. En los sistemas mayoritarios de

una sola vuelta, en un régimen bipartidista también hay total independencia. Por el contrario,

en un régimen multipartidista, al ser más difícil que un solo partido consiga la mayoría

necesaria, suelen ser más comunes las coaliciones políticas a la hora de formar gobierno.

Para un análisis de las formas de gobierno de coalición, hay que tener en cuenta algunos

factores que van a resultar determinantes: número de partidos que conforman el gobierno,

importancia que tienen dichos partidos por su peso político dentro del parlamento y su

ideología.

Respecto al primero de los parámetros, para que exista una coalición tenemos que hablar

al menos de 2 partidos. Según William M. Leiserson8, cuantos más partidos integren el

gobierno, habrá mayor nivel de dificultad a la hora de alcanzar un acuerdo así como para

alcanzar cada uno de los objetivos pretendidos con la coalición. Por lo que habría que reducir

el número de partidos de la coalición para lograr con más comodidad los objetivos marcados.

Cuando un gobierno de coalición está integrado por sólo dos partidos (bipartito), únicamente

habrá que llegar a un acuerdo entre dos programas, por lo que estos gobiernos son los más

estables. Por el contrario, los gobiernos multipartitos suelen presentar más dificultad e

inestabilidad, ya que tienen que ponerse en común varios partidos con programas políticos

que derivan de diversas ideologías, siendo mayores los conflictos respecto a la negociación de

las políticas públicas a priorizar por el gobierno.

6 “Impacto diferencial de los sistemas electorales en la representación política femenina”, recuperado el 28 de mayo de 2015, en http://www.europarl.europa.eu/workingpapers/femm/w10/2_es.htm7 Austria, Finlandia o Francia son ejemplos países que utilizan la segunda vuelta electoral.8 Así lo indica Jordi Matas. Vid. nota a pie de página 3.

10

Cabe decir que son más usuales los gobiernos formados por dos partidos que los

gobiernos formados por más de dos partidos. De igual manera, son más frecuentes los

gobiernos multipartidistas con pocos partidos que forman el gobierno (por ejemplo 3), que

aquellos que cuentan con una gran cantidad de partidos formándolo (por ejemplo 7), si bien

hay excepciones, como los casos de Bélgica e Italia donde los gobiernos multipartidistas con

un gran número de partidos han sido frecuentes. En los gobiernos tripartitos la peculiaridad es

que hay un solo partido situado entre los otros dos partidos políticos dentro del eje ideológico

principal. Éste partido tendrá un importante papel en la coalición, ya que mediará entre los

otros dos intentando acercar posturas entre ambos.

En relación al segundo de los parámetros, la importancia de los partidos políticos, ésta se

mide en relación a la fuerza parlamentaria. De acuerdo a este parámetro podemos hacer una

distinción entre gobiernos de coalición desequilibrados y equilibrados. En los primeros,

podemos encontrarnos con un partido predominante en la coalición ya que cuenta con un gran

número de diputados en comparación al resto de partidos, siendo estos los más habituales y

los más estables; en los segundos, todos los partidos van a compartir la misma importancia en

la coalición.

Respecto al tercer parámetro, la ideología de los partidos, estamos ante otro factor

determinante para la formación de un gobierno de coalición. Cuando los partidos presentan

programas parecidos, con modelos que son similares, resulta más asequible una coalición. Los

partidos, en su labor de impulsar políticas de gobierno, contarán con una notable facilidad si

se encuentran en posiciones cercanas dentro de un eje ideológico. El eje más destacado es el

que distingue entre derecha e izquierda, siendo un eje informador no tanto del funcionamiento

del partido como de las políticas que lanza el gobierno. La proximidad ideológica entre los

partidos que forman un gobierno de coalición se traduce en un menor número de conflictos y

en una mayor facilidad para negociar acuerdos, lo que conlleva también a una mayor

estabilidad. Por tanto, los gobiernos de coalición homogéneos son más comunes que los

heterogéneos.

En conclusión, las coaliciones que ayudan a conseguir los objetivos señalados

anteriormente, así como las más estables son aquellas que9:

1. Presentan un menor número de partidos políticos.

2. Los partidos tienen ideologías cercanas.

9 Matas J, La formación.

11

3. Hay una formación política que actúa por encima de las demás.

12

4. TIPOS DE COALICIONES POLÍTICAS

Dentro de las coaliciones políticas, no solo existen las coaliciones de gobierno sino que

también hay otros dos tipos de coaliciones:

1. Coaliciones electorales.

2. Coaliciones parlamentarias.

3. Coaliciones gubernamentales (cabe mencionarlas otra vez dentro de los tipos de

coaliciones políticas).

4.1. Coaliciones electorales

Están en el nivel de los candidatos. Se trata de alianzas para presentarse a las elecciones,

donde varias formaciones se unen con una candidatura común o presentan listas comunes en

la primera o en la segunda vuelta. En España, el reparto de escaños sigue un sistema de

representación proporcional, según el Sistema D’Hont10. Si tuviéramos un sistema de voto

único transferible, en el cual en vez de votar a un único partido se estableciera un orden de

prioridad a tantos partidos como se quiera, consideramos que partidos secundarios podrían

crecer en cuanto a su representación, ya que el Sistema D’Hont favorece a los partidos más

grandes.

Aunque este trabajo se centrará fundamentalmente en el estudio de las coaliciones de

gobierno, puede resultar interesante aludir a lo que se entiende por coalición electoral y más

teniendo en cuenta ejemplos de las mismas en las pasadas elecciones europeas donde se

llegaron a constituir hasta un total de 10 coaliciones. Las que más repercusión crearon fueron

las siguientes: L’Esquerre pel dret a decidir, formada por ERC, Moviment per una nova

esquerra catalana y Catalunya sí; Los pueblos deciden, integrada por Bildu, BNG, Puyalón,

Andecha Astur, Unidad del Pueblo y Alternativa Nacionalista Canaria; Coalición por Europa,

constituida por CiU, PNV, Coalición Canaria y Compromiso por Galicia; o La España en

Marcha, que integra a la Falange, el Movimiento católico español y Alianza Nacional11.

10 Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Art.163.1.b y 163.1.c.11 “Diez coaliciones electorales para las elecciones europeas”, recuperado el 16 de julio de 2015, en http://www.abc.es/20140415/elecciones-europeas/abci-coaliciones-europeas-201404150950.html

13

4.2. Coaliciones parlamentarias

Son las que afectan y se realizan entre los diferentes grupos parlamentarios. Son las

negociaciones, pactos y acuerdos establecidos por los partidos políticos sobre determinadas

cuestiones. Por lo general, estos acuerdos son variables, aunque también cabe la posibilidad

de ser permanentes en los casos de pactos de legislatura. Este tipo de coaliciones suele ocurrir

en los casos de gobiernos minoritarios, bien se trate de gobiernos monocolor o de coalición,

que buscan apoyo a través de pactos con otros partidos a fin de dotarse de una cierta

estabilidad.

También podemos encontrarnos con alianzas parlamentarias de oposición, es decir,

grupos parlamentarios o partidos que se unen contra las iniciativas gubernamentales12.

4.3. Coaliciones gubernamentales

En estas coaliciones participan distintas formaciones políticas, que van a ser las formantes

del gobierno, estando en el nivel de los ministros.

Toda coalición de gobierno, cuyo poder está asociado a ministros de diferentes partidos es

completada con una coalición parlamentaria. No sucede así en la situación contraria, ya que

como he comentado, hay coaliciones parlamentarias que sostienen al gobierno y otras que se

posicionan en la oposición. Normalmente los partidos políticos que se unen presentan

ideologías afines, y además un gobierno de coalición puede ser mayoritario, que es lo

pretendido en la mayoría de los casos, o minoritario, cuando no se logra la mayoría absoluta.

12 Duverger, M. (2002), Los partidos políticos, Fondo de Cultura Económica, pp. 350-358

14

5. LOS GOBIERNOS DE COALICIÓN EN EL ENTORNO EUROPEO

A partir de la II Guerra Mundial ha ido apareciendo la figura del gobierno de coalición

poco a poco, y cada vez con más fuerza, sobre todo para intentar paliar los efectos negativos

bélicos. Si repasamos los gobiernos parlamentarios formados en nuestro continente desde

mitad del siglo XIX hasta los primeros años del siglo XXI nos damos cuenta que la mayoría

de ellos, un 60%, han sido gobiernos de coalición. Países como Alemania, Dinamarca,

Holanda o Suiza, entre otros, cuentan con gobiernos de coalición desde hace más de cincuenta

años13.

Cuando el número de gobiernos de coalición empezó a elevarse exponencialmente en

Europa, España atravesaba por una dictadura que aún tenía mucha vida por delante. En

nuestro país, entre 1977 y 2011, en seis elecciones estatales el partido que ha resultado

victorioso nunca ha conseguido la mayoría absoluta de los escaños del Congreso. Sin

embargo esto no se ha resuelto acudiendo a los gobiernos de colación en el ámbito estatal. Es

en los ámbitos autonómicos, y sobre todo local, donde encontramos esta experiencia de

formación de gobierno de coalición. Como dato a reseñar, en 13 de las 17 comunidades

autónomas españolas se han formado coaliciones de gobierno, pero este será un aspecto a

tratar posteriormente.

Un gobierno de coalición, si por algo se caracteriza, es por la existencia de más de un

partido político formando gobierno, sin ser requisito el enfrentamiento previo entre éstos en

las elecciones, ni tampoco requiere de un apoyo de la mayoría cualificada del parlamento.

Casi un 75% de los gobiernos democráticos europeos desde 1945 a 1985 han gobernado en

mayoría, y el resto en minoría.

Cuando ningún partido consigue la mayoría absoluta de los escaños, puede optar por dos

caminos:

Gobernar en una coalición mayoritaria, es decir, se activa el mecanismo de la

coalición y se empieza a negociar con otras fuerzas políticas para crear un gabinete de

gobierno, formado por miembros de todos los partidos políticos que se alían.

Gobernar en minoría, para lo cual negociará con otras fuerzas políticas para inclinarles

a que voten a favor de su candidato en la investidura, y posteriormente legislar

buscando apoyos parlamentarios puntuales en cada votación. Esta posibilidad puede

llevar aparejada efectos negativos, como crisis políticas o la poca estabilidad. Pero en

13 Matas Dalmases, J., La formación.

15

España, por ejemplo, los apoyos de CiU o de PNV durante los gobiernos del PSOE y

del PP le permitieron revalidar el poder en las siguientes elecciones. Lo que ha

conllevado sobre todo, en el caso de España con los pactos con fuerzas nacionalistas,

ha sido incrementar la asimetría entre las diferentes comunidades autónomas al

aprovecharse estos partidos de la importancia de sus votos para sacar adelante los

proyectos y el programa del gobierno.

Además, sería posible una tercera vía, que sería el fracaso de la formación de gobierno,

con la más que probable posterior convocatoria de unas nuevas elecciones. Aunque también

es posible que algunos partidos, aun obteniendo la mayoría absoluta de los escaños, gobiernen

en coalición (los gobiernos sobredimensionados en Italia, por ejemplo). Incluso podría haber

un gobierno de coalición que gobernara en minoría.

Si nos vamos a la situación contraria, hay sistemas en los que si un partido se hace con la

mayoría absoluta, eso no lleva implícito que forme parte del gobierno. Así las cosas, hay otras

dos posibles vías:

Que el gobierno de coalición cuente con el partido con más escaños.

Que exista una mayoría alternativa y que se forme un gobierno de coalición, donde el

partido que tenía la mayoría no forme parte del mismo.

La mayoría de los gobiernos de coalición responde a la primera vía. Aunque la segunda

también tiene relevancia, y cerca del 20% de los gobiernos de coalición europeos desde 1950

en adelante han dejado fuera a la formación política que consiguió mayor número de escaños

en el parlamento (en Alemania, por ejemplo, el Partido Socialdemócrata desplazó a la Unión

Demócrata Cristiana gracias a un gobierno de coalición formado con el Partido Democrático

Liberal, en 1969).

En los gobiernos minoritarios formados por un solo partido político o en los minoritarios

de coalición cuyos partidos integran no alcanzan la mayoría absoluta de los escaños

parlamentarios, el parlamento cuenta con un papel más significativo, y el primordial centro de

controversia sobre políticas mayúsculas se sitúa en el mismo, y no en el gobierno. Por esta

razón, son muchos los autores que han evidenciado una mayor inestabilidad y menor duración

de los gobiernos minoritarios respecto a los mayoritarios. Incluso algunos afirman que un

gobierno minoritario es un gobierno frágil14. Por contra, hay autores que hacen declaraciones

14 Lapuente Giné, V., “Elogio de la fragmentación política”, recuperado el 13 de junio de 2015, en http://elpais.com/elpais/2015/05/14/opinion/1431618262_958817.html

16

contradictorias, viniendo a decir que los gobiernos minoritarios, aparte de asegurar criterios

de resolución plenamente racionales, gozan además de una destacada estabilidad (veremos

posteriormente como en España la duración de un gobierno minoritario es similar respecto a

la de otro mayoritario). Otros autores añaden otro grupo de coalición, aparte del mayoritario y

minoritario, que son los llamados gobiernos de coalición cuasi mayoritarios, aquellos a los

que sólo les faltan unos pocos votos para obtener la mayoría absoluta y cuyo límite de apoyo

parlamentario se sitúa en el 48% de los escaños.

