Tbscope #5

48
1 # 5 Diciembre 2013 ¡UNA CÁTEDRA REALMENTE ÚNICA! Especializada en la gestión legal y empresarial de las actividades asociadas al sector espacial De izquierda a derecha: Eric de Saintignon // Director de Astrium Toulouse Jacques Igalens // Decano de Toulouse Business School Marc Pircher // Director del Centro Nacional de Estudios Espaciales - CNES Bruno Sire // Presidente de la Universidad de Toulouse 1 Capitole Jean-Pierre Vialaneix // Director de Thales Alenia Space Toulouse 5 COLABORADORES SIRIUS UNA BRILLANTE Y NUEVA ESTRELLA EN LA INVESTIGACIÓN Revista de Toulouse Business School

description

Revista de Toulouse Business School

Transcript of Tbscope #5

Page 1: Tbscope #5

1

#5Diciembre 2013

¡UNA CÁTEDRA REALMENTE ÚNICA!Especializada en la gestión legal y empresarial de las actividades asociadas al sector espacial

De izquierda a derecha:

● Eric de Saintignon // Director de Astrium Toulouse

● Jacques Igalens // Decano de Toulouse Business School

● Marc Pircher // Director del Centro Nacional de Estudios Espaciales - CNES

● Bruno Sire // Presidente de la Universidad de Toulouse 1 Capitole

● Jean-Pierre Vialaneix // Director de Thales Alenia Space Toulouse

5 COLABORADORES

SIRIUSUNA BRILLANTEY NUEVA ESTRELLA EN LA INVESTIGACIÓN

Revista de Toulouse Business School

Page 2: Tbscope #5

2 hrwithoutborders.orgmore infos on :

AN INTERNATIONAL CONTESTpresided by PLANTU

DRAW MY RIGHTS

MIGRANT WORKERS AND CARTOONISTS : JIHO, PARESH, XIAJU

RY

Page 3: Tbscope #5

3TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

Las modas pasan, pero el estilo perdura…

Este pasado año ha sido un año excepcional en muchos aspectos. Fruto de

nuestro compromiso permanente por alcanzar la excelencia académica, 2013 ha

sido testigo de numerosos cambios en Toulouse Business School. Muestra de ello

son nuestro nuevo nombre e identidad visual, o el nuevo diseño de TBScope.

Toulouse Business School. Nuestro nuevo nombre ofrece dos ventajas: coloca

Toulouse en primer lugar, y reafirma lo que somos y lo que hacemos. Toulouse

porque es donde se encuentra nuestra sede central, y también por ser la cuna

de la industria aeroespacial europea (ventaja fundamental para nuestra escuela),

motivos más que evidentes para incluir esta ciudad en nuestro nombre. Después

de todo, la calidad de nuestros catedráticos e investigadores, además de la

implicación de los profesionales aeroespaciales de TBS, nos coloca en el centro

mismo del sector. Dos eventos recientes lo atestiguan: a finales de septiembre,

Tom Enders, director general de EADS, entregaba a la promoción de 2013 los

diplomas de nuestro programa MBA (Máster en Administración de Empresas)

orientado a la industria aeroespacial; y el 21 de octubre, TBS cofundaba la

cátedra Sirius, la primera cátedra de investigación internacional especializada

en gestión legal y empresarial de las actividades asociadas al sector espacial.

En cuanto a la inclusión de Business School en nuestro nombre, nuestra

firme apuesta por el inglés reafirma nuestro alcance internacional, lo que implica

no solo ofertar cursos en el extranjero (todas las Grandes Ecoles de Francia lo

hacen en la actualidad), sino también dotar a nuestros estudiantes de un entorno

decididamente intercultural, que promocione la mezcla de culturas y perfiles

de estudiante y la comparación de modelos empresariales internacionales. Esa

fue la razón por la que nuestro departamento Executive Education rediseñó

recientemente nuestro programa MBA. Un nombre con mucho significado, por

tanto y una doble llamada a la acción en nuestro lema: Think and Create!

Think es una referencia a nuestra excelencia docente e investigadora,

como evidencia el efervescente registro de publicaciones de nuestra

facultad. Sin embargo, también anima a nuestros estudiantes a pensar

por ellos mismos y a hacer una profunda reflexión sobre los cambios que

está experimentando el panorama económico y la sociedad en general.

En este respecto, estoy seguro de que a nuestros lectores les encantará la

sección Focus de esta edición sobre los nuevos modos de consumo.

… and Create! En los últimos años, TBS ha convertido la creatividad, en general,

y el emprendimiento y la innovación, en particular, en el enfoque principal

de nuestro plan de estudios. Por ejemplo, en 2013, dos nuevos acuerdos con

el IEP (siglas en francés del Instituto de Estudios Políticos francés) y la ENAC

(siglas en francés de la escuela Nacional de la Aviación Civil francesa) han

enriquecido nuestra oferta de programas duales. El término Create también

es un reflejo del mayor énfasis depositado en el espíritu emprendedor e

iniciativas del estudiante en nuestros programas, ¡y funciona! Dos años

después de su creación, TBSeeds, nuestro programa educativo de incubación

de empresas, está repleto de jóvenes talentos. Arnaud, Neil, Youssef y Julien

son algunos ejemplos de los muchos que representan con orgullo a TBS.

TBS ha vivido un último año lleno de emociones, en muchos

sentidos. Le transmito a cada uno de ustedes mis mejores deseos

para 2014 !y que el año próximo sea igual de productivo¡

Jacques IgalensDecano de Toulouse Business School

hrwithoutborders.orgmore infos on :

AN INTERNATIONAL CONTESTpresided by PLANTU

DRAW MY RIGHTS

MIGRANT WORKERS AND CARTOONISTS : JIHO, PARESH, XIAJU

RY

Editorial

Page 4: Tbscope #5

4

Telex

TBScope – Revista institucional de Toulouse Business School (Cámara de Comercio e Industria de Toulouse) | n.º 5: Diciembre 2013 | 20, bd Lascrosses - BP 7010 - 31068 Toulouse - Cedex 7, Francia | Tel. +33 (0)5 61 29 49 49 - Fax +33 (0)5 61 29 49 94 | www.tbs-education.fr | Director de la publicación: Jacques Igalens | Redactores jefe: Alexia Anglade, Nicole Gagnaire | Textos: Nathalie Canevet, Benjamin de Capele, Fabienne hilmoine, Marielle Garrigues, Isabelle Gervais | Traducción: Coup de Puce Expansion | Créditos de fotografía: Remi Benoit, Manuel huynh, Christian Riviere | Diseño gráfico: Nathalie Charrie | Impresión: Imprimerie Delort. Artículo certificado por PEFC. Ejemplares impresos: 5000/Copias digitales: 24 000 | Documento no contractual.

LAURELES PARA SYLVAIN BOURJADE

// El doctor en finanzas por la Escuela de Economía de Toulouse, y ahora catedrático

de finanzas de TBS, Sylvain Bourjade, autor de algunas de las publicaciones de

la prestigiosa Rand Journal of Economics, ha sido galardonado con el Premio

Académico a la Investigación Empresarial 2013 otorgado por el grupo Syntec

Management. Seleccionado en la categoría “Finance and Strategy/Corporate Policy/

Corporate Governance”, Sylvain ha recibido el merecido reconocimiento por su

excelente estudio de los conflictos de intereses entre las comunidades de expertos

de los sectores farmacéutico y financiero. Sylvain Bourjade también ha recibido

recientemente la acreditación para supervisar investigaciones.

RECONOCIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA

// El otrora catedrático de London Business School y actual director

del Grupo de Economía Financiera de TBS, el Dr. Laurent Germain,

ha dirigido recientemente, a petición de la agencia Luxembourg for

Finance (bajo el mandato del Ministerio de Finanzas de Luxemburgo),

un trabajo de investigación centrado en el análisis de la conducta de

los inversores privados. Consulte este artículo en las páginas 18-19.

// otro buen ejemplo de investigación aplicada es el estudio llevado a

cabo por los doctores Luc Rouge y Gilles Lafforgue, catedráticos de

TBS. Los dos especialistas en economía medioambiental respondieron

con éxito a una convocatoria de la Agencia Nacional de Investigación

francesa. El proyecto incluye empresas líderes como Altran y ha sido

concebido para desarrollar métodos de mejora de la evaluación de los

resultados medioambientales, económicos y sociales en el ámbito del

reciclaje de materiales compuestos para la industria aeronáutica.

“TROPhéES DE LA COM”

TBS obtuvo el premio al mejor proyecto en la categoría “Communication 360”,

por el lanzamiento de su nuevo eslogan “Think & Create” en los Trophees de la

Com, entregados el 17 de octubre de 2013. Esta edición de los Trophees de la

Com premió a más de 120 proyectos de comunicación de toda la región Suroeste

de Francia, y reunió a 1000 profesionales de la comunicación pertenecientes

al Club de la Com de Midi Pyrenees y a APACoM d’Aquitaine. La categoría

“Communication 360” reconoce la estrategia multimedia global empleada

por Toulouse Business School para su cambio de identidad, en asociación con

Nouveau Monde DDB Toulouse y Pinkanova. El jurado, presidido por Nicolas

Bordas, vicepresidente del grupo publicitario TBWA Worldwide (antiguo BDDP),

quiso recalcar la creatividad de las iniciativas de TBS y la forma en la que fueron

adaptadas a su audiencia. Escanee el código QR que aparece abajo para volver

a ver el vídeo que está recorriendo la red: “¡Un minuto para cambiarlo todo!”

DISTINCIONES

// El Dr. Gilles Lafforgue, catedrático de economía, finanzas y derecho de TBS,

cuenta ya con la acreditación para supervisar las investigaciones en la Escuela de

Economía de Toulouse. // El Dr. Louise Curran, catedrático de marketing y negocios

internacionales, cuenta ya con la acreditación para supervisar investigaciones

en ISEM. // Yuliya Snihur, catedrático de estrategia de TBS, ha obtenido el título

de Doctor, después de defender exitosamente su tesis titulada “Business Model

Innovation: Exploring the Concept, its Antecedents, and Consequences".

TRES ESTUDIOS DE TBS BARCELONA LOGRAN EL PREMIO A JÓVENES EMPRENDEDORES 2013 DE CCEF POR SU PROYECTO “RELAX”

// Los estudiantes de 3º año del Bachelor in Management de TBS Barcelona,

Guillermo Rangel, Pierre Augustin Dumez y Alex Borras Massague, fueron

galardonados por la calidad del plan empresarial de su proyecto corporativo:

“Relax”, una bebida edulcorada de forma natural con efecto relajante.

La sección española de los Consejeros del Comercio Exterior de

Francia (CCEF, por sus siglas en francés) organiza estos premios

a los que optan estudiantes de IESE, IE, ESCP y TBS.

¡EL MáSTER ESPECIALIzADO EN BANCA E INGENIERíA FINANCIERA DE TBS SE PROCLAMA “NUMBER 1”!

// La revista e.financialcareers ha clasificado los cursos franceses de finanzas

en función de la rapidez con la que sus titulados encuentran trabajo (22/11/2013).

El máster especializado en banca e ingeniería financiera de TBS encabeza esta

lista, por delante de ESCP Europe, hEC París y la Universidad París-Dauphine.

EL CATEDRáTICO DE KPMG EN "GESTIÓN ESTRATéGICA DE LAS PYMES" RECONOCE LA LABOR DE LOS ESTUDIANTES POR SU PROFESIONALIDAD

// Auspiciados por el catedrático de KPMG en "Gestión estratégica de las

pymes", los estudiantes de las opciones profesionales de control empresarial,

gobernanza y gestión de riesgos llevaron a cabo un estudio de campo

con la ayuda de una serie de empresas voluntarias. Los resultados de su

trabajo fueron presentados ante un jurado compuesto por Jacky Lintignat,

director ejecutivo de KPMG Francia, y Evelyne Misiaszek, responsable de

opciones profesionales en Toulouse y Barcelona. Los tres mejores estudios

recibieron premios financiados por la cátedra. Las empresas participantes

fueron: Molenat and Farmex Technologies, y el hospital Joseph Ducuing.

NOVEDADES DESDE BARCELONA

// Nueva página web - El campus de Barcelona acaba de lanzar su nueva página

web, www.tbs-education.es. El menú inicial da acceso a información sobre el

campus, la facultad, la vida en Barcelona y enlaces al blog del campus español.

// Nuevos docentes - Al equipo permanente de Barcelona se han incorporado

tres catedráticos: Finn Janning (recursos humanos) y Diana-Andreea Filipescu

y Lourdes Pérez Fernández (marketing). // Relaciones corporativas - Para el

próximo año, 2013-2014, el equipo Barcelona Career Starter está organizando

dos importantes eventos para los estudiantes. El evento “Jobs” tuvo lugar

el 28 de noviembre, mientras que el evento "Companies" está programado

para el 4 de marzo de 2014. Estos dos eventos han sido creados con la idea

de ayudar a los estudiantes a trazar las líneas de sus planes profesionales.

De izquierda a derecha: Nicole Gagnaire, directora

de contenidos, enlace con la prensa y publicidad

Alexia Anglade, directora de comunicación,

Adélaïde Beaude, responsable de comunicaciones,

directora de redes sociales

¿No ha visto el vídeo

“Un minuto para cambiarlo todo!”?

¡Escanee esto!

Nos gustaría dar las gracias a todos aquellos que se tomaron

un momento para responder a nuestra encuesta el pasado

febrero con la pregunta “¿Qué piensa de TBScope?”. Para

nosotros, fue un placer descubrir que nuestra política

editorial gustaba a casi todos. Por ello hemos decidido

mantener la misma estructura de contenidos. TBScope

aparece ahora en un formato más pequeño y con los colores de la nueva

identidad corporativa, lo que facilita la lectura y ofrece un aspecto más dinámico.

También hemos atendido a otra de sus preocupaciones optimizando la página

web para que sea más accesible desde tabletas y teléfonos inteligentes

tanto en las versiones en francés como en inglés. ¡Disfrute de la lectura!

¡SAqUEN SUS TABLETAS Y TELéFONOS INTELIGENTES, EL NUEVO TBSCOPE hA LLEGADO!

Page 5: Tbscope #5

5TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

contenidos de la edición #5

EDITORIAL 3

TéLEX 4

ARTíCULO DE PORTADA 6 a 8

Sirius, una nueva estrella en la investigación

PODIO PARA 9

Edgar Morin: “Aprendiendo los peligros del error y la ilusión”

NOVEDADES 10 / 11

NOTICIAS PARA DOCENTESNuevos docentes 14 / 15

Sylvie Boreau, Kevin Carillo, Delphine Gibassier, Wadid Lamine, Yuliha Snihur

Uche okongwu: Un ejecutivo sin fronteras 16

BUSCAR Y ENCONTRARInversores europeos después de la crisis financiera 18 / 19

FOCUSNuevas formas de consumo 20 a 23

NUESTROS ESTUDIANTES TIENEN TALENTOArnaud Thersiquel: Zapatos pequeños, grandes zancadas 24

Youssef Benabdeljalil: ¡Cualquier cosa para combatir el aburrimiento! 25

Julien Lazorthes: La fiebre emprendedora 25

Arnaud hybois: Destinado a triunfar en el agua 26

Neil Saidi: ostinato 27

NOTICIAS DE TOULOUSE BUSINESS SChOOLPlaneta Bachelor: Enfrentándonos al mundo 28

Programa Grande Ecole: Títulos duales 29

Barcelona: Uniendo fuerzas para crear dos nuevos cursos 30

Stephane Rochard, nuevo director de TBS Casablanca 31

Globecom: Espíritu de equipo, más allá de la mera cohesión 32

Aerospace MBA: horizonte internacional 33

“Executive Training for Small Businesses”: 40 años y seguimos en la brecha 34

Executive Education: ¡Programas MBA reestructurados en 2014! 35

TITULADOS Y COMPAñíASophie Clamens: “El MBA impulsó mi carrera” 36

Jean-Francois Monfraix: Un agente libre 37

Nabila Tbeur: Una trayectoria profesional basada en la vocación verdadera 38

Philippe Gelis: Revolucionando el mercado de divisas 39

UNA VENTANA AL MUNDOFomentando el espíritu emprendedor 40

TBSeeds, el acelerador de proyectos 41

LA ESCUELA Y LAS EMPRESASDFCG/TBS: una colaboración totalmente efectiva 42

Aprendizaje a tiempo parcial en TBS: 10 años de progreso 43

LA FUNDACIÓN EN ACCIÓN3 preguntas para Christian Libéros 44

Unas palabras de… 45

PUBLICACIONES Y FEChAS CLAVE 46

Nuevas formas de consumo

// PáG. 20-23Sirius

// PáG. 6-8

Fomentando el espíritu emprendedor

// PáG. 40

Focus uNA VeNTANA Al MuNDo

ARTÍculoDe PoRTADA

Page 6: Tbscope #5

6

Artículo de portada

La primera cátedra de investigación

internacional especializada en gestión legal

y empresarial de las actividades asociadas

al sector espacial ha llegado a Toulouse.

El 21 de octubre de 2013 marcó un importante hito para la ciudad

de Toulouse con la creación de la cátedra SIRIUS. El “Instituto

Espacial para la Investigación sobre Usos Innovadores de

Satélites” se convertía en realidad gracias al excepcional

acuerdo de colaboración alcanzado por Astrium, Thales

Alenia Space, el Centro Nacional de Estudios Espaciales

(CNES, por sus siglas en francés) y dos instituciones de

excelencia académica: TBS y la Universidad de Toulouse

I Capitole. Este nuevo grupo de investigación trabajará

en los retos legales y empresariales que actualmente

representan los importantes cambios por los que atraviesa

la industria espacial. Nos adentramos hacia una época

de grandes desafíos que tendrán un profundo efecto sobre

nuestras vidas, aunque no siempre seamos conscientes de ello.

Marc Pircher, director del CNES, Eric de Saintignon, director

de Astrium en Toulouse, y Jean-Pierre Vialaneix, gerente

de Thales Alenia Space también en Toulouse, explican las

razones por las que decidieron poner SIRIUS en órbita.

TBScope: ¿Resultó sencillo poner en marcha el proyecto?

Marc Pircher // CNES: Dar con el escenario adecuado

llevó cierto tiempo. A principios de 2010, el CNES

subscribía un primer acuerdo, pero su acogida

suscitaba intensos debates y críticas. Las universidades

estaban atravesando un periodo de competencia

ya que habían ganado autonomía y necesitaban

encontrar nuevas fuentes de financiación externa.

Simplemente, no era el momento adecuado. Pero

ahora, todos los indicadores están en verde.

Eric de Saintignon // Astrium: No resultó sencillo

hallar un espacio común de investigación, innovación

e intercambio de ideas ya que un proyecto conjunto

de este tipo no se planifica en una noche. Sin olvidar

que era algo completamente nuevo para nosotros

en la industria; está cátedra suponía adentrarse en

un terreno desconocido. No obstante, logramos

superar todos los obstáculos. Principalmente

gracias al compromiso y determinación de las partes

implicadas, como Marc Pircher y Paul Lauriac. Nos

convencieron de la necesidad de emprender este

proyecto, pero también de que teníamos los recursos

para llevarlo a cabo. Además, el alcance internacional

de la cátedra resultó ser un factor determinante.

Jean-Pierre Vialaneix // Thales Alenia Space:

Desde mi perspectiva, recuerdo lo mucho que

costó convencer a la gente de casa. Varios eran

los motivos. En primer lugar, la industria trabaja

principalmente por acortar los plazos de los

objetivos más inmediatos. Además, las principales

áreas en las que se centra la cátedra (desarrollo

empresarial, programas y derecho) solo interactúan

por lo general en la fase final de los borradores

de contratos, lo que dificultaba que el proyecto

llegara a buen puerto. El hecho de haber trabajado

tantos años en mercados de acceso restringido

junto a un reducido número de empresas, también

explica por qué nos llevó cierto tiempo darnos

cuenta de la importancia de tener una cátedra.

Desde esa idea hemos partido ahora. En estos

tiempos difíciles para la economía, son muchos los

nuevos actores que irrumpen en el mercado con

tecnologías en constante evolución. Necesitamos

por tanto abrir nuevos mercados con gran

potencial como Brasil, Rusia y muchos otros más,

y promocionar la amplia gama de aplicaciones

que hemos lanzado al mercado pero que no han

logrado despegar. Aplicaciones de telemedicina

o de monitorización del agua, por citar algunas.

TBScope: Sirius es un proyecto pionero e innovador por su intención de conjugar los sectores académico, público y privado para abordar un tema que hasta ahora apenas había aparecido en la investigación. ¿Cuándo y cómo surgió la idea de crear esta cátedra dedicada al sector espacial?

Marc Pircher // CNES: La idea no es nueva, ha estado

presente desde 2007, cuando se empezaron a esbozar

las primeras líneas de la ley sobre operaciones

espaciales, antes de su adopción en 2008 (consulte

el recuadro de la página 8). Estábamos ante un punto

de inflexión en nuestro sector: comenzamos a darnos

cuenta de que nuestra industria, una de las más

técnicas que cualquiera pueda encontrar, necesitaba

nutrirse de las humanidades. Para comprender este

cambio, cabe recordar que la investigación espacial

ha permanecido "en un silo" durante mucho tiempo,

realmente hermética a cualquier influencia exterior,

con la mirada fija en el espacio, no en la Tierra.

Sin embargo, las cosas han cambiado. El sector

espacial afronta directa y constantemente

importantes retos relacionados con el derecho y la

economía. Por ejemplo, ¿quién es el dueño de los

datos recopilados en el espacio? ¿Qué valor tiene

realmente la información meteorológica? ¿Qué

ocurriría si algún fragmento de un satélite cayera

a la tierra y causara daños? Estas son solo algunas

de las preguntas que durante décadas nadie se ha

preguntado pero que ahora necesitan respuesta.

En 2007, Lucien Rapp, catedrático de la Universidad de

Toulouse, se hacía eco de esta problemática durante

un seminario sobre derecho y espacio, un evento

organizado regularmente por el CNES y el Consejo

Regional de Mediodía-Pirineos. Fue la primera vez

que se conjugaban “ciencias duras”, humanidades y

derecho, y esto nos animó a pasar al siguiente nivel.

Jean-Pierre Vialaneix // Thales Alenia Space:

Yo ocupaba un puesto distinto cuando comenzó el

proyecto, pero me parece que Lucien Rapp, y Paul

Lauriac en TBS, tuvieron prácticamente la misma idea

en el mismo instante. Lucien Rapp pensó en la creación

de una cátedra sobre derecho y espacio, y Paul Lauriac

en un proyecto que combinara gestión y espacio.

CNES los reunió entonces y recurrió a la industria para

respaldar el proyecto introduciéndolo en el mercado

y proporcionando perspectivas de aplicación.

Eric de Saintignon // Astrium: No debería

sorprender que esta cátedra haya nacido en

Toulouse. En Mediodía-Pirineos contamos con

una sorprendente concentración de empresas e

investigadores que trabajan en el sector espacial.

Más de 12 000 personas de este ámbito viven y

trabajan aquí; casi una cuarta parte del personal que

compone toda la industria espacial europea. No hay

mejor lugar para crear una cátedra como esta.

SIRIUSUNA NUEvA ESTRELLA EN LA INvESTIgACIóN

Page 7: Tbscope #5

7TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

Artículo de portada

TBScope: ¿Cuál será la contribución de los distintos colaboradores a SIRIUS?

Marc Pircher // CNES: CNES invertirá 50 000 € al

año en SIRIUS, durante cinco años, una cantidad en

línea con el compromiso que nuestra organización

tiene tradicionalmente con este tipo de proyectos.

Seguiremos de cerca su evolución y resultados.

Eric de Saintignon // Astrium: Más allá de nuestra

financiación, vamos a invertir recursos humanos en

este proyecto. El representante de Astrium en el Comité

Directivo de SIRIUS es un experto de alto nivel que

dirige las estrategias de I+D dentro de nuestra empresa.

Sus competencias y pragmático y práctico

entendimiento del sector espacial añadirán

valor a la cátedra. Por su parte, él también

podrá emplear recursos internos si lo considera

necesario para el desarrollo de los programas.

Jean-Pierre Vialaneix // Thales Alenia Space:

Si es necesaria la participación de personas

con competencias técnicas específicas,

además de nuestra aportación económica,

¿por qué no? Dependerá de los tipos de temas

tratados y de los resultados previstos. >>

TBScope: ¿que expectativas ha depositado cada una de sus organizaciones en la cátedra SIRIUS?

Marc Pircher // CNES: Nuestra búsqueda de nuevas

aplicaciones nunca cesa. Aplicaciones que a menudo

conllevan importantes implicaciones económicas y

legales, particularmente por afectar a la vida diaria

de las personas. Un buen ejemplo lo encontramos

en los satélites de observación y localización. ¿Qué

responsabilidad legal soportamos en el caso de una

mala señal o integridad de los datos de satélite en la

zona de GPS? ¿De qué forma afecta a la protección de la

privacidad considerar que un teléfono inteligente puede

ser localizado en todo momento? ¿Qué implicaciones

legales van asociadas a los seguros, la libertad

individual y los derechos de imagen? Sin olvidarnos de

la cadena de responsabilidad. otro ejemplo: el servicio

meteorológico francés Meteo France se encuentra

en primera línea de fuego a la hora de proporcionar a

los agricultores información precisa para ayudarles a

gestionar sus cosechas. Pero ¿quién es el responsable

de cualquier problema que surja con los satélites que

actualmente proporcionan la información meteorológica?

Una eventualidad que podría privar al sector agrícola

de información esencial para su actividad económica.

Estos son solo algunos ejemplos que ponen de

manifiesto la importancia de los asuntos con los

que lidiamos en investigación y desarrollo. Temas

que han pasado a ser críticos en un entorno

industrial cada vez más competitivo. Aquí es donde

vamos a buscar las respuestas. Sin embargo, en

lo referente a los temas específicos que trata la

cátedra, creo que lo mejor que podemos hacer es

confiar en nuestros colaboradores académicos.

Eric de Saintignon // Astrium: Es verdad que nuestro

panorama empresarial ha cambiado mucho en

estos últimos años. En primer lugar porque nuestras

actividades se centran cada vez más en el usuario. Y

debido también a nuestra creciente actividad en los

mercados globales. Por estos y otros motivos, ahora

necesitamos salir de la ciencia dura puramente dicha,

para tener en cuenta las aportaciones de otras ciencias.

Los especialistas en derecho, gestión y marketing pueden

proporcionarnos respuestas a muchos de los desafíos

que afrontamos hoy día en áreas como la innovación, la

legislación espacial, las sociedades públicas/privadas, los

derechos de uso, la gestión de los desechos espaciales,

etc. Lo que necesitamos son respuestas tangibles que se

apliquen directamente a nuestro ámbito empresarial.

¿Qué probabilidad tiene el marco legal que rodea al

sector espacial de evolucionar a escala mundial? ¿Por

qué no se gestiona la innovación en este sector de la

misma forma que en otras industrias? Este es el tipo de

problemas que los expertos legales y empresariales

de la cátedra SIRIUS necesitarán poner sobre la mesa.

Como es natural, Astrium expresó su deseo de formar

parte de esta cátedra porque, como segunda empresa

más importante del sector, y única implicada en todas las

áreas de actividad espacial, nos enfrentamos a una gran

variedad de retos, en una industria en constante cambio.

Jean-Pierre Vialaneix // Thales Alenia Space: Thales

Alenia Space, como todas las empresas hoy, se enfrenta

a una competencia feroz. También tenemos la creencia

de que el espacio es un lugar con un potencial enorme

que hasta el momento solo se ha explotado parcialmente.

Estamos realmente interesados en cualquier proyecto

que nos ayude a desarrollar nuevas ideas, y a estar

preparados para abordar los sectores de crecimiento del

mañana. La cátedra también deberá contribuir al desarrollo

de nuevos modelos políticos, financieros, legales e

industriales que allanen el camino de un crecimiento

futuro que genere puestos de trabajo y beneficios

económicos para Francia. ¿Cómo podemos promover

mayores sinergias entre industria e investigación? ¿Cómo

podemos fomentar el desarrollo y la financiación de las

pequeñas y medianas empresas? Estos son solo dos

importantes temas en los que la cátedra podría trabajar,

con el objetivo de proporcionar soluciones tangibles.

De izquierda a derecha: Marc Pircher, director del CNES, Eric de Saintignon, director del centro ASTRIUM en Toulouse, Didier Le Boul'ch, director de I+D y estrategia del producto (THALES ALENIA SPACE Francia), Bruno Sire, presidente de la Universidad de Toulouse 1 Capitole, Jacques Igalens, director de Toulouse Business School.

CNES: CNES es la agencia gubernamental responsable de confeccionar e implementar la política espacial de Francia en Europa. Su tarea consiste en inventar los sistemas espaciales del futuro, aportar madurez a las tecnologías espaciales y garantizar el acceso independiente de Francia al espacio. Astrium: Astrium es la primera empresa europea y segunda del mundo en tecnología espacial. Es la única empresa del planeta que cubre la gama completa de sistemas, equipos y servicios espaciales civiles y militares. Filial en propiedad absoluta del grupo EADS, Astrium presentó unas cifras de ventas en 2012 de más de 5800 millones de euros, con una plantilla global de 18 000 empleados. Thales Alenia Space: Líder europeo en sistemas de satélite y actor clave en las infraestructuras orbitales, Thales Alenia Space es una sociedad conjunta de Thales (67 %) y Finmeccanica (33 %). La empresa es un referente internacional en los ámbitos de las telecomunicaciones, observación directa y por radar de la Tierra, defensa y seguridad, navegación y ciencias. Las ventas de Thales Alenia Space alcanzaron los 2 100 millones de euros en 2013, y su plantilla rondó los 7 500 empleados en Francia, Italia, España, Alemania, Bélgica y Estados Unidos.

MáS SOBRE LOS COLABORADORES…

Page 8: Tbscope #5

8

Podio para

Vista desde la Tierra, Sirius es la estrella más brillante del cielo, después del sol por supuesto. Un nombre que encaja a la perfección con la nueva cátedra presentada en Toulouse el pasado octubre, que contará como director científico con Lucien Rapp, catedrático de la Universidad de Toulouse 1 Capitole y uno de los mejores expertos legales internacionales en telecomunicaciones y espacio. Un puesto que compartirá con Denis Lacoste, director de investigaciones de TBS y co-director de la cátedra con Victor Dos Santos, catedrático de TBSC y experto en la materia.

TBScope: ¿Por qué no se ha creado una cátedra de este tipo antes?

Lucien Rapp: Simplemente porque no era el momento

adecuado. El espacio ha estado rodeado de un velo de

hermetismo durante mucho tiempo, bajo la supervisión

exclusiva de los gobiernos. Pero las cosas han cambiado

considerablemente. El Tratado de Lisboa confirió al

espacio una dimensión verdaderamente estratégica.

Este impulso continúa aún hoy como parte del programa

horizon 2020, que liderará el Séptimo Programa Marco

(FP7) europeo, lo que convierte al sector espacial en

la sexta prioridad en cuanto a áreas industriales.

Aspectos legales, económicos, ambientales y

administrativos que las empresas consideraron

durante mucho tiempo secundarios apoyadas sobre

una cultura de ingeniería, resultan ahora básicos para

sus actividades y desarrollo estratégico. El sector está

viviendo un cambio radical, lo que explica el nuevo

interés que despiertan ahora en la industria aeroespacial

la legislación, la economía, la gestión y las finanzas.

Una tendencia acentuada por la irrupción de nuevos

actores económicos del sector de las aplicaciones

espaciales, que viene a confirmar que el espacio ha

consolidado su posición en el mercado después de

décadas en el ámbito de la contratación pública.

Dada la extremadamente amplia gama de problemas

que suscitan estos cambios, resulta evidente que

el área de estudio es sencillamente enorme.

TBScope: ¿En qué temas prioritarios ahondará la cátedra?Denis Lacoste: Trabajaremos por dilucidar los

fenómenos y mecanismos, ya sean legales o

reguladores, gerenciales o económicos, que guardan

relación directa con las particularidades del sector

espacial. Me vienen a la cabeza concretamente los

procedimientos de mercado, la gestión de litigios,

la propiedad intelectual e industrial, la legislación

sobre competencia aplicada a las actividades

espaciales, las estrategias empresariales, las

aplicaciones de mercado o los datos personales

y la protección de la privacidad. Una amplia red

de investigadores cualificados, en Francia y en el

extranjero, respaldarán estas áreas de investigación.

TBScope: ¿Cuáles podrían ser las primeras decisiones del Comité Directivo de la cátedra SIRIUS? Lucien Rapp: La cátedra SIRIUS ya tiene su

propia identidad. Pero resultaría útil que contara

con un logotipo y una página web, lo más

abierta posible, que sirva de plataforma para el

intercambio de información entre los expertos.

También resultaría útil que los miembros del Comité

supervisarán la organización y agenda de la cátedra,

además de su presupuesto inicial. Por encima

de todo, es esencial definir los primeros temas

fundamentales que podrían convertirse en áreas

de estudio del equipo de alto nivel que la cátedra

pretende formar. Entre estos temas transversales,

la aparición de operadores de bajo coste en el área

de las capacidades de lanzamiento, y la diferenciación

de las estrategias que deben implementarse en

función del cliente específico (industria, militar, u otro)

podrían conformar una base de estudios que sería de

gran utilidad para las empresas del sector espacial.

Llegado el momento, los resultados de nuestros

estudios e investigaciones se divulgarán a través de

conferencias, seminarios y talleres especializados.

Denis Lacoste: Podríamos aprovechar esta reunión

para comprender que antes de dar comienzo a

los estudios, necesitamos encontrar un lenguaje

común que todas las culturas que se sientan a la

mesa entiendan. Dependiendo de si forma parte

del sector industrial o académico, de si es un

abogado o un directivo, las perspectivas y métodos

de valoración de los problemas serán distintas.

Nos hemos dado cuenta de que cada tema

que debatimos suscita muchas preguntas.

Necesitaremos, por tanto, ser selectivos y

específicos para evitar vernos abrumados.

Para ello, trabajaremos de forma iterativa, investigadores

y empresas, proponiendo en cada caso una serie de

temas específicos. Nuestra próxima reunión será el

14 de enero, por lo que deberíamos tener nuestros

primeros temas de investigación a principios de 2014.

// Fabienne Hilmoine

INFORMACIÓN EXPRéS

Creado por un período inicial de 5 años, la cátedra Sirius es financiada por el CNES, Astrium y Thales Alenia Space a través de la Fundación de Toulouse Business School.

Aunque Francia ha sido considerada durante mucho

tiempo un actor principal del sector espacial,

especialmente gracias a los conocimientos prácticos

desarrollados en la base espacial Kourou y a la vitalidad

de sus empresas, a principios de los años 2000, el país no

contaba con un marco legal satisfactorio que cubriera sus

actividades espaciales. Dos factores más obligaron a crear

un proyecto de ley: la globalización de las operaciones

y la aparición de nuevos actores no gubernamentales.

El parlamento francés propuso y adoptó entonces

un proyecto de ley dirigido a garantizar la seguridad

legal y competividad de las operaciones espaciales.

Con él, se arrojaba luz sobre las normas que rigen

la responsabilidad del Estado y de los operadores.

Por ejemplo, a partir de ahora, cualquier operación espacial

que pueda comprometer la responsabilidad de Francia

como “estado de lanzamiento”, requiere autorización

previa. Los operadores también son responsables de

cualquier daño causado a terceros, en el espacio o

en tierra, durante las operaciones que emprendan.

No obstante, el Estado emite una garantía

financiera en caso de daños a terceros, para limitar

la cantidad de compensación que tendría que

pagar el operador. Por ultimo, los participantes en

cualquier operación renuncian a la interposición de

demandas de responsabilidad entre las partes.

La Ley DeL eSPacio De 2008UN pRIMER pASo hACIA UN MARCo LEgAL DEfINIDo

entrevista

A LUCIEN RApp y DENIS LACoSTE

Lucien Rapp Denis Lacoste

Page 9: Tbscope #5

9TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

Podio para

Edgar Morin: Creo que,

en general, necesitamos

bajar el ritmo porque todo

va demasiado deprisa.

Pero lo más grave es

que somos incapaces

de ver los problemas globales y fundamentales porque

nuestro conocimiento está compartimentado y separado.

La educación proporciona conocimientos sin tener en cuenta

el error y la ilusión. Solo hay que fijarse en todas las ideologías

y teorías que, incluso en el siglo XX, parecían absolutamente

ciertas y que ahora hemos abandonado. Fascismo: ¡acabado!

Comunismo y maoísmo: ¡acabados! ¡Y pronto le llegará el

turno al liberalismo económico! Somos como noctámbulos

a merced de expertos puntuales que solo conocen una

parte de la verdad. Debemos, por tanto, enseñar los

peligros del error y la ilusión porque sabemos que, en el

pasado, excepto unos pocos, todos estaban equivocados.

Necesitamos recordar que podemos cometer errores.

El 15 de febrero, Edgar Morin, infatigable pensador y filósofo, visitaba TBS. A pesar de sus 93 años, continúa explicando su análisis de la “complejidad” y sus sugerencias para prepararnos para la metamorfosis de la humanidad, con las que pretende ayudarnos a encontrar el “camino” hacia un futuro menos amenazante. Como preludio a la conferencia organizada por GREP Midi-Pyrenees (un grupo de investigación dedicado a la educación y a las perspectivas de futuro), se comprometió a responder a algunas preguntas para TBScope. Nutridos por sus escritos sobre educación (“Los siete saberes necesarios para la educación”, coordinado y publicado por la UNESCO en 1999), le pedimos que nos diese su opinión sobre algunas de las pautas más importantes sobre las que se sustentan los valores y el espíritu de nuestra escuela.

¡Es realmente complicado

enseñar ética! No consiste

únicamente en dar

clases de moral, sino en

desarrollar la solidaridad

y la responsabilidad.

“¡Audacia, más audacia,

siempre audacia!” decía Danton. Tendemos a ser muy

tímidos. Lo que importa es el coraje; no solo el coraje

físico, sino también el intelectual para atreverse a oponerse

a ideas dominantes cuando parecen contrarias a lo que

uno piensa, como por ejemplo durante la Resistencia.

En los negocios, como estamos en una escuela de gestión,

también debemos aprender el principio de riesgo y el principio

de precaución. Tendemos a separarlos, cuando en realidad

van unidos: si solo toma precauciones, entonces corre el

riesgo de inmovilidad e inacción. ¡No puede eludir el riesgo!

¡Entusiasmo! Es difícil mostrar entusiasmo hoy con 24 o

25 años. No hay impulso o discurso que lo inspire. Platón

afirmaba que para enseñar se necesita a Eros, ¡amor y pasión!

Espero que eso sea lo que usted entiende por entusiasmo.

¡La transparencia es crucial! La elegante ecuación de Pascal

decía que “lo contrario de una verdad no es un error sino

una verdad diferente”. Necesitamos ser todo lo transparentes

que podamos porque a menudo nos vemos sorprendidos

por eventos que nos obligan a cambiar nuestra forma de

pensar. Aunque firmes, debemos mantenernos abiertos a

nuevas ideas, incluso a aquellas que sean contrarias a las

nuestras, porque siempre hay una parte de verdad en ellas.

// Marielle Garrigues

Sí, la educación “normal” es

radicalmente insuficiente ya

que ignora los problemas fun-

damentales que solo podemos

combatir conectando nuestro

conocimiento y desarrollando un pensamiento complejo.

TBScope: ¿qué piensa de la enseñanza que emplea tiempo en garantizar el aprendizaje de los princi-pios fundamentales?

TBScope: El lema de TBS “Think and Create” resume los valores de audacia, entusiasmo, transparencia y ética de la escuela. ¿qué opinión le merecen estos valores?

TBScope: ¿Cree que deberíamos aprender, desaprender y volver a aprender durante toda nuestra vida?

Aprendiendo los peligros del error y lA ilusión

3 PREGUNTAS PARA EDgAR MoRIN

Page 10: Tbscope #5

10

17.07.13 20.09.13 24.09.13

No todo el mundo recibe una invitación para desayunar

en Matignon (residencia del primer ministro francés)

pero desde el pasado 17 de julio, olivia Lans hebrard

puede presumir de haber tenido este honor. La titulada

en 2013 en el Executive MBA de TBS y fundadora de

Arborati, un proyecto avalado por la incubadora de

empresas TBSeeds, fue uno de los doce jóvenes

emprendedores recibidos por Jean-Marc Ayrault, primer

ministro francés, y Fleur Pellerin, ministro delegado de

pymes, innovación y economía digital, para participar

en una mesa redonda sobre emprendedores. Una

oportunidad para el Gobierno de conocer de primera

mano las realidades económicas a las que se enfrentan

los empresarios. Una elección acertada, ya que olivia es

una de las creadoras de la moderna y actual empresa

que promueve la cultura “Fabricado en Francia”. La idea

de Arborati nació un domingo de junio, cuando en una

galería de París quedó perdidamente enamorada de un

cuadro. Desde entonces, la vida de olivia ha cambiado.

Su objetivo es convertirnos en obras de arte a través

de nuestras ropas, utilizando materiales naturales y

procesos socialmente responsables. ¡Todo un placer!

http://www.arborati.com

El 20 de septiembre de 2013, veintiséis nuevos

titulados en el Tri-Executive MBA de TBS Casablanca

recibieron sus diplomas, otorgados conjuntamente

por Toulouse Business School y la Cámara Francesa

de Industria y Comercio de Marruecos (CFCIM, por sus

siglas en francés).

Antes de la ceremonia, Rachid hallaouy, un periodista

de Luxe Radio, presidió una mesa redonda sobre

responsabilidad social corporativa, con personalidades

como: Jacques Igalens, decano de TBS, Driss El

Yazami, presidente del Consejo Nacional de Derechos

humanos marroquí (CNDh, por sus siglas en francés), y

Nabila Tbeur, directora de la oficina regional del CNDh

en Casablanca y responsable de derechos humanos

y sociedades, quién ostenta el honor de haber sido

la primera de su clase de graduación de TE-MBA en

2012. Para clausurar la ceremonia, Toulouse Business

School y el CFCIM realizaron unas muy agradecidas

donaciones a tres asociaciones locales: SoS Villages,

"Avenir de la Jeune Fille marocaine" (El futuro de las

jóvenes marroquíes) y hAITEM.

El 24 de septiembre de 2013, alrededor de sesenta

alumni de diferentes programas de TBS, asistieron a

una conferencia impartida por Jacques Igalens bajo

el título de "Estrategia y perspectivas de Toulouse

Business School". organizada conjuntamente por el

departamento Executive Education y la asociación

de alumni de TBS, el evento partía con dos objetivos:

debatir con los miembros de la comunidad de alumni de

TBS y subrayar las principales prioridades estratégicas

de la escuela para los próximos años. La ocasión sirvió

también para anunciar una gran noticia, concretamente

un descuento permanente del 25 % a todos los

alumni de TBS en todos los programas educativos

continuados de la escuela (másteres ejecutivos,

másteres especializados, MBA, Centro de Formación

Empresarial [CPA, por sus siglas en francés], programas

de corta duración, etc.). El descuento entrará en vigor

en septiembre de 2014, con un único prerrequisito: los

solicitantes deberán ser antiguos titulados, y miembros

y benefactores de la Asociación de Alumni de TBS. El

encuentro se repitió en París, Barcelona y Casablanca.

DESAYUNO EN MATIGNON,

PARA ARBORATI

26 NUEVOS TITULADOS CON TRI-EXECUTIVE MBA

EN CASABLANCA

Destacados

TITULADOS EN TBS:¡VUELTA A LA ESCUELA!

Page 11: Tbscope #5

11TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

04 > 0510.13

14.11.13 07.12.13

Los días 4 y 5 de octubre de 2013, 50 directores de

instituto de toda Francia eran convocados por Toulouse

TBS para asistir a un seminario en el que se celebraba

el XX aniversario de la APLCPGE (siglas en francés de la

asociación de directores de instituto que imparten clases

de preparación para las Grandes Ecoles). El encuentro fue,

por tanto, cordial pero esencialmente productivo, con el

foco puesto en el futuro de las clases preparatorias. Un

tema se ha puesto ahora de actualidad, especialmente

desde la promulgación de la ley francesa sobre educación

e investigación del 22 de julio de 2013, que de alguna

forma cambió las normas que rigen este tipo de formación.

Michel Bouchaud, director del instituto Louis-le-Grand

y presidente de la asociación, coordinó las sesiones de

trabajo, cuyo único objetivo era la defensa del sector. En

su opinión, a pesar de que los cambios propuestos por la

ley ofrecen beneficios, no podemos bajar la guardia ante

problemas como las tasas escolares, la evaluación de los

alumnos de las clases preparatorias y sus perspectivas en

términos de cualificaciones.

Foto - De izquierda a derecha: Isabelle Assassi, directora de TBS

Grande Ecole, Marc Houalla, director de ENAC, Michel Bouchaud,

presidente de APLCPGE y Joël Echevarria, director de operaciones de

la Escuela de Economía de Toulouse.

Trescientos responsables de la toma de decisiones

políticas y económicas de la región de Mediodía-Pirineos

asistieron a la primera edición de los Aerospace Awards,

celebrada el 14 de noviembre en la Cite de l’Espace de

Toulouse. La organización del evento corrió al cargo de

la revista de economía objectif News, en colaboración

con La Tribune y TBS. Siete fueron las empresas de

distribución aeroespacial y directores de empresas de

la región galardonados. De los dieciocho nominados

en seis categorías, los ganadores fueron: Recaero, en

la categoría de “Market Adaptation” // Alisaero (32), en

la categoría de “Factory of the Future” // Institut Carnot

Cirimat (31), en la categoría de “Research and Industry” //

Equip’Aero Industrie (32), en la categoría de “Innovation”

// Groupe LPF (31), en la categoría de “Recruitment and

human Resources” // Laure y Laurent Parelle (Air Cost

Control - 32), en la categoría de “Manager of the Year”.

Jacques Igalens, decano de TBS (foto) fue el encargado

de entregar los premios a los ganadores // Christophe

Cador, director ejecutivo de STTS, una sociedad con

sede en Toulouse especializada en pintura y sellado

aeronáutico, recibió el “Prix de La Tribune”.

El “hielo” fue la temática de la gala de Grande Ecole

organizada por Toulouse Business School para celebrar

la graduación de la promoción de 2012; una verdadera

ocasión para tomar el fresco. El 7 de diciembre, un gran

número de titulados y estudiantes respondieron a la

llamada de la Reina de la Nieve. Casi 1000 personas

se congregaron en la sala de conciertos Zenith de

Toulouse, transformada para la ocasión en el Polo

Norte. En un escenario completamente blanco, los

participantes disfrutaron de la cena “congelada”, el

concierto “ola de calor” y la velada de la “fusión”. La

gala de la congelación cumplió todas sus promesas:

¡realmente fue la velada más “refrescante” del año!

¡DESPEGANLOS PREMIOS

AEROESPACIALES!

FREEzE GALA :¡UNA VELADA REALMENTE

REFRESCANTE!EL FUTURO DE LAS

CLASES PREPARATORIAS BAJO EL FOCO

Page 12: Tbscope #5

12

Noticias para docentes

Las investigaciones que

realizamos tienen dos

objetivos esenciales. En

primer lugar, mejorar el

contenido de nuestros

cursos y desarrollar nuevos programas innovadores. En la

actualidad, la credibilidad de una institución de educación

superior como la nuestra depende en gran medida de la

investigación. ¡Si un estudiante se matricula en un Aerospace

MBA, tiene que llevar a cabo investigaciones en el sector!

Del mismo modo, el componente investigador es esencial

para obtener acreditaciones internacionales. Es cuestión de

reconocimiento; la acreditación es una etiqueta de calidad que

motiva a los estudiantes a querer estudiar en nuestra escuela,

o que incentivará a una escuela extranjera a elegir TBS cuando

busque establecer una colaboración. A un nivel más general, el

otro objetivo de la investigación es colaborar con la comunidad

de la que formamos parte. Desempeñamos un importante

papel social y económico en la divulgación del conocimiento y

debemos contribuir a mejorar la gestión empresarial; los temas

de nuestra investigación empresarial se inspiran principalmente

en asuntos tangibles del mundo empresarial real. >>

El nuevo director de investigación de Toulouse Business School ocupó el cargo a finales de septiembre. Denis nos explica su visión de la investigación y sus objetivos para la escuela.

TBScope: ¿qué importancia tiene la investigación para una institución como Toulouse Business School?

PREGUNTAS PARA DENIS LACoSTEDIRECTOR DEL TBS RESEARCh CENTER

3

investigAción sobre problemAs globAles, sólidAmente bAsAdA en el mundo reAl

el pasado septiembre, Denis Lacoste era nombrado director de investigación

después de haber trabajado como catedrático de estrategia empresarial en

Toulouse Business School desde 1986. anteriormente, había ejercido durante

dos años como asesor de creación de nuevas empresas. el Dr. Lacoste es

Doctor en administración de empresas por el iae de aix-en-Provence y está

cualificado para supervisar investigaciones. en TBS, ha ocupado varios

puestos sucesivos: jefe del "company Strategies" center of expertise, jefe

del laboratorio “entrepreneurship and Strategy” y decano de la facultad.

También es responsable de las acreditaciones de TBS. Su investigación

se centra en tres temas: estrategias internacionales, gobernanza

empresarial y empresas de servicios. Última publicación: “Stratégies

d’internationalisation des entreprises: menaces et opportunités” (estrategias

de internacionalización de las empresas: oportunidades y amenazas).

EL TBS RESEARCh CENTER EN CIFRAS

80 catedráticos investigadores, 20 doctorandos //

5 grupos de investigación // 265 artículos

publicados en revistas científicas y 60 libros

en los últimos 5 años

MINIBIOGRAFíA

FOCUS

Page 13: Tbscope #5

13TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

Noticias para docentes

Mi principal función es crear un

campo de cultivo fértil en el que

los investigadores de TBS puedan

llevar a cabo investigaciones de

calidad. Esta labor requiere de

unas condiciones materiales adecuadas: los investigadores nece-

sitan tiempo, financiación y colaboradores, tanto dentro como

fuera de la escuela. Con esta idea en mente, gran parte de mi

trabajo consiste en establecer colaboraciones con universidades

y empresas, atraer la visita de científicos y mantener TBS en línea

con los programas doctorales. En segundo

lugar, trabajo con los jefes de las divisiones

de investigación para ayudar a coordinar y

promocionar las actividades de los labora-

torios. Regularmente organizan talleres o

invitan a catedráticos y en ese momento

aparezco yo para ayudarles y apoyarles en

estas iniciativas. Esta labor de coordinación

incluye una vertiente evaluadora, basada en

evaluar las actividades de los catedráticos

investigadores, en términos tanto cualitativos

como cuantitativos. El tercer componente, que quiero desarrollar,

implica comunicación. Mi objetivo es crear condiciones que favo-

rezcan la comunicación entre nuestros catedráticos, no solo por

satisfacer la curiosidad sino por establecer puentes entre ellos,

desarrollar la polinización: por ejemplo, determinados métodos

de investigación pueden trasladarse de una disciplina a otra. Es

así como surge la comunicación externa; cuantas más personas

e instituciones ajenas a la escuela se hagan eco de la calidad

del conocimiento producido, mayor será el reconocimiento de

nuestra excelencia en líneas generales. Desde mi punto de vista,

es el aspecto más importante de todos porque la misión inves-

tigadora de las escuelas de gestión es relativamente nueva en

comparación con las universidades o las escuelas de ingeniería.

FINANzAS

RIMEFI, la nueva revista científica en línea

El 18 de noviembre, la revista en línea RIMEFI (publicación

de investigación en gestión, economía y finanzas)

nacía oficialmente con el objetivo de aumentar la

accesibilidad de los artículos de investigación publicados

en las revistas internacionales más importantes, tanto

en francés como en inglés. Laurent Germain dirige esta

revista, con la ayuda de Clement Lyon-Caen, antiguo

estudiante de TBS que en la actualidad está haciendo el

doctorado en Finanzas en la Universidad de Toulouse.

Su Consejo Científico está compuesto por catedráticos

de instituciones punteras como la Universidad de Nueva

York, London Business School, el Instituto Max Planck, ESCP-EAP y la Escuela de Economía

de Toulouse. “A diferencia de otras especialidades científicas, no existe ninguna revista de

difusión general para estudiantes, ejecutivos y docentes en los ámbitos de la economía,

las finanzas y la administración. RIMEFI ocupa ese hueco. También proporcionará a los

catedráticos de TBS una plataforma donde poder expresarse”, explica Laurent Germain.

Para más información: www.rimefi.com

En línea con los objetivos estratégicos

establecidos por Jacques Igalens,

estoy determinado a explotar las

fortalezas de la región para desarrollar

investigaciones en los sectores aeronáutico y espacial. Algo

que ya ha empezado a tomar forma en el sector espacial con

la creación de la cátedra Sirius, en colaboración con el CNES,

Thales Alenia Space, Astrium y la Universidad de Toulouse 1.

Ahora, me gustaría desarrollar rápidamente algo parecido

en el campo de la aeronáutica. El concepto global de la

colaboración resulta crucial.

Intentaremos por lo tanto implicar a otros colaboradores

externos, tanto por motivos financieros como porque la

investigación tiene más éxito cuando se apoya en redes.

otra prioridad es trabajar con el departamento internacional

para aumentar el número de científicos que nos visitan y

enviar a nuestros catedráticos a universidades extranjeras.

Se trata de intercambiar conocimientos prácticos y

emprender investigaciones sobre temas internacionales.

Además, necesitamos aumentar el número de doctorandos

de TBS, tanto en términos de doctorados académicos, que

forman a los catedráticos investigadores, como en los DBA

(doctorado en Administración de Empresas) que impartimos,

cuyo objetivo es formar a experimentados ejecutivos en un

campo relacionado con su proyecto profesional.

Finalmente, la tercera prioridad es seguir desarrollando la

transferencia de nuestras investigaciones a la industria,

particularmente a través de TBSearch Newsletter, y otros

medios electrónicos y de vídeo, para divulgar las versiones

“popularizadas” de los artículos publicados, que básicamente

explican los usos prácticos y ventajas de la investigación para

las empresas.

// Benjamin de Capele

TBScope: ¿qué papel desempeña como director del TBS Research Center?

TBScope: ¿Cuáles son sus prioridades?

En la actualidad, resulta vital para una institución de educación superior como la nuestra poder espolear la excelencia investigadora para ganar credibilidad entre estudiantes y universidades internacionales.

Los catedráticos investigadores son expertos en la materia y tienen el objetivo de aportar una perspectiva científica a los aspectos económicos importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad, contribuyendo así a divulgar el conocimiento al público general. Representan contactos clave para los diferentes medios, y se comprometen a responder a cualquier pregunta en tiempo real.“Entrar en una escuela que lleva a cabo investigaciones significa tener acceso al entendimiento del mundo; significa utilizar el conocimiento para liderar el cambio”, enfatiza Jacques Igalens, decano de Toulouse Business School. “Tras cada docente, hay un investigador que contribuye a desarrollar nuestro entendimiento de importantes disciplinas empresariales. Nuestros investigadores en ciencias de la gestión no están enclaustrados en sus laboratorios, están siguiendo constantemente los avances del mundo. Los modelos teóricos que crean son siempre sometidos a la prueba de la realidad. TBS participa activamente en la producción de nuevos conocimientos y presume de efectivos programas de investigación en línea con los importantes retos a los que se enfrenta la sociedad. Esta es la razón por la que considero esencial que nuestros catedráticos investigadores trabajen en estrecha colaboración con los periodistas para combinar su experiencia y garantizar que este conocimiento salga de la escuela y alcance a la mayor audiencia posible”.

INVESTIGACIÓN EN CONEXIÓN DIRECTA CON LOS MEDIOS

>>

Page 14: Tbscope #5

14

NueVos DOCENTES

sylVie BoRAuMarketing empresarial internacional

EN BUSCA DE UN MARKETING éTICO

Cuando llegó a la escuela en septiembre para

impartir Marketing, Sylvie Borau se encontró en un

entorno familiar. De hecho fue aquí donde obtuvo

su primera titulación, antes de empezar a trabajar con

varios centros de investigación: primero en París, en TNS,

después en Toronto durante cuatro años en IFoP y con IPSoS

ASI. Pero una vez de vuelta a Francia, decidió dar un giro hacia la

docencia: “Como directora de investigaciones, lo que más me gustaba

era presentar resultados, el contacto y la interacción con los clientes

y, por el lado de la investigación, analizar y sintetizar los resultados.

Ser catedrática investigadora me permitió combinar las dos cosas”.

Fue entonces cuando comenzó un máster en Investigación en el IAE

de Toulouse, y empezó a escribir su tesis (que defendió el pasado

julio), sobre el uso de imágenes idealizadas y no idealizadas de la

belleza femenina en la publicidad y su impacto sobre la ansiedad

de las mujeres por sus cuerpos. Este trabajo se engloba dentro del

ámbito de las investigaciones sobre la transformación del consumidor,

que se centran en el estudio de los efectos de las prácticas de

comercialización en el bienestar del consumidor. Siguiendo el mismo

criterio, su próximo proyecto versará sobre la fidelidad del consumidor

a una marca comercial y su impacto sobre el bienestar individual.

Sylvie compartirá estas y muchas otras reflexiones sobre los principios

éticos de las prácticas de marketing con los estudiantes de la escuela.

SUS RAíCESSoy original de Niza, pero me trasladé a Toulouse con mis padres cuando era adolescente.êvE d’EnfanT

SU SUEñO DE LA INFANCIASoñaba con vivir en el extranjero, y lo hice realidad: pasé seis meses en España y México, un año en Estados Unidos y cuatro en Canadá.

¿qUé VALORES DE LA ESCUELA SON PARA USTED LOS MáS IMPORTANTES?La ética. Es un ingrediente esencial en las prácticas de gestión actuales, asumiendo el hecho de que debemos ser ciudadanos responsables.

KeViN cARillo Gestión de la información

UNA TRAYECTORIA INTERNACIONAL

Con solo 35 años, Kevin Carillo ha recorrido casi todos los continentes. Su fiebre por

viajar surgió durante un programa de prácticas en su último año de investigación

en la escuela de ingeniería francesa, la ENSEEIhT. Una fiebre que aplacó en un

laboratorio de investigación informática de la Universidad de Sydney. Después

de una primera experiencia como ingeniero informático en una empresa de

TI de Toulouse, decidió dar un giro y comenzar un máster en Ciencias sobre

Sistemas Informáticos en la Universidad Concordia de Montreal, y durante los

siguientes tres años empezó a dar clases de estadística. A partir de ahí, el joven

profesor pasó brevemente por los Emiratos árabes Unidos y la India para establecerse

finalmente en Nueva Zelanda, donde inició un doctorado en Sistemas de la Información

en la Universidad Victoria, Wellington. A principios de noviembre regresó para defender su tesis

sobre gestión de la comunidad en el contexto de las comunidades en línea y el movimiento de

software libre. Apasionado de la investigación, ya tiene en mente varios nuevos proyectos en torno

al concepto de la ciudadanía o el agotamiento de las comunidades virtuales. Gracias a su dilatada

experiencia internacional, Kevin ha adoptado un estilo norteamericano de enseñanza: se ve a sí

mismo como un mediador, como parte de un método basado en el intercambio de conocimientos,

interacción y accesibilidad. Su objetivo es ayudar a los estudiantes a pensar por ellos mismos y a

encontrar su propio camino, transmitiendo valores que les servirán a lo largo de todas sus vidas.

SUS RAíCESMis raíces están en Montauban, donde crecí, pero también en Montreal, la ciudad de origen de mi pareja.êvE d’EnfanT

SU SUEñO DE LA INFANCIAUna vez tuve el impulso de ser futbolista, pero pronto me vi como profesor de matemáticas.

¿qUé VALORES DE LA ESCUELA SON PARA USTED LOS MáS IMPORTANTES?El entusiasmo. Es importante que los estudiantes se impregnen de esta energía de la facultad, y tenemos la obligación de contagiar un poco de esta energía a cada uno de ellos.

Noticias para docentes

Page 15: Tbscope #5

15TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

NueVos DOCENTES DáNDOLE UN TOqUE ECOLÓGICO AL CONTROL DE GESTIÓN

Cuando Delphine Gibassier solicitó realizar un control de gestión

medioambiental, la respuesta fue que no existía un control así.

“Sabía que existía. Es lo que hizo decidirme a dar el paso, a enseñar

e investigar para que los estudiantes no se encuentre ante la misma

ignorancia”. No obstante, como hija de profesores que siempre estuvo

interesada en la transmisión de conocimientos, no se arrepiente de los

cinco años que pasó en General Electric y posteriormente en Syngenta,

porque esa experiencia ha permitido que sus enseñanzas se apoyen sobre

sólidos ejemplos: “Me siento más creíble. Las clases cobran vida

cuando se basan en realidades empresariales”, explica. Tras

graduarse en el programa franco-chino CESEM impartido en

la Reims Management School, y completar un máster en

la Grande Ecole francesa de Lille en Control de Gestión,

se matriculó en la escuela de negocios más importante,

hEC París, en 2009 para preparar su doctorado. Su tesis,

que defenderá en enero, está dedicada naturalmente

al control de la gestión medioambiental, particularmente

al análisis de ciclos vitales del producto y a la medición de

las emisiones de carbono. Ya ha lanzado una nueva investigación sobre

la profesionalización de los servicios de consultoría sobre emisiones de

carbono y sobre la generación de informes integrados. Delphine espera,

por encima de todo, poder enseñar a sus estudiantes a pensar por ellos

mismos: “Cuando se incorporen a un nuevo puesto de trabajo, quiero

que estén suficientemente preparados para descubrir los valores y

restricciones que subyacen tras los presupuestos y los análisis de costes”.

DelPhiNe GiBAssieR Contabilidad, control de gestión, auditoría

SUS RAíCESMi familia está repartida por toda Francia: Alsace, París, en el Sur... No estoy segura de si podemos hablar de raíces en el sentido geográfico, pero nací y fui al colegio en Bretaña, y allí es donde me siento cómoda.êvE d’EnfanTSU SUEñO DE LA INFANCIAProbablemente quería ser veterinaria o trabajar con idiomas, quizás como intérprete.

¿qUé VALORES DE LA ESCUELA SON PARA USTED LOS MáS IMPORTANTES?Es difícil elegir entre transparencia y audacia. Ambos parecerían indispensables si queremos hacer algo interesante en la vida. ¡Y no importa si nos equivocamos!

PASIÓN POR LA INVESTIGACIÓN

Después de su familia, la investigación es la gran pasión de Wadid Lamine:

“Estamos forjando conocimientos y nuevas formas de entendimiento.

Pero lo que realmente adoro de todo esto, es poder colaborar con otros

investigadores a escala internacional”. Y por supuesto, poder transmitir su

conocimiento y experiencia a los estudiantes, al tiempo que se esfuerza

por inculcar el espíritu emprendedor, la creatividad y el deseo de crear

valor y ser innovador. Porque el espíritu emprendedor reside en el

centro de su área de experiencia. Después de completar un

máster en Administración por la Universidad de Lyon III, en

2010 defendió su tesis sobre la dinámica de formación

de contactos de los empresarios en ciernes durante la

indispensable fase de supervivencia de los proyectos

innovadores. Su trabajo fue reconocido con el premio

a la mejor tesis sobre emprendimiento en 2011 por la

FNEGE (fundación nacional de enseñanza de gestión

empresarial de Francia) y la Academy of Entrepreneurship

and Innovation. Wadid, que espera poder contar en un futuro

cercano con la acreditación para supervisar investigaciones (hDR), tiene

varios proyectos en mente sobre redes y capital social en general, pero

también sobre cómo fomentar la creación de proyectos innovadores,

con particular énfasis en las incubadoras de empresas y en estructuras

como los parques tecnológicos. Tras un periodo de docencia en la Grande

Ecole francesa de Troyes (desde 2008), Wadid descubre el dinamismo,

transparencia internacional y numerosos atractivos de Toulouse y

contempla establecerse en las orillas de Garonne durante un tiempo.

WADiDlAMiNe Estrategia, espíritu em-prendedor e innovación

SUS RAíCESVengo de la pequeña localidad de Gabes, en el Sur de Túnez, donde fui criado en un entorno de mentalidad abierta, tolerancia, respeto, y amor por la ciencia y el conocimiento.êvE d’EnfanTSU SUEñO DE LA INFANCIA¡Siempre soñé con viajar, y enseñar!

¿qUé VALORES DE LA ESCUELA SON PARA USTED LOS MáS IMPORTANTES?La ética. Sin eso, todos los demás valores carecen de significado.

TOULOUSE – UN ENCLAVE IDEAL PARA LA INVESTIGACIÓN

Recientemente afincada en Toulouse, Yuliya Snihur adora la situación

geográfica y el clima de la ciudad, pero también su entorno económico e

industrial, especialmente propicios para llevar a cabo su labor académica.

“Mi tesis, que defendí a principios de septiembre en IESE Barcelona,

versa sobre el espíritu emprendedor y la innovación en los modelos

empresariales. El espíritu emprendedor puede desarrollarse creando

conexiones entre Toulouse Business School y otras escuelas, especialmente

escuelas de ingeniería”. En octubre, su esfuerzo se vio recompensado con

el premio a la mejor ponencia doctoral en la Strategic Management

Society Conference (conferencia sobre sociedades de gestión

estratégica) celebrada en Atlanta. Antes de embarcarse

en sus estudios de doctorado en la capital catalana, esta

entusiasta del alpinismo trabajó durante tres años en Boston,

en Johnson & Johnson, al cargo del control de gestión y los

gastos del departamento de ventas y marketing de una filial. A

continuación, se trasladó a Bélgica, donde ocupó durante tres

años el puesto de directora financiera y contable en una empresa

de mantenimiento. Yuliya concibe la enseñanza como una forma de

compartir su experiencia, pero también de aprender de sus estudiantes:

“Es verdad que pongo a prueba mis ideas de investigación en las clases.

Encuentro gratificante crear un lazo de unión entre los asuntos académicos

y lo que piensan los estudiantes”. Por encima de todo, le gustaría trasmitir

su curiosidad por el mundo de los negocios, y hacerles entender que tienen

un abanico completo de posibilidades tanto a través del emprendimiento

como a través de la innovación dentro de las empresas existentes.

yuliyA sNihuR Estrategia, espíritu em-prendedor e innovación

SUS RAíCESMis orígenes son ucranianos, pero ahora tengo nacionalidad belga. He vivido en muchos países, sin sentir ningún sentimiento de permanencia hacia ningún sitio en particular. êvE d’EnfanTSU SUEñO DE LA INFANCIAConvertirme en escritora – de ficción.

¿qUé VALORES DE LA ESCUELA SON PARA USTED LOS MáS IMPORTANTES?El entusiasmo. Creo que es importante estar muy motivado e interesado en el trabajo que uno hace, los resultados y la calidad solo pueden beneficiarse de ello.

Noticias para docentes

Page 16: Tbscope #5

16

UChE OKONGwUUN EjECUTIvo SIN fRoNTERAS

Nuestra posición ahora y para los próximos años está clara:

basar nuestro desarrollo en una estrategia de diferenciación

a través de la complementariedad, más que en un proceso de

ampliación impulsado por el crecimiento externo.

Los estudiantes de Europa o del resto del mundo deben

identificar a TBS como una escuela que proporciona una

sólida base, pero también un amplio abanico de opciones

especializadas y creativas. Nuestras titulaciones deben combinar

un elevado nivel de competencia en gestión y administración,

con una selección de especialidades complementarias: sector

aeroespacial, sanidad, industria de la tecnología, cultura, etc.

Mis responsabilidades cubren cada aspecto de nuestros

programas, métodos y organización. Mantendré conversaciones

constantes con todos los miembros del personal de la escuela.

Nuestra principal prioridad es el alineamiento estratégico

de nuestros recursos formativos combinado con un esfuerzo sin

precedentes en el área de la innovación educativa. Ya se han

dado los primeros pasos para generar sinergias entre todos

los programas, optimizar nuestros recursos y desarrollar un

referente que distinga clara y legiblemente la identidad de TBS.

Nuestra escuela debe integrar y expresar especialmente los

retos más importantes del mundo contemporáneo. Nuestra

investigación contribuye significativamente a este objetivo.

El enfoque abierto al mundo que sigue la escuela también se

refleja en los recientes acuerdos alcanzados con el IEP Toulouse

(siglas en francés del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse),

la ENAC (siglas en francés de la Universidad de Aviación Civil

francesa), la ENSA (siglas en francés de la Escuela Nacional de

Arquitectura de Toulouse) y la ENSEEIhT (la escuela de ingeniería

de Grande Ecole). Son estas colaboraciones, junto con la

constante interacción con el tejido económico, las que amplían

la gama de opciones que ofrecemos a nuestros ejecutivos del

futuro. No solo esperamos que adquieran un dominio total de

los conocimientos gerenciales, sino que también expresen sus

personalidades y diferencias.

// Isabelle Gervais

Uche Okongwu, catedrático investigador y asesor de gestión industrial, acaba de ser nombrado decano académico de TBS y nos explica su hoja de ruta para TBScope.

UChE OKONGwU PERSONIFICA LA PLURALIDAD DE CULTURAS. A la edad de 20 años, consideró participar en la constitución de los Estados

Unidos de áfrica Occidental. Traspasar fronteras y culturas es definitivamente su

especialidad. El arte de establecer acuerdos a través de un enfoque respetuoso

hacia cada parte es una de sus pertinaces virtudes. Su agilidad para traspasar

fronteras ha hecho de él no solo el autor de muchas publicaciones internacionales

sino también un activo asesor, en particular de Colgate-Palmolive en Nueva York.

SUS RAíCESNací en Nigeria, un país de 250 grupos étnicos, rico y poderoso (gas y petróleo) pero devastado por la guerra civil. Hasta 1970, mi paso por la escuela fue errático y mi infancia trascurrió bajo una alfombra de bombas en la provincia de Biafra. Sin la ambición de mi padre por sus seis hijos habría sido muy difícil para mí llegar a donde estoy hoy. Gracias a la determinación de mis padres, mis hermanos y yo pudimos recibir educación superior.

êvE d’EnfanTSU SUEñOSi tuviera una varita mágica, acabaría con todas las guerras. Soy totalmente incapaz de comprender lo que lleva a las personas a toda esta violencia.

SU PESADILLAUn loco aparece de ningún sitio y ataca a mi familia, a mis hijos, con el único propósito de acabar con ellos. “Paz y amor” es mi único mensaje a mis dos hijos, pero eso no quita de enseñarles a defenderse en la vida, a cuidar de ellos mismos.

SU LIBRO FAVORITO“En defensa de la felicidad” de Matthieu Ricard. Depende de cada uno de nosotros definir nuestra propia felicidad. Todos podemos, y tenemos el derecho de encontrarla.

Noticias para docentes

Page 17: Tbscope #5

17TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

No

uve

au M

on

de

DD

B T

ou

lou

se -

© T

race

y Le

e - *

Pen

sez

plu

s g

ran

d, s

aisi

ssez

vo

tre

chan

ce

LES 3 ACCRÉDITATIONS INTERNATIONALES

Adaptabilité et anticipation : quelle ? ressap ne’s iuh’druojua tuep esirpertne

Face aux mutations du monde, les entreprises

doivent s’adapter sans cesse et pouvoir compter

forces vives. A travers les di�érents programmes

Executive, Toulouse Business School vous accom-

pagne dans votre évolution, pour vous permettre de

révéler votre dimension managériale et développer

votre expertise professionnelle.

• AEROSPACE MBA

• EXECUTIVE MBA (tracks : Consulting / Strategy & Management / Aerospace Management)

• DOCTORATE OF BUSINESS ADMINISTRATION

• ADVANCED MANAGEMENT PROGRAM (CPA)

Contact : [email protected]

Les infos,les programmes sur :www.tbs-education.fr

Think widerCreate opportunities*

Page 18: Tbscope #5

18

Buscar… y encontrar

INVERSORES EUROPEOS DESpUéS DE LA CRISIS fINANCIERAPor primera vez, un estudio científico ha analizado el impacto de la crisis financiera de 2008 sobre el comportamiento de inversores individuales de varios países europeos. el Grupo de economía Financiera del TBS Research center fue el elegido para llevar a cabo este proyecto por iniciativa de la agencia Luxembourg for Finance, y sus conclusiones han sido publicadas en un informe titulado “The Janus effect. A comparative study of investor behaviour in Belgium, France and Germany with respect to the financial crisis”. el jefe de proyecto, Laurent Germain, analiza los principales hallazgos.

LEER EL INFORMEPuede acceder al informe completo en el siguiente enlace:

http://www.tbs-education.fr/the_janus_effect

Page 19: Tbscope #5

19TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

Buscar… y encontrar

Luxembourg for Finance

considera este un estudio

genuinamente científico, sin

fines empresariales concretos.

Luxemburgo, principal centro mundial de inversión, está

obviamente interesado en saber lo que motiva a los

inversores. Aparte de eso, todos los bancos de Europa han

recibido una copia del mismo para proporcionarles un mejor

entendimiento del impacto psicológico de la crisis y permitirles

identificar las nuevas necesidades de los inversores.

// Benjamin de Capele

Luxembourg for Finance, la agencia

estatal de Luxemburgo para el

desarrollo de la industria financiera,

decidió que necesitaba un estudio

científico de los cambios en el comportamiento de los

inversores europeos tras la crisis financiera de 2008.

Varias universidades, en su mayoría europeas (incluidas

universidades de Alemania y Reino Unido) participaron en

el proceso internacional de licitación del que salió elegido

el Grupo de Economía Financiera, laboratorio de TBS

dedicado a la investigación de la economía financiera.

TBScope: ¿Cómo surgió el proyecto?

Limitamos el estudio a cuatro

países, Francia, Alemania,

Luxemburgo y Bélgica, y

dividimos el trabajo en tres

partes. En primer lugar, realizamos un ejercicio de síntesis

de todos los estudios llevados a cabo sobre la crisis en

todo el mundo. A continuación, nos entrevistamos con las

entidades financieras de estos cuatro países que conforman

el 50 % de la cuota de mercado de Europa. En total, 33

directores de banco respondieron a nuestras preguntas

durante los meses de octubre y noviembre de 2012.

Finalmente, realizamos un estudio econométrico de los

datos estadísticos. A partir de ahí, creamos herramientas

metodológicas, especialmente para medir la aversión al

riesgo entre los inversores desde la crisis financiera, y para

determinar si esta aversión al riesgo había cambiado entre

2008 y 2012. El estudio se publicó en abril de 2013.

TBScope: ¿qué procedimientos siguieron?

No, y ese fue otro importante

descubrimiento. Revelamos que los

inversores europeos se comportan

de forma distinta en función del país.

En Francia, por lo general, los

pequeños ahorradores y los

inversores se retiran de los mercados antes que en Alemania.

El informe no ahonda realmente en la explicación de esta

observación, pero quizás la titularidad accionaria forme menos

parte de la cultura de inversión francesa que de la alemana

o de los países de habla inglesa, y quizás el inversor medio

alemán tenga más confianza en su propia economía de la que

tiene el francés. Pero estas no son más que suposiciones.

TBScope: ¿Se obtuvieron los mismos resultados en todos los países del estudio?

TBScope: ¿Cómo se utilizará el estudio?

El estudio reveló, como resultado más

significativo, que la crisis financiera no

había alterado realmente el grado de

aversión al riesgo de los inversores,

excepto en el caso de los pequeños

ahorradores. Y sin embargo, las entidades financieras afirman

haber detectado mayores reticencias generalizadas a tomar

riesgos, incluso entre los conocidos en inglés como high Net

Wealth Investors (hNWI) o inversores con alto poder adquisitivo.

Esto puede explicarse por el hecho de que al comienzo de la

crisis financiera se produjo un cambio de comportamiento,

tanto entre los hNWI como entre los pequeños ahorradores.

Pero, muy rápidamente, los hNWI recuperaron la confianza

en los mercados y continuaron invirtiendo, a pesar de la crisis.

Para ellos, fue simplemente una fase pasajera. Los pequeños

ahorradores, por su lado, se mostraron reacios a tomar

riesgos durante varios años. Una mala noticia, por supuesto,

porque como es bien conocido, ellos representan el verdadero

sustento de los ahorros y de las inversiones en los mercados.

TBScope: ¿Cuál fue el principal hallazgo de su estudio?

El informe pone de manifiesto las importantes diferencias existentes entre

los inversores de varios países en lo referente a su predilección por distintos

tipos de producto. Por ejemplo, entre los valores de más riesgo, los productos

estructurados cayeron significativamente en Bélgica y Alemania después

de la crisis financiera, pero se mantuvieron estables en Francia. Por contra,

los franceses abandonaron en masa las acciones, mientras que en Alemania

la bolsa subió. En cuanto a los productos de bajo riesgo, durante el periodo

del estudio se produjo una ligera caída en los depósitos de capital en Francia

y Bélgica, y un considerable aumento en Alemania.

LOS AUTORES

El Grupo de Economía Financiera del TBS Research Center, uno de los cinco me-jores laboratorios de investigación de economía financiera de Francia, fue el ele-gido para llevar a cabo este proyecto, bajo la dirección de Laurent Germain. El jefe de laboratorio, el Dr. Germain, es catedrático en Finanzas en Toulouse Business School (donde también se graduó) y ISAE, y anteriormente había impartido clase en London Business School y ocupado un puesto en el Consejo de Administración de la Asociación Europea de Gestión Financiera (European Financial Management Association, EFMA). Para este proyecto de investigación, contó con la ayuda de Nicolas Nalpas, catedrático investigador de TBS, y Guillaume Baechler, antiguo estudiante de la escuela que actualmente se encuentra inmerso en la realización de su doctorado en la Universidad de Toulouse 1 Capitole.

DiFeReNciaSeviDeNTeS

eNTRe PaíSeS

Page 20: Tbscope #5

20

Focus

Denis Lacoste, director del TBS Research Center, recalca

que los cambios actuales son fruto de una combinación de

una serie de numerosos factores que pueden dividirse en

tres categorías: una dimensión sociológica, con cambiantes

estilos de vida (un mayor número de mujeres trabajando,

un aumento del hedonismo, el deseo de tener menos

limitaciones, una creciente aversión al riesgo, etc.), una

dimensión tecnológica, con el desarrollo de ICTS, y una

dimensión económica (el desarrollo de ofertas de bajo coste,

la crisis económica).

“Las tendencias actuales tienen sus raíces en la crisis de los 90,

que fue testigo del final del ‘crecimiento feliz’. Pasamos de una

sociedad de consumo a una sociedad de consolación, basada

en la idea de que aunque no tengamos mucho dinero, tenemos

derecho a comprar cosas que nos hagan felices”, afirma

Christophe Benaroya, catedrático de marketing en Toulouse

Business School. Internet llegó y cambió radicalmente nuestra

relación con el mundo y con la información.

La proliferación de Internet, la llegada de la web 2.0 y la movilidad, junto con la pérdida de poder adquisitivo han acelerado y puesto de relieve los recientes cambios observados en términos de consumo. ¿Cuáles son las principales tendencias? ¿qué impacto tienen sobre las empresas? ¿qué cambios podemos esperar en los próximos 5 años? TBScope hace balance de la situación.

¡los coNsuMiDoRes TOMAN EL PODER!

Nuevas formas de consumo

nuestra sociedad está desarrollando una creciente aversión al riesgo

Page 21: Tbscope #5

21TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

Focus

Las expectativas del consumidor en términos de servicios aumentan

constantemente. Como es natural, las expectativas varían de un sector

de actividad a otro, pero podemos percibir determinadas constantes. En

primer lugar, el servicio debe ser rápido y de fácil acceso, sin periodos

de apertura prolongados. Sirva de ejemplo el desarrollo de servicios en

línea y de compra desde el automóvil. La gente ya no está preparada

para esperar hasta que el banco abra para hacer una transferencia.

Ni quieren que el canal de televisión imponga la hora a la que ellos

quieren ver la película: la televisión a la carta se está convirtiendo en

habitual. El servicio también tiene que ser personalizado. Cada persona

debe poder elegir su propio tono de llamada o tarjeta de crédito

personalizada. Los estudiantes pueden incluso diseñar a su gusto el

ritmo de sus cursos con soluciones de aprendizaje electrónico. Los

jóvenes ya no sueñan con comprarse el disco completo de un cantante:

pagan solo por las canciones que les gustan. El posicionamiento de

un producto debe ser cada vez más claro y cualquier diferencia de

precio en comparación con el producto de bajo precio debe estar

justificada. Por último, los consumidores quieren estar informados y

tranquilos. huyen de la incertidumbre; ansían experiencias de servicios

irreprochables y demandan niveles cada vez más altos de compromiso

por parte de las empresas. Por ejemplo, algunos agentes de viajes han

comenzado a ofrecer a sus clientes una garantía de “buen tiempo”.

Si surge un problema, los consumidores quieren estar asistidos e

informados en tiempo real. ¡Esperar en un tren averiado sin anuncios

ni información se ha vuelto inaceptable! La SNCF (empresa ferroviaria

francesa) lo ha entendido así, como reflejan su puntualidad y garantías.

Catedrático en Estrategia Empresarial // Director del TBS Research Center // Doctor en Administración de Empresas //Autor de varios artículos sobre gestión de empresas de servicios

Servicios: ¡Los clientes son cada vez más exigentes! ● Denis Lacoste

Del “poder adquisitivo” a la “experiencia adquisitiva”

Gracias a Internet, los consumidores pueden acceder a varias fuentes de información

contradictoria con unos simples clics (páginas web de marcas, medios en línea, webs

comparativas, foros, etc.), en las que pueden analizar y comparar diferentes productos

y servicios. “No olvidemos que, más allá de servir de punto de encuentro entre oferta y

demanda, el mercado es un lugar en el que circula la información”, apunta Denis Lacoste.

Así es como los consumidores aumentan su poder de influencia y negociación. A principios

de 2008, el sociólogo Gerard Mermet, director de la agencia de consultoría Francoscopie

y autor del anuario del mismo nombre, apuntaba: “A medida que pasan los años, los

franceses (…) están desarrollando una ‘experiencia adquisitiva’ de crisis que les permite

actuar con más racionalidad a la hora de gastar su dinero. Su nivel de competencia

ha aumentado en relación a las ofertas a las que tienen acceso. (...) Buscan reducir u

optimizar su desembolso, ya que no pueden aumentar fácilmente sus ingresos” 1. Mejor

educados, mejor informados y desilusionados con las sucesivas crisis económicas: este es

el perfil del consumidor medio de la década de 2010. ¡Los consumidores de hoy están

completamente emancipados y por tanto son más exigentes!

Ofertas de bajo coste: el nuevo valor de referencia del mercadoUna de las tendencias más marcadas de los últimos años ha sido la proliferación de

productos y servicios de bajo coste. “El sector del bajo coste desempeña un papel

crucial hoy día, porque actúa como valor de referencia para establecer el precio justo”,

explica Denis Lacoste. “Los consumidores saben el precio de base de un producto o

servicio determinado, y las empresas, a través de una oferta de mayor valor, deben

justificar cualquier diferencia en relación al valor de referencia”. La consecuencia

directa es que los consumidores han integrado la “compra de ofertas” en sus

hábitos de consumo. Pagar lo menos posible se ha convertido en tendencia,

incluyendo el mercado de productos de alta calidad y el sector de los artículos

de lujo, como demuestra el éxito de “venteprivee.com” o “verychic. Com”. Los

consumidores se han vuelto volátiles, porque tienen más información, objetivos

mejor definidos y son extremadamente sensibles al precio: “Los consumidores

pasan de un producto a otro; la gente ya no es fiel a una marca sin un buen motivo,

lo que dificulta cada vez más el diseño de campañas de fomento de la fidelidad”,

afirma Denis Lacoste. Esta tendencia se refleja en el éxito de los establecimientos

temporales o de las “ediciones limitadas” de McDonald's, por ejemplo.

Más transparencia, menos riesgo “Nuestra sociedad está desarrollando una creciente aversión al riesgo”, explica

Denis Lacoste. Los sucesivos accidentes y escándalos industriales (Fukushima,

escándalos médicos de PIP y Mediator, la crisis de la carne de caballo,

etc.) han sacudido la confianza del consumidor, que exige ahora

más transparencia y garantías. Esto explica el interés actual por las

etiquetas y marcas de calidad de todos los tipos, muy extendidas en

el sector alimentario (p. ej. el éxito del pollo Red Label, a pesar de

tener un precio 4 o 5 veces superior al del pollo estándar), pero cuyo

uso está llegando gradualmente a todos los sectores de actividad.

“Tomemos el ejemplo de TBS: la triple acreditación es una garantía

de calidad que permite a los estudiantes ganar tiempo y reducir el

riesgo de una mala elección”, añade Denis Lacoste.

Consumir mejor, pero menos Fue en los años 90 cuando los consumidores comenzaron a

sensibilizarse con los problemas medioambientales, y esta

concienciación ha seguido creciendo: en la actualidad, el 71 %

de los franceses se declara a favor de los productos respetuosos

con el medioambiente en sus compras, en comparación con el

66 % del 2011. El consumo de productos alimentarios orgánicos

(histórico sector del consumo sostenible) no deja de aumentar:

el 64 % de los franceses consumió productos orgánicos en

2012 y la proporción de consumidores regulares (al menos

una vez al mes) es del 43 % (frente al 40 % de 2011). Esta

tendencia a favor de los productos orgánicos se ha trasladado

ahora a otras áreas (textil, decoración, belleza e higiene, etc.):

1 de cada 2 franceses afirma comprar productos orgánicos al

margen de la comida, en comparación con el 44 % de 2011 2.

Este aumento de la concienciación cívica ha llevado a nuevas

formas de consumo, conocidas como consumo “orientado a

la comunidad” o “colaborativo”, impulsado por la irrupción de

la Web 2.0: desarrollo de grupos de consumo agroecológico

(AMAP, en Francia), compras en grupo por Internet, trueques,

coche compartido, intercambio de servicios entre sujetos

privados, etc. de acuerdo con el barómetro social de 2013 de

BVA que mide el compromiso de los ciudadanos franceses con

la sostenibilidad 3. El 57 % de los entrevistados declaró haber

adoptado al menos uno de los nuevos modos de consumo

colaborativo y el 21 % estaba considerando hacerlo. En este

nuevo modelo de consumo, el valor del uso es más importante

que el valor de la propiedad. ¿Qué impacto ha tenido la crisis

y la pérdida de poder adquisitivo en este reciente cambio en

los hábitos de consumo? Solo lo sabremos cuando la economía

comience a crecer de nuevo… >>

1. Francoscopie 2008

2. Datos obtenidos del

décimo barómetro de

“Agence BIO/ CSA”

3. 1000 encuestas en

línea utilizando una

muestra representativa

de la población francesa

mayor de edad, realizadas

entre el 21 y el 28 de

febrero de 2013

Page 22: Tbscope #5

22

Focus

La estrategia B-to-B-to-C, ecuación inglesa para “Empresa

a Empresa a Consumidor”, va dirigida a consumidores de

productos finalizados fabricados por la organización del cliente.

En este caso, los consumidores finales compran los bienes de

consumo para uso propio o para el de amigos y familiares.

Para la marca de los proveedores, el reto es hacer llegar la marca

al usuario final, utilizando estrategias de atracción. La sueca Tetra

Pak es un excelente ejemplo de una estrategia marca-ingrediente.

Conocido por todos, el logotipo y características del famoso

Tetra Pak (práctico, buena conservación, fácil de abrir) se han

convertido en todo un estándar en el mercado de los líquidos

para consumidores, clientes industriales (como marca garantizada

claramente visible sobre el paquete) y distribuidores (fácil

almacenamiento, rotación garantizada de almacén). Gore-Tex, Lycra,

Intel y Varilux son otros ejemplos de estrategias marca-ingrediente

con fuerte impacto mediático en la actualidad. Cuando una marca-

ingrediente se hace visible, y asumiendo que añada realmente

valor al producto, tiene buena acogida entre los consumidores y se

convierte en un elemento clave en la confianza del consumidor.

La estrategia B-to-A-to-U, ecuación inglesa para

“Empresa a Administración a Usuarios”, no va dirigida a

un consumidor sino a un usuario de servicios públicos.

En este caso, los usuarios son pasivos, ya que no participan

directamente en la elección de los productos y servicios.

Airbus y Alstom, en la industria del transporte, Bouygues,

en la promoción inmobiliaria, y Siemens, en imaginería

médica, se encuadrarían en esta categoría. El reto al que

se enfrenta la marca de los proveedores aquí es hacerse

visible al usuario final en estrecha cooperación con los

responsables de la toma de decisiones (ya sea una empresa

privada o el gobierno local) y la legislatura (cabildeo).

Relaciones interempresariales y medios sociales

otro cambio significativo en la estrategia interempresarial,

derivado de las tendencias observadas en el enfoque

B-to-C, es el uso generalizado de los medios sociales, que

ha transformado la relación entre proveedores y clientes

corporativos. Utilizado primero de forma masiva en Francia

en los procesos de contratación, en los últimos tres o cuatro

años, el uso de los medios sociales en las estrategias de

política de imagen ha aumentado progresivamente entre las

empresas. Twitter y Facebook son particularmente efectivos

para crear contenido sobre la marca, para la comunicación

de ferias comerciales y conferencias, y también para reducir

el desembolso en publicidad. Aunque toda moneda tiene dos

caras: un tweet desafortunado rápidamente aparece en las

noticias de la noche. Las empresas deben aprender a vivir con

un riesgo mayor de crisis mediática. No obstante, al mismo

tiempo representa un tremendo potencial para comercializar

el producto, en particular para llegar a los clientes finales

(consumidores). Los medios sociales siguen siendo una

estrategia que traspasa el mero enfoque interempresarial para

incluir a cualquier persona en línea y, como todos sabemos,

el rastro que dejamos en Internet es imposible de controlar.

● ChRISToPhE BENARoYA Y PhILIPPE MALAVAL

Investigadores y catedráticos en Marketing en Toulouse Business School, especialistas en relaciones interempresariales y coautores de Business to Business Marketing, 5º ed., Bruselas, de Boeck; Business to Business Marketing, 5º ed., París, Pearson; y Marques B to B, París, Pearson.

¡Relegados durante mucho tiempo de las estrategias de marca de los proveedores, los consumidores ahora tienen su revancha! Mejor informados y más exigentes, ahora insisten en su derecho a saber lo que hay detrás de los productos y servicios que compran. Esta tendencia obliga a las agencias interempresariales a adaptarse incluyendo al consumidor final en su estrategia. han surgido dos nuevos enfoques.

palabra deexperto

Philippe Malaval Christophe Benaroya

CóMo INfLUyEN LoS CoNSUMIDoRES EN LAS ESTRATEGIAS INTEREMPRESA-RIALES

Page 23: Tbscope #5

23TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

Focus

La principal tendencia web

actual es, sin lugar a dudas,

la movilidad. Para hacernos

una idea de la magnitud del

fenómeno, desde 2012, el

número de dispositivos conectados en red ha superado la

población del planeta. En 2015, este número será mayor al

doble de la población, y en 2020, 24 mil millones de aparatos

estarán conectados a Internet, la mitad de ellos móviles 4.

El futuro cercano estará cada vez más interconectado, desde su

televisión a su coche, a su báscula doméstica o al calentador del

agua caliente. Cada uno de estos dispositivos, será un sistema

operativo (Android de Google, Microsoft Windows, IoS de Apple,

o quizás algún otro invitado). Las tabletas y teléfonos controlarán

estas extensiones de nosotros gracias a nuevas aplicaciones,

que serán más fáciles de instalar y configurar, y gratuitas

(más del 89 % de las aplicaciones descargadas actualmente

son gratuitas) a través de un portal específico al sistema

operativo, una App-Store, a la que los consumidores tendrán

que acceder para personalizar los servicios. De esta forma, lo

que veremos serán consumidores en línea, personas “que lo

llevan todo en sus manos” parafraseando al filósofo Michel

Serre, conectadas permanentemente a través de los aparatos

de su entorno; su teléfono y tableta son solo dos ejemplos.

El reto más urgente al

que se enfrentan las

marcas es reinventar sus

productos y servicios

y sus modelos empresariales. Múltiple y fragmentado,

SoLoMo (Social, Local, Móvil) se encuentra en el centro de

los procesos de conexión de todos

estos dispositivos. Este método

es colaborativo e interconectará

a los usuarios con sus homólogos

directamente o a través de estos

dispositivos, que son extensiones de

ellos mismos. El uso móvil y geolocalizado de las webs sociales

será generalizado (redes sociales, comunidades, pequeños

blogs). Los consumidores buscan una oferta ultrapersonalizada,

en perfecta concordancia con sus expectativas. Para

conseguirlo, los consumidores están preparados para cooperar

con la marca: proporcionar información, descargar y configurar

aplicaciones, desarrollar por ellos mismos parte de los

servicios ofertados a otros miembros (listas de reproducción

compartidas, contenido, etc.). El reto de la marca es ofrecer esta

hiperpersonalización a un precio aceptable. La automatización

y el uso de modelos colaborativos como “crowdsourcing”

forman parte de una estrategia de exploración de posibilidades

utilizada para reducir costes y hacer realidad el eslogan

de IBM “hablar directamente a cada cliente individual”.

El consumidor interconectado busca una solución, no un

producto. Está en la mano de la marca concebir su oferta de

forma amplia: una cámara digital móvil y miniaturizada, que se

vende en todo el mundo, ha creado su propia comunidad vital,

su página de Facebook exclusiva promocionada a través de

juegos y concursos en torno a las fotografías de sus miembros.

Su página de Facebook permite descargar de forma gratuita

funciones de edición de imágenes y servicios de impresión

integrados que se ofrecen en combinación con otras empresas,

incluso de la competencia. Los consumidores necesitan estar

conectados. ¿Cómo aumentar la fidelidad del consumidor? Dando

la posibilidad a los compradores de unirse a una microred social

con sus homólogos, que pueden añadir a sus propias redes.

Algunos ejemplos actuales permiten vislumbrar los desarrollos

futuros. Establecimientos de alimentación de servicio de atención

desde el coche, la cámara Gorro, Velib (el programa de bicicleta

compartida de París) y el turismo todo incluido utilizan la web para

desarrollar elementos esenciales para la venta de sus productos

y servicios, mejorando la experiencia, y compartiéndola. Nos

enseñan una lección: la creciente permeabilidad de las fronteras

entre el comercio electrónico y el comercio tradicional.

La web, ahora móvil y

orientada a la comunidad,

pasará a ser semántica, para

poder comprender el significado del contenido publicado

y el tono social de las opiniones expresadas. Los gráficos

que representan los datos de las plataformas sociales como

Facebook and Google+ se organizarán en torno a personas

cuyo perfil incluye sus datos sociales (amigos, preferencias,

etc.). La web semántica extiende el poder de este gráfico social

a palabras y conceptos e los interconecta, para proporcionar

un entendimiento más profundo del contenido. ¡Un desarrollo

bajo la estrecha supervisión de los operadores del mercado!

// Nathalie Canevet

Catedrático investigador en TBS – Cátedra en Marketing digital

● ENTREVISTA JACQUES DIGoUT

TBScope: ¿qué expectativas y comportamiento tendrán estos consumidores?

TBScope: ¿Cuál es la tendencia predominante en los cambiantes usos de la web?

TBScope : ¿Cómo será la web del futuro?

4. Fuente: asociación

GSM, que incluye 850

operadoras de telefonía

y 200 fabricantes

de 218 países.

LoS CoNSUMIDoRES EN LÍNEA BUSCAN SOLUCIONES, NO PRODUCTOS

El uso de modelos colaborativos como

‘crowdsourcing’ forma parte de una estrategia

de exploración de posibilidades utilizada para

reducir costes y hacer realidad el eslogan

de IBM 'hablar directamente con

cada cliente individual'

Jacques Digout

Page 24: Tbscope #5

24

Nuestros estudiantes tienen talento

¡Esto suena a atavismo! Diez años después de que

el negocio familiar especializado en zapatos de señora

(de primera calidad) diese en quiebra, Arnaud Thersiquel,

de 23 años, da los últimos retoques a su proyecto para

lanzar mespetitsouliers.com en TBSeeds, la incubadora

de Toulouse Business School. ¿Cuál es su proyecto? Vender

colecciones efímeras de zapatos creativos diseñados por

todo tipo de artistas. Arnaud está preparado para darle a

la tradición francesa un toque juvenil.

¿Qué le viene a la memoria? Para Arnaud, es el olor de la piel

y el pegamento lo que le retrotrae al taller en el que pasaba

las tardes de miércoles cuando era niño después de que su

abuelo fundara los zapatos Myma (una marca de Toulouse muy

conocida entre los fanáticos de la moda). El taller cerró en 2003,

víctima de la crisis del sector que arrasó con el 90 % de los

fabricantes de calzado franceses en solo 30 años. Pero Arnaud

Thersiquel pronto tomó el testigo de la tradición familiar. Siendo

adolescente ya despertó en él cierta afición por

las zapaterías (preferiblemente de primera categoría).

Sensible a la belleza de la piel y a la

pureza de la línea, el joven también era un

apasionado de las suelas, las plantillas y las

costuras. Les cosió a preguntas, emprendió

su propia investigación, y lo guardó todo.

Tradicional y modernoEntretanto comenzó sus estudios empresariales, primero en

la escuela de gestión del IAE para estudiantes de posgrado,

posteriormente en Toulouse Business School, donde asistió a

un curso de trabajo/estudio a tiempo parcial en el programa

Management Control-Auditing del máster especializado.

“Decidí formar mi propia empresa en 2012 durante mi

aprendizaje en Thales. Fue entonces cuando me di cuenta de

que no quería pasarme la vida analizando paneles de mandos”.

Más allá de la pasión por el calzado, amplios conocimientos

técnicos e importantes contactos en el sector, Arnaud

hablaba sobre su ambición a sus profesores que lo animaron

a profundizar en su idea. Ya en la incubadora de TBSeeds,

desarrolló su concepto de mespetitssouliers.com, una página

web de zapatos de señora. A diferencia de Zalando, Sarenza

etc., su proyecto abordaba el sector de los artículos de lujo,

con colecciones efímeras diseñadas por artistas de todo tipo.

Pintores, escultores, diseñadores, chefs y coreógrafos

fueron invitados a crear una minicolección de cuatro

pares de zapatos en pequeñas series. Combinando

tradición y modernidad, Arnaud nos dejó ver su visión

personal del lema “Fabricado en Francia”, optimizado

por un innovador proceso creativo y de gran calidad.

Sus prometedores primeros pasosArnaud y sus zapatos han dado ya grandes zancadas. En la

primavera de 2013 ganó dos concursos de emprendedores

(CRECE y ATALA) organizados por la Cámara de Comercio de

Toulouse y la Fundación de TBS respectivamente, logrando

15 000 € en premios. “Esto debería tranquilizar a mi familia, a

los banqueros e inversores…además de a mí mismo. Después

del impacto de ver cómo el negocio de mi familia iba a la

bancarrota, pensaba que tenía que estar loco para abrir una

empresa. Y ahora me toca a mí…a menudo tengo dudas,

pero me apasiona y tengo a muchas personas alrededor

que creen en este mercado, así que me agarro a eso”.

¡Nosotros también tenemos la esperanza de abrir su

caja de zapatos! Nos vemos en abril de 2014.

// Nathalie Canevet

zAPATOS PEqUEñOS

GRANDes ZANcADAs

SUS FEChAS 21 de julio de 1990: nace en Tolouse2008: baccalaureate de ciencias (Bac S) en el instituto Saint-Sernin (Toulouse)2011: título en Administración en la escuela de gestión del IAE para estudiantes de posgrado de Toulouse2013: máster en TBS: “Management Control and Audit”Enero de 2013: entra en la sección de preincubación de TBSeedsAbril de 2013: 1º premio y favorito del jurado en el concurso ATALE (Fundación de TBS) por Mes Petits Souliers Junio de 2013: 1º premio del concurso CRECE (concurso regional para estudiantes que crean una empresa, organizado por la Cámara de Comercio de Toulouse)

SUS AFICIONESEsnórquel, “una clase de autocontrol y fuerza de voluntad”.

SUS MAYORES MIEDOS¡Ver el proyecto Mes Petits Souliers salirse de las costuras!

Arnaud Thersiquel

Page 25: Tbscope #5

25TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

Nuestros estudiantes tienen talento

¿qué se puede hacer en la ciudad de Montlucon un domingo cuando se está lejos de casa? Esta sencilla pregunta es la que inspiró a un joven Youssef Benabdeljalil de 22 años a crear el concepto sobre el que se apoya “Make My Sunday”, una idea desarrollada a través de TBSeeds. Su lanzamiento está previsto para enero de 2014.

A menudo oímos hablar de gente tocada por la fiebre emprendedora. Parece que Julien estaba destinado a tomar este camino, y su educación dual en TBS y la escuela de derecho no ha hecho más que acelerar el proceso. En la actualidad, durante su 2º año de máster en Barcelona, sueña con poder unirse a TBSeeds para llevar su proyecto a buen término.

Esta es la improbable historia de un joven marroquí de

Casablanca, que asiste a clases empresariales preparatorias en

Montlucon, Francia, por consejo del orientador de su instituto. (Las

denominadas “Prépa” son el primer paso de la preparación para

acceder a una de las prestigiosas Grandes Ecoles). Este extraño giro

geográfico de la historia acabará convirtiéndose en una oportunidad

real para Youssef. ¡La situación puede resultarnos familiar a muchos

de nosotros! “Los estudiantes y personas que están dando sus

primeros pasos en el mundo laboral, trabajan toda la semana,

salen el sábado por la noche, y cuando llega el domingo, no tienen

nada que hacer”. Por eso surgió la idea de organizar excursiones

en línea los domingos, para evitar esos deprimidos fines de

semana. Youssef eligió por tanto a TBS, impresionado por su cultura

emprendedora. “Hay varios empresarios en mi familia; es algo con

lo que estoy bastante familiarizado”. En cuanto llegó a Toulouse,

se puso en marcha, utilizando el proyecto Delta para realizar un

estudio de mercado y participando en el grupo empresarial juvenil

Escadrille. En junio de 2012 se incorporó a TBSeeds y, no

sorprende que eligiera el máster en “Entrepreneurship Growth

Después de asistir a las clases preparatorias (Prépa) de hEC

en Integrale, París, Julien Lazorthes se incorporó a TBS en 2011

y se matriculó también en la Universidad de Toulouse para

cursar sus estudios universitarios en derecho. Afirma sentirse

atraído por el razonamiento riguroso y lógico que encuentra en

el derecho. Siguiendo los pasos de su hermana, que también

tiene un proyecto empresarial, Julien pasó su segundo año de

prácticas trabajando como asesor legal y financiero en Leetchi.

com, una empresa que ofrece un servicio de regalos para bodas,

cumpleaños y otras celebraciones. Y aquí fue donde surgió la

idea de fundar su propia empresa. Una afección hereditaria

a juzgar por lo visto, pero que sus padres, ambos médicos,

diagnosticaron benigna. Sus prácticas también confirmaron

su decisión de llevar una educación doble: Julien decidió

especializarse en estrategias emprendedoras y de crecimiento

durante el primer año de su máster en TBS, sin dejar atrás sus

estudios universitarios en derecho civil y legal.

Strategies”. A partir de enero de 2013, comenzó a preparar su

plataforma de Internet con la ayuda de estudiantes de SupInfo.

Así fue como conoció a Aymeric Roland-Massoni, cofundador

de “Make My Sunday”. Desde entonces, los dos han ido de la

mano para hacer visible su proyecto y participar en la Startup

Weekend de Burdeos, y en dos concursos de emprendedores,

ATALE (2º puesto) y CRECE (4º puesto). Un ferviente creyente de

la economía sostenible y colaborativa, Youssef ha construido

su proyecto en torno a estos principios, y acaba de lanzar

una campaña de crowd-funding en las redes sociales.

Cuando tