Taxco de Tamiji Kitagawa

download Taxco de Tamiji Kitagawa

of 7

description

Un artículo que reflexiona sobre la importancia del pueblo en que Tamaji Kitagawa vivió su infancia y conoció las Escuelas de Pintura al Aire Libre.

Transcript of Taxco de Tamiji Kitagawa

  • 1

    El Taxco de Tamiji Kitagawa Javier Ruiz Ocampo

    Presidente del Consejo de la Crnica de Taxco de Alarcn, Guerrero

    La ciudad de Taxco es una fundacin espaola, ubicada en la zona norte del estado de Guerrero al sur de Mxico, que tiene antecedentes prehispnicos, ah habitaron Olmecas, Toltecas, Matlazincas, Chontales y Aztecas. Sus habitantes son descendientes del ltimo emperador azteca Cuauhtemoc, y heredaron el genio creador de estos antiguos mexicanos, razn por la cual son grandes artistas. La ciudad original de la que tom su nombre fue Tlachco, que significa en espaol, El Lugar en donde se Juega la Pelota, y ahora se encuentra a 15 kilmetros de Taxco y se conoce como Taxco el Viejo.1

    La historia de Taxco siempre est ligada al blanco metal de la plata, y si fuera tan sencilla de contar, lo hara de esta manera: En 1529, Hernn Cortes buscando metales funda el Real de Minas de Tazco. En 1572, llega al Real Don Pedro Ruz para fiscalizar la produccin de la plata y nace su hijo Don Juan Ruiz de Alarcn y Mendoza, considerado uno de los cuatro grandes del siglo de oro de la literatura espaola, y sus obras contribuyeron a consolidar el idioma espaol. En 1751, gracias al descubrimiento de la veta de plata ms rica de su historia, un Francs, Don Jos Giroux de la Borda, construye el monumento eclesistico ultra barroco conocido como la Iglesia de Santa Prisca, y el circulo de la plata se cierra en 1931 cuando un norteamericano aprovechando el talento de los plateros de Taxco funda el primer taller organizado de platera y ahora en el 2011, existen ms de 10 mil plateros que transforman este metal en joyas que se exportan a todo el mundo.2

    En 1920, la imagen urbana de Taxco luca como la haba dejado Borda en el siglo XVIII, es decir un pueblo tpico mexicano con una arquitectura verncula producto de la imaginacin y la vena artstica de sus habitantes. Adems, como una muestra de la riqueza que guardaban sus entraas de plata, se observaba entre el casero, espectaculares casonas de estilo barroco sobrio, fabricadas en cantera de la regin y terminadas en amplias terrazas desde donde se observaba el paisaje, en el que sobresala la espectacular Iglesia de Santa Prisca, que coronaba como un prstino diamante el conjunto construido de adobe, tabique, madera y teja, que era calificado por los asombrados viajeros, como un enorme nacimiento mexicano. Este era el paisaje y la imagen que desde el camino real descubran los viajeros, un pueblo tpico construido sobre la colina llamada el Atachi, que en lengua Nhuatl significa el Dios de las Aguas. Borda, quien haba llegado de allende el mar a los 17 aos, acumul enorme fortuna y no solamente construy esta iglesia, sino tambin se dedico a hermosear su entorno y repar capillas y casas. Construy fuentes y las doto de agua, y recubri calles y caminos con piedra, que comunicaban el antiguo Real de Minas con ciudades como Cuernavaca y Toluca por medio de algunos puentes construidos con piedra de la regin, razn por la cual el pueblo luca hermoso. Por su atractivo visual, su historia, costumbres y tradiciones que se mantenan intactas, desde 1926 empez a ser visitado por diversas personalidades del mundo intelectual, econmico, poltico y artstico, que adems de su patrimonio cultural encontraban un clima inmejorable, debido a su prdiga naturaleza de flora y fauna, regada por cristalinos riachuelos y cascadas que complementaban este paradisiaco entorno, en donde se respiraba la paz y la tranquilidad de un seguro pueblo mexicano. Estas visitas se incrementaron con la construccin de la carretera Mxico Acapulco en 1928.3 Para los pintores, dibujantes y artistas plsticos, este lugar era el paraso, pues sus plazuelas, calles, rincones y panormicas eran por s mismas una acuarela que solamente necesitaba ser reproducida.