Podemos resumir, en este aspecto, que el modelo a seguir sería formar un gobierno que

englobe a partidos políticos que, entre todos ellos, logren alcanzar la mayoría absoluta de los

escaños parlamentarios.

También debemos tener en cuenta otro concepto, y es el de los gobiernos de coalición

sobredimensionados, que son aquellos que, además de sumar la mayoría de los escaños,

aunque pierdan uno o alguno de los socios de la alianza, siguen conservando la mayoría. Un

ejemplo de país donde han destacado estos gobiernos de coalición sobredimensionados sería

Italia.

En Bélgica, su constitución exige una mayoría parlamentaria de dos tercios para poder

llevar a cabo una reforma de la misma15, lo que ha venido dificultando durante mucho tiempo,

las arduas relaciones entre las dos comunidades lingüísticas, la flamenca y la francófona,

debido a que la reforma de la Constitución era la vía para poder darle solución a esta

problemática. Formar un gobierno de coalición, como método para poder logar una mayoría

parlamentaria de dos tercios fue la única solución posible.

Otro caso que guarda similitud con el anterior fue el de Islandia, donde también se

necesitaban dos tercios parlamentarios para poder llevar a cabo una subida de tasas, situación

que dio lugar a que más del 50% de los gobiernos mayoritarios de Finlandia hayan contado

con el apoyo de los dos tercios de los escaños del parlamento.

El caso de Austria también es mencionable. Han conseguido modificar una constitución

tan inflexible como la suya mediante gobiernos de coalición entre el partido socialista y el

partido popular.

Por tanto, vemos como importantes conflictos han sido resueltos a través de una reforma

de la Constitución que ha ocasionado que se formen gobiernos de coalición apoyados por una

15 Bassets, L., “Bélgica debate su conversión en Estado federal”, recuperado el 15 de junio de 2015, en http://elpais.com/diario/1993/02/06/internacional/728953202_850215.html

17

mayoría parlamentaria que sobrepasa a la mayoría absoluta. Esto ha hecho que en ciertos

momentos se hayan forjado las denominadas “grandes coaliciones”, que vendrían a ser

gobiernos formados por una gran parte de los grupos políticos que cuentan con representación

en el parlamento, o bien por los grupos más importantes del arco parlamentario. Respecto a

esta “gran coalición”, sería conveniente reseñar dos casos que lo ejemplifican. Italia, después

de la II Guerra Mundial, donde el gobierno estaba formada por casi todos los partidos que

tenían representación parlamentaria:

Partido Democrático del Lavoro.

Partido Sardista d’Azione.

Partido Liberale Italiano.

Partido Comunista Italiano.

Democrazia Cristiana.

En Francia, en el gobierno de Paul Ramadier, perteneciente a la Sección Francesa de la

Internacional Obrera, encontrábamos ministros que pertenecían a partidos como:

Sección Francesa de la Internacional Obrera.

Partido Comunista Francés.

Movimiento Republicano Popular.

Unión Democrática y Socialista de la Resistencia.

Partido Radical.

Republicanos Independientes16.

Respecto a los casos en que los gobiernos estaban formados por las principales fuerzas

políticas, también podemos destacar otros dos. En Bélgica, hubo dos grandes coaliciones

desde el fin de la II Guerra Mundial hasta la llegada de los años 90. La más reciente fue la del

gobierno de Wilfred Martens, que duró desde mayo hasta octubre del año 1980. La más

lejana, el gobierno de Edmon Leburton, cuyo mandato duró exactamente un año, de enero del

1973 hasta enero del año siguiente. En los dos casos, los partidos que formaban el gobierno

eran los tres que desde los años 40 contaban con mayor representación en el parlamento:

Partido Socialista.

Partido Liberal.

Partido Social Cristiano.

16 Duverger., Los partidos políticos.

18

A día de hoy, una coalición a cuatro bandas agrupa en Bélgica a independentistas

flamencos y liberales francófonos.

En Alemania, en tiempos de República Federal, existió un gobierno de colación durante

1966 y 1969. Estaba formando por las dos grandes fuerzas:

Unión Demócrata Cristiana de Alemania y la Unión Social Cristiana de

Baviera, ambas católicas.

Partido Social-Demócrata de Alemania.

En la actualidad, desde finales del año 2005, Alemania tiene un gobierno de gran

coalición formado por los dos principales partidos comentados en el párrafo anterior, a

excepción de la etapa de 2009 a 2013, coincidente con el segundo gobierno de Merkel, en la

que el gobierno estaba formado por una colación entre CDU/CSU y el Partido Democrático

Libre.

Por ultimo cabe señalar que también hay casos donde los gobiernos están formados tanto

por los grupos políticos más representativos, como por casi todos los grupos con

representación parlamentaria, lo que además de ocurrir en algunos de los ejemplos citados,

como el de Italia, también se dio en otros países, como Austria. Después de las elecciones del

año 1945 se formó un gobierno de gran coalición entre:

Partido Popular (ÖVP)

Partido Socialista (SPÖ)

Partido Comunista (KPÖ).

Y después de este gobierno, hasta 1965, y también desde 1985 hasta el 1999, se volvió a

formar una gran coalición entre el ÖVP y el SPÖ, donde los escaños obtenidos por los dos

partidos llegaban hasta el 95%. En el 2007, se volvió a una idéntica situación.

Para tener en cuenta un caso relevante en los últimos años, el ejemplo más representativo

de coalición gubernamental lo encontramos en el Reino Unido. El Partido Conservador de

David Cameron ganó las elecciones de 2010, aunque sin conseguir la mayoría absoluta.

Cameron llegó a un acuerdo con el Partido Liberal-Demócrata de Nick Clegg, que, a cambio

de incluir a varios de sus miembros en el Gobierno, le aportaba el apoyo parlamentario

suficiente para contar con una mayoría firme. En las elecciones de 2015, David Cameron

19

logró la mayoría absoluta17, lo que muestra la gran importancia que tiene un gobierno de

coalición en el éxito electoral.

En la actualidad, en 23 países de la Unión Europea hay gobiernos de coalición, es decir,

más del 82% de los gobiernos de la Unión están formados por dos o más partidos. En países

cercanos, como Italia, el ministro de Interior, Angelino Alfano, abandonó a Berlusconi, con

quien también fue ministro de justicia, para coaligarse con Matteo Renzi. En Holanda, el

Partido Ultraderechista Partij voor de Vrijheid (Partido por la Libertad) aceleró la caída del

gobierno holandés, dando lugar a la celebración de unas nuevas elecciones anticipadas. Mark

Rutte, primer ministro, no quiso caer en la misma situación y actualmente gobierna en

coalición con el partido socialdemócrata18. Dinamarca es un país donde ningún partido, desde

el año 1909, ha logrado una mayoría absoluta, por lo que se augura una nueva coalición en las

elecciones de septiembre. Finlandia cuenta desde 2011 con una coalición de gobierno formada

por seis partidos: Coalición Conservadora, Partido Socialdemócrata, el Partido de los Verdes,

el Partido del Pueblo Sueco, Unión de Izquierda y Unión Demócrata Cristiana. En Austria, las

elecciones parlamentarias hicieron seguir con la coalición existente entre los socialdemócratas

y democristianos19.

En definitiva, nos encontramos en el panorama europeo con una presencia significativa de

los gobiernos de coalición, lo que podría hacernos pensar en la posibilidad de un gobierno de

este tipo en nuestro país.

17 Guimón P., “Cameron obtiene la mayoría absoluta en las elecciones británicas”, recuperado el 15 de junio de 2015, en http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/08/actualidad/1431057848_086644.html18 Porteiro, C., “Los gobiernos de coalición mandan en la Unión Europea”, recuperado el 19 de junio de 2015, en http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2015/04/19/gobiernos-coalicion-mandan-union-europea/0003_201504G19P25991.htm19 “La coalición de gobierno, una fórmula que gusta a Alemania y ensayan Italia y Grecia”, recuperado el 20 de junio de 2015, en http://www.teinteresa.es/politica/coalicion-Alemania-Portugal-Italia-Grecia_0_1136887541.html

20

6. LOS GOBIERNOS AUTONÓMICOS DE COALICIÓN

En España no tenemos precedentes de ningún gobierno de coalición en el ámbito estatal.

Pero en el ámbito autonómico si ha habido numerosas coaliciones, pudiendo decir que este

tipo de gobierno no es una excepción, siendo un fenómeno común y frecuente. Por lo general,

los partidos de ámbito estatal utilizan el gobierno de ámbito inferior (autonómico) para poder

ordenar la puesta en funcionamiento de las políticas cuando están en el gobierno así como

para ordenar la oposición al gobierno central. A medida que ha crecido la disputa en al

ámbito autonómico entre los partidos de ámbito estatal (PAE), lo ha hecho de forma paralela

la descentralización política. Esta descentralización supone que el poder que ostenta un

gobierno central es transferido hacia autoridades que no se someten y no están bajo su

dependencia. En otras palabras, los órganos con una base territorial inferior a la estatal pasan

a ostentar mayor poder, tomando así decisiones propias en su esfera de competencias20. Si

analizamos la situación, teniendo en consideración los dos grandes partidos de nuestro país

(partidos de ámbito estatal), respecto a la formación de gobiernos de coalición en las

comunidades autónomas de España desde el año 1980 hasta el año 2011, podemos ver lo

siguiente:

TABLA NÚMERO 1

Gobierno formado por PAE Gobierno

formado por

PANE

Total

PSOE PP Otro

partido

Coalición 26 18 3 8 55

Monocolor 128

FUENTE: Estrategias multinivel de los partidos de ámbito estatal en la formación de

gobiernos autonómicos, Modificada21

Como se muestra en la tabla 1, entre 1980 y 2011, de entre todos los gobiernos

autonómicos formados, que alcanzan la cifra de 183, 55 de ellos han sido coaliciones, lo que

supone un porcentaje alrededor del 30%.

En 47 de las 55 ocasiones en que se formó un gobierno de coalición un partido de ámbito

estatal (en adelante PAE) ha formado parte de él, por eso consideramos más trascendental

20 García Ruiz, J.L. (2010), Introducción al Derecho Constitucional, Universidad de Cádiz.21 Tabla modificado de una recogida en “Pactar para Gobernar: Dinámicas Coalicionales en la España multinivel”. Vid. Nota a pie de página 20.

21

analizar la situación de los PAE en los gobiernos de coalición. En general, los gobiernos de

coalición autonómicos han estado compuestos por un PAE junto con uno o más partidos de

ámbito no estatal (en adelante PANE). Lo que suele ocurrir en estos gobiernos de coalición es

que los partidos de ámbito no estatal otorgan apoyo parlamentario a la sección autonómica del

partido de ámbito estatal con el que forma gobierno en la respectiva comunidad autónoma.

En los años transcurridos entre 1980 y 2011, tanto el PP como el PSOE han necesitado el

apoyo de partidos de ámbito no estatal para poder formar gobierno, incluso también el apoyo

de terceros partidos de ámbito estatal como el Centro Democrático y Social (CDS) a finales

de la década de los 80, o Izquierda Unida (IU) desde finales de la década de los 90. Pero las

coaliciones entre partidos de ámbito estatal son la excepción, y en las tres últimas décadas

solo nos encontramos con tres casos: uno en Castilla y León (1989-1991) entre el PP y el

CDS, y dos en Asturias entre el PSOE e IU (2003-2007 y 2008-2011). En las Islas Baleares,

en los gobiernos de coalición liderados por el PSOE (1999-2003 y 2007-2011), además de la

presencia de IU, fueron necesarias la participación de varios partidos de ámbito no estatal para

sumar la mayoría de escaños. Los grandes partidos prefieren formar gobiernos monocolor

donde no tengan que depender de nadie, pero tan solo una de cada dos veces en los que no

han contado con la mayoría absoluta han sido capaces de gobernar por sí solos22. En los

demás casos, los partidos de ámbito estatal han formado gobiernos de coalición con partidos

de ámbito no estatal.

Los partidos de ámbito estatal quieren formar gobiernos de coalición en los casos en que a

nivel central estén en minoría, en especial en aquellas comunidades autónomas donde los

partidos no estatales tienen mayor influencia. Y esto es así porque las comunidades

autónomas son distintas respecto a la influencia que tienen los partidos no estatales en la

representación que alcanzan en el congreso. Si un PANE tiene gran influencia en la

comunidad autónoma correspondiente, entonces el partido estatal estará interesando en

coaligarse con él. Podemos señalar dentro de estos partidos con gran presencia en el congreso

por ejemplo al Partido Nacionalista Vasco, Coalición Canaria o Esquerra Republicana, entre

otros. Otro dato a tener en cuenta es que, en las últimas tres décadas, casi en ninguna ocasión

un partido central se ha negado a la coalición que había establecido su sección autonómica

con otro partido, lo que viene a decir que las estrategias de gobierno que se adoptan a nivel

autonómico son decididas en el nivel estatal del partido, o bien acordadas por los dos niveles 22 Vergé, T. y Falcó-Gimeno, A. (2013) “Estrategias multinivel de los partidos de ámbito estatal en la formación de gobiernos autonómicos”, Pactar para Gobernar: Dinámicas Coalicionales en la España multinivel, Tirant lo Blanc, recuperado en https://sites.google.com/?hl=ca

22

antes de darle publicidad al acuerdo de coalición. Una vez celebradas las elecciones, si no se

ha obtenido mayoría suficiente para gobernar en solitario, el partido estatal (PP o PSOE) tiene

cuatro alternativas:

1. Gobernar por si solos (monocolor).

2. Coalición con un partido de ámbito no estatal.

3. Apoyo parlamentario de un partido de ámbito no estatal.

4. Principal oposición.

Estamos hablando en todas estas posibilidades de situaciones en las que los partidos, tras

celebrarse las elecciones, no consiguen la mayoría absoluta, ya que de lo contrario, en la

mayoría de los casos se forman gobiernos monocolor. También habría otra vía posible, que

sería el apoyo entre dos partidos de ámbito estatal, cosa que solo ha ocurrido en el País Vasco,

cuando en 2009 el PP apoyó al PSOE23, y en Navarra en 1999 y 2007, cuando PSOE apoyó al

PP navarro (UPN)24.

En resumidas cuentas, los partidos de ámbito estatal quieren establecer coaliciones a nivel

autonómico para garantizarse, a nivel estatal, la perduración del gobierno cuando éste lo es en

minoría25.

6.1. Reparto de carteras ministeriales

Una cuestión interesante a tratar es el reparto de responsabilidades ejecutivas entre los

formantes de un gobierno de coalición. Cada partido contará con una cantidad de carteras

ministeriales, considerando a los ministerios como cada una de las partes funcionales en las

que se divide un gobierno. La titularidad de los ministerios corresponde a los ministros. Según

Warwick y Druckman26, existe una unión casi uno a uno entre la proporción de escaños que

tiene cada partido integrante de un gobierno de coalición y el porcentaje de carteras que va a

recibir cada uno de los mismos. Esta forma de actuar a la hora de producirse el reparto de

23 Rivas, J., “El pacto del PSE-PP garantiza cuatro años de gobierno de Patxi López”, recuperado el 21 de junio de 2015, en http://elpais.com/elpais/2009/03/30/actualidad/1238401027_850215.html24 Diez, A., “El PSOE garantizará la investidura de Sanz en Navarra pero descarta gobernar con UPN”, recuperado el 20 de junio de 2015, en http://elpais.com/diario/2007/07/24/espana/1185228011_850215.html25 Vergé T, Estrategias multinivel.26 Wawrick, P., y Druckman, J. (2001), Portfolio Salience and the Proportionality of Payoffs in Coalition Governments, Cambridge University Press, recuperado en http://faculty.wcas.northwestern.edu/ Traducción de “is that the parties in a governing coalition tend to receive portfolios in one-to-one proportion to the amount of legislative support they contribute to the coalition”, p. 627.

23

carteras se le ha denominado como Ley de Gamson27. Aunque también existen alternativas a

esta regla, respecto a elementos como el poder de negociación que tiene cada uno de los

partidos, el plazo de tiempo que han sido oposición o la complicación que tiene la formación

del gobierno. Algunos autores afirman que este reparto es proporcional porque se trata de la

idea de norma o regla convencional; otros afirman que la proporcional es la regla más sencilla

y evidente de repartirse las carteras; algunos dicen que la distribución proporcional ayuda a

refrenar los costes de transacción; también hay los que opinan que la regla proporcional es un

ajuste que sirve de punto focal de coordinación a la hora de formar la coalición 28. El número

de recursos con que cada uno de los partidos políticos contribuye a la coalición es valorado a

través de la importancia que tiene en el parlamento, atendiendo a su número de escaños, en

relación con la de otros partidos. Por lo tanto, cada partido esperará una cantidad de ministros

que sea proporcional al porcentaje de escaños obtenido29. También será relevante la

importancia de las carteras, ya que lógicamente, hay ministros con más peso e importancia

que otros, como por ejemplo, el ministro de finanzas o el de economía30. Si atendemos a la

tabla 2, podemos observar datos referentes al coeficiente de proporción de escaños, entre

otros, si bien es la primera fila la que nos interesa.

TABLA NÚMERO 2

FUENTE: El reparto de poder en los Gobiernos Autonómicos de Coalición, modificada31

27 El nombre de la ley deriva del libro A theory of coalition formation (1961), del propio William Gamson.28 Así lo expresa Falcó-Gimeno, A. (2013), “El Reparto de Poder en los Gobiernos Autonómicos de Coalición”, Pactar para Gobernar: Dinámicas Coalicionales en la España multinivel, Tirant lo Blanc, Valencia, recuperado en http://dialnet.unirioja.es/29 Warwick, P., y Druckman, J., Portfolio. Traducción de “any participant will expect others to demand from a coalition a share of the payoff proportional to the amount of resources which they contribute to a coalition”, p. 629.30 Existen también los ministros sin cartera, a los que se les asigna la competencia de determinadas funciones del gobierno, si bien es cierto que la existencia de estos ministros se remota a la Legislatura Constituyente de España y a la I Legislatura.31 Falcó-Gimeno, El reparto de poder. Abreviaturas: And (Andalucía), Ara (Aragón), Ast (Asturias), Bal (Baleares), Cana (Canarias), Cant (Cantabria), CyL (Castilla y León), Cat (Cataluña), CVal (Comunidad Valencia), Gal (Galicia), LR (La Rioja), Nav (Navarra) y PV (País Vasco).

24

Como vemos, en la mayoría de las comunidades el coeficiente muestra una proporción

cercana al uno a uno entre los escaños y el porcentaje de carteras a repartir, según lo

establecido por Wawrick y Druckman. En el País Vasco, el coeficiente plasma perfectamente

la regla de proporcionalidad (1’00). Comunidades como Cantabria, la Comunidad Valencia o

Cataluña también presentan unos coeficientes muy cercanos (1’04, 0’98 y 0’99

respectivamente). Es en La Rioja donde el coeficiente de la proporción de escaños se aleja

más de 1 (0’51), o en Aragón (0’71).

Además, si miramos detenidamente la tabla, podemos ver que hay cuatro comunidades

autónomas que no están reflejadas en las mismas, debido a que en ellas solo han existido

gobierno monocolor, lo que se ha mantenido en las elecciones del 2015.

Castilla y La Mancha.

Comunidad de Madrid.

Extremadura.

Comunidad de Murcia.

6.2. Elecciones del 2015

Consideramos necesario hacer un análisis de las últimas elecciones autonómicas,

celebradas el domingo 24 de mayo del presente año (en Andalucía se celebraron el 22 de

marzo y en Cataluña se hará el 27 de septiembre; País Vasco y Galicia lo harán en 2016

cuando se agoten los 4 años de legislatura) donde se tenga en cuenta el tipo de gobierno

formado, si los partidos que gobiernan en solitario han conseguido alcanzar la mayoría

absoluta por sí solos o con el apoyo de otros partidos y las coaliciones existentes, para tratar

de ver si a día de hoy se continúa con esta tendencia en las comunidades de España.

Andalucía:

Tras las elecciones celebradas en marzo del 2015, el PSOE consiguió una mayoría simple.

Susana Díaz gobierna en solitario, gracias al pacto de investidura con Ciudadanos32, es decir,

gobierna el PSOE pero siguiendo algunas pautas y cumpliendo con parte del programa de

Ciudadanos. La idea de Ciudadanos era apostar por permitir un gobierno en minoría en base a

acuerdos puntuales33.

32 Limón, R. y Lucio, L., “Díaz se asegura el Gobierno andaluz con el primer pacto de Ciudadanos”, recuperado el 21 de junio de 2015, en http://politica.elpais.com/politica/2015/06/09/actualidad/1433838231_753792.html

25

Aragón:

También se ha producido un acuerdo para la investidura del líder del PSOE, Lambán.

Esta vez el acuerdo se ha producido entre el PSOE y Podemos. Por tanto, Podemos alza al

PSOE en Aragón pero sin entrar a formar parte del gobierno. No hay gobierno de coalición en

este caso34. Posteriormente, el líder en Aragón de Podemos, Pablo Echevique, ha comentado

que un gobierno formado por Podemos habría sido mejor para un cambio real35.

Cantabria:

En la comunidad de Cantabria se ha formado un gobierno de coalición entre el PRC

(Partido Regionalista de Cantabria) y el PSOE, quedando la líder del PSOE, Eva Díaz, como

vicepresidenta, y el líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, como presidente. Tras las

elecciones, el PP obtuvo 13 escaños en el Parlamento de Cantabria, el PRC 12 y el PSOE 536.

Una coalición, que, según los aliados, nace de una confianza mutua y se hace para el bienestar

de la Comunidad de Cantabria37.

Castilla y León:

Ocurre una situación similar a la acaecida en Andalucía. Ciudadanos ha firmado un pacto

para la investidura, pero a diferencia de nuestra comunidad autónoma, en Castilla y León el

pacto es con el PP, con lo que se procede a la investidura de Juan Vicente Herrera38. También

forma parte de este pacto el partido Unión del Pueblo Leonés (UPL), así el PP tiene apoyo

estable durante su legislatura39.

Castilla y La Mancha:

33 Gubern, A., “Rivera descarta en Andalucía una coalición por la experiencia del tripartito”, recuperado el 22 de junio de 2015, en http://www.abc.es/espana/20150317/abci-rivera-pactos-andalucia-201503162116.html34 Pérez, R., “Podemos y PSOE cierran un acuerdo en Aragón solo para la investidura de Lambán”, recuperado el 29 junio de 2015, en http://www.abc.es/local-aragon/20150625/abci-lamban-podemos-201506252123.html35 “Lo mejor habría sido un Gobierno de Podemos”, recuperado el 29 de junio de 2015, en http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/lo-mejor-habria-sido-gobierno-podemos_1036349.html36 Rivas, J., “PRC y PSOE firman el pacto de gobierno para Cantabria, que presidirá Revilla”, recuperado el 19 de junio 2015, en http://elpais.com/elpais/2009/03/30/actualidad/1238401027_850215.html37 “PRC y PSOE firman el pacto de Gobierno que hará presidente de Cantabria a Miguel Ángel Revilla”, recuperado el 26 junio de 2015, en http://www.eldiario.es/norte/cantabria/politica/PRC-PSOE-Gobierno-esperanza-Cantabria_0_402810639.html38 “Herrera ofrece a Ciudadanos un pacto de estabilidad en Castilla y León pero sin entrar en el Gobierno”, recuperado el 2 junio de 2015, en http://www.diariodeleon.es/noticias/castillayleon/herrera-ofrece-ciudadanos-pacto-estabilidad-sin-entrar-gobierno_983750.html39 Matero, J.J., “El PP asume 31 medidas de Ciudadanos en Castilla y León”, recuperado el 26 de junio de 2015, en http://politica.elpais.com/politica/2015/06/24/actualidad/1435149331_171499.html

26

En esta comunidad también nos encontramos con un pacto de investidura. En este caso,

Podemos ha posibilitado la investidura del líder del PSOE, Emiliano García-Page, un acuerdo

que según los firmantes contiene prioridades compartidas por ambos partidos, respondiendo a

la voluntad de cambio. 40 Se realizó una consulta a los simpatizantes de Podemos para ver el

número de personas que estaban a favor y en contra de la investidura del líder del PSOE,

donde más del 96% dieron un “sí”41.

Cataluña:

En Cataluña, Artur Mas, líder del partido Convergència y Unió, fue investido como

presidente del gobierno catalán en diciembre de 2012, gracias a un pacto de investidura con

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), donde uno de sus puntos era el llamado “Consulta

sobre el futuro político de Cataluña”. Si bien esta consulta posteriormente fue la causa de la

retirada del apoyo parlamentario de ERC42.

Ceuta:

En Ceuta, el PP logró revalidar la mayoría absoluta, lo que le permite gobernar en

solitario otra vez más, presidido por Juan Vivas43.

Comunidad de Madrid:

En Madrid tenemos presente un acuerdo con los mismos componentes que en Castilla y

León, PP y Ciudadanos, que hizo posible la investidura de la líder del PP, Cristina Cifuentes.

Se trata de un acuerdo de 80 medidas, donde hay puntos coincidentes de ambos partidos44,

quedando el PP con la presidencia de la Comunidad de Madrid en minoría. Ciudadanos no

forma parte del gobierno, por lo que no se produce coalición45.

40 “PSOE y Podemos sellan su acuerdo en Castilla-La Mancha para los próximos cuatro años”, recuperado el 29 de junio de 2015, en http://www.20minutos.es/noticia/2501399/0/psoe-podemos/sellan-acuerdo/castilla-mancha/41 “Podemos dará el Gobierno al PSOE en Castilla-La Mancha, Extremadura y Baleares”, recuperado el 24 junio de 2015, en http://www.eldiario.es/politica/Podemos-investidura-Page-Castilla-Mancha_0_402110175.html42 Gil del Olmo, C., “Esquerra da oficialmente por roto su acuerdo parlamentario con CiU”, recuperado el 22 de junio de 2015, en http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/11/catalunya/1415739361_896082.html43 “PP seguirá gobernando Ceuta con mayoría absoluta”, recuperado el 22 de junio de 2015, en http://www.europapress.es/ceuta-y-melilla/noticia-pp-seguira-gobernando-ceuta-mayoria-absoluta-defensa-espana-norte-guia-pese-perder-apoyos-20150524234448.html44 “Acuerdo cerrado: Cifuentes presidirá la Comunidad de Madrid con el apoyo de Ciudadanos”, recuperado el 22 de junio de 2015, en http://www.20minutos.es/noticia/2492379/0/cifuentes/presidenta-comunidad-madrid/acuerdo-ciudadanos/45 Reyero, I., “PP y Ciudadanos alcanzan un acuerdo para dar el Gobierno de Madrid a Cristina Cifuentes”, recuperado el 23 de junio de 2015, en http://www.abc.es/madrid/20150617/abci-ciudadanos-alcanzan-acuerdo-para-201506172106.html

27

Comunidad Valenciana:

En la Comunidad Valenciana se ha formado otro acuerdo que culmina en una coalición,

denominado 'l'Acord del Botànic'46 llevado a cabo por el PSOE, Podemos y Compromís. El

gobierno estará compuesto por una coalición entre PSOE y Compromís, ya que Podemos pese

a firmar el acuerdo no entra a formar parte del gobierno. El cargo de presidente corresponde al

líder del PSOE Ximo Puig47.

