TB 61

28
., Bioquímieo UÍm OSá~f¡,ll&!l.-Qr;liU'15Cll'¡sslán Año 16 Odubre de 2013 • N* 61

description

 

Transcript of TB 61

Page 1: TB 61

., •

Bioquímieo UÍm OSá~f¡,ll&!l.-Qr;liU'15Cll'¡sslán

Año 16 • Odubre de 2013 • N* 61

Page 2: TB 61

TUCUMAH 17S4. ROSARIO Unea Olrem (0341) 426 2700 llrM!sa ¡ue..,s830 a 15.30. Viernes 830 a t7. s.lbados 9.lOa 13. sociosmutual@'.mutualdmr.org.ar

Puede<ono<trmásendetllluuestrosservidosingresandoa www.amr.org.ar/mutual SUBSIDIOS. CAJA DE AHOllOO MUTUAL TURISMO. CENTRO RECREATIVO. ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS

Ta~etas de Crédito Visa y Cabal Mutual Puede solicitar su larjela, con promociones especiales, para compras en comercios en todo el país y el mundo. Sin costo de renovación.

Préstamos Personales Ágiles y accesibles. Para compra de auto, refacción de vivienda, equlpamien10 profesional, consumo en general. Finan<ia<ión hastl en 36 cuotas fijas y M pesos.

a

Centro Recreativo Arroyo Seco Un lugar únlco,muy cerca de Rosario, junto al río Paraná. Ideal para el descanso y la práctica deportiva. Alojamiento en cómodos y confortables chalels. Conózcanos en www.complejoarroyoseco.com.ar

La Médica Artículos para el Hogar Informática y Telefonía

$t$l¡M!&~ ~r&1a$2!' Amplio surtído de p1oductos para el confort del hogar. Marcas de primera linea y última temología. El mejof servkío y la financladón más accesible.

TODOS los BIOQUIMICOS Matriculados pueden asociarse a La Mutual de AMR

y disfrutar de todos sus servicios y beneficios

Page 3: TB 61

Tempo Bíoquirnico S

O., de ta fragilidad de los setes huma· nos y qut! et e:goísmo y e:I sálvese quJen pueda qué t.anU> sufrlm~o ocas1o- no en ntH!'WaS filas, leJos de des:a~· recer, estéee la wenace laesqu¡na. Reconocemos, por 5UPl.ll?S!O, que la cr IMs de part1c1padón ~ se lllntlJ. a nuesuo Cok!yo. Todos pamc1pamos en asoclacion~ dt i.a m.i:s vatiada In· d*, desde gremial~ ti.asta dEj)ortJ· eas, pas.ando por agupadones polin· ces, consorcios, vectnaJes 'Y dNersas coml.slones y en rodas e11a1nu01mos~ en meooromay0r grado, la apaóa.a la q~ hacemos- a1unón. "Dmpoc.o igno- ramos qua no podemos pedir, a quien tr.ibs,a eeee horas. di.arias y hace guar • d1oas los fin-es de semana, que robe oen1po a sus ;i:ftttos para dedlc.Mwto al Colegio, pero M todos esperan1os que ocros nos. deft;ecndill'I nos eecon- 1ratemos lndefe-nsos. (Hac;e f.atu •saber" pata p.artlelpar? Ltt cuestiones que tra1amos en fl ce- leglo poedel'\, pillil .a~Jen que se ble· da, pan>at afenas a l'JUHll'a e:icpe- n:enc1o1; Sin embargo. euestra pro* s.lón nos prepua para procesar n~ vro:s seberes, v las ~suenes QUe nos afectan no !W. rewtt:lwn con ccnecí- miemos ruucos stno 001' senndo co- mUn. hOnesnd.ad y labon.oildad Pof eso, todo!.son ~ven.dosennueru-a .s«if!, lodos pueden amor a nue.str.ts ~0~1odo!.pu1!denptan1e.¡rsus. lnq uletl.ldes 'V t.l al¡unos deciden U más :itli v :.wmlr un con\ptomlso con lil !tlsntuctón, h.11bremos t.u.mplido nuestra mlsióa

P-ara quleftes estamos. co0Yenc1dos q~ltldeseodelnforman.evlasganas cje. participar en los. a mbltos profesk>-- na les, son las hernmlentas qwe pee- rnJte-n dl¡fflfic.air nueitra ptoíeslón, u.oto en el aspecto ~~o como en et «onóm1co, e¡ causa de tristeza compt:obar que los cok!gas se rettusan no sOlo a pamclpar en nt.18tro Coll!glo Woo siquiera a l:ntenomarse de las ecrí- v1d:ades de-el mtSmo. Ei hecha de Qt.ll\ a pesat de los JMtOíes esfuenos del ptn0na.l a lo largo dt d!e2 ilPio>. !óao dispongamos ee dlrec~ clón electronla de poco más. de la ter· e.era pMte de nuestro. matt!culadosJ\:i • bla por sí.sólo,. camo tamblbi dla bas- ume de .nuestros cOlegiadoi que pese a disponer de un pr~im de E.doc• oón Cooanua ab5oob.itamente 1rwu.1ito yff:tar.1cter~ \ln.kas tY1 el pal~ de un padrón de poco mis de mil maulru-- tados no Ue:goon al anten;w qúlenes pamc~n ele tollK.acovldades. Hayqu~ ~n el v.lsomedlo le.no v en bese a tas mUttiploesofen.a; labGr> ~ opln.anque lodo es color de rosa y nadie \le la l'IE<.eSldad de camblat f)OI~ Ocas vio persona\. Sin perju1e10 deee- conocet q~ vivimos un buen me- men.10 prof~oMl. qU:ieMs p.Jrndp:i~ mos en la fluDUJC~ sabemos que aq1'!'Jk! no cayó del cielo. sino ha-sido fruto dt!I esfueno de un grupo de cole- gas, qua a rosca de"1-K.liklospersona- ~ v sln crtr.1 recompensa q~ el haber aportado al bien común, l\an permla- doqueenemosdonde estamos.~ mos, 1amblén, pot .tmatg,3 expelen·

profesión

Participar dignifica nuestra

EDITORIAL

Page 4: TB 61

- S.- fe Ul1J l2000~o..do :1 EDl'l'O lllAL l-' (Oletl -2581171 A.241011

P«itics.me Or.a. Pewd. ~-i:--u .. 1\li 7 COLEGIO ~) Y.c:.,,.-e1Jdenr. Dr. lbacin &rilago Gl.1111

S•uer.1100 Dr.AbertORamon lau a AJUAllES ~

Dr. ~e .I* c.mpanini

Tnoref'O 1() y 11 Or seeeeee Andre. Co!ill1!'fe. U'l'EllA'l'UllA ProTKI:#"-

lll' Ml§luel Jvv¡ti 1.alx!Ma

\local rfl.Ubr Dnl.-NMna l!e.~5

12At 13 Voc.i.1s..i.ntu NO'J'A DE Df liecoor DenletMIA

Dr. José-l=rancn;oo t.\or- AC'l'U1U,JDAD Dr. Rtbul Am.ndo De Lisio

TribUnat do. E&• ltl Or Jo~ Amorsla &trique Berta 7° CONGllESO Dra. l..,• c.cbeiro 01 Oñclb W. Ttr1aigfirD

BIOQUi~uco R.nisOfft d. C.uem-.n

'CJr Ju..n Jcttté RoO:l¡uu. Dr Robeno-Jo5e Sllld!Nen.n

Comhlón ~ E.-cU.lidMe1 15 CENA 2014 ~~Eouc-=lOn Condnu3d:I Ora, Ui9M Qic:hefo

Clr'a M. ~11 Galeeo

DIActor de. Prenw Dr. fedeo.nco Cot!trea.s

12 1\l.f 1 :1 D&•ctor do Bidfot.c., NO'l'A DE º' l*!Clf camc-i~

P•n1W1b AC'l'IJJlJ,JDAD wwwcolebioqs~•

Coneo •l.cuón.ic.o cotcglo@eol~.OIQ·•

IU At 25 CIEN'f'iflfCA """""~· ~co111@~Q• olblioc:i@t!«

Comlsíon d• .. pe~des: Ñrldra~mi. ?(- ............ _

HUHOR °"tito Gn6co•=.. .. on

_, Gmlk.a.AmaM

Mendou \451 - tto.lWK> Tá (1:13l\10t22931112J8882 EJOJnlel'Wocfe loll ~ eit~ pot i.-oomúlrwt'J O firm110C1t; pof'IUI al\l)l<a flO g«i!b_llftllll~ Com.JW 1c&epnn~nla laoc;.nrótldt: ila lnlWEIOne~ll!Spo...ole.~« ese tlotdln

G1116ea~SAl

Aio 15 ~ GCl•lwe lit 2-011~I"61 SUMARIO

Page 5: TB 61

el sob~ que )e cont.enga, no de-betin presenta• mar.e-as que puedat1 indlvi· du.llli:ar al vou1nte¡ caso contr.lllO l.a Junta Electoral loanulati. Att. 86- A Jos efeaos; de la remisión de k>s sob~s p.ara sutnga,., la Junta Ben oral considerará como dornldlio del profesional, al UltimodomldlloJe- gat, dt!<ilarado pot este ante la Mesa Dire.<.tiw.. Art. 8 7- La votación de Dele¡pdos. ne- pamul'jentales, es secesa, pudiendo hac~de l.as <Ugulentes fomias: at Par votadón dltKU debiendo l'n

este cese e:I cdeglado concurrlt pee- sanalmenll' a depe>Sttar.sU \IClto de 9 a 13 horas. en la wna queo el dia se- ftalado para el escruonlo se hablll· tará ~efecto y acto seguido 1ectbl· r.\ una constanc.la atmadil v sella· da, por un mJembco de la Junta Electoral;

b) Por ll'Otac-161'1 pcw cotrespondencla.,

De las E'"dones 1\rt. 7S- fl voto es obtlgatooo para to-- dos los .c:oleglildos que estén lnscnp- tos enf!I pad1ón ofklal que se estabfe- ce en el presenre Esututo, h.adendo- se pasibles los que se ab~twi.e:ran de votar gn causa debld ametlle JUSDhcoi- da a una multa de d.e:n pes05 moneda n;iaoo.at. Att. 78-Cualqu!e:rgtupode coteg¡ados en pleno *rddo de sus dl!fech.os que ptMentm una solicitud con diez 6rmas: ame la tunt.a Electoral, hasta tres días anru del acto elt!ttlon.ario, podrán colocar un fiscal para contro-- lat el c;omldo. Todos k>s ñscaes ten- ddn ~ derecho de filmar las actas ~se labren vredac:tat en las nilsmas lat obfe<-lones ql>f creyetan ¡us:t-as. AtL 82· S boledn del vena no revesnri forma especial. debiendo enab1ecer en el. el nombr~ del o de k)s candtd..- tol por q\Ün se vota. El &oledn corno

Ad~s se pond.ri a disposklóo de I05o CG!egas durante el mes de enero ee 2014 eJ pad.rdn actua.lllldo en el ira n~arente dei h;i 11 del Colegio, a los rnt1. de podet presentar las ot>serva-- óont!S por lncluslenes Indebidas o e•- duslonesnojusnticadas. f~indos.e co- mo plaio m&xlmo para la presenta- dónde las mismas. el 5 de Febrero de 20 li&. Con lo cual 20 de febrero del mis· mo a fto se proc edera a f;, impresión del padrón defln~n\lO. Lis listas podnin se:r presentadas an- °' la JUNTA ELECTORAL hasb el 5 de manode20J4 al:as11hons,lascaa- les, ademas de &os. nombm de los Can- dMfatos. a oelt>pdos oepartamem.ates debedn contar can e:I av¡I ee por lo menos dle2 firmas de &.;oqulm.lcos. m.a- Uiwb do<. A continuación, vanscn.blm~ fos ar· ric:utos más Importantes QMf! sobre los com.iclos.se as len un en el Esta1uto:

9 OeJepdos titulares yS Suplentes 6 OeJegados titula.resy4 Suplentes A Delegados titulares y 3 Suplentes A Delegados titulares y 3 Suplentes 3 OeJegados titularesy2 suplentes 3 OeJegados titularesy2 suplentes

3 OeJegados titula resv 2 SupJentes

DEPARTAMENTO ROSARIO DEPARTAMENTO GENERAL LOPEZ DEPARTAMENTO SAN LORENZO

DEPARTAMENTO CASEROS

DEPARTAMENTO BELGRANO DEPARTAMENTO JRIONOO DEPARTAMENTO CONSTITUOON

la Mesa Ouectiva det Colegio de 81oquimicos de la Provtncia de Santa Fe Segunda Circurucnpdon en cumph- mlent:D de lo que estlpolil lil le.v 3950 vmodificatorias. ye.l estawrc qlH" ocs nge, convoca a todos aqueUos cole- gas que se encuentren matriculados al 31 de Diciembre de 2013, a elecciones de Delegados Departamentales para la constitución del CONSEJO ASESOR del cual surgirán los miembros-de MESA DIRECTIVA, TRIBUNAL DE ETICA Y REVISORES DE CUENTA para el periodo 2014-2017 (Art. 71). Dichas elecrionn-u reaflzardn el 12 de Abrjfdgmtg. E 1 detalle de los delegados según de pa nameruos es el siguiente:

2017 2014 Elecciones

COLEGIO

Page 6: TB 61

tu.nqui& ~osuutu ..o-bff!' :t41' ll'ma. aodra ;er l'YJ1c.crao11enlssetrwuriadf'IC01cfiaesi hor.a:nosl1ab11u-ales cu- mo .allmnma para.cotlWil.61! l.i •ev l9SO y mo°"hGlwna! o~ Ul-11t.U1.0 El n1nmo podr.a.1~ <04Ull t<loo en lnterMt en bi pJ«U'ial h ttp:/ /www .el$1QQsf2.Gr&-.:a1 /t q:l11rr11m1os.tltm

L Ud. rKlblri un sobfe_con la leyenda \/OTO yeldepattamlinto al cual pertenece, 2. lambliinrec.ibira un-sob-ce mis.grande, con la lnsaipdQpde Ja casi:Ua decorreo~te.rta.a1 efecto (an..84def

emtuto) donde debe complinar su nombre, ñrma y departamento al que perteeeee, l. Aclem.h.recibir.i las listas de candidatos: ofic:iatiz;ados cottespond!entes a su de.pan amento. ti El voto es obligatorio tart. 75} S.. u votaóór¡esseaer.a tan. 871 ysE-putdehacerde tas-siguientes formas,

a. Porvotac.ion direcu,debfe-ndo en este caso el c<1~giado concurrir person.ilmente ..a deposJtarsuvolO de9• UM.,e.nlaumaeJ dia U deabrlltUnkodiaJ.

b. Por votación porcorrespondenda: para 1o cual el colegiadodebeni emliar por carta su voto, co-nslgnan- do daramente en el sobre eaeeor que se.k! rem1oera., el no.mb re y apeJlido del vot.tnU!', su firma v .t de- partamento donde reside. Dentro de-ese sobre merJor; cuva destinatario será ta casilla de-correos a blerta-para este acto, ef colegiado cokx.a.rá el-sobn! menor cerrado cont enlendo su voto.

6 No ser.i comput¡100 mmo v.Uldo el Voto enviado por cprreo que no cenp la firma del profe-s.lonaL 7. tOS->JOtosron listas impresas que '~ngan ucbas en at¡unode su:s.candid.nos.. seriincomputldoscomo-v.an-

dos para Sos deomas. La.-elewon-es a stmple plura[1d:Mt de votos. 8. Se debe destacar que de acuerdo al arL 86 del Estatuto, Jos sobfHcSee.nviarán al ú:lamo domicilio koga.1 de-

darado por el profestonil de la inst1wóón.

INSTRUCCIONES PARA VOTAR

se sus.citen con m:otwo del mismo. Un.a wi fiNfitido et comicio, dej.ar.a coM1ancla de ece ~c!Ollar\o, co- mo ~! tamb!en de todas las toclden- cwis def desarrollo del es.crutlflto, lo que sera labrado.en una Klil que ser• Nbrkilda pot' todos kls mienbros de la Junu Electoral y por Soto fiscales que d~earen becene. Dicha acta será ele-- vad3 ~rlOtmente a la Mesa rxrec- wa para su archivo. A1t. 9.5- La Junta tlft1oral atarj a ca- da uno de los mtem.bros eiectos. E:n la se,unda qW>cena ~ mK de abtit, con dia dtas de anndpación vpor car- tacertt.f.cadacon aW.oderetomo, pa- ta la consntuclón del Consejo AseSOf. Art. 96- ta Junta Electoral. a partir del día 15 de mano, ~ntte:pra de: !nn\e-- dlall.>, <-uando lo soliciten por nota dlei colegiados, modelos <>rr¡.nales de Jos sobres que se empleittán en ~ actoeJecdonario Art. 97~ La Ley Electoral de- la PtoV:ln- ne. reg1t.a en cuanto fue-re apllcabSeo, para .los casos no pl'f\llstns Ef'I estos f:St..ltUtOl.

enloa queconstarielnUmffodec.arw halladas en ese momento en liil casilla de correos. Acto seguido er fftiembro M la Junta ElectOAl, ,¡compal'iado de IOs fis.cates. que dew.aren hac~lo, transportará los sobres at local donde se enc:uenm la u-ma t«.Eptora de vo- tos. Sf'guh:l.nnente, los sobres ser.in abJenos, para relirat de los mismos, el sobre menor conteniendo el boletín del vete, que_ prevJO COl\tralor, sef3 I~ troduddo HI la urna reu:pt.ora de vo- tos. Ho se campuur.in Jos votos eee lleguen a la ca\Jlla de correo, despuk de lastl hora.s,d«klte-ndoúnlca~ te para eludt.r la parte punáriva. esta· bledd• p"1ril klsno votanw. 1\rL 92~ Los reclamos e l.m.pu¡nado-- na que con motivo del Kto eh!-cdo- narlo pudieron hacerse, debetiin ser formulados ante la Junta Electoral, quien deber.\ resolverlos .en el mi.Sino acto, Sl!e.ndo todas sus.decisiones ~n.- pe.lables. An. 93-LaJunta Ekictoral sM laman-. ma INJtorJdad y ta ~ponsabl~ en b re- la ttw -a1 acto elecdonarlo, corr~pon- dlindole fil:SOlwr fas c.;esoones qua-

¡»ra lo cual el roleglaclo deberá ee- 'lt.v por arta su voto, coM¡gnando ctar.ufte-n1een el s.ob~ extenot cu· yo desnnat1rlo sera ta catillla de co- rreos que se hece referenda en el art. 8 3, el coleglado colocará eí !.0--

bte menor cerradoconteftlendo el bcíeue del voto.

An.88· LaJuntal~.darite,rml· n•do el acto ~eccionar1o a las .U be- 1715 v un mlnl.lto del dla fijado para el es· ctl.ltinlo. e.l que deb~á reaUi:arse en la primera qu!.ncena del mes de. abnl A partir del.a hora.ftldicada, no !.Hil per- mióda la votatlón y la urna. rec•Ofa de votos quedará wstodlada por un miembro de La J1.mu Elector.ti vpor los fisutesque taMblén desearen haU:t· lo, ham ti mon1ento de la lntroduc· ddn en la ml:S"ln.a, de los votos remld· dol p0t correo. An. 89- A las doce hcrae de! di11 fijado p¡ii. ef e:scrunn.o, un miembro de li JumaEIMtOfilil,.acompaAadode losft~ cales que deseareri becerío, procede- ra a te.tirar ee la caslll;a <» com.oa., los sobres l"HC\ltldos para la votac!On, ta- br.!indose en ese rmsmo fugar un acta,

COLEGIO

Page 7: TB 61

Rosario, 23 de Agosto de 2013

s 65.· A patnrdelOl det>.klembrede 2013 3 tUga~ sabery pubtlq•.iese..~

R.ESUELVE: l. Actualizar el valoc de la Hora 61o~Jm1ca Éaca segi)n e-1 stg\Mt1U! esouema. 2. ApattlrdeJOldeA~tode201J S 60.·

LA ME~A DIRECTIVA DEL COLEGIO DE BIOQUfMICOS DE LA PRO\llHCIA DE SANTA FE SEGUNDA Cll\CUNSCRIPCIÓN

CONSIDfftANOOt Que a tales fines de~ tef\.ef'Se en cuenta que se trata de un uabij.o profesional ett el érea dela salud, con la respon- sab1Jldad que ello lmptlca.