  • 2

    Estos famosos y asiduos visitantes, encontraban habitantes atentos y amables en su mayora nios y jvenes que escuchaban veian con gran inters sus conversaciones y su arte, y pronto se convirtieron en sus ayudantes, por lo que aprendieron los primeros trazos. Sin embargo era necesario tener una institucin especializada que enseara formalmente a estos incipientes e innatos artistas. Correspondi al maestro Japons, Tamiji Kitagawa fundar la primera y nica escuela de pintura al aire libre que ha existido en Taxco. Creadas por Alfredo Ramos Martnez, en Santa Anita, Iztapalapa, esta primera escuela de pintura al aire libre fue conocida como Barbizn, clara referencia a la generacin de pintores naturalistas Franceses de mediados del siglo XIX. La historia de estas escuelas, sus objetivos y su legado, es ampliamente conocido, pero el entorno, la vida cotidiana, los personajes, los visitantes y los lugares en donde se estableci esta escuela en Taxco, est por escribirse, y he aqu un breve relato de esta feliz aventura que emprendi ese ciudadano Japons que un buen da para los Taxqueos, llego a este lugar en el ao de 1932. Un ao antes, en 1931, William Spratling haba fundado el taller de Las Delicias, permaneciendo en Taxco hasta 1967 cuando muri. Amigo de artistas, polticos e intelectuales, Spratling cultiv la amistad de los pintores como el Dr. Alt, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Miguel Covarrubias y Frida Kahlo, y de los intelectuales como Manuel Toussaint y el Dr. Daniel Rubn de la Borbolla, de los polticos Moiss Senz, Dwite Morrow y Lyndon Jonhson, y de los cineastas y actores Sergei Eisentein, John Houston, Marylin Monroe, Jack Palance, Mario Moreno Cantinflas, Mara Flix y otros tantos famosos.4 Cronolgicamente hablando a continuacin menciono los principales antecedentes del inters que existi por la pintura y dibujo en Taxco, antes de que Tamiji Kitagawa los convirtiera en una enseanza formal. Uno de los principales promotores que despert el inters por la pintura fue el propio William Spratling, quien vena de Nueva Orleans a sustentar conferencias durante los cursos de verano en la UNAM y en sus tiempos libres viajaba a Taxco desde 1926, en donde dibujaba al aire libre los paisajes y realizaba acuarelas de los mismos y de la gente que lo habitaba. Spratling era un consumado dibujante y un incipiente acuarelista, arte que ya haba demostrado ilustrando libros de algunos famosos creoles de Nueva Orleans entre los que se encontraban el poeta William Faulkner a quien acompa a un viaje a Italia para dibujar sus monumentos. Ilustro libros a Serwood y Elizabeth Andersn y a Natalie Scoot, quienes aos despus se mudaron a vivir a Taxco. 5

    Otro antecedente, importante lo fue la estancia de David Alfaro Siqueiros que lleg a Taxco en Noviembre de 1930 y permaneci hasta Febrero de 1932. Siqueiros estaba recluido por el Gobierno Mexicano en la crcel de Lecumberri en la ciudad de Mxico por motivos polticos debido a sus creencias comunistas. La protesta de intelectuales, influyo al gobierno que se vio obligado a desterrarlo a un lugar de la republica, y Siqueiros escogi Taxco, en donde permaneci arraigado judicialmente en este pueblo, en donde para salir tena que pedir permiso al Presidente Municipal y contar con la autorizacin del jefe militar de la zona. En Taxco se estableci con la poeta uruguaya Blanca Luz Blum y form su crculo de amigos, entre los que se encontraban Anita Bremer, Carlos Pellicer, Salvador Novo, Juan Jos Tablada, Roberto Montenegro y Sergei Eisenstein que haba venido a Mxico en 1930 a filmar la pelcula hoy conocida como Viva Mxico. Fue en Taxco donde termin su obra iniciada en la crcel, y ah realiz xilografas y los retratos de Emiliano Zapata, Moiss Saenz, William Spratling, Blanca Luz Brum, y Lola lvarez Bravo, en pequeo formato, entre los que se realizaron varios de nios. 6