Extremadura:

En esta comunidad no hay fenómeno de coalición, ya que podemos encontrar otro pacto

de investidura. Los protagonistas esta vez son la agrupación PSOE-SIEX, que decidieron

presentarse juntos a las elecciones, y Podemos, siendo éste último el que ha dado los votos a

PSOE, que gobierna en mayoría absoluta48. El cargo de presidente de la Junta de Extremadura

pertenece al líder del PSOE, Guillermo Fernández Vara49.

Galicia:

Las elecciones autonómicas de Galicia datan de noviembre del 2012, cuando el PP

consiguió mayoría absoluta gracias a sus 41 escaños50. Su líder, Núñez Feijóo, asumió su

segundo mandato consecutivo. En la actualidad, ha comunicado que la estabilidad política en

Galicia está garantizada hasta el 2016, de manera que se cumplirían los 4 años de mandato, y

no habría adelanto de elecciones51.

Islas Baleares:

46 Cuquerella, T., “PSOE, Compromís y Podemos firman un acuerdo de Gobierno progresista para la Generalitat Valenciana, recuperado el 23 de junio de 2015, en http://www.eldiario.es/cv/PSPV-Compromis-Gobierno-Generalitat-Valenciana_0_397561075.html47 San Juan, H. y Borrás X., “El PSOE asume el programa de Podemos para gobernar la Comunidad Valenciana”, recuperado el 24 de junio de 2015, en http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/06/12/557a8ab5ca4741e67d8b4570.html48 Vigario, D., “Vara, proclamado presidente de Extremadura con los votos a favor de Podemos”, recuperado el 2 de julio de 2015, en http://www.elmundo.es/espana/2015/07/01/5593d879268e3eac6d8b457b.html49 “Guillermo Fernández Vara es investido nuevo Presidente de la Junta de Extremadura”, recuperado el 2 de julio de 2015, en http://www.regiondigital.com/noticias/portada/240526-fernandez-vara-es-investido-nuevo-presidente-del-gobierno-de-extremadura.html50 “Núñez Feijóo, investido presidente de la Xunta en el Parlamento gallego con los votos del PP”, recuperado el 20 de junio de 2015, en http://www.rtve.es/noticias/20121129/nunez-feijoo-investido-presidente-xunta-parlamento-gallego-votos-del-pp/579182.shtml51 Reinero, D., “Feijóo promete que no habrá elecciones en Galicia hasta 2016”, recuperado el 20 de junio de 2015, en http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/01/29/galicia/1422548191_894192.html

28

Nos encontramos aquí con un gobierno cuya investidura por parte del PSIB-PSOE, contó

con el apoyo de MÉS y de Podemos52. De estos dos últimos, el primero entrará a formar parte

del gobierno, mientras que el segundo no lo hará. Por tanto, nos encontramos con un gobierno

de coalición en mayoría entre PSIB-PSOE y MÉS, correspondiendo la presidencia a la líder

del PSOE Francina Armengol53.

Islas Canarias:

En las Islas Canarias, al igual que en las Islas Baleares, el gobierno adopta la forma de

coalición, también en mayoría. En esta comunidad, el gobierno lo forman Coalición Canaria y

PSC-PSOE por segunda vez consecutiva54. El 27 de junio tuvo lugar el pleno para la

investidura del líder de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, como presidente del gobierno

canario55.

La Rioja:

En esta comunidad tenemos un gobierno en mayoría simple por parte del PP. No

consiguió la mayoría absoluta ya que el acuerdo de investidura con Ciudadanos no incluía el

voto favorable de éstos56.

Melilla:

En Melilla, el PP ha perdido la mayoría absoluta 12 años después57. No obstante, su líder

Juan José Imbroda, vuelve a gobernar gracias al acuerdo con Populares en Libertad (PPL).

52 “Francina Armengol, primera presidenta de Baleares”, recuperado el 2 de julio de 2015, en http://www.levante-emv.com/espana/2015/06/30/francina-armengol-primera-presidenta-baleares/1285263.html 53 “La socialista Francina Armengol, primera mujer que gobernará Baleares”, recuperado el 2 de julio de 2015, en http://www.elplural.com/2015/07/01/la-socialista-francina-armengol-primera-mujer-que-gobernara-baleares/54 “Coalición Canaria y PSOE cierran un pacto para formar Gobierno en Canarias”, recuperado el 24 de junio de 2015, en http://www.rtve.es/noticias/20150619/coalicion-canaria-psoe-llegan-acuerdo-para-formar-gobierno-islas-canarias/1164760.shtml55 “El pleno de investidura de Fernando Clavijo”, recuperado el 9 de julio de 2015, en http://www.laprovincia.es/canarias/2015/06/27/pleno-investidura-fernando-clavijo-6/720118.html56 “Ceniceros (PP), nuevo presidente del Gobierno de La Rioja con la abstención de C's”, recuperado el 6 de julio de 2015, en http://www.eldiario.es/politica/Ceniceros-PP-Gobierno-Rioja-Cs_0_405260034.html57 Sánchez, P., “El PP pierde la mayoría absoluta en Melilla 12 años después”, recuperado el 3 de julio de 2015, en http://www.elmundo.es/espana/2015/05/24/555df7d8268e3ea86c8b4585.html

29

Pese a obtener un solo escaño formará parte del gobierno dando una coalición en mayoría

absoluta entre estos dos partidos58.

Navarra:

El gobierno de Navarra está presidido por Uxue Barkos, líder del partido Geroa Bai59. Se

trata de un gobierno monocolor. No hay gobierno de coalición ya que no han quedado

repartidas las consejerías entre las cuatro fuerzas que respaldan el gobierno, siendo Uxue

Barkos la que elija a sus integrantes de entre las propuestas presentadas por los demás

partidos (EH Bildu e Izquierda-Ezkerra).

País Vasco:

El gobierno del País Vasco es un gobierno en minoría, ya que el PNV no pudo alcanzar

los 28 escaños necesarios para lograr la mayoría absoluta en las elecciones celebradas a

finales del año 200260. El partido nacionalista regresó al ejecutivo después del gobierno del

PSE. Las próximas elecciones serán celebradas en mayo del 2016.

Principado de Asturias:

Asturias fue la última comunidad en formar gobierno, donde el líder del PSOE Javier

Fernández ha vuelto a proclamarse como presidente gracias a un pacto de investidura con IU.

Fueron necesarias tres votaciones, ya que la segunda acabó con un empate en votos entre

PSOE y PP61.

Región de Murcia:

En esta comunidad, PP y Ciudadanos llegaron a un acuerdo para facilitar la investidura

del candidato Pedro Antonio Sánchez, líder del PP, como nuevo presidente del Gobierno

58 “Imbroda mantiene la presidencia de Melilla después de apartar a los imputados”, recuperado el 2 de julio de 2015, en http://www.abc.es/espana/20150702/abci-ceuta-imbroda-201507021810.html59 “Uxue Barkos será la octava persona elegida presidenta de Navarra”, recuperado el 17 de julio de 2015, en http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2015/07/16/uxue_barkos_sera_octava_persona_elegida_presidenta_navarra_239283_2061.html60 Rioja Andueza, I., “Comienza el pleno de investidura que hará a Urkullu lehendakari”, recuperado el 19 de junio de 2015, en http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/12/paisvasco/1355299931.html 61 “El PSOE mantiene el Gobierno de Asturias gracias al apoyo de IU y la abstención de Podemos”, recuperado el 21 de julio de 2015, en http://www.elboletin.com/nacional/119918/javier-fernandez-presidente-asturas-iu-apoyo.html

30

regional62. Se trata de un gobierno en minoría, lo que ocurre por primera vez en el gobierno

murciano. Ciudadanos forzó la dimisión de cuatro imputados del PP, hecho que resultó clave

para con su abstención permitir el gobierno del PP63.

Del análisis correspondiente a los gobiernos autonómicos de cada uno de las comunidades

de nuestro país, podemos ver como en 5 de las 14 comunidades se ha formado un gobierno de

coalición, dando un 30% (no tenemos en cuenta Cataluña, Galicia ni el País Vasco), lo que

supone un porcentaje mayor de gobiernos de coalición respecto al que nos encontramos entre

1980 y 2011, por lo que se continua con esta tendencia. Las CC.AA. que han constituido este

tipo de gobierno han sido Cantabria, Comunidad Valencia, Islas Baleares, Islas Canarias y la

ciudad autónoma de Melilla. En el resto de CC.AA, podemos ver como casi en todas las

situaciones ha sido necesario un pacto de investidura, lo que conlleva a acuerdos entre el

partido que presta el apoyo y el que lo recibe.

De entre los gobiernos de coalición vemos como en todos los casos hay presente un

partido de ámbito estatal que se coaliga con un partido de ámbito no estatal (el PSOE en

cuatro de los casos y el PP en el restante).

6.3. La cartera ministerial más importante en los partidos de ámbito estatal y en los

partidos de ámbito no estatal

Los partidos de ámbito no estatal gozan de una mayor preeminencia en el reparto de

ministerios. Los partidos de ámbito estatal suelen estar menos representados. Los dos partidos

de ámbito estatal más importantes de nuestro país, PP y PSOE, sufren esa desventaja de una

forma parecida. Se podría pensar que una situación de minoría por parte de alguno de estos

dos partidos en el ámbito estatal incrementaría la ventaja de los partidos de ámbito no estatal,

ya que PP o PSOE podrían necesitar la ayuda de éstos partidos para aprobar leyes en las

Cámaras Parlamentarias, estando “obligados” a hacer mayores concesiones en la formación

de gobiernos autonómicos, pero esto no es así.

Si comparamos partidos de ámbito estatal y de ámbito no estatal respecto a la obtención

de la cartera con más importancia del panorama política, la presidencia, los partidos de ámbito

62 “PP y C's llegan a un acuerdo de investidura en Murcia”, recuperado el 19 de junio de 2015, en http://www.eldiario.es/murcia/politica/PP-Cs-acuerdo-investidura-Murcia_0_400011202.html63 Matero, J.J., “Cuatro dimisiones después, Rivera permite gobernar al PP en Murcia”, recuperado el 4 de julio de 2015, en http://politica.elpais.com/politica/2015/06/18/actualidad/1434651188_171239.html

31

no estatal salen ganando. Hay una regla que viene a decir que el tamaño del partido político es

la condición primordial para definir quién se hace con la presidencia. En un gobierno de

coalición, la regla se transcribe así: la presidencia reside en el partido coaligante que mayor

número de escaños tiene.

Y los PANE salen favorecidos por una simple causa. Atendemos al siguiente gráfico para

comprobarlo.

GRÁFICO NÚMERO 1

FUENTE: El reparto de poder en los Gobiernos Autonómicos de Coalición.

Como podemos ver, mientras que los partidos de ámbito no estatal tienen una

probabilidad del 50% de quedarse con la presidencia si obtienen poco más del 40% de

escaños, los partidos de ámbito estatal precisan de algo más del 50% para poder alcanzar la

presidencia.

32

7. EL CASO ESPAÑOL EN EL ÁMBITO ESTATAL Y LA INCIDENCIA DE LOS

GOBIERNOS MINORITARIOS

En los primeros párrafos del trabajo se hacía referencia a que, cuando no se obtiene una

mayoría parlamentaria en las elecciones, la respuesta inevitable es activar el proceso de

coalición.

William H. Riker afirmaba que, en estas situaciones, el resultado tendría que ser la

formación de una coalición con un tamaño mínimo, y que los partidos estaban motivados

solamente por la consecución de carteras ministeriales. De Swaan, por su parte, estimaba que

las coaliciones tenían una característica remarcada, y esa era la menor distancia ideológica

entre sus extremos64. Otros autores, como Dodd y Powell65 si han aceptado una posible

formación de un gobierno minoritario. El primero venía a decir que la elevada segmentación

del sistema de partidos no permitía formar coaliciones mayoritarias, por lo que se tenían que

formas coaliciones minoritarias. El segundo condicionaba la vida de las formaciones

minoritarias a una situación de disputa legislativa. Estas reflexiones, entre otras muchas,

dejaban a los gobiernos minoritarios en una posición de desventaja, llevando consigo

numerosos efectos negativos, como ya comentaba al principio, crisis políticas, inestabilidad,

fracaso, etc.

Pero los estudios en los años 80 de Kaare Strom traen consigo un cambio en cuanto al

valor de los gobiernos minoritarios como respuesta al fenómeno coalicional66. Los gobiernos

minoritarios, por lo general, entran en juego en todos aquellos casos en los que los partidos

políticos piensan que quedarse al margen del gobierno sería más ventajoso que formar parte

del mismo.

Como ya sabemos, en España nunca se han dado casos de un gobierno de coalición en el

ámbito estatal. Siempre ha estado gobernada por gobiernos monocolor:

- UCD: 1977, 1979 y 1981.

- PSOE: 1982, 1986, 1989, 1993 y 2008.

- PP: 1996, 2000, 2004 y 2011.

64 Así lo expresa Reniu Villamala, J.M. (2001), “¿Merece la pena coaligarse?”, Revista Española de Ciencia Política, nº 5, pp. 111-142.65 Vid. nota a pie de página anterior.66 Vid. nota a pie de página 64.

33

Para formarse el gobierno, posteriormente a la celebración de las elecciones, se precisa de

un tiempo que es ligeramente superior al mes (la media da alrededor de unos 34 días) hasta

que se proclama la investidura del presidente y se forma el gobierno67.

En la tabla 3, podemos ver los distintos gobiernos desde 1977 hasta nuestros días, los

partidos que han gobernado, así como el nombre del presidente y la duración de los mandatos.

TABLA NÚMERO 3

Legislatura

Partido

que

gobierna

Presidente

Fecha de

investidura

Fecha de

dimisión

Duración

(en

meses)

1977

Constituyente

UCD

Mayoría

simple

Adolfo

Suárez

González

17 de junio

del 1977

2 de marzo

del 1979 21.8

1979

I legislatura

UCD

Mayoría

simple

Adolfo

Suárez

González

4 de abril

del 1979

29 de enero

del 1981 22.1

Leopoldo

Calvo-

Sotelo

25 de

febrero del

1981

29 de

octubre del

1982

20.4

1982

II legislatura

PSOE

Mayoría

absoluta

Felipe

González

Márquez

2 de

diciembre

del 1982

23 de junio

del 1986 43.3

1986

III legislatura

PSOE

Mayoría

absoluta

24 de julio

del 1986

30 de

octubre del

1989

39.6

1989

IV legislatura

PSOE

Mayoría

simple

5 de

diciembre

del 1989

7 de junio

del 1993 42.6

1993

V legislatura

PSOE

Mayoría

simple

9 de julio

del 1993

4 de marzo

del 1996 33.2

1996 PP 4 de mayo 18 de enero

67 Artículo 99.5 de la Constitución Española.

34

VI legislatura Mayoría

simple José María

Aznar

López

del 1996 del 2000 44.2

2000

VII legislatura

PP

Mayoría

absoluta

26 de abril

del 2000

16 de enero

de 2004 45.1

2004

VIII legislatura

PSOE

Mayoría

simple

José Luis

Rodriguez

Zapatero

17 de abril

del 2004

11 de

febrero del

2008

46.2

2008

IX legislatura

PSOE

Mayoría

simple

11 de abril

del 2008

29 de julio

del 2011 36.4

2011

X legislatura

PP

Mayoría

absoluta

Mariano

Rajoy Brey

21 de

diciembre

del 2011

actualidad

FUENTE: Elaboración propia68

Como podemos observar, entre los tres primeros gobiernos con mayor duración, dos de

ellos han sido con mayoría simple, el de José María Aznar en los años 1996 a 2000 y el de

José Luis Rodriguez Zapatero en los años 2004 a 2008, siendo este el gobierno con mayor

duración en la historia de nuestro país.

Por tanto, la gran duración de estos gobiernos puede cuestionar la presunta inestabilidad

con la que cuentan los gobiernos minoritarios.

En cambio, los gobiernos más inestables son los de Adolfo Suárez y Calvo-Sotelo, si bien

cabe indicar que estos gobiernos minoritarios no han conseguido el apoyo de una mayoría

parlamentaria estable a través de la negociación con el resto de partidos. Y también tenemos

que tener presente que estos gobiernos se desarrollaron en una fase histórica en la que nuestro

país estaba inmerso en una transacción política, con la inestabilidad que de por sí ello

conlleva.

Si hacemos un promedio de la duración de los distintos gobiernos, podemos comprobar

como los gobiernos minoritarios solamente presentan poco más de tres meses menos en la

duración en comparación con los gobiernos mayoritarios, una diferencia poco relevante que

puede ayudar a explicar, junto con el sistema parlamentario español diseñado para lograr

68 Tabla de elaboración propia.

35

estabilidades gubernamentales, por qué un gobierno minoritario es una solución racional a los

gobiernos de coalición,

Aunque también debemos tener en cuenta que no podemos disponer de datos sobre la

estabilidad de los gobiernos de coalición ya que no tenemos ningún precedente de los

mismos.

7.1. El precedente más próximo a la formación de un gobierno de coalición en

España. ¿Por qué se optó por un gobierno minoritario? La teoría de Torbjörn Bergman

La última legislatura del expresidente Felipe González tuvo una duración más corta de lo

esperado, con un final adelantado debido a la tenaz presión por parte de los medios de

comunicación respecto a los casos de corrupción, a los problemas que había dentro del PSOE

y a la política antiterrorista. El PSOE estaba abocado a un menor número de votos, por lo que

el PP se posicionaba como firme sucesor del gobierno, siendo estas elecciones unas de las

disputadas desde la primera legislatura. Es más, no consideraban una situación de minoría en

las elecciones, lo que les condujo a desprestigiar a quienes podrían ser sus aliados

parlamentarios. Unas declaraciones del líder de Convergència i Unió crearon especulaciones

acerca de una posible coalición en el gobierno69.

Tras las elecciones, el PP resultó vencedor pero necesitaba un pacto con el partido de

Jordi Pujol para poder garantizar la investidura de su candidato José María Aznar70.

Sin embargo, en el proceso de formación de gobierno los primeros posicionamientos

fueron claros, y CiU aseguraba que el PP no tenía apenas interés en formar una coalición

debido al apoyo que el partido catalán había prestado al PSOE con anterioridad, y hacía

referencia al ninguneo que el PP había hecho a los posibles aliados parlamentarios. Pero el PP

comenzó a acercar posturas con CiU, lo que llevó posteriormente a que se planteara la

posibilidad de votar en favor de la investidura de José María Aznar.

69 “Es Posible plantar cara a los populares y luego llegar a acuerdos, dice el líder de CIU”, recuperado el 10 de julio de 2015, en http://elpais.com/diario/1996/02/13/espana/824166008_850215.html . Se recogían unas declaraciones de Jordi Pujol en las que decía que “no es contradictorio enfrentarse al PP y luego intentar un pacto. Primero, se puede plantar cara si somos lo suficientemente fuertes para ellos; segundo, se puede negociar; y tercero, se puede incluso llegar a un acuerdo en determinadas ocasiones. Plantar cara al Partido Popular no es contradictorio con intentar llegar a pacto”.70 “Aznar inicia la negociación con CiU” recuperado el 10 de julio de 2015, en http://www.elmundo.es/elecciones/mar05/noticias/not05-01.html . “El líder del PP asegura que afronta las conversaciones con Pujol sin condiciones previas”, rezaba el subtitular del citado periódico.

36

Pero veamos por qué los partidos no coaligan. Según el modelo establecido por Torbjörn

Bergman, los partidos tienen que tomar decisiones a la hora de formare un gobierno. Dicho

modelo permite explicar la acción que siguen los partidos políticos, teniendo en cuenta sus

estrategias y los objetivos políticos que pretenden conseguir, divididos en cuatro ámbitos71:

1. Ministerial.

2. Parlamentaria

3. Electoral.

4. Interna.

Para cada uno de los ámbitos se establece un objetivo:

1. Cargos.

2. Políticas.

3. Votos.

4. Cohesión.

En las tablas 4 y 5 se trata de explicar dicho modelo, y su repercusión en las

negociaciones de los partidos.

TABLAS NÚMERO 4 Y 5

Utilidades esperadas para el PP:

Arena

Objetivo

Ministerios

Gobierno

Parlamento

Políticas

Elecciones

Votos

Interna

Cohesión

CiU acepta gobierno - + - -

CiU rechaza gobierno + - + +

CiU acepta pacto + + + -

CiU rechaza pacto + - - -

Utilidades esperadas para CiU:

Arena Ministerios Parlamento Elecciones Interna

71 Bergman, T. (1995), Constitutional Rules and Party Goals in Coalition Formation. An Analysis of Winning Minority Governments in Sweden, Umea Universitet, recuperado en http://www.diva-portal.se/smash/get/diva2:148336/FULLTEXT02.pdf, pp. 86-87.

37

Objetivo Gobierno Políticas Votos Cohesión

acepta gobierno - + - +

rechaza gobierno + + + -

acepta pacto + + + -

rechaza pacto - - - -

FUENTE: Las teorías de las coaliciones políticas revisadas72

En base a este modelo, para el PP, la formación de un gobierno de coalición significaba

una deformación de su triunfo, puesto que esto supondría una pérdida de carteras

ministeriales, y además también provocaría un menor número de votos y una menor cohesión

dentro del partido. El PP quería cambiar por completo la gestión de la política de España, por

lo que necesitaba gobernar en solitario, lo que sería imposible en caso de formar un gobierno

de coalición con CiU.

Por tanto, los populares estimaban más favorable un rechazo por parte de CiU a la

propuesta de formar un gobierno de coalición que una aceptación. Aznar sugería que el

rechazo provocaría peores condiciones a la hora de establecer políticas de gobierno. Gobernar

ellos únicamente les daría un mayor número de votos así como una mejor cohesión dentro del

partido. El líder del PP quería un gobierno monocolor, pero apoyado por un pacto de

legislatura para así poder contar con los apoyos parlamentarios necesarios para su investidura.

En nuestro país, contamos con un sistema de partidos de pluralismo limitado en el que, hasta

la fecha, dos grandes partidos optan al triunfo electoral, para lo cual necesitan el apoyo de

otras formaciones políticas a fin de obtener estabilidad de su poder ejecutivo. Esta sería mejor

opción que la formación de un gobierno de coalición. Si CiU no aceptara el pacto de

legislatura, el PP se vería muy dificultado para ejercer la acción política parlamentaria que les

había sido otorgada a través de las elecciones.

Hay que decir que la formación de un gobierno de coalición no llegó a forjarse, ya que a

la negativa por parte del PP, se le sumaba la negativa de CiU. Para ellos, la formación de una

coalición supondría pérdidas en votos y en ministerios, mientras que un pacto de legislatura

no ocasionaría dicha pérdida. Un pacto suponía el asentimiento del PP de las demandas del

nacionalismo catalán.

72 Reniu Villamala, J.M., (2001), “Las teorías de las coaliciones políticas revisadas: la formación de gobierno minoritarios en España”, Tesis Doctoral dirigida por Jordi Matas i Dalmases”, recuperado en http://www.tdx.cat/

38

Así las cosas y bajo el interés de cada uno de los partidos, no se formó una coalición pero

si un pacto, y la situación arrojó un gobierno minoritario con José María Aznar a la cabeza, y

a CiU beneficiada gracias al control del ritmo y de la agenda de negociación.

39

8. EL BIPARTIDISMO Y SU ACTUAL CRISIS

En este apartado, lo primero que debemos hacer es dar una breve explicación sobre lo que

entendemos por bipartidismo, o sistema bipartidista, para luego pasar a explicar las

alternativas que han surgido desde hace unos meses, y la posible formación de un gobierno de

coalición en las próximas elecciones. Un sistema bipartidista es un sistema de partidos

políticos que favorece la presencia de dos grandes partidos políticos, dominantes de la opinión

pública. En este sistema, el ganador de las elecciones representa al gobierno en funciones

mientras que el segundo pasa a formar la principal oposición. En España, el bipartidismo

surge después del 1875, cuando se produce la Restauración de los Borbones, posteriormente a

la etapa de la Segunda República Española. Cuando desaparece UCD en el año 1983, se

produce una reubicación de los partidos en otros mayoritarios, que junto con la retirada de

Adolfo Suárez (principal representante de las primeras legislaturas democráticas tras la

Segunda República) originó una tendencia entre PSOE y AP (Alianza Popular).

Posteriormente se va a producir una migración de políticos desde el PSP y PCE al PSOE, y de

igual manera desde el CDS hacia el nuevo PP surgido tras la refundación de AP.

Es por ello que en la actualidad con Felipe VI, y durante el Reinado de Juan Carlos I, el

bipartidismo ha estado y sigue estando representando por el Partido Popular y el Partido

Socialista Obrero Español. Desde el año 1982, ambos partidos se han repartido el poder,

siempre con la presencia de uno de ellos en el gobierno, y el otro, siendo la primera oposición

a éste. En el ámbito estatal también hay otros partidos representados en el parlamento. De

hecho, España no puede ser calificada como un sistema bipartidista porque hay otros muchos

partidos que obtienen representación en el parlamento. Podemos decir que en España el

bipartidismo no lo es en sentido estricto, aunque a excepción de UPyD (Unión, Progreso y

Democracia) e IU (Izquierda Unida), el resto de partidos no tienen mucha representación.

Podríamos hablar de un bipartidismo imperfecto, es decir, hay varios partidos que cuentan

con representación en el Parlamento, pero son dos (PP y PSOE) los que siempre se han

repartido el poder. Pero esta situación predominante durante más de 30 años parece presentar

cambios a día de hoy.73 73 “Barómetro electoral: abril 2013”, recuperado el 9 de julio de 2015, en http://blogs.elpais.com/metroscopia/2013/04/barometro-electoral-abril-2013.html A partir del año 2013, encuestas realizadas por distintos medios, en especial ésta elaborada por El País, mostraba que “si se celebrasen ahora unos comicios generales, el PP obtendría un 24.5 % de los votos, el peor porcentaje logrado por este partido desde que, en 1989, compareció por primera vez con estas siglas en unas elecciones legislativas, y el PSOE un 23 %, su peor resultado histórico. Tanto IU como UPyD se verían beneficiadas electoralmente del fuerte descenso de los dos principales partidos y podría casi duplicar —en el caso de la coalición rojiverde— o triplicar —UPyD— su resultado de 2011, de forma que, entre los dos, podrían hacerse

40

En el año 2014, los resultados de las encuestas arrojaron la presencia de una tercera

fuerza política que contaba con una intención de voto similar a la de PP y PSOE,

planteándose la posibilidad de superarlas en número de votos. También irrumpió un partido

político con una notable fuerza, Ciudadanos, que ha pasado en estos últimos meses a ser el

cuarto partido político a tener en cuenta en las siguientes elecciones. Sondeos realizados

durante el presente año mostraron, no una igualdad entre PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos,

pero si una destacable presencia de los dos últimos en detrimento de los primeros74. Por tanto,

podemos ver como se está produciendo una crisis de la tendencia bipartidista debido a que

una parte de los ciudadanos españoles ha perdido la confianza depositada en los dos grandes

partidos al achacarles la culpa de la actual crisis económica por la que transita nuestro país.

Se ha producido una ruptura de la tendencia política bipartidista que comenzó después de

la transición, donde su principal distinción era que a la pérdida de apoyo que sufría el partido

que copaba el gobierno le acompañaba un aumento del mismo respecto al partido principal de

la oposición, de modo que la subida de uno era provocada no por su buen hacer, sino por la

bajada del otro.

En las elecciones del año 2011, pudimos ver como la bajada del PSOE favoreció

notablemente al PP. Pero en la actualidad, se está produciendo una erosión en el PP sin que

haya incremento en los votos del PSOE. Lo más probable en unas próximas elecciones es que

se reparta el voto entre las que, a día de hoy, son los grandes fuerzas políticas: PP, PSOE,

Podemos y Ciudadanos. Si suprimimos la idea de cualquier tipo de pacto para la formación de

un gobierno de coalición entre PP y Podemos, cuyas posturas ideológicas distan notoriamente,

solo cabría un pacto entre Podemos y PSOE o entre PP y PSOE. Quizás, este último sería el

caso más llamativo, y se ha empezado a denominar a esta alternativa de gobierno la “Gran

con casi un tercio del total de votos válidos emitidos. La caída, a día de hoy, de los dos grandes partidos se explica por el desapego que a su respecto manifiestan en estos momentos sus propios votantes. Entre los del PP, el 52 % cree que el Gobierno improvisa sobre la marcha, la mayoría (59 %) no confía en el Presidente Rajoy, son casi tantos los que aprueban su gestión como los que la desaprueban (49 % frente a 45 %) y los que tienen una impresión negativa como positiva del actual Gobierno (49 % frente a 42%)”.74 “Sondeo de la Sexta para las generales: debacle del PP y ligera caída del PSOE que junto a Podemos suma más que la derecha”, recuperado el 9 de julio de 2013, en http://www.elplural.com/2015/05/31/sondeo-de-la-sexta-para-las-generales-debacle-del-pp-y-ligera-caida-del-psoe-que-junto-a-podemos-suma-mas-que-la-derecha/El sondeo recogía que “en unas generales el PP, con el 25,4%, se quedaría con solo 120 escaños, mientras que el PSOE, con el 22% del electorado, perdería dos diputados del total de 110 que tiene ahora. Podemos, con el 21,9% de los votos conseguiría 37 diputados y Ciudadanos (15,2%). El PP tendría muy difícil formar una mayoría, ni siquiera aunque tuviera el apoyo de Ciudadanos, CiU, PNV, Coalición Canaria, UPN y PRC sería suficiente para que el PP gobernase, pues sumaría 168 diputados. El PSOE, con sus 108 diputados, tampoco lo conseguiría ni sumando a cinco partidos de izquierdas, entre ellos algunos nacionalistas (Podemos, ERC, IU, Compromís y BNG), ya que tendría solo 170 diputados.

41

Coalición”, nombre que adoptaría del pacto posterior a las elecciones alemanas de 2013 entre

el Partido Socialdemócrata Alemán y la Unión Democrática Cristiana de Alemania, a través

del cual Angela Merkel extendió su mandato durante otros cuatro años.

Otra posibilidad, como he dicho, sería una coalición entre Podemos y PSOE. Muchos

futuros votantes de Podemos en un pasado cercano fueron votantes del PSOE. Sin embargo,

esta opción no parece que pueda cuajar debido a las quejas efectuadas por dirigentes del

PSOE hacia Podemos, por ocupar e invadir su espacio electoral. De momento, los socialistas

no han hablado de coaliciones. Podemos, por su parte, no renuncian a una posible coalición

con el PSOE, pero solo si se produce un cambio en la política del partido socialista. El pacto

con el PP está descartado por completo.

Por todo ello, en un panorama donde la consecución de una mayoría absoluta resulta un

arduo logro, es más que probable la formación de un gobierno de coalición. Para los

ciudadanos esto puede ser sinónimo de inestabilidad. Pero esto no tiene por qué ser así, la

formación de un gobierno de coalición conlleva un pacto, compromisos en común y diálogos

entre las distintas fuerzas políticas que componen el gobierno, lo que es un ejemplo de

conductas democráticas. También, un gobierno de coalición ayudaría a evitar la corrupción.

En otros países, como Alemania, los partidos “desarrollan sus funciones en un marco

institucional que les obliga a combatir la corrupción. Un marco institucional que tiene un

nombre obvio: libre competencia […] el universo es otro. Hay proporcionalidad perfecta:

cada partido recibe la cuota de escaños que le dan sus votantes, sin trampa ni cartón.

Circunscripción única y absoluta igualdad de oportunidades para todos los partidos. Libre

competencia. Si el partido de Merkel presenta un corrupto, sus votantes tienen otras

opciones cercanas por las que decantarse.75 Este tipo de gobierno rompería la imposibilidad

actual de una libre competencia entre grupos políticos que ayuda a la existencia de

corrupción, ya que ésta es una de las consecuencias derivadas de un fuerte bipartidismo. El

bipartidismo puede estar unido a la corrupción, ya que las dos fuerzas políticas cuentan con

un sistema electoral que juega a su favor. Tanto PP como PSOE saben que toda persona

situada a la derecha o a la izquierda de otro partido, respectivamente, estará obligado a

votarles76.

75 Urdanoz Ganuza, J., “Cautivos del bipartidismo”, recuperado el 10 de julio de 2015, en http://elpais.com/elpais/2013/02/12/opinion/1360698390_781206.html76 Riavale, C., “Nuevos partidos de izquierda y derecha ponen en crisis el bipartidismo europeo”, recuperado el 10 de julio de 2015, en http://www.perfil.com/internacional/Nuevos-partidos-de-izquierda-y-derecha-ponen-en-crisis-el-bipartidismo-europeo-20150405-0029.html

42

En las pasadas elecciones europeas, celebradas en mayo de 2014, más del cincuenta por

ciento de las personas que votaron, no dirigieron su voto ni hacia el PP ni hacia el PSOE. Es

otra muestra más de que la tendencia bipartidista puede estar atravesando una gran crisis.

Entre ambos partidos no llegaron al 50% de los votos, y vieron cómo más de cinco millones

de personas, que en las elecciones del año 2009 si habían depositado su confianza en ellos, no

lo hacían en éstas77. Podemos, que era un partido totalmente nuevo y apenas conocido,

consiguió cinco escaños78. También, si atendemos a las pasadas elecciones andaluzas,

observamos de nuevo la fuerte irrupción de Podemos79 y Ciudadanos, que han conseguido

entre ambas formaciones 24 escaños de los 109. Bien es cierto que la situación de Andalucía

no es expandible al resto de España, ya que históricamente ha habido dominio por parte del

PSOE, pero si puede servir para hacernos una idea de lo que puede pasar en las próximas

elecciones de noviembre.

Posteriormente a la aparición de Podemos, le siguió la llegada de otra alternativa a los

grandes partidos, que también supuso una opción respecto al extremismo de Podemos. No se

trata de un partido nuevo, ya que existe desde el año 2006, pero ha sido en los últimos meses

cuando ha experimentado un crecimiento al que podríamos considerar como parejo a

Podemos. Este crecimiento repentino se debe a una contraposición al desarrollo de la

polémica del nacionalismo en Cataluña y en el resto de España. Por un lado, el líder de

Ciudadanos, Albert Rivera, ha sido hábil al captar la simpatía de los españoles debido a que

propone una opuesta opinión en la situación catalana. Por otro lado, al igual que muchas

personas apoyan al fenómeno “Podemos”, otras se sitúan en la posición contraria, estando

Ciudadanos en el momento oportuno para captar esa masa anti-Podemos. De esta manera, ha

logrado atraer a mucha parte de la población cansada del bipartidismo y que también es

En el artículo se recoge que “los españoles, cansados de la crisis, de la corrupción y de la política profesionalizada, se vuelcan hacia nuevos partidos para que se produzca un cambio de sistema.”77 Pérez R., “La crisis del bipartidismo: PP y PSOE ceden a los partidos minoritarios 17 escaños respecto a 2009”, recuperado el 11 de julio de 2015, en http://www.abc.es/elecciones-europeas/20140525/abci-psoe-peor-resultado-historia-201405252310.html78 Desde ese momento, su fama no ha parado de aumentar y su líder, Pablo Iglesias, para muchos españoles es la imagen de la esperanza.79 Para explicar el auge de Podemos, tenemos que retroceder hasta el famoso 15-M, celebrado en el año 2011, donde una parte de la población española, manifestaron su aversión con los actuales políticos. Se quejaban de la poca representación de los intereses de los ciudadanos y la exigencia de una democracia real. En ese mismo año, el PP ganó las elecciones, con una continuidad en los casos de corrupción y mayor severidad en las políticas de austeridad. Pero el propósito del 15-M prosiguió con su marcha, y tras unos meses, algunos de los implicados con más viveza en el dicho movimiento forjaron un partido que retomo la ilusión entre algunos españoles. Pablo Iglesias ha logrado unir la disparidad de desilusiones de los españoles, darle una única causa y poder poner fin a la casa política. “Falta gente joven y sobra casta política y económica”, ha repetido en varias ocasiones en líder de Podemos.

43

contraria a Podemos. Ambos partidos presentan programas electorales diversos, pero ninguno

de ellos se posiciona en la izquierda o en la derecha, por lo que ocupan el centro. Los dos

compiten por convertirse en una alternativa válida que cuente con la aceptación social.

Estimamos importante indicar como es el sistema de escrutinio en España, ya que puede

explicar por qué en las circunscripciones pequeñas los grandes partidos salen favorecidos. El

tamaño de la circunscripción, o distrito electoral, resulta especialmente relevante en el

resultado final de la constitución del Parlamento. En las circunscripciones de menor tamaño,

la forma en que se reparten los escaños favorece que solo uno o dos partidos más votados son

los que obtienen escaños, ya que los ciudadanos se tienen que decidir entre dos o tres partidos

porque si eligen a otro partido su voto puede terminar sin efecto alguno y no habrán

contribuido a modificar el reparto de escaños nacional. Esto ocurre en aquellas

circunscripciones pequeñas que cuentan con menos de 6 escaños80. 35 de las 52

circunscripciones españolas presentan 6 o menos escaños. Tanto Podemos como Ciudadanos

consolidan su apoyo en las circunscripciones de mayor tamaño, teniendo en las pequeñas

pérdidas de escaños respecto a los grandes partidos81.

En conclusión, se ha producido una desconexión entre los ciudadanos con las grandes

formaciones políticas. “La valoración negativa de la situación política es del 70%”82, recogía

un artículo de junio del año 2013. La ciudanía española pide un cambio en la política y los

nuevos partidos han logrado simpatizar con la parte de la población que se encuentra adversa

a la actual política.

Será en las próximas elecciones cuándo podremos comprobar si efectivamente estamos

ante el fin de la tendencia bipartidista, o si, como ha ocurrido en Andalucía, no se produce una

renovación en la política de nuestro país, siendo los grandes partidos los que vuelvan a

gobernar, como ha ocurrido históricamente.

8.1. Solidez de un gobierno democrático de coalición

Como hemos comentado anteriormente, la coalición política representa la necesidad de

unirse para conseguir legitimidad, eficacia y sobre todo una estabilidad que todo gobierno

necesita, siendo la coalición una de las mayores ventajas del sistema democrático, ya que en

una democracia, donde prima la participación, una de sus características más llamativa es la

80 Artículos 68.1 y 68.2 de la Constitución Española de 1978.81 Carrasco Rodríguez, B. (2015), “Crisis del Bipartidismo”, Revista Ágora, nº 14.82 Montero, J.R. y Loriente M., “No es el descontento, es la desafección”, recuperado el 12 de julio de 2015, en http://elpais.com/elpais/2013/06/11/opinion/1370978768_828729.html

44

cooperación en busca de soluciones. Esto tampoco significa que el gobierno de un solo

partido parlamentario mayoritario no sea democrático o lo sea en menor medida, porque una

democracia es el gobierno de la mayoría con el respeto a las minorías, y las decisiones más

importantes requieren mayorías cualificadas para garantizar la participación de las minorías.

Una coalición permitiría unir fuerzas políticas menores con otras mayores.

En las democracias parlamentarias, cuando comienza una legislatura, se produce una

negociación entre todos los partidos. Los líderes encargados de tal negociación asumen la

representatividad de los votantes y de los grupos parlamentarios. Como carta de presentación

tienen el programa electoral de su partido y aspiran a coordinar a todos los miembros y

corrientes, incluso las enfrentadas, del mismo. De la negociación emerge un posible integrante

del gobierno y candidato a su presidencia, proponiendo un programa que se someterá a los

requerimientos formales para su investidura parlamentaria, de no ser nombrado directamente

por el Jefe del Estado desempeñando, de manera estricta, su papel institucional83. En muchos

de estos procesos de negociación, la formación del gobierno y el nombramiento de su jefe

dependen de acuerdos de colaboración que son negociados entre los representantes de los

partidos. En todos estos procesos, en los que se ven envueltas las coaliciones políticas, se

tiene en cuenta el interés general del sistema democrático, no sólo como referente último, al

fomentar la participación e incorporación al proceso de toma de decisiones de un número

mayor de actores políticos que desean encontrar un punto de equilibrio entre todas y cada una

de las verdades políticas en juego. Pero también puede ocurrir el efecto contrario, como el

caso de Italia, donde haya parálisis de gobierno, inestabilidad y otras consecuencias negativas.

Algunos otros autores, como Bogdanor, consideran que un gobierno no se elige a veces a

través de las elecciones, a no ser que hayan obtenido la mayoría, sino que estas solo facilitan a

los líderes políticos una posible combinación de partidos susceptible de formar un gobierno

aceptable84. Desde este punto de vista, un gobierno de coalición vendría a ser una variación

del clásico gobierno, con unas reglas propias, emanadas del poder compartido.

Debido a esto, el gobierno de coalición, al ser un tipo concreto de gobierno, se debe

regularizar el funcionamiento de su proceso de formación, pues de lo contrario, entre los

propios coaligados se crearían incertidumbres, y no sólo entre los coaligados, sino también

entre la sociedad en general. Esto provocaría una pérdida de solidez, quizás la característica

más esencial perseguida con un gobierno democrático de coalición. Si entendemos a la

83 Artículo 99.2 y 99.3 de la Constitución Española.84 Así lo expresa Reniu Villamala, J. M., “Las teorías de las coaliciones políticas revisadas”.

45

coalición como un máximo exponente de la pluralidad, el dialogo y la legitimidad, no

deberíamos considerarla como un problema, como así se viene haciendo desde el 1993 en

España cuando los resultados electorales obligaron a formar gobiernos minoritarios, y podría

considerarse como una alternativa válida.

Un gobierno minoritario y negociaciones en la sombra pueden ayudar a criticar el sistema

democrático. Por el contrario, un gobierno de coalición, con un gran número de partidos

formando parte del mismo, puede vaticinar firmeza al gobierno. Una coalición permite

compartir el poder y la obtención de beneficios, eso sí, condicionados a los votos obtenidos

por parte de cada grupo. Cada partido que forma el gobierno de coalición mantiene influencia

directa en el poder. De forma contraria, podría ocurrir que cada uno de los partidos actuará

buscando el interés propio y no en interés de la sociedad. Es por ello que para un gobierno de

coalición funcione, como he comentado con anterioridad, precisa de unas reglas de

funcionamiento, y para la estabilidad y el mantenimiento de las mismas es necesario

establecerlas. Con esto me refiero a reglas sobre la capacidad de decisión en función del cupo,

o la fijación de responsabilidad que se determina para los líderes.

La firmeza de una coalición puede sustentar a las decisiones conjuntas tomadas en ese

gobierno. La cooperación en la toma de decisiones que se hace en un gobierno de coalición

puede encauzar a los líderes de los partidos en una senda de compromiso, sensatez, lealtad y

responsabilidad, o si se hace egoístamente, puede debilitar al gobierno o paralizar su acción y

toma de decisiones.

8.2. ¿Sería viable un gobierno de coalición en España?

Pero esta solidez derivada de un gobierno de coalición, si la ponemos en práctica y

hablamos del caso español, y vistos los precedentes, solo sería posible cuando el gobierno de

coalición alcanzara la mayoría absoluta. En España, conseguir una mayoría absoluta y

gobernar en solitario, bien en mayoría o en minoría, es el deseo de todos los grupos políticos.

Los mismos partidos que nunca han llevado a cabo un proceso coalicional en el ámbito

estatal, sí que han formado en múltiples ocasiones gobiernos de coalición en el ámbito

autonómico o local.

46

Los intentos realizados por el PSOE y el PP para llegar a acuerdos en la formación de

gobierno han sido dirigidos hacia partidos de ámbito no estatal, dejando siempre de lado al

otro partido de ámbito nacional, Izquierda Unida, si bien es cierto que este partido también ha

rechazado la posibilidad de pactar. Y esto es así porque la intervención de los partidos de

ámbito no estatal ha sido obligatoria para dar una solución a la formación de gobierno. Los

partidos, dentro de su propio interés, no solo pretenden tener el mayor número de carteras

ministeriales, sino que tienen en cuenta otros objetivos como son la cantidad de votos en las

elecciones, la cohesión interna en el partido o las políticas parlamentarias, y un gobierno de

coalición, como hemos visto, perjudica a estos objetivos. Los partidos de ámbito no estatal

optan por una garantía de continuidad como partido predominante en su ámbito autonómico

con mayor preferencia que formar parte del gobierno estatal.

Se ha rechazado históricamente la formación de un gobierno de coalición ya que un pacto

de legislatura ha permitido la obtención de unos resultados más beneficiosos. Es decir, la

formación de un gobierno de coalición no se ha rechazado por la negativa de los partidos a

formarlo, sino porque hay mejores alternativas desde un punto de vista estratégico y político

para los partidos que tienen que negociar. En las próximas elecciones, veremos si el auge de

nuevas partidos políticos que parecen contar con una importante fuerza, puede dar lugar a la

formación de un gobierno de coalición, o, si por el contrario, se continuará con la tradición de

gobierno monocolor en España. Toda Europa se encuentra mirando a nuestro país, donde

formaciones políticas como Podemos o Ciudadanos seguramente tengan un gran peso en las

próximas elecciones. A dia de hoy, la política es cosa de cuatro fuerzas políticas y los

ciudadanos tienen otras alternativas que puedan influir de manera notoria en el gobierno85.

Por otro lado, podemos decir que sería beneficioso formar una coalición, y para ello solo

debemos observar el panorama europeo. Y, pese a las críticas recibidas por las coaliciones, la

estabilidad, la eficacia que éstas proporcionan parecen cada vez más sólidas. Utilizar el

85 Diez, A., “Ciudadanos se sitúa como socio preferido de socialistas y populares”, recuperado el 13 de julio de 2015, en http://politica.elpais.com/politica/2015/07/04/actualidad/1436031623_313419.htmlSondeos realizados en Julio por Metroscopia revelan que la opción preferida por los ciudadanos de España sería una coalición entre PSOE y Ciudadanos (45%) Otra opción sería la unión de PP y Ciudadanos (42%). Dicho sondeo refleja una igualdad entre PP, PSOE y Podemos, pero ninguna podría gobernar en solitario. El 48% de la población ve afinidad entre PSOE y Podemos, pero un gobierno entre ellos es una posibilidad no aceptada por la mayoría (49% frente a un 39%). Ciudadanos se convierte en la opción favorita para una posible coalición, tanto para socialistas como para populares. Por otro lado, el 65% de los consultados quiere un gobierno distinto a PP y PSOE, encabezados por el 98% de los votantes de Podemos, seguidos por el 81% de los seguidores de Ciudadanos. Un dato relevante y preocupante para el PSOE es que el 54% de sus posibles votantes se coloca en esa misma actitud de preferir que sean otros los que gobiernen. El votante del PP es más partidario al mantenimiento del bipartidismo.

47

diálogo para resolver los diferentes enfrentamientos y los desacuerdos propios electorales y la

actividad parlamentaria es el camino exclusivo que permite una distribución del poder y una

colaboración en el mismo. Si bien es cierto que, para muchos, el acuerdo y compromiso entre

varios grupos políticos representa debilidad. Pero estamos viendo en la actualidad como los

gobiernos de coalición poseen una enorme capacidad para llevar a cabo reformas importantes.

Un ejemplo son las reformas de flexiguridad, o flexiseguridad, que pretenden lograr un

mercado de trabajo flexible donde los trabajadores estén protegidos socialmente y donde se

prime la competitividad86. Otros países como Holanda o Dinamarca lograron implementar

estas reformas gracias a sus gobiernos de coalición. Además, un gobierno en el que los

partidos políticos precisen del apoyo de otros partidos contribuye a menos corrupción que una

mayoría absoluta monocolor, como he comentario en apartados anteriores. En una coalición

todos se controlan entre ellos.

En definitiva, una coalición puede resultar positiva para poder implementar reformas más

beneficiosas y para reducir la alta corrupción presente en nuestro país. Pero un gobierno de

coalición debe concurrir por los cauces del respeto entre partidos. También los ciudadanos

debemos ver a esta forma de gobierno como una forma de consenso y no de enfrentamiento.

La coalición puede suponer un enriquecimiento del gobierno y, por tanto, de la ciudadanía de

nuestro país.

86 Definición dada por la Comisión Europea, recuperada en http://eur-lex.europa.eu/

48

9. CONCLUSIONES

Tras la realización del trabajo, y en base a toda la información obtenida, podemos sacar

las siguientes conclusiones:

El gobierno de un país puede estar integrado por más de un partido, lo que se

denominada como coalición.

El principal objetivo buscado con una coalición es conseguir una mayoría absoluta,

aunque también se tienen en cuenta otros objetivos como la implementación de

políticas de gobierno o la consecución de estabilidad política, entre otros.

Las coaliciones que ayudan a conseguir dichos objetivos son aquellas que están

formadas por el menor número de partidos posibles, cuyos partidos presentan

ideológicas semejantes y en las que hay una formación política por encima de las

demás.

No solo podemos encontrarnos con coaliciones de gobierno, sino que también hay

otras coaliciones políticas, como las electorales o las parlamentarias, estando éstas

siempre unidas a las gubernamentales.

En el ámbito europeo, los gobiernos de coalición han tenido una gran incidencia, y

muchos partidos cuentan con gobiernos de este tipo desde hace muchos años.

En España, no tenemos precedentes de formación de un gobierno de coalición en el

ámbito estatal, pero si en el autonómico y en el local, siendo en dichos ámbitos

prácticas frecuentes.

Una causa por la que no se han constituido este tipo de gobiernos puede ser que los

partidos, bajo su interés, resultan más beneficiados si no forman coaliciones. En

nuestro país se ha optado por gobiernos minoritarios, cuya estabilidad ha resultado

muy similar a los mayoritarios.

Históricamente ha existido en España una tendencia bipartidista, repartida entre PP y

PSOE, que puede haber entrado en crisis si atendemos a los sondeos y estudios

mencionados. Nuevas alternativas han irrumpido con fuerza, y se prevé unas próximas

elecciones en las que ningún partido obtenga la mayoría absoluta necesaria para

gobernar por sí solo, lo que puede llevar al primer gobierno de coalición español.

Una coalición puede resultar favorable para el país cuando entre los partidos se actúe

con respeto y cooperación, pero puede hundirlo en efectos negativos como crisis o

inestabilidad si cada partido actúa egoístamente.

49

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Libros y revistas.- Baonza García, J. (2003), “Preferencias estratégicas de los partidos políticos y gobiernos de

coalición autonómicos”, Política y Sociedad, Vol. 40, pp. 106-120.

- Bergman, T. (1995), Constitutional Rules and Party Goals in Coalition Formation. An

Analysis of Winning Minority Governments in Sweden, Umea Universitet, recuperado en

http://www.diva-portal.se/smash/get/diva2:148336/FULLTEXT02.pdf, pp. 86-87.- Duverger, M. (2002), Los partidos políticos, Fondo de Cultura Económica, pp. 355 y ss.

- Espinazo Toledo, R. (1999), Sistemas parlamentarios, presidencial y semipresidencial,

Instituto Federal Electoral, recuperado en http://www.ine.mx/- Falcó-Gimeno, A. (2013), “El Reparto de Poder en los Gobiernos Autonómicos de

Coalición”, Pactar para Gobernar: Dinámicas Coalicionales en la España multinivel, Tirant lo

Blanc, Valencia, recuperado en http://dialnet.unirioja.es/ - García Ruiz, J.L. (2010), Introducción al Derecho Constitucional, Universidad de Cádiz.- Matas Dalmases, J. (2014), La formación de un gobierno de coalición, Tirant lo Blanc.- Reniu Villamala, J.M. (2001), “Las teorías de las coaliciones políticas revisadas: la

formación de gobierno minoritarios en España”, Tesis Doctoral dirigida por Jordi Matas i

Dalmases”, recuperado en http://www.tdx.cat/- Reniu Villamala, J.M. (2001), “¿Merece la pena coaligarse?”, Revista Española de Ciencia

Política, nº 5, pp. 111-142. - Vergé, T. y Falcó-Gimeno, A. (2013) “Estrategias multinivel de los partidos de ámbito

estatal en la formación de gobiernos autonómicos”, Pactar para Gobernar: Dinámicas

Coalicionales en la España multinivel, Tirant lo Blanc, recuperado en

https://sites.google.com/?hl=ca

- Wawrick, P., y Druckman, J. (2001), Portfolio Salience and the Proportionality of Payoffs

in Coalition Governments, Cambridge University Press, recuperado en

http://faculty.wcas.northwestern.edu pp. 627-629.

- Citación páginas web- Bassets, L., “Bélgica debate su conversión en Estado federal”, recuperado el 15 de junio de

2015, en http://elpais.com/diario/1993/02/06/internacional/728953202_850215.html

50

- Carrasco Rodríguez, B., “Crisis del Bipartidismo”, Revista Ágora, nº 14, 2015, recuperado

en http://www.usc.es/revistas/index.php/agora- Cuquerella, T., “PSOE, Compromís y Podemos firman un acuerdo de Gobierno progresista

para la Generalitat Valenciana, recuperado el 23 de junio de 2015, en

http://www.eldiario.es/cv/PSPV-Compromis-Gobierno-Generalitat-

Valenciana_0_397561075.html- Díez A., “Ciudadanos se sitúa como socio preferido de socialistas y populares”, recuperado

el 13 de julio de 2015, en

http://politica.elpais.com/politica/2015/07/04/actualidad/1436031623_313419.html- Díez, A., “El PSOE garantizará la investidura de Sanz en Navarra pero descarta gobernar con

UPN”, recuperado el 20 de junio de 2015, en

http://elpais.com/diario/2007/07/24/espana/1185228011_850215.html- Gil del Olmo, C., “Esquerra da oficialmente por roto su acuerdo parlamentario con CiU”,

recuperado el 22 de junio de 2015, en

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/11/catalunya/1415739361_896082.html- Gubern, A., “Rivera descarta en Andalucía una coalición por la experiencia del tripartito”,

recuperado el 22 de junio de 2015, en http://www.abc.es/espana/20150317/abci-rivera-pactos-

andalucia-201503162116.html- Guimón P., “Cameron obtiene la mayoría absoluta en las elecciones británicas”, recuperado

el 15 de junio de 2015, en

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/08/actualidad/1431057848_086644.html- Lapuente Giné, V., “Elogio de la fragmentación política”, recuperado el 13 de junio de 2015,

en http://elpais.com/elpais/2015/05/14/opinion/1431618262_958817.html- Limón, R. y Lucio, L., “Díaz se asegura el Gobierno andaluz con el primer pacto de

Ciudadanos”, recuperado el 21 de junio de 2015, en

http://politica.elpais.com/politica/2015/06/09/actualidad/1433838231_753792.html- Mateo, J.J., “El PP asume 31 medidas de Ciudadanos en Castilla y León”, recuperado el 26

de junio de 2015, en

http://politica.elpais.com/politica/2015/06/24/actualidad/1435149331_171499.html- Mateo, J.J., “Cuatro dimisiones después, Rivera permite gobernar al PP en Murcia”,

recuperado el 4 de julio de 2015, en

http://politica.elpais.com/politica/2015/06/18/actualidad/1434651188_171239.html- Montero, J.R. y Loriente M., “No es el descontento, es la desafección”, recuperado el 12 de

julio de 2015, en http://elpais.com/elpais/2013/06/11/opinion/1370978768_828729.html

51

- Navarro, V., “Por qué surgió el 15-M y por qué le siguió Podemos”, recuperado el 11 de

julio de 2015, en http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2014/11/05/por-que-surgio-el-15-m-

y-por-que-le-siguio-podemos/- Pérez, R., “La crisis del bipartidismo: PP y PSOE ceden a los partidos minoritarios 17

escaños respecto a 2009”, recuperado el 11 de julio de 2015, en http://www.abc.es/elecciones-

europeas/20140525/abci-psoe-peor-resultado-historia-201405252310.html- Pérez, R., “Podemos y PSOE cierran un acuerdo en Aragón solo para la investidura de

Lambán”, recuperado el 29 junio de 2015, en http://www.abc.es/local-aragon/20150625/abci-

lamban-podemos-201506252123.html- Porteiro, C., “Los gobiernos de coalición mandan en la Unión Europea”, recuperado el 19 de

junio de 2015, en http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2015/04/19/gobiernos-

coalicion-mandan-union-europea/0003_201504G19P25991.htm- Reinero, D., “Feijóo promete que no habrá elecciones en Galicia hasta 2016”, recuperado el

20 de junio de 2015, en

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/01/29/galicia/1422548191_894192.html- Reyero, I., “PP y Ciudadanos alcanzan un acuerdo para dar el Gobierno de Madrid a Cristina

Cifuentes”, recuperado el 23 de junio de 2015, en http://www.abc.es/madrid/20150617/abci-

ciudadanos-alcanzan-acuerdo-para-201506172106.html- Riavale, C., “Nuevos partidos de izquierda y derecha ponen en crisis el bipartidismo

europeo”, recuperado el 10 de julio de 2015, en http://www.perfil.com/internacional/Nuevos-

partidos-de-izquierda-y-derecha-ponen-en-crisis-el-bipartidismo-europeo-20150405-

0029.html- Rioja Andueza, I., “Comienza el pleno de investidura que hará a Urkullu lehendakari”,

recuperado el 19 de junio de 2015, en

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/12/paisvasco/1355299931.html - Rivas, J., “El pacto del PSE-PP garantiza cuatro años de gobierno de Patxi López”,

recuperado el 21 de junio de 2015, en

http://elpais.com/elpais/2009/03/30/actualidad/1238401027_850215.html- Rivas, J., “PRC y PSOE firman el pacto de gobierno para Cantabria, que presidirá Revilla”,

recuperado el 19 de junio 2015, en

http://elpais.com/elpais/2009/03/30/actualidad/1238401027_850215.html- Sánchez, P., “El PP pierde la mayoría absoluta en Melilla 12 años después”, recuperado el 3

de julio de 2015, en

http://www.elmundo.es/espana/2015/05/24/555df7d8268e3ea86c8b4585.html

52

- San Juan, H. y Borrás X., “El PSOE asume el programa de Podemos para gobernar la

Comunidad Valenciana”, recuperado el 24 de junio de 2015, en

http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/06/12/557a8ab5ca4741e67d8b4570.html- Torres, S., “Como se forma un gobierno de coalición”, recuperado el 5 de junio de 2015, en

http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/politica/como-se-forma-un-gobierno-de-

coalicion-22809- Urdanoz Ganuza, J., “Cautivos del bipartidismo”, recuperado el 10 de julio de 2015, en

http://elpais.com/elpais/2013/02/12/opinion/1360698390_781206.html- Vigario, D., “Vara, proclamado presidente de Extremadura con los votos a favor de

Podemos”, recuperado el 2 de julio de 2015, en

http://www.elmundo.es/espana/2015/07/01/5593d879268e3eac6d8b457b.html- “La coalición de gobierno, una fórmula que gusta a Alemania y ensayan Italia y Grecia”,

recuperado el 20 de junio de 2015, en http://www.teinteresa.es/politica/coalicion-Alemania-

Portugal-Italia-Grecia_0_1136887541.html- “Impacto diferencial de los sistemas electorales en la representación política femenina”,

recuperado el 28 de mayo de 2015, en

http://www.europarl.europa.eu/workingpapers/femm/w10/2_es.htm- Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Art.163, 169.- “Diez coaliciones electorales para las elecciones europeas”, recuperado el 16 de julio de

2015, en http://www.abc.es/20140415/elecciones-europeas/abci-coaliciones-europeas-

201404150950.html- “Lo mejor habría sido un Gobierno de Podemos”, recuperado el 29 de junio de 2015, en

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/lo-mejor-habria-sido-gobierno-

podemos_1036349.html- “PRC y PSOE firman el pacto de Gobierno que hará presidente de Cantabria a Miguel Ángel

Revilla”, recuperado el 26 junio de 2015, en

http://www.eldiario.es/norte/cantabria/politica/PRC-PSOE-Gobierno-esperanza-

Cantabria_0_402810639.html- “Herrera ofrece a Ciudadanos un pacto de estabilidad en Castilla y León pero sin entrar en el

Gobierno”, recuperado el 2 junio de 2015, en

http://www.diariodeleon.es/noticias/castillayleon/herrera-ofrece-ciudadanos-pacto-

estabilidad-sin-entrar-gobierno_983750.html

53

- “PSOE y Podemos sellan su acuerdo en Castilla-La Mancha para los próximos cuatro años”,

recuperado el 29 de junio de 2015, en http://www.20minutos.es/noticia/2501399/0/psoe-

podemos/sellan-acuerdo/castilla-mancha/- “Podemos dará el Gobierno al PSOE en Castilla-La Mancha, Extremadura y Baleares”,

recuperado el 24 junio de 2015, en http://www.eldiario.es/politica/Podemos-investidura-Page-

Castilla-Mancha_0_402110175.html- “PP seguirá gobernando Ceuta con mayoría absoluta”, recuperado el 22 de junio de 2015, en

http://www.europapress.es/ceuta-y-melilla/noticia-pp-seguira-gobernando-ceuta-mayoria-

absoluta-defensa-espana-norte-guia-pese-perder-apoyos-20150524234448.html- “Acuerdo cerrado: Cifuentes presidirá la Comunidad de Madrid con el apoyo de

Ciudadanos”, recuperado el 22 de junio de 2015, en

http://www.20minutos.es/noticia/2492379/0/cifuentes/presidenta-comunidad-madrid/acuerdo-

ciudadanos/- “Guillermo Fernández Vara es investido nuevo Presidente de la Junta de Extremadura”,

recuperado el 2 de julio de 2015, en http://www.regiondigital.com/noticias/portada/240526-

fernandez-vara-es-investido-nuevo-presidente-del-gobierno-de-extremadura.html- “Núñez Feijóo, investido presidente de la Xunta en el Parlamento gallego con los votos del

PP”, recuperado el 20 de junio de 2015, en http://www.rtve.es/noticias/20121129/nunez-

feijoo-investido-presidente-xunta-parlamento-gallego-votos-del-pp/579182.shtml- “Francina Armengol, primera presidenta de Baleares”, recuperado el 2 de julio de 2015, en

http://www.levante-emv.com/espana/2015/06/30/francina-armengol-primera-presidenta-

baleares/1285263.html - “La socialista Francina Armengol, primera mujer que gobernará Baleares”, recuperado el 2

de julio de 2015, en http://www.elplural.com/2015/07/01/la-socialista-francina-armengol-

primera-mujer-que-gobernara-baleares/- “Coalición Canaria y PSOE cierran un pacto para formar Gobierno en Canarias”, recuperado

el 24 de junio de 2015, en http://www.rtve.es/noticias/20150619/coalicion-canaria-psoe-

llegan-acuerdo-para-formar-gobierno-islas-canarias/1164760.shtml- “El pleno de investidura de Fernando Clavijo”, recuperado el 9 de julio de 2015, en

http://www.laprovincia.es/canarias/2015/06/27/pleno-investidura-fernando-clavijo-

6/720118.html- “Ceniceros (PP), nuevo presidente del Gobierno de La Rioja con la abstención de C's”,

recuperado el 6 de julio de 2015, en http://www.eldiario.es/politica/Ceniceros-PP-Gobierno-

Rioja-Cs_0_405260034.html

54

“El PSOE mantiene el Gobierno de Asturias gracias al apoyo de IU y la abstención de

Podemos”, recuperado el 21 de julio de 2015, en

http://www.elboletin.com/nacional/119918/javier-fernandez-presidente-asturas-iu-apoyo.html- “Imbroda mantiene la presidencia de Melilla después de apartar a los imputados”,

recuperado el 2 de julio de 2015, en http://www.abc.es/espana/20150702/abci-ceuta-imbroda-

201507021810.html

- “Uxue Barkos será la octava persona elegida presidenta de Navarra”, recuperado el 17 de

julio de 2015, en http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2015/07/16/

uxue_barkos_sera_octava_persona_elegida_presidenta_navarra_239283_2061.html- “PP y C's llegan a un acuerdo de investidura en Murcia”, recuperado el 19 de junio de 2015,

en http://www.eldiario.es/murcia/politica/PP-Cs-acuerdo-investidura-

Murcia_0_400011202.html- “Es Posible plantar cara a los populares y luego llegar a acuerdos, dice el líder de CIU”,

recuperado el 10 de julio de 2015, en

http://elpais.com/diario/1996/02/13/espana/824166008_850215.html- “Aznar inicia la negociación con CiU” recuperado el 10 de julio de 2015, en

http://www.elmundo.es/elecciones/mar05/noticias/not05-01.html- “Barómetro electoral: abril 2013”, recuperado el 9 de julio de 2015, en

http://blogs.elpais.com/metroscopia/2013/04/barometro-electoral-abril-2013.html- “Sondeo de la Sexta para las generales: debacle del PP y ligera caída del PSOE que junto a

Podemos suma más que la derecha”, recuperado el 9 de julio de 2013, en

http://www.elplural.com/2015/05/31/sondeo-de-la-sexta-para-las-generales-debacle-del-pp-y-

ligera-caida-del-psoe-que-junto-a-podemos-suma-mas-que-la-derecha/

55