VISTO Las faculi.de.sconferldas.l este Colegio porta ley 3950-ensus ardcuk'.lly Sine. glyanicu&o 14 lnc. hy J~los ~ tutosy oon t!!'I fin de. ma1uener actu:aEiudo et valor 1etnbutivo de la hora bloqulmka.

RESOLUCION 01/2013

Poc nuestra parte, tos integrantes de la Me~ sa Directiva del Colegio y todos sus cclabc- redores, queremos en esta úlbma edloon de Tiempo Bioquímico del año, transmitir~ tes un mensa.Je de optimismo para el año que seinJcla, y hacer llegar a los colegas au-

gurios de p.-o.S:peridad y una renovación de la esperanza puesta en el nuevo delo. Deseamos que el prállimoaño, en el que se renovarán autoñda~ des, sea beneficioso para los Intereses generales de la profesión. A todos los co~gas, nuevamente MUCHAS FEUOOAOES, y se- guimos comprometidos con ustedes para el logro de objebll'Osco-- munes.

Desde el Cofegio de Bloqufmkos queremos ha- certe llegar un atecrucsc saludo a la Comision directiva del Centro de Tr.lbajo BioquJmko y i1

todos sus as.ociados con motivo de cu mpl lrse el 40Q aniversario de su fundación v deseamos que sean trabajando con el esmero de siempre pore:I b-ien de la profesión.

SALUTACIONES

Recordamos a los colegas que pbin.ean sus vacaciones. que la cobertura de seguros p11ra via- jeros UNIVERSAL ASSISTAN- CE con la que cuentan todos nuestros ma·uiculados en for- ma gratuita, puede ser amplia- da a los famíliaces de los mi;- mos, a un costo sumamente conveniente. la coben:Ura en esos casos tiene bs mismo!! aJ- canees que para el titularv de- be renovar-se en junio de cada año. Recomendamos a qure- nesdeseen incorpor.ir a sus fa. miliares no esperar a último momento, ya que por ratones de procesamiento de datos, tas altas v bajas de. beneficiarlos deben ser Informadas a fin de cada mes,

ti uniyersal assistance

1 COLEGIO

Page 8: TB 61

GtJrictto costero, duérmase, Duerma, duerma mi amor~

Crecerá junto al río, mi tiek>. Sera buen pescador.

la risa juega y el canto parece que viene y va; en eco duke se pierde

por el río Paraná..

El niño ya se ha dormido. U luna salio a mirar,

tia~ndose en las aguas, por entre el cemelctal

Guricito costero, duérmase, Si se duerme, mi amor,

le dare c.hal.aruta de eeree, collar de caracol

Allá en el rancho ta madre mece, con ?erna emoc10n,

una cunita de sauce, entonando esta e.andón.

Noche calma sobre el río: sueño, trabajo y querer; va va el pescador cur?do

recoglendc el rup1nef

.---------, COY\CiÓY\ de CLAY\O Costera

A todos ellos n-..estra.s "'Ó.s e.Olidos feRc.rtocionesJ 11

VISACIA. VERÓNICA. por s" beba

MONTI. PILAR

NÚÑEZ MARIA CANDELA Y LA CIVITA JUAN PABLO por s"' bebí LA CNITA MÁXIMO

VIGNA, FLORENCIA,

por'"' t>ebe MACCARINf. FRANCISCO EMILIO ' /.

PAGOTTO. MELINA por s ... beba SEAS MARTINA

CHIO'DÍN. DIANA. por SIA beba

MARTÍNEZ, TRENE ANNA

Ef Cofe9io de Sioc¡1Aíl"licos ha entregado fos ajtAOres de recién

nacido a los si91Aientes cofe90s c¡IAe han sido ffal"lontes ..,ar-iás v papó:

AJUARES

Page 9: TB 61

Mendoza 1851 • Rosario Tel.: (0341) 4213900 / 424229314218682

graffca _ [email protected]

ooJHJo,tJ y 1erl>klo tú lo, ""'1/U tú t. uperletulo,

Sociedad de Responsabilidad limitada

• GRAFICA AMALEVI

Page 10: TB 61

su peqvejfo puño, porp(Jmerowz, el dedo de supo­ dre. kJ ffel)eotmpodoporslempr~. He aprendldoqu~ u11hombre sOlodeneder.echo o mi- rara oua hocio abo 10. cuondo ha de oyudorke o I~ vcnrcrse, Son tontos cosas /cu que he podüJo.ap.re.n­ der de ustedes~ pero realmenrr-de mucha oo habran de se1V1r, porq~ .cuor;do me guardert denrro dt ew mole.ta, infefu.ml!llre me en:are muriendo. Siempre di lo que rientes y haz lo que~ Si su- piera que hoy f11ero Jo último va qúe m voy o ver dor- mir. 1eabroTon'ojuetttmenreymariaal ~ñorpara podl!fserel guardián d~tu almo. Si supiera que esto Juera lo Ultima wz que 11! veo solirpor la ptttrto, re- darla un obro:zo, un beso y te tlamorfo d(J nuevo paro dom mds. Si supiera que esto fue.ro lo uJr;rno wz que voy o oir tu vea, grabo ria coda uno df! tll'S pafa- bros paro poderolr/as una y otro va Indefinidamen­ te. Si supiero que tosro~ son Jos Ultimas minutos que ti" veo din'a "te quiero" y no as.umfrio, tontomEttte-,_ queyoJosobes. Slit.mPfl'- hoy un moñona y lo 11/do nos do otro opMu­ nidad paro hoc.er JaS­cosos bien .. peD por si me equi­ voco y hoy rs todo/oque t'JO$ queda. nwgustodadr árrecuanto te quiero, quenUnc.otrol'lldorP. El maliano no le~t6 os~urodo o nadie.joven a lfk- JO. Hoy puede ser lo Ultima ver qw ttos a lo$ que amas:. Por eso no espern mOs, haLlo hoy. ya que slel mañono nunca IJego. seguroml'nte lomentor6s d dio que rro tomaste ti«npo poro uno sqnr1Sa, un abrazo, Un beso r que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo. Monrén o (os qtn! amos cerco de h, dtles o/ OJdo lo mucho que las rte"«"- slto~ qu.feteloSy uatal.os bierr, toma rierqpopara de- a·rles "lo siento". •perdonomeot, ''por fo11or". "grtJ.. aos" y todo5 lqs potobrosde amor.que conoces. Nadit te recordara por tus peruamienros secretor. PkJf! al Setior la fuum )' sobidurio pOfo apn!sarlos. CNmtNst(oo rvs amigos cuanto U>lmpottan."

S1 por un Jnstance Dias s~oJvrdoro de qiw soy u"° mo­ rio{Jeto de tropo~ me regalara Urt trom de vida. posl- blemen~ no dirlo todo lo que-pienso, pero f!n de/ini- n'vo. pensoria codo'º que digo. Oatio llO/Of o ka cosos_, f10 por Jo qlll' WJlen, sino por lo qvelfgnifkon. Donnlrio poc.o, .sañano mas, enneltdo que por codo minuto que cerromru los ojos, per.demo­s sese1Jto se­ gundos de ku. AndO{fo cuando los demiJ.s se de­a~ nen, despertarlo cuando /os.demás duermen. f.5cU- chorla aiando Jos demds hablan y cómo dls/rumrio de un buen he.todo dt! chorolotel Si Dios me ob.s.rquiaro un rr010 de V1do.; vestirlo see- a(Jo, me lirono de b(VCes al sol, dejando de-tcubter- ro, no solamente mf werpo, 5/nomioJmo.. Dios mio si yo wviero un coruzOn. escribirla mi odjo sobre eJ hTeJo,._yesperarloo qt)esohero el sol. Pinto· ria con un stli"ño de Vort Gogh sob~ Jos escrellos un poema de &nedrlti. y uoo condón de Mrrotserio lo serenata que /eso/r~erfa o la Juno. Regona­con mis. lágrimas tas rosos¡ para-untirrl dolor de sus espi- nas. yetenrornodobesode sus.pétalos_ Drosm10, s;yo tuv1eroun ucuothvtda ••• NodrJ_ar~o posorun .JO/o dio sin decirle o lo gent-e que! quiero, que la quiero. Convence.ria-o codo mujer u hombre que s011 mis fovoritDs y v1virio enamorado del amoc A los OOmbres les proborfacuon equlrocados e.st6n al ~nsor que de1an de eno.moraf~ cuando en~Jf!· c:e:n_,._sin saber que envejecen cuando dejan de PflO-- mororse! A un nf~o le darioolos~ pero !e dejarlo que el s.oio oprt!.nd1ese o volar. A Jos 11ie1os le.s e11H!fiorro qtR:kl muenenollegocan lo vefez.1-f(J'Dcon elolvfdo Tontos cosos he opnndldo de ustedes,, los hom- bres-He aprendido qiw codo el muncto quiere vNir en la cima de kl montoñ~ sin sobe.r que/o verdadera felkidod esnt en fo formo de subir Jo escmpodo. He aprendido que cuando un rediff noddo aprieto con

LITERATURA

Page 11: TB 61

del Centro de Trabajo Bioqulmico Les Recuerda:

Que UdJs pueden realizar ahora sus com(YSS con sus tarjetas de Oébfto o Tarjeta de Crédito (Lider, Maestro, Ma.stercard, Visa, Visa Electron) y que aún se halla en vigencia la de\lOluciOn del 5% en et IVA.