  • 3

    Antonio Pineda, ahora famoso diseador y platero de Taxco contaba Cuando tena 11 aos, yo le cargaba los pinceles y las pinturas a Siqueiros y lo acompaaba a todos lados, incluso me tom como modelo cuando pint nios. Ah me naci la idea de pintar, tome clases con Salce y Tamiji, ah me di cuenta que pintar no era mi fuerte, pero descubr que dibujaba muy bien y me fui con William Spratling a su taller para aprender platera, y ahora soy platero y diseador. 7

    A propsito de este relato, en una conferencia sobre platera que sustent en el Museo Fowler por invitacin de la Universidad de los ngeles California, UCLA, durante la exposicin de las obras de Platera de Antonio Pineda, me proporcionaron una fotografa de la pintura de un nio que me aseguraron era la que Siqueiros hizo del nio Pineda. Siqueiros vivi en una casa muy antigua en la esquina que conduce a la plaza de la iglesia de Chavarrieta, y al respecto la maestra Ins Carvajal Bustamante cuenta lo siguiente: Mi padre era Don Moiss Carvajal, un Taxqueo que luch siempre por conservar la imagen de Taxco y era el heredero de una antigua casona de piedra que an conservamos en la familia. Esta construccin le gusto a David Alfaro desde que la vio, y hablo con mi papa para alquilrsela, a lo que le contest que no poda complacerlo porque ah viva con su esposa y sus hijos, sin embargo Siqueiros no cej en su empeo y un da, Don Moiss llego a su casa y le anunci a la familia que se tenan que cambiar de casa porque ya se la haba alquilado al ya famoso pintor, as que la familia se fue a vivir a una casa alquilada frente a la suya y David A. Siqueiros habit la casa de la familia Carvajal durante su estancia en Taxco. Este relato ilustra perfectamente como era Siqueiros, pero tambin como eran los Taxqueos de hospitalarios. En esta casa de Taxco emprende la pintura en telas de henequn, que prepara con capas de blancos y goma que le dan calidad de muros en donde lo monumental lo domina y realiza verdaderos murales con la tcnica del leo, Raquel Tibol califica estos aos como la poca de Taxco de Siqueiros. La estancia de Siqueiros termin cuando los contertulios que lo frecuentaban lo animaron a exponer en el Casino Espaol, como tambin lo invitaba insistentemente a dar clases Madame Chounaird, directora de una escuela de arte en Los ngeles California, cuando ella lo visit en Taxco. Siqueiros inaugur su exposicin en el Casino Espaol en donde se present violando el mandato judicial, pero fue tal su xito que el gobierno prefiri no darse cuenta de este acto y le sugiri que se exilara en el extranjero, porque Siqueiros aprovech este xito para volver a su actividad poltica. Adoptando la sugerencia gubernamental y recordando la invitacin de dar clases, se fue a vivir a los ngeles California. Sin embargo siempre aor su estancia en Taxco, as se lo hizo saber a Spratling, a quien le escribi: Jams me olvidare de Taxco y espero vivir all nuevamente pero solamente volvi de vez en cuando para contemplar el escenario de una de las etapas ms plenas de su vida como artista plstico.8 Otro personaje con el que ya convivi Tamiji Kitagawa en Taxco, fue Moiss Sanz, un poltico que en esos aos era subsecretario de Educacin Pblica de Mxico, amante de la cultura y que gustaba pasar los fines de semana en Taxco, por lo que compr una casa ubicada a un costado de Convento Franciscano de San Bernardino de Siena. Esta propiedad originalmente tena varias construcciones, ahora las divide la calle y son de otros propietarios, pero en 1931 al conjunto se le conoca como la Casa del Corazn Verde y una de ellas como la Casa de Trosky, porque ah hospedaba Don Moiss a este poltico y lder ruso cuando visitaba Taxco. Diego Rivera y Frida Kalho, quienes se hospedaban en esta casa, cuando lleg Trosky a Mxico lo llevaban a Taxco. En este lugar se realizaban las mismas tertulias que realizaba Siqueiros pero con diferentes

  • 4

    personas, ya que Diego y Frida eran partidarios de Trosky, entonces perseguido de Stalin. El propio Trosky confirma su estancia en Taxco al que vena con frecuencia, en la carta que le enva a Albert Glotzer, en donde textualmente le escribe: Estimado camarada Glotzer: Los Despres partieron ayer hacia Chicago. Pasamos unos das muy agradables en Taxco. Antes nos haba visitado la familia Heisler. Discutimos muy fraternalmente la situacin actual en el Partido Socialista. Me interesa mucho saber si las diferencias con Heisler estn resueltas. La creacin de un partido independiente con unos dos mil militantes es un avance muy importante.9

    Estos y otros artistas haban despertado el inters por la pintura entre los Taxqueos especialmente entre los nios, por lo que Tamiji Kitagawa a su llegada a Taxco encontr campo propicio para establecer su escuela al aire libre y encontr tambin a varios de los artistas mencionados, como trat a otros mas que se agregaron a la tertulia y bohemia, pues ya era comn ver en los bares locales como el Bar Paco y el Bar Bertha y el hotel Taxqueo, primer hotel turstico de Taxco, a Miguel Covarrubias acompaado de su inseparable Rosa Rolando, a Manuel Toussaint, a Alfredo Salce, Natalie Scott y Elizabeth Andersn, y convivir con artistas como John Houston, Betty Davis, Linda Darnell, Jack Palance, Mario Moreno Cantinflas y Mara Flix, y en mesas cercanas polticos como Dwight Morrow y Don Luis Montes de Oca, todos invitados de Spratling. Cuando lleg a Taxco, Tamiji Kitagawa, haba asimilado y adoptado los mtodos pictricos de la escuela de Tlalpan y formaba parte del movimiento conocido como "Renacimiento mexicano", desde 1921. Tamiji alquil una antigua casa perteneciente a la familia del General Zapatista Rafael Moreno Islas, ms conocido por el General Molina, ubicada en la calle de Ojeda, del Barrio del mismo nombre. En ese momento el dueo de la casa era de la familia de Don ngel Serrano Moreno, reconocido comerciante de Taxco, quizs por esta razn la primera sede oficial de la Escuela al Aire Libre de Taxco se ubic en la Plazuela del Progreso, situada a escasos 100 metros de la casa de Tamiji, de acuerdo a la informacin de uno de sus destacados alumnos el pintor Don Amador Lugo. Esta casa perteneca a la familia Snchez, en donde viva la Srita. Eugenia Snchez, una casa tpica de Taxco con un patio interior al aire libre circundado por un portal cubierto de teja, que era muy amplio y atractivo para pintar. Sin embargo comentaba Amador Lugo Los alumnos salamos diariamente a pintar las panormicas de Taxco y las diferentes casas, calles callejones y plazuelas del pueblo as como a sus propios habitantes.10

    La segunda sede oficial y definitiva hasta que Tamiji se ausent de Taxco, lo fue la planta baja de la Casa Retiguin, ubicada en la antigua plazuela de las Carniceras, Propiedad de esta familia de mineros y que ahora es la sede del Palacio Municipal de Taxco. En este lugar el Ayuntamiento coloc una placa para perpetuar la estancia en el lugar de esta importante escuela al aire libre de Taxco que dice: En este lugar estuvo la Escuela de Pintura al Aire Libre depeniente de la Secretara de Educacin Pblica, que dirigi el maestro japons Tamiji Kitagawa de 1932 a 1936. Por su importante labor educativa cultural y artstica en esta ciudad, el H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Taxco de Alarcn, Guerrero, hace constar el reconocimiento de la ciudadanaTasquea a dicho artista al develar esta placa conmemorativa de la labor en pro de la educacin atistica de Taxco. Taxco Guerrero a 17 de Agosto de 1987. C. Manuel Saidi Gonzalez Presidente Municipal Constitucional.

  • 5

    En Taxco esta Escuela de Pintura al aire Libre dejo buenos frutos. Aparte de ensear a un grupo de jvenes Taxqueos que mantuvieron la tradicin de la pintura, varios de ellos lograron la fama y fortuna gracias a las enseanzas de Tamiji. En la rama de la pintura sin duda alguna destac el maestro Amador Lugo, quien fuera tambin fundador de el Saln de la Plstica Mexicana y un destacado expositor del arte pictrico por lo que se hizo famoso entre los grandes pintores y dibujantes como Guat Rojo y Jos Luis Cuevas, realizando mltiples exposiciones en Mxico y Japn, entre otras cosas por haber sido el alumno ms destacado de Tamiji Kitagawa. Amador Lugo pint ms de 1500 lienzos, de los cules intercambi con sus amigos del saln de la Plstica Mexicana cerca de 500, con sus lienzos y los de intercambio de sus amigos pintores form una coleccin de 2 mil obras, que alcanzaba un precio muy importante, como ahora tiene cada uno de sus cuadros que conservan sus coleccionistas. Amador Lugo, un amante de Taxco y de la Cultura, prefiri donar la mayor parte de su obra, casi mil obras a la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y 300 Obras a Taxco que deposit en el Museo de Arte Virreinal de esta ciudad. Amador Lugo muri y est enterrado en esta ciudad de Taxco. Otros destacados alumnos de Tamiji Kitagawa, lo fueron Efrn Pineda Gmez, y Fidel Figueroa que aunque no alcanzaron la fama de Amador sus obras fueron muy apreciadas. Efrn fue descendiente de una de las familias Taxqueas mas reconocidas y realiz mltiples pinturas que expuso en esta ciudad y que algunos Taxqueos conservan. Fidel Figueroa no destac mucho en la pintura pero reconstruy una antigua casona llamada la Casa de las Lgrimas en 1943, y fund un museo y una escuela de pintura que fue muy importante. Esta escuela fue dirigida por el pintor Cataln Jaime Oates, quien vivi en Taxco hasta su muerte. Otros alumnos destacados de Tamiji, lo fueron: Los diseadores y plateros Antonio Pineda y Jorge El Chato Castillo. El primero, Antonio Pineda fue considerado uno de los mejores diseadores del mundo de joyera moderna, y aunque nunca se dedico a pintar siempre mencionaba con orgullo las enseanzas de sus maestros, pues deca Ah, con ellos me di cuenta que mi vocacin no era la pintura, en cambio el dibujo y el diseo se me daba, por lo que mejor me dedique a la platera y el diseo de joyera, eso s moderna, del estilo de Rufino Tamayo a quien admiraba Tamiji y que yo aplique en varios diseos en donde combin los colores de las piedras y metales con la plata en diseos de estilo modernista. Antonio Pineda fue el mejor exponente de la Platera contempornea de Mxico, as lo afirmaba un artculo publicado por la Revista Arquitectural Digest en donde junto con el arquitecto Barragan era considerado uno de los dos mejores diseadores mexicanos, Antonio en joyera y Barragan en arquitectura. Un ao antes de morir sus coleccionistas le organizaron una gran muestra de su joyera, orfebrera y Escultura realizada en plata durante los aos de 1950 a 1970, y publicaron un libro Silver Seduction con su vida y obra. Antonio Pineda falleci a la edad de 90 aos en su ciudad natal Taxco, el 15 de diciembre del ao 2009. A Jorge El Chato Castillo, integrante de la famosa dinasta de plateros de Taxco Los Castillo, se le atribuye la tcnica de los metales casados, que consiste en la combinacin de diferentes metales que al calentarlos a fuego lento adquieren tonalidades especiales, tambin fue el que utiliz las piedras semipreciosas de diferentes colores como; Malaquitas, Amatistas, Cuarzos, y gatas y Obsidianas de las minas locales para integrarlas a la joyera de plata y combinarlas entre s para crear murales al estilo de los mosaicos venecianos. El Arquitecto Juan OGorman fue un frecuente visitante de Taxco y realiz un mural en el actual hotel Misin de esta ciudad dedicado al ltimo emperador Azteca Cuahtemoc, y la tradicin oral asegura que fue en Taxco en donde vio las

  • 6

    combinaciones que haca el Chato Castillo, quien fue su amigo, y que utilizaban los albailes de Taxco para decorar con murales hasta las calles de Taxco, y que OGorman utiliz esta mano de obra y las piedras de colores que an venden en las cercanas de Taxco, en los murales de la biblioteca central de la UNAM. Cuando Tamiji se fue de Taxco la semilla estaba sembrada e inmediatamente se fundaron otras escuelas, no tan importantes, pero que continuaron enseando pintura a otros jvenes. Una pintora norteamericana que resida en Taxco estableci su escuela en la que aprendi a pintar, Eleuterio Guadarrama Chicho un pintor acuarelista que an vive y cuyas acuarelas del paisaje Taxqueo son muy populares. Otra escuela de pintura la fund Pintor Taxqueo Fidel Figueroa, en los aos cincuenta del siglo XX, y fue dirigida por el pintor cataln Jaime Oates, quien vivi hasta su muerte en esta ciudad de Taxco. Por el ao de 1985, el gobierno del estado de Guerrero fundo el Instituto de Artes Plsticas de Taxco, dirigido por el escultor capitalino Francisco del Toro y actualmente esta escuela fue substituida por la Escuela Nacional de Artes Plsticas Campus Taxco de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Por otra parte, varios pintores locales de aquellas pocas fueron los que extendieron las enseanzas de la pintura en el pueblo, pes maestros como; Elas Alvarado, fue el diseador de joyera en plata del taller de Los Castillo, Francisco Daz, y Hugo Segura, destacaron por sus tcnicas pictricas y fueron maestros que ensearon el arte, por eso es posible observar las diversas pinturas comerciales que se venden en la ciudad con los paisajes tpicos de Taxco, en acuarelas, dibujos, oleos y todas las tcnicas pictricas que se difundieron desde que se estableci la escuela de pintura al aire libre de Taxco. Tamiji Tambin dej otra gran contribucin aparte de el gusto por la pintura el dibujo y el diseo que hasta la fecha caracteriza a los Taxqueos. En este tercer milenio existen ms de 10 mil pateros que realizan obras en plata, cuyos diseos tienen su origen en los dibujos sobre papel y la combinacin de metales y piedras inspirados en los colores de la pintura. Esta contribucin se refleja en la economa de la ciudad, pues se producen cada semana hasta 10 toneladas de joyas en diversos metales, en su mayora plata que exportan a todo el mundo y por otra parte, desde 1937 era comn ver a los pintores paisajistas de todo el mundo llegar a Taxco y apoderarse de un rincn callejero, sacar su caballete y sus pinturas, acomodarse en su banco y pintar el paisaje que veian sus ojos. Es decir se propici un turismo cultural importante para la actual ciudad de Taxco que aparte de la aportacin educativa deja una derrama econmica para sostener la economa local. Para concluir se puede afirmar que la presencia de Tamiji Kitagawa en Taxco, contribuy al movimiento cultural que hizo renacer la vida artstica y la platera contempornea de Taxco y de Mxico, heredada de los antiguos mexicanos, ya que despus de un letargo durante la poca colonial empez a renacer, alentada por el movimiento cultural que en el ao de 1931 se inici formalmente al fundar William Spratling el primer taller organizado de platera, y continu en 1932 con la fundacin de la escuela de pintura al aire libre de Taxco, instituciones que propiciaron el arribo de decenas de pintores y artistas plsticos deseosos de compartir ideas y vivir esta experiencia, propiciando tambin el diseo de joyera entre los cientos de plateros locales y de otros lugares que empezaron a frecuentar Taxco. Con ellos llegaron intelectuales y artistas plsticos que hicieron de este pueblo un destino obligado, razn por la que florecieron las artesanas locales como el tejido de palma, la carpintera, la herrera, la hojalatera, la platera, y los tejidos de algodn y de lana, artesanas que dieron origen a los muebles coloniales, las lmparas, las telas pintadas a mano, los vestuarios, los ventanales y puertas de fierro forjado, la cestera y la joyera, orfebrera y escultura en plata y

  • 7

    otros metales, todos con el famoso Diseo Taxco que los caracteriz y le dio fama y fortuna a este antiguo Real de Minas. Este movimiento atrajo otros artistas que participaron en este movimiento cultural y que se sumaron a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros Frida Kahlo, Miguel y Rosa Covarrubias, Alfredo Salce. Y llegaron a Taxco la escultora Helen Escobedo y Marin Greenwood la estadounidense muralista alumna de Rivera. El escritor Malcon Lowry y los diseadores Matilde Poulac, Valentn Vidaurreta, Ren Danoncourt. Y los actores Ricardo Montalban, Marilyn Monroe, John Derek y Dolores del Rio. Fotgrafos como Gabriel Figueroa, y polticos como Dwite Morrow, Lindon Johnson y John F. Kennedy, y socialites como Barbara Hutton, por mencionar unos cuantos de una lista muy larga de personalidades a las que era comn ver en Taxco conviviendo, escribiendo, pintando e inspirndose en este pueblo que pareca tenerlo todo. Este fue el ambiente que vivi Tamiji Kitagawa en Taxco y al que contribuy para dar fama y fortuna a este pueblo mgico lleno de historia cultura y tradicin. Tamiji tambin llevo el arte y su influencia mexicana a otras naciones del mundo y a su propia tierra natal, pues al dejar Taxco en 1936 llev una exposicin de nios a Espaa y Francia, y sus cuadros recibieron elogios de Picasso y Mir. En ese ao regreso a su pas natal. En Japn, introdujo el estilo mexicano al pintar sus paisajes y su gente, al mismo tiempo que lo enriqueci con tradiciones locales. Esto le trajo prestigio y reconocimiento como pintor. En los aos cincuenta regres a Mxico por poco tiempo y bajo nuevas influencias, principalmente del artista Rufino Tamayo cuyo trabajo admiraba, estudi e incorpor el estilo nico mexicano-japons. La tcnica del paisajismo que aprendi en Mxico influy a los pintores japoneses. Por eso es que, continuamente, hay artistas plsticos que vuelven a Taxco a pintar y a exponer, y aun se les puede admirar pintando al aire libre, especialmente japoneses que quieren conocer Taxco, como Takayoshi ito y Shinzaburo Takeda, que han venido en ms de 50 ocasiones desde que su maestro les mostr las posibilidades pictricas del pueblo de Taxco. A cambio el Taxqueo Amador Lugo, su alumno ms destacado se hizo famoso en el mundo y especialmente en Japn. Este pequeo relato trata de ilustrar como era el Taxco de Tamiji Kitakawa y la herencia que dej a los habitantes de la ciudad de la plata. Sus enseanzas y su recuerdo sern imborrables, Tamiji Kitakawa ya es uno de los personajes locales, porque forma parte de la historia de este antiguo Real de Minas, que ahora se llama Taxco de Alarcn Guerrero.

    Referencias:

    1 Javier Ruz Ocampo.-Guias Tursticas e Histricas de Taxco.- Taxco Prehispnico.-Editorial Diseo Digital.- 2009

    2 Javier Ruz Ocampo.-Guias Tursticas e Histricas de Taxco.- Historia de la Ciudad de Taxco.-Edi. D. Digital.- 2010

    3 Manuel Toussaint.-Tasco.-Editorial Cultura.-1931

    4, 5 William Spratling.-Mexico Tras Lomita, Prologo de Jos N. Iturriaga de la Fuente.-Editorial Diana.- 2a. Edicin 1991

    6 Raquel Tibol.-Revista Tasco.-Artculo David Alfaro Siqueiros en Taxco.-Revista Artes de Mxico.- 1989.-pag.76,77,78 7 Javier Ruz Ocampo.-Entrevista a Antonio Pineda.-1988

    8 Raquel Tibol.-Revista Tasco.-Artculo David Alfaro Siqueiros en Taxco.-Revista Artes de Mxico.- 1989.-pag.79

    9 Carta de Len Trosky a Albert Glotzer.- Digitalizado: Por el Comit Iniciativa Obrera Socialista, Buenos Aires, Argentina.

    Edicin: Noviembre 1999.

    10 Javier Ruz Ocampo.-Entrevista a Amador Lugo en 1995

    * Javier Ruiz Ocampo.-Historia de la Platera de Taxco.-Editorial Diseo Digital.- 2011

    * Javier Ruz Ocampo.- Entrevistas con Jorge El Chato Castillo en1953.- Con otros pintores mencionados, Eleuterio

    *Guadarrama, Elias Alvarado, Victor Hugo Segura, Francisco del Toro, Elias Alvarado, en diversos aos.

    *Gobi Stromber.-Silver Seduccin.-Fowler Museum.-UCLA 2008

    *Historia oral de Taxco