los ~MIOS oornoS1empt9 en f!OeSUO loc:M de s.ant• Fe 1828 de Lunes• Viernes de a• 19 ns. Ante cualqu-.t dud1 eomunk.a:rse con nosotros al "l'el. (0341) 42$0097

o \lia e-mall • provedurlaCfbcltynet.net.11r

de 1982. Con posterioridad llega- rian otras-obras maestras como El olor de la guayaba o El amor en los tiemposdelcólera. Oe sus últimasobra:sdecir que Me- mona de rms putas tnstes levanto no poca poletníca por el trata· miento de la prostitución y que en 2010 publicó una antología com- pleta de sus conferencias más Inte- resantes, bajo el titulo de Yo no vengo a decir un discur.so. Varias de fas obras de Garcia Már- que1 han sido Ue-1adas al cine, aurt- que ning_una con tanto éxito como sus equivalentes literarios. Qulzá habría que destacar las adaptaci1> nes de El coronel no tiene quien le escnba o ti amor en Gempos del c.óiera. la obra de Gabriel García Marquet se considera fundamental para en- t.end er la literatura en español del s~lo XX y su influencia se ha exten- dido a vanas generaccnes de es- critores rompiendo las barreras propla:s del idioma.

del Castro dificultaron S\I estancia en Estados Unidos y en otros pai- ses.de Amenc.a latina. Deeste epo- ca son sus obras El coronel no ñe-- ne quien le escriba o La mala hof<1. Es en 1967 cuafldo Gabriel García Márque1 publkd una de sus nove-- las más conocidas, Oen años de so- ledad, obra que ha vendido millo- nes de copia.s en todo el mundo v que ha sido traducida a decenasde idiomas. los peernícs se sucedte- ronen los años.sJguientes -Rómulo Gallegos. el Neustdat· y 1ecíbíó el a.plauso de la critica fnte-maciooal A partir de Oen años de sote.dad, García Márque.i desarrolló una tm- pcrrante carrera literaria con obras coma Relato de un náufrago o El otoño del patriarca, aJ mismo tiempo que publicaba numerosos ensayos. impregnados de sus ldea-.spoliticas. En 1981 se consagra definitiva- mente con Crónica de una muerte anunciada, novela que indina a su favot la balanza del Premio Nobel

Criado en eJ pueblo de Arac.ataca, Gafda Mirquet tuvo una lnf.ancia marcada por la 1nRuenaa de su abuelo matemc, coronel d~ ejér- ci'toy de fuertes convicciones libe- rales, hast1 que en 19.36 se 1ostal.ó con sus padres en SinceJeJo aun- que poco después ce-mentaría sus estudios en Barraoquilta. Aunque ya había pubUca.do algu-. nos textos, no es llasta que co- mlenra sus esrudlcs de cerecbc en Bogotá quecomierua SUVl!rdadera pa.slon por la literatura. Tras el cie- rre de Ja Universidad por los gran· ces disturbios de 19'18, García Mar- quez se mudó e Cenagena y aban- dona los estudios para ttabajarco~ mopenodistil enverlcs medios. ce- rno El Universal o El Heraldo. Casado en 195.8 con Mercedes Ba- cha, García Marquez: ccrnlenza un periplo de viajes como eones pon· sal que lo llevará de BarranqulUa a Nueva York y finalmente a MexJco, La afinidad detescntorcon la Bevo- lución Cubana ysu amistad con A-

Gabñe! Garda Márquei, de nadonalidad colomblano, es uno de los grandes novelistas del slgfo XX, renovador de 1.a literatura en español y figura eleve en el auge del llamado realismo miigko. Su importancia como narrador se vio reconocida a niwJ mundi.al en 1982, año en el que Je fue otorgado el Premio NobeJ de üteratura.

Vida del gran escritor colombiano LITERATURA

Page 12: TB 61

bre genéñc,o de "'ómic.a.s" que se ti.a inCOfporado a la irwertigación biorn.edlca. Uno de los objetivos centrale>de la fnvestig_adón en me- tabol6mic.a es. la identificación de perfiles o huellas reerabcñcas. que sirvan para dlagnostic.ar enferme-

nea ven unos pocos minutos de mi- les de pequeñas moféc:ulas lHpl- dos. carbohidratos, aminoaddos, eK.) en todo apode muestras bio- lógicas como sangre, orina, sal lva y tejidos. Eslaulttmildelastecnolo- glas que conocemos con el ncm-

Entrevisto a Jose María Mato, dlrectcr del C:IC bioGUNE, quitn dará una eenferencia sobre .. La metabolómic:a como herramienta de diagnóstico'" en el VII Congreso Nacional del Laboratorio Cllniro Bilbao. 23 .... 25 Octubn- del 2013

Usb!d dara 111 confe-~da '"IJ me- Gibolómlca como herra1nfenta de cltaenóm<o ¿Nos puede.adelitn tar alguna cosa? ta metabolómica es una tecnclc- gja que permne Ja identifícadón y cuantfficac:íóo de manera slmulta..

El futuro del Laboratorio Clínico pasa por la Metabolómica

NOTA DE ACTUALIDAD

Page 13: TB 61

C..-.s en Mll!llt'. 1-i<'mBtocnto Electro/ ros: Na t< y Caco tón!al O/Ueosa L ,ilf

~

¿Que 'nlor le lll usted iLI Uboa· torio 01nico1 En la Medrdna hay dos cosas im- pcrtemes: EJ diagnostico y eltrata- miento. B laboratorio Olnlco -es fundamental para la Medicina ya que se ocupa del diagnostico. En lo. Edad Media dken que los medie os llevaban siempre comigo dos ca. sas: Un Vademecum, una palabro. que. significa '"va. conmigo". y "car· tas de la orina", unosgr;ificos muy lnletesantes donde se retadonabo. el color, ok>rysabor de la orina con las diferentes enfermedades y que ayudaba al galeno a diagnosticar. Empezare mi conferencia mos- trando una de estas "canas de la orina"

.Aquf h.1y un gran trabajo de •nno- va<Jon_ lPod.r.an s.qu1r lnvl!sti- go11ndo<onlos remrtes1 En el Pa.ls Vasco 1.a lnvestigadon y el desarrollo tecnofóglco son muy irnporlantes y-seguimos contando ccn el apoyo del Gobierno y de 13 Diputadón_ En Biogune no hemos notado demasiado estcs recortes. pero es cierto que en el conjunto del Estado se han reducido aírede- dor del 40 por dento ki-s presu- puestos de lnvestlgaoon en los úln-

casos de NAS H no están diagnosti- cados. En Siogune hemos desarre- 11.ado un test diagnórlka basado en la metabolómlc.a que permite determinar empleando una pe- queña cantidad de sangre si una persona sufre o no NASH.

dades ccmpíelas, como el c.áncery ta enfermedad card1ova5c1Jlar. o la respuesta a tratamlenrcs. El futuro del laboratorio Ointoo pe- sa por la metabofómic.a. te pongo un ejemplo: la enfermedad del ~ gado graso~ es dedr la acumula- ción ace-siva de triglicéridos en el hígado, afecta al 30 por dento de ta pob&ac16n adulta en los palees desarrcüedcs, Pues bien, el 10 por dento de estos casas sufren este a~ tahepatiris no alcohólica o NASH, uoa enfermedad progresiva que conduce a círrcstsvcéncer de hfga- do. Hasta bece poco para diagnos· ticar NASH habia que recurrir a una biopsia hepática, con los nes- gas que comporta para el paciente V el coste para el sis.tema de salud. En ccnsecueoce, la niayona de los

mosañosyestoesuna tragedia.

NOTA DE ACTUALIDAD

Page 14: TB 61

COMERCIALUAOON OIFUSIÓN Y LOGISTICA

www.plo"""b~

lUGAR

~ Plaza Regl

• • .i u1unl

c:r:: ·BIOQUÍMICA DE LOS ADULTOS MAYORES: :;i Hematologfa, Bacteriología, Química, fnzlmologfa, Endocrinologla. - • APLICACION DE LOS ESTUDIOS GENETICOS EN LAS ENFERMEDADES ONCOl.ÓGICAS. ~ Detección de oncógenes, Prevenóón de enfennedades oncológicas hereditañas, Conductas le<apéuticas. _. w.l ·ACTUALIZACIÓN EN ENDOCRINO LOGIA: g: Sindrome metabólico. Evaluación del funcionamiento glandular. 0 • HIPOTIAOIDISMO-HIPERTIROIDISMO - ~ • SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO :E ·ESTERILIDAD .... 1-- ·NUEVO ROL DEL BIOQUÍMICO EN El EQUIPO DE SALUD

Mesas Redondas Interactivas 1 Presentación de Trabajos Científicos Exposición Comercial 1 Contacto directo con profesionales de la región y del país

7° EXPO CONGRESO BIOQUÍMICO S,6y7deJUNIO ROSARIO 1 2014 www.expobioqrosario2014.com.ar

7mo Expo Congreso

kloqulmlco Rosar o

~204

Page 15: TB 61

1 Reserve su tarjeta con anticipación Informes e lnscrfpci6o: Secre1aria del Colegio de Bloquimltos Santa Fe 1828 (Rosano) Tel 4258187

Q-ru-'rrcÍiJ) tcJfftlcJj (Ot1l(' todos ti:Js rftló.\ Y" estamos tl\'OCctdÓ.\ ,, ta OY[}t,111~

.zaf iou tft• út r radicumat Ccna d"i!( ella cú(1Jloq111ni rt~v .

Lu 1utl111rl ll' 1.fi.'.HlrYU{firra l'U ..'A1tt1De{:Ft.)fit'rlon tfon,li• te11d1"enru.l {a vc:tl·

.\HJH de dis_frtttar e.te una í!_x.re{é1tte t:u1nrdO ltmenr:zt1t1c.i t:uu u11 t!3:Pt!.C­ lacttW t!JI ,,,,.,,, Cotnd lt1tlÓ> (tJ.) años .le lll/a.lc~¡ura ti tos C"O(eiJ"~ 1/Ul" tu111~

_111i! n 25 lj 50 a11os tfe tno1 ríe utí:Jc"nt, y_µcn· sr.fi.1Prtl t•c>tu lt'Ycl t1tftn1tts etco-

roía r"To-tfPfT' 'E..v;1v Cou¿Jri!Sc> BtOtf llllll rr" '.J~t1.soru1 2<>14,

Esperamos cour11r ton10 s1en~11re con 1'1 }'Yí!Jéltcra J(o tudús u_c.ú y tfc sus

jlinufra re~ y ti nt 1~JU3.

SABADO 7 DE JUNIO • 21 hs • ANABEL FISHERTON

Día del Bioquímico SHOW EN VIVO

Gran Cena Show

Page 16: TB 61

"Cado ver .rsromos mas cerco de dettttar uno e.n/ermed<Jd o deddlr un trommientoo partir de uno .nm- ple muestro de sangre.o de un l'eji- do,.,lndicó Prtce. &le enfoque "pretende llevor el ttotamfe11to oderuodo o los pa- a·entes odec.uod-01 en et mom~nro odecuodo"', sostuvo el doctor Ja. mes Creecen, director de Asun1os Médicos v Clenrificos, de Roche Professional 01.agnostics, Suiza '''los dlagnosticos que predicen quipaciemes.son propensos a res- ponder a nuestras terapias son una parte cruciaJ, la que explica por qué tenemos nUsde 200 pee- ¡;r•ma.s de colaboración entre nuestra.sdivisionesde Farmacéu:ri-- ce y Diagnostica. Una vez que los fi. o.aociadores di>: .s-alud compre.ndan cuáles son kls tests que consiguen los mejores resultados en los pa-

Mciscercil del blanco "Este es el futuro", aseguro el eee- tor Chrbtopher Prlce, profesor en Bioquímica Oiniu del üeperta- mento de Cie.ndas de la Salud y Atención Pnmaria de la Unrverst-- dad de Oltford, lnglatern. El espe- cialista prefiere y seamme a hablar de .. medlc.lna de precisión" antes que de •medicina per~naluada"', a pesar de qUe otros consideren que se trata de- una discusión se- ménnce. La fin;alidad de ambas "'medlcmas"' es la de encontrar el dlagnóstico m.is preciso V el tratamiento mas seguro y eficaz para cada paciente.

tos de todo el mundo clebaueron sobre et rol dave de Sos mttodos de detec-ci6n de patologla:s romo componente vital para un sistema desaludeficiente.

Así como un mismo talle de ropa no luce bren en todas las personas, tosmedtcamentos no tieoen el mis- mo efecto en tocios los- pacientes. Se estima que de un promedio de 10 enfermos que reciben una dro-

_g¡:. cerca de la mitad de ellos se be- nefkJará, peco habr.1 otros en los que no tendri ningún beneficio y atgunos sufnran efectos secunda~ rtcs, Oe la mano de la llamada 1M"L>- dklno Perso11ollzodo• esta srtua- dón empezé a cambtaren los últj.

mos años, ya que-esta rama se be- sa en la identificación de las dife~ rendas entre los grupos de pacie~ tes y en un mejor entendimiento sobre las subcategonasde una mis- ma patoJogia, lo que petmlte ofre- cer tratamientos dlrigidos y, por consiguiente, lograr terapias más efectsvas, Una de. tas claves de la medicina pefsonalizada reside en conocer las causas mclecuíeres.de la eofer- medad ya que, una vez ldennfic:a~ das. existe la posibilidad de dese- rrcñer mé-todos de diagnóstico di ri- gi~ y medianas adaptadas a la constitucion geni?tica de las cél~ las alteradas. En la actlla lid ad, no sólo se n ecest- tan nuevas dropsS1no también oc- vedcscs ten de screeet ng que per ~ mltan identificar que pacientes se beneficiaran con los nuevos dese- rroUos. Durante: el Tercer Foro lati- noamericano de tnvestigadón diag~ nóstica realiaóo en el país, exper-

Rol de métodos diagnósticos en Medicina Personalizada

NOTA DE ACTUALIDAD

Page 17: TB 61

11. www.alere..com.nr A._SA 14.Jeji.tlo818(C1427C.IN! l 1et.01i J.55':~ lfUCitl 4!.S3R,.i1 1 ~1- !~ilo:art•

Quick Test ~~~-~ .. ~

Pruebas disporubtes: Cor:rr,l"li.J, ~'"'· SarJlOO'lrt"t'{lof'Wi Anlttt,;minñ~ .. f.hrh1tuTic:o . .'olt)rln1 1\1"'1~~ 1,it;·,-:·~1s1 éxt·c;w _,.,.,. o, •• ;1i:ooo

Método lnmunocromato¡¡rafico/

Control interno Incorporado; Tests /nd1vidualos / Paneles multidrogas Cl92. 3. 6y 1ocier.irm/naciones.1

LA POSIBILIDAD DE DETECTAR D~OGAS DE ABUSO DE MANERA RAPIDA Y CONFIABLE

so deque astsea, se dls.pone de me· die.amentos qiJe meJoran el pro- nósnco de sobrevlda en estas pa· cientes. En la lucha contra las enfermeda- des infeccKtSilS la med1c1na persc- oaU:.ada también gana terreno. En el casa de la hepatitis C es posible conocer de antemano por cuanto aempc la mediCii'lc1ón deberá ser ¡¡dminl.nrada a fin de lograr un¡¡ respuesta virolog-ca duradl!ril en ta mayotía de los pacientes con un de~errrunadogeoonpo En I~ des&denes metabóllcos co- mo la osteoporosis, gracias a der- tas pruebas se puede saber en unos pocos dias sa el trata rruento es- tii tenlendo efecto. lo mismo suce- de contra enfermedades lnfta11t&- torias.como la anritis reumatoid.ea.

Avances las mejoras de tas terapias a medi- da permmercn tretamlemcs cada vez mas efecovcs en enfermeda- des drversas. Una de las áreas en les qce ha crecido més es en coco- Jog(a, ya que ebcra se sabe que el clncer no es Una linica enferme· dad sino que se trata de un grupo de mas de 200 males diferentes y que, induso, aquellas que afectan almismoÓfganolohacendemane- ra distinta según las persona> que los padecen POf ejempk), cerca deJ 30'K de las mujeres con cáncer de mama presenta u11 wmor que sobfeexpte.?.a una proteína llama· da HER2 v hoy existen ptuebas que permiten saber antes de Ini- ciar un tratamiento sise está o no ante este tipo de tumor ~en el ca·

cientes, tendrán un criterio mas claro para selecoener aquellos por tosquevaleta peoapagar" a.firmo. "Que este ovo.nce sea posible no s4lo depende del médico, sino del compromiso que osumeelpac1en- te ante el procedimiento terapeu­ tfco. Lo te/ación mtdlco pariente, es clave", analizó e-1 doctOf Raúl 12aguJrreAvila, profesor de-la Unt· versldad Naaonal Autonoma de Mlllco y det Instituto Nacional de Cardtologia de Médco. Sobre este. mi.smo punto enfatiio la necesi- dad de una pobladOn informada y educada. "FI trinomio educacidn, sofud y desarrollo econóWco nos llevara hoCJo uno mediana mas humana"'

NOTA DE ACTUALIDAD

Page 18: TB 61

uso para evalu.ar pacientes con sos- pedi.a de metencma o con daño ce-- cebra 1, a valeres de rele-vanda di· mee.

Los vaícres de SO obten.idos en las concbdones de trabajo delf ebera- torio reproduce,, las condiciones del fabricante, lo que permite se

''". ~1)1~ ··- ,.....,d,.,..,_...,.._ ·- ,.,.,.,, " '- ........ flJlll~I . .., ..... ........

'"" w:ia~: .... ..,,. .. ........... Q. ·.; .. ,,._ .. ""' ..., ....... " ..........

T"" ....,,, - 000'.Te. .............

este marcador a va-lores de de~ sión medica.. El obje-nvo de este traba-Jo es determinar l:a precision que presenta.el ltit de reactivos p.a- rala determinación de slOOa valer res de lmportanc1a dfntea, siendo el vaklr de corte para el percentilo 95 de O,lOS ug/l (segün Inserto del kit), A mcrvoces valores del mar- c:adOf, mayor pro-babilldad de p.a- tci*ogla y peor pro-nóstico. Se de-- terminaron los vate-res de slOO por dupllcado, 2 veces al dla du- rante S dlas a 2 niveles del control del kit: 0.100 y 0.755 ug/l tRocl\e Oiagnostics) llt11irando un k:lt de s!OO de Roche Oiagnomcs: en una plataforma Modular E de Roclle Oiagnostics. los resultados obte- nidos fueron procesados con el programa EP Evaluator. los valores que se obtuvieron en el test de pre- cisión fue ron:

Cib1c Centro de D1a¡nomco Médico de Alti1 Complejjd~ ZebaUOl 149 Rosano Sanu fe Argentma TRI (0341) 449 9'•14 cven~c.ibk.corn.ar

l~ protelnas 5100 s.on mevertta- riamente sintetizadas por las cétu- las del Ststema ner\ltO'so Central, especialmente por las células as- crogliales., asi como tam-bién por las célu~ melancrracas, y en pe- queñas cantidades por erres teji· dos. Pueden encontrarse nivefes séricos e!evados de slOO en pe- dentes que padecen meta-nema maJígno. especiatmenteenlos que se enru entran en estad los 11, 111, IV, Las determl naciones en serle de~ ta proteína puede,, resultar de gran ayuda para e-Jcon-trm y segui- miento de estos paden-tes Por otro lado, también se observan ni- veles elevados de esta proteina en pacientes con lesiones cerebrales. fundamentaJmemede-bid~ a rrau- matismocerebral oa Accidente Ce· rebtovctSCular Agu-do. Resulta fun- damental conocer- la predsíón de

C.'t'l!né A.Oj.Oa S.Rivabetta S.Junco J. 8"11r.tS F.Fa.y

VERIFICACIÓN DE LA PRECISIÓN DE LA PROTEÍNAS 100.

En em seuJOn dt. es.u. boltUn y en los. suceshros • .selin pubic.dol b t,.bl-jm ~ f'ormliron .,.,w del ltbto de tftUmenes det i•Elpo CDfll"SO BloQulmko "11• Enwenuo ~...,lo Z011.. Desde V" conwnos con el pennho pata fM'blladosde !ot Mltores dt ktl mtsrnos • qulef'let .,-.decemos.su cot.bofldón

Científica CIENTIFICA

Page 19: TB 61

cuado de Ja mutacion JAK2 V6t7F. hemos puesto a punto una PCR en tiempo real con sondas FRET que mediante el ana!is1s de curvas de mefting permite la identificación del estado mutac:lonal de JAK2. En total seprocesaren 20muesttas de sangre periférica depaclentMdlag~ no.meados con NMCs. El AON ge- ncrncc se extrajo mediante el uso del kit Master Pure ONA purific.• bon kit ~EPICENTRE Biotechnolo- g1esj según las reccmendeclcees del fabricante.. La PCR en tiempo real se llevó a cabo en el equipo UghtCyder 2.0CROCHE). Para lavo· lidac:lón del método, las 20 mves- tra.s fueron procesadas simult.i- oeemenee por ARMS PCR los re- sultados obtenld.o-.s por PCR en tie.mpo real y por ARMS PCR fue-- ron coincidentes en el 100% de Jos cases. Mediante el anáhsi.s de las curvas de melting pueden idennfi. cerse los distintos aleícs, El aleto wlid type tíene una temperatura de mefting de 61 ve, mientras que et alelo mutado de 539( N..iesttos resultados nos permiten condulr que mediante PCR en bempo real puede: identificarse la mutación JAK2V617F de manera simple y rii· pida. Aunque esta mut.aciOn no es espedfica de una patologla. su 1dentific.ac1on esunpcrtame almo- mento del diagnóstico de paoen- tes con sospecha de NMCs no lMC.

los necptesmas mieloprohfetatl· vos crónicos (NMCs} son cescree- ne hematológkos cloeetes e.ara<· tenzados por f.a prolrferadón anor- mal de uno o más 11 na jes m ieloldes en médul¡ ósea v consecuente- mente por un aumento de células maduras e Inmaduras en sangre. pe- riférk.a. tos NMCs lndui;en: po6ci· tenue ttr-a (PV), trombocitemia esencat (TE}. mieiofibroslsldiopa- oca (MI), leucemla mleloide cróni- ca (LMC), leuc@mla neuuctilic.a ctónlca (LNC), sindromehfpereo.s.i- nofil100 (HES) v leocemla eoslnofi- lica cronka (LEC}, Estudiosrecien- tes han de.mostrado que un núme- ro signlñcabvo de pacientes dtag- nostkados. con NMCs no lMC, tie- nen una mutación adquirida en la pcotelna qulna.sa Jenus Kina.st?" 2 tJAK.2), la misma es una mutación puntual que involucra el cambio de una guanina por una Omina en el nuc:leótido 1849 (G1849T)deB~ cuenda génica, resulundo ea la sUstítudón de una valina por una fenilalanlna en la posición 617 (V617F) de la prcrerne. correspon- diente al dominio autolnh.lbitono JH2. OebJdo a que la presencia de est.a mutación conlleva a la perdi- da de la autolnhlbicfón protelca, JAK2 se welve constitutivamente ecnva y se desregulan de estil Icr- ma las vias de señalización lnttace.~ lular. Con el objetivo de lmp-leme~ ter un d1ag.nosoc:o riipido y ade-

U.borarorio CIBIC Ietnillas 249, Aourio, Sta. Ft T•I. (0341) 449 9444 [email protected].•r

A SeravaJle J. Sfakln S. BStltiedano F. fay

IDENTIFICACIÓN DE LA MUTACIÓN JAK2 V6 l 7F MEDIANTE SONDAS FRET Y ANÁLISIS DE CURVAS DE MELTING

CIENTlflCA

Page 20: TB 61

PTe:Semó epistaxis y -sangrado por boca, ee ingtesó a ARM. A las U bcras de su ingreso a UTI fallece por falla bematoiógica (C10). b) Paciente de 4 años con derme- tomiositis en remisión ingresa por cuadro febril prolongado de 1.Sd~ 6e evo lución ca racterbado por pan· citopenia y hepatoesplenomega- he. Se realaaroo análisis de labora- torio: H.b 8g9'. Hto 15%, plaquetas 20000 /mm3, GB 2000 /mm3, fe- rntina 3ill mg/ml Serología para Epsteln Bar V CMV, HIV, HAV, HCV negativos. Se realito punción de MO, informándose hlstoplasmosis medular. Se comenzó con terapia ¡;amaglobultna,ddosponna vme- totreute pata Sindrome bernefa- gocmc.o. RX de tórax Informo pre- sencia de radioopacidades rencuíc nodulillares de distribución bilate- ral y difusa. Se transfundió globu- los-rojos. plaquetas y criopre<ipha- do. Cutbvos bacteriologlcos desan- ¡;re y orina con resultados negati· vos. Se efectuaron hemocultivos por lisis c.entrífugacióo y cuhivo de MO COt'I crecimiento de Histopkn- mo copsulotllm. Se comenzó trata- miento con anfotericlna B üccsc- mal l mg/kg/dla. Se tnterna en un. por agravamiento del cuadro, epistaxis y sangrado, con ARM, a los 10dlas fallece. la Histoplasmosis diseminada es una fOC'ma de evoloción rara y po- tencialmente fatal que se ccnslde- ra el resultado de un defecto en la lnmunldild del buésced, y en con- secuencia puede ser considerada como una ínfecdóa oportunista. No es necesario tener anteceden- tes de-contacto reciente con el bon· ge para padecer histoplasmosls, porque la rein(e<c.On endógena puede aparecer años después de que ocu trió la primo inf ecdón.

la Histoplasmosis es una enferme- dad granuktmatosa sistE-mica de dtstribudOn mundial, causada por un hongo dimorfo: Hlrtopl.asn)a copsuknum. La enfermedad neoe relación con la ocupación prcíesle- nal v la exposición a las parriculas lnfectantes presentes en tas excre- tas de murdélagos y pija ros éepc- sltadas en el suelo. Se pre-$ef!tan dos casos clínicos (CC) de his~ plasmosisdisem inada aguda • a) Paciente de S años que ingresa por cuadro febril prolongado de un mes de evoluddn caracterlzecc por pandtopenta v hepatoesple- nomegalia. Se re-atizaron análisis de laboratorio: Hto 241' GB 2.700 /mm3, plaquetas 6S.OOO/mm3, Hg 8 e"~ VES lS mm, serologla para HIV, monotest, Epstein Bar, Par~ viru;, Citomegalovirus, HCVy Bar~ tonella ne,giltivo-s. Otros estudio~ reacoén de Cb.agas <1/16, Toxo- plasmosü; e 1/16, Widal y FAN ne- gativas y ferritina 2.230 ng/ml. Se realizó puno6n de MO con resulta· dos normales. Cultivos bacterloló- g.lcosde sangre:,orina y MOconre· sult.ldosnegativos. TAC v RX de te- rax infci.rmó presencta de radtoo- pacid.ldes retícuíc nodulilla.re.s de distribución bd<11eral ydlfusa. ree- grafía y TAC abdominal confirmó hepatoesplenomeplia. PCR para H;stoplasma posittva en hjgado y MO. lo she mcculevcs por •is:is cee- trífugadón fueron positiws para Histoplosma copsulotunJ. Se le ttilnsfundióglóbulosrojos, pJaque-- tas V criopredpltado. Se comentó tratamiento con anfoteridna B 0,7S mg/kg/dfa. lng,-esó a UTI por agravamiento del cuadro dinico, conrtatándose taqulpnea, B-qui· Citrdia e lllpotensJón a rreeiet. Se i ni- c10 tratamiento con drogas tnctrc- ptca.S v cefeplme lSO mg/'qjdia.

5ilnatono de N100"S ANe•r 87 L. Rosario

Cibk. Centro de Oia¡:nóstlco MedK.O de Airo Comp1epda-d. Presidente Roca 746 Rowrio, Sitnta Fe, Arp:nn11>1 Tel 10141) 449 9444 [email protected].;u

C.Misto S. Sc:iac.aluga E R.ubufotu R.Notano E.Cocconl A.Mocettin N...Bord.a F. Fay

HISTOPLASMOSIS EN PEDIATRIA

CIENTÍFICA

Page 21: TB 61

11!lfl;);ftte!$ ~ del ¡en de: ILlSB que p¡pedet1 se 1 unlll&d.Js como la(U)f

p~diC'OYOde tespue~u para lit d~ ció" e5.p0rttlklea del HCV COlnCI &:e la te.lo· puest.l itl tr.litatnlento con peg-lnte1fe- 1on '( ftib.avlnna. o uso die w c~.:u ter rn.ada.1 pór hisopado bucal pl!mlite ade- 11\M una mayor acci!~bllrdad de lol pa· cieJUM al 1eu t"n tUOCión de f.aditar las po.!.ibdtd..)d@$ de etMO de muH.tr.lS ~ de b.ip1 e.ii remOlOS al taboratono.

Los tewlGdos Obt!-l'lidoS pO( tl'M~todo de PCR ee oemp0 t~ fueron cou-.o- óen~.scon bs obt.enid0lp01 seeceone- ó6n. dl!m0~111uldo ¡¡ v.aiJIW!l t~ dd ~todo f!n ctl.llquler-a de ambas m:nri- ut (S~f~ O hlselp:tdo bue.al) atrWlil•· das:. La det@c"m!.n.ac16n del05 pOllmortl\· mos rs.!C99917 nG .¡ l\:1297~T)< po1 PCR en ttietr1po real et1 MUewa.1. di! s.ancre y de Ululas otltt'l'\ld.H por hiu1- pado bucal petm.it~ b det.efmln.xiOt\ de una M.:mf!r.1 KCeslb~ v r'ápld.1 de- t.u.

n=--~ SNP ~Mt999 l 7 oo SNP rtl:!9798MT'-C fo\lol'tlblc Tí - ~4 - (4-1%) ce 18 - (33° •• ) Ht-l<"ruC:i1•ó(O TG - 26 - (48 .. {,) TC - 25 - t47°~) Desía \ o.roble GO- ~ - 1 s••i Tí - 11 - C:!OO.)

po rNf ~ Mu~r .u de Soal'fli~ y de c+lu· las. eotr'1pat;tflcs ~s con losobie- nldos ¡ 1r.M!S ee 11 SK\H!l'lclac/Óf'I dt" di· chasJto~¡e:nómlw para wlidM: los ltil.iltadotob1enidolp0rto. PCRet1 Oem-- poi- 1Ul Sto ~ PCR en oempo t~I (ligM O((IEr. Roche) pOf t;a mftOdologta T.lqMilt'I CO'I ~ tluomctinw. 6pe· cdit-M para cada •lo. Pan et di.sello de ollg_onud~ V sondib se ubllló el soñw~re eeecco Desigtle1 7.0 (Pre.mit1 BIOsdt lMfl:rn;inorgl). se SK\lfl:l'ICiaron 11a(wntes hoftioc:.gotos v f1~l(OllOS di! los d:Wñ10• ~ ?l'ª contar con CDl'lkal.es v Ct>fitirm.lf lOs re~l&llJldol. P.a· ra la pue~u a puMO lkniCa se requk!J'e Cl'll'lliill' con todos bs feMtlp<K pasibles... Para e110, se J.Kuen®1on mu~l'íl'! pro- ~tes d~~tMttCVpO.\ltNOSno tMpOndedores. ttl.>~rS. res~ tt:lycornrolt!ssanos. S!a"a:lll.l!OI\ a la fe· Cha S4 pacieñtfi'S pOt PCR f.'n tle.mp0 ~I conlOfldas l<iqMMI. tos tflllltados eete- nldóS f1Jt111>n I~ t.lfUlen!ei:

llt101.;nOflO OBK. ~trO ae Oi.apiónko l\Ud.co deAIU~d leb.ltlCI!> 249, R01a110, ~U f-é Te.l (03'111 •4! f444 [email protected]

t.a "',rabmdxl ee el cuno clt' ti lrdH:dM l»)I HCV., la rt!ipllWJI at tma.Mie.i.to se aulbu.,eian.toaf~s d~tl~d.>6or como VI~ ~me1u~. ~dlOs. ampllasdeasoc.~pnó!Wica(GWAS~ l!ft paciente-s mf«tados con HC:V h.M identificado \l41ial \l'Jtlat1tH g~tnil:.M a5Cl6ildll ttnt:o a mpusta "irulóoa $0SU!nid• al t111H1.mlento con pe¡_· tntt!rll*'ICO y IWNwlna COl'nO • depur• ~ espor1t..v~J dl!I: Wus. °°' vaiiantM,, rs8099917 T>G v ttl21119800 T>C.locall ?ild.KSll.bcorrienl! ~., 3 Kbcot1ien- te aMb.l, 1espec~miet1~. dtl gen deJn- ~leuqlMftJ 286 (lUB8J ien fl fftlilnotO- m" 19 que codifla pin ei in.t~rfenltl ?3, h.ln mostn1do t!:OoH t.a mayor- a50Claa6n cuando W! t'SC\ldialtlftM !orm.5 1~ d.en~. Sin l!mb.lfgo. Mol~ estUdiOs del efecto de los genorlpos comtl•n• dos.E1 objeOYO det lr.li»jO ~_,. desar11Hlar Utl ftlétodoOt genoC>.plilcaciOO pilla j,) de- (H.(lón di! los p01imorftwnol n8099917 ~y ~12979660T>C pOf PCll t!n nM>-

j "'""' A. )er.-v•ll~ S.BoquHUno f.f.l'f

DETECCIÓN POR PCR EN TIEMPO REAL DE rs8099917 T>G Y rs12979860 T>C DEL GEN IL28B

• • ASOCIADAS CON DEPURAOON ESPONTANEA DEL

VJRUS DE HEPATITIS C (HCV) Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN MUESTRAS DE SANGRE Y CÉLULAS OBTENIDAS POR HISOPADO BUCAL

CIENTÍFICA

Page 22: TB 61

rala mutacion en factor V Lel-den) por PCR e-n nemporealyporla tec- nica convencional por RFLP obtr- nlendose un 100" de conccr- danaa en los RSU.ltad os obterudos por ambas técnicas Mediante el an.ilisis de tas curvas de me-.lt:lng se pvdieron 1ndenb· ficar los distintos alelos. los pfcos de melti"' teidos a 640nm fueron 60,490( para el alelo wild tvpe (0,24 OS; n = 35 alelos) v 53,4.911( (0,31 OS; n = S al<!los-J para la mu- tacjcn Fii G20210A. El análisis a 705 nm reveló un pico a 57,0JtC (0,37 OS;n=28alelos) para ef elelc wild type v un pko a 50,6i:C to.is OS: n = 10 alelos) para et.eíelc mi>- t:ado factor V leiden G1691A Oe las 215 muestras analizadas hasta el momento por PCR en tiem- po real no se -encontró ninguna muestras que diera resultados am- biguos. El ensayo desarrollado permite la determinacióo de las mutacio-nes Fii G20210A v factor V leiden G 169 lAde manera simple, r.fipida. confiable y rentable, minimizando el riesgo de contamuwdon post. amplificación

Laboratorio ClatC Zeb.aUos 149, Rosar.a, Saina fe Tel. (0341] ~49 9444 [email protected]

EJ ñesgo de tromboembolismo ve- noso ha sido asooado a facto-tes. gene.ricos que induyen las muta- ciones FU G20210A y factor V Lei- den G1691A. Oada la atta preva- lencia [S-15" p•ra Gl691A y 2-4'6 fOf G20210A) en la pobla- aon caucama v el potenaiil para jmeractuar cooper.irivamente en el eesareeue de trombofilia existe una demanda creciente para la de- tección de ambas mu tadcnes pun- tuales en una misma muestra. Con el objetivo de lmplemen1ar un diagnostico r3pldo V adecuado de las mutadones FU G20210A y fac- tor V leiden G1691A se desa-rrcüé Unil método de genon pifi-cación si- muttanea en un solo w-bc por PCR en tiempo real ~Ught-Cycler 2.0, ROCHE} en muttiple• con son· das fRET v aniilisis de la curva de melring a dos longitudes de onda diferentes(640y 705 nm, rescectí- va mente). Para la vaJl.dación deJ ensayo se peccesarcn simultaneamente 20 muestras de sangre perlferica tts wild type v 5 heterocigotas para la mutadon en Fii; y 11 wild type, 8 heterocigotas, y 1 homodgota pa-

A. Ser.wil He J. Stak1n S. Baqued.ano F. Fay

GENOTIPIFICACIÓN SIMULTÁNEA EN UN SOLO TUBO DE LAS MUTACIONES G20210A

EN EL GEN DE PROTROMBINA (F II G2021 OA) Y G 169 lA EN EL GEN DEL FACTOR V (FACTOR V LEIDEN G1691A)

POR PCR EN TIEMPO REAL

CIENTÍFICA

Page 23: TB 61

www a~.com.ar

(( Sistema sencillo y =ifiabl& pata e1 monilOtt!O de pt>dsnlos diabéticos en sólo 3 mlrHJla.s. T t$l di!' •iJllldld dt 8o/ONZQ.

HbAlc NycoCarit:::

La importanóa de un buen control metabólico

mátic'a por equipo Hamllton. b) Extra coon automabza-da de aedos nudelccs por ptataferme Ampl~ prep. e) Traspasodee-1 rneterielex- uafdo v amplihcaoonde ad dos nu- deJcos automanzada sin necesi- dad de manluplar, agregar re.a(ti. vos o ab(ir los tubos obtenidos en la etapa b. d) Sistema tctalmenre bidlJec.cionaJ con ldentifkadon de las muestras con codi.gos de barra v validacl6n 1nformcitica de ios re-

CibK, Centro de Oiagnortico Mfli.iu de Alt.it Compleild.ild Presidente Roca 746, Rosario Tel (03411449 9444 1nto11Pdbjc....t0m...iar

CIBIC ha Implementado técnicas de Testeo de Ac1d-os nucleicos (TAN) en el año 200Sy a~ (ecb;a lle- va controlado por esta metodolo· gia mas de 90000 donaciones. En Agosto del 2011 se implementó una mejora tecnológica con la In- corporación dela plataforma 5201 de Roche Oiagnóstics Esta plata- fonna posee la> siguientes venta- jas: a)Sistemadearmadosdepocr les de 6 moeuras en forma auto-

F.fay A.S'EBVal~ M Sda.til P.DEtústillo A Miiln:ut S Giumn.a

lMPLEMENTACION DE PLATAFORMA S201 PARA TESTEO DE ÁCIDOS NUCLEICOS. PROCESO DE AUTOMATIZACION PRE

ANALmco CON PLATAFORMA MPA-EVO

CIENTÍFICA

Page 24: TB 61

wv.w.alere.com.f)r 1"1!:W. Ud!!Uu6~tilf':"'t.'1(:.J'4J l~.\)11l.:6'"1J/ tu011.:i:r:,m~ .. 1 lthlll~I~ Nll•

detenn··;e HIVtOMBO Alere DEtwmlMHIV 1/'lJWAt Combo ~' l!el.11•ll•Cje'"WWJiyormr.~m•tt11'!ra!"lwuatrN

dPtermiiiP SlflUS A.tere l>ellffl'!IM Sífilis W.eroO u~111kl.ldl):bw! •11 l1~p.u_,. .5¡.oá..ldl.tn

deten 'ñe Hri Aler~ Oetermlne HN in Qel~llW'11l !.:l.l"¡QO:.~I .... _....,.1 jNt'p;nr.l y2

d~1t:nn'ñe HEPATITtSB Aler~~lolSsAg Ut11c.-uU Jl!.1trt1!f111'(11l.- !1.1(..t.il ce Jlltat.ttm:.B

Rápido, resultados en minuios / Simple procedlmlento, minimo entri:noJmier1t<> . ./ Resultados daros y 0>nfiabtes.1 Aexible: porm,.o ~uso do 5Uero, plasm.o Mngrt ent~r.¡./ Almacenamiento a temperatura ambiente..,/

11.

ALERE determine PORQUE EL DIAGNÓSTICO RÁPIDO JUEGA UN ROL FUNDAMENTAL ...

Conclusión: La lntroducdón de liil plataformiil MPA en la fase pre- aoalitica asociada al.a plataforma 5201 mejora la productividad v efl. cíencta de esta Uttim.a mejorando los tiempos de proceso v dl.smlnu· vendo drásticamente ios proble- mas asociadas a la ed11enda de mi· croc:ocigulos en las muestras utsli- .zadas

analítica arrojando los siguientes resultados; Detección de coagulos pre-MPA: 3.4% Oetecdón de CO<Í·

i:vlos post·MPA~ 0,28%. Asimis- mo, la automatizadón de estepa· so permlra aumentar la.capaddad productiva de la plataforma ya que evita el control previo indivKtu<tl de las muestras p.a.ra la deteccton decoagubs.

ma Hamllton de tal forma de mini- mizar la existencia de muestras. con coágulos que provocan la ex· duslón del round de trabajo y la ccnsecueme espero hasta el si- gUJenna round de dicha muestra. Para ello se Jmplememc la cenrrr- fugadón y aUcuotadode las mues- tras que Irán a la plataforma Ha· mllton por el sistema pre·anaJitic.o MPA·Evo. Es:ta plataforma nos per- mee: .a) generar una alfcuoi<l se- cundaria de la muestra recibida, identiftc.ada con código de barra. b) garanti:a Ll correcta centrifuga· óón previa y chequea la no exls.- tencia de coágulos. e) permite guardar la mvestrapnmana rec1b1- da sin man•puladón ª"una. Una vez implementada esta me}O-ra pro- ductiva se compararon la tasa de aparición de có agulos pre y pos·lln· troducdón del MPA en la fase pre-

sultados hasta~ -slsteme lnform.1- tico de labora tono. e) MayOJ sen- sibilidad y especifícfdild en las pruebas de TAN, mayor rapidez en ta generación de resultados y ma- yor capacidad analltic.a tia plata- forma actual permitiría resolver hasta 1000donadone-s./dia para el controlporTAN). Por otra parte el sistema de arma- do de poofesen la plataforma Ha· mllton posee la venUja-de armar los pectes identrficando Jos oríge- nes de las muestras y confonnan- do los mismos de tal forma que se distnbuyan alea:torl.a y propoccio-- nalmente lasmi!.mas. Otra ventaja es la detección autorniitica de mi- cro--coágukn en las muestras que provocan la exclusión de las mis· mas. luego de su 1mplementaoon se trabajo en la preparación de las muestras que arriban a la platafor-

CIENTÍFICA

Page 25: TB 61

prevrameme como positivas para Kf'C medJante técnicas molecul> res y llsiológi-cas, y K. prreumo- nj~. K.. oxytoco y E coli sensibles. El AON plaJmkUco se en.rajo me- diante la tknica de lisis cruda y me- dja nte la utilización del kit QIAmp ONA mm1klt (QIA-GEN) segUn las recomendeoones del fabricante, obteoiendose resultados seme- jantes con ambos epcs de métc- dos-de extracción.La PCR en tiem- po real se. llevó acabo en el equipo lightCyder 2.0 {ROCHE). Para la va- bdadón del método se utilizaron cepas de K pneumonfoe ldentiñc.i- das y conflr-madas como pos1twas para KPC por el INEl/ANLIS "Dr. C. Mal-brán", Mediante la PCR en oempo real puesta a punto se de- tenó la presencia de:I gen KPC en todaslascep.as identificadas como K PC posiovas por métodos. fisi olO. glccs combina-dos. No hubo detec- clón en cepas de K. pneumonioe, K. oxy­toca v E. coli sen~bles, Inds- cando la ausencia de reacciones crur.ada.sy falsos positivos. El ense- Vo de PCR en tiempo real descrip- to provee una herramienta muy útil para idenbñcar r.ipidamem-e v de fotma precisa la presencia deJ gen KPC en aislamientos. bacteria- nos. la identificación de este gen de resistencia es un pñme1 paso Importante ene! control de su pel~ gro.sa d1semlnaciOn.

En la actualidad, la resistencia a catbapel1em esunprcbfema emer- gente a nNel mundial, v la preva· lencia de Enterobactetia! ex.pre-. sando cereepenerreses se eslii In· cremen tan do de manera alarman- te. W enzimas KfC (Kleb--siella pneumonfo~ cerbepeneme-ses] son unas de fas prindp.ales enn- mas involucradas en la neutr.1· llucion de los carbepenemes El gen que cochfica paca la enzima KPC se halJa en un transposón, lo- cahzado en un plasm1do trensfe- rible~ otorPmtole la aipaddad de drse minarse t c1iplda mente. la dk.e-- mtnac1ón de KPC entteEncrrobac- tf!riaceoe v otras especies Gram· nqativas se est.á volviendo un pro- blema extremadamente seno pa- ra el t.rat.amle.nto de pacientes In~ Iectadcs con estos organismos muícreseaernes. la 1dentiñcadón temprana de cep~s productoras de catbapenemas-as es primordial para la prevencco de una dlsem1- n.ación posterior de 13 11?Sl.stenda.. Con el objetivo de- lmpjem.ent.a.run di~nóstico rápido y específico de la presenaa del gen que cod:ifica para la enzima KPC en aJSlamleo- tos bacterianos se puso a punto un¡¡ PCR en nempo real con son- d~ Taqman que pennlte delectar de maoera especifica las distinms tsceazrmas KPC. Se procesaron muestras de A O N enraí das de co- lonias bacterianas aisladas de K. pneumonloe V E. cofi identfficadas

laboratório CJEMC Centro de Dt.ic:nóstico Médico ele Alta.Complejidad Zeballas 249, Rosano, Santa Fe Tel. (0341) 449 9444 msaar:[email protected]

DETECCION DE LA ENZIMA KPC MEDIANTE PCR EN TIEMPO REAL

CON SONDAS TAQMAN

M. Sciara M. Useelio S.Glunma F.Fay

CIENTÍFICA

Page 26: TB 61

Definitivamente.: E.AA SOLTER0-1

51 CriSto-tu1I Colon hub~se ternd:o una esposa. tu.bna ienldo que oir. - ¿V por qué tienes que ir vos? -iYpor que no mandan a otro7 - ¡Todo Jo ves redondol ¿Estás loco o sos ldiota1 - iNo conoces ni a mi famllJa y vas a descubrlr el nuevo mundo! ~¿y sólo van a viajar hombres? ¿Crees que soy tarada? ~¿V por que no puedo ir yo si vos sos el jefe? ~ iDE!1Cradado, ya no sabes que inventar para estar fuera de cas.aJ ~ lSi cruzas esa puerta yo me voy con mi vieja! ISlnve:rgüenz~ ~ lYquien es esa tal Maria? ¿Qué Pinta? IV la desgradada se hace la Sant.a 111 ­lY deds que es una Níña? ••• )andate al carajoll!I - ¡Todo lo tenias planeado. maldito! Va.s a encontrarte con unas lncfias guachltas •.. táquetepaaaaaariólll ! -(A mí me vas engañillr7 - ¿Qué ta Reina l:Sabel va a vender sus joyas para que vos viajes? lMe crees tarada o qué? ¿Qué tienes con esa vieja loca, eeeeeeeeeeeeeeeeeh1?1111 - ¿Me vas a decir que la ReJna te p.aga el vi.aje porque vos le mostraste un huevo???? - iNo vas a nlngUn lado! - No va a pasar nada si el mundo ~gue.plano. Asl que no te vistas que Jllno vasJJI

Cristóbal Colón pudo desctJbrir América sólo porque UERA SOLTERO U

Estado civíl de CRISTÓBAL COLON A ver, repetí conmigo: SOOOL-TEEE-ROOOOlll

HUMOR~"'""

Page 27: TB 61

Sarmiento 1020 - 2do. Piso - Ros 1r (0341) 448 8908 estudiojuridlcorunjevac@hotm

Defensa de la mala praxis Defensas penales Sucesiones Accidentes de tránsito Accidentes latilfales

•• www..alere.com.M ,ij~•<A i 14 ~"f.lt061,_\ll lA. 1t'"-lfrllll 1 1 1 011-l'ñ.1-<llllll1lf1»1011 ~i:l 0'1•1 IT't.'-•• r•~:"llmN

Page 28: TB 61

CE ,,.-TIJv- ~ ~ CERT 1

ISO 9001 ,,, •l•"C:Q ·~C"l'·J! 1\\ ~'MPltr •. cee- ....,,~ •.. ,,,~lwtl "~

• Wierw loooro:t>l"C'l!I SAlC (/J> Wiener lab R.<1b.1rnt.l 2!M.t Mun1no l&!.J. 2" olVJ. ~~'~ Afi)Fl~l,1111 c1a.\4..lllft O~Alteis. "'l)fr".J"ll O A O U P Ti! 15tlol1"1.."l>!il!~ llrl .s .• 11 131'Srl51/& . www.wlonor~lo,b.com

Y vaya pensando que hacer en su nuevo tiempo libre

CoosuJte por nuestra of~ especial v planes de fi-nanciacióll efl pesos.

No obstante, es bueno saber que W'°ner lnb. eeema con la mayor red de dlstrtbtlclón, nsllt'encta técnlc.a y asesoramiento bfoqufmlco del pafs .. Que todos nuestros reactivos han sido compJctements adaplados al instrumento stguiendo todas las norma!rvas 1ntemac.onales y que finalmente, el CM200 está Integralmente producido en la Argentina por la empresa qee IQ aoompaíló desde sk)rnpre.

De manejo sencillo y amigabJe. con capacidad para procesar hasta 200 te-stlhora. le aségllra a/los de sel'VIC1Q de rend1m1ento excelente. V lo más 1mporta.nte: sln compllca<1iones.

El Ct.1.200 es el primer instrumento diseñado especrficamente para ser la "primera e&e«ton" en ~ momt'flio que Ud. dock.ta automatizar su 1u'IJna do Qulm1ca Clínica.

¿Qué haría Ud. con 2 horas más 5 veces a la semana?

l VotookllHt! 200 ~11 l COMulno ~ 11911k<CIO..SllllOl5.-'ll

) ~· prett mo.oeM111: 4fl • ~11'1• llWJI ~,...,..,...

>CoPOCltftldJMW JHQWcr-~t

• OllllCIÓl'l~ll.aa U•mllftlrar. ) CO!W!'Dl lle tlllldl'ld

Analizador autom,ueo para bJoqufmice clinica

M i!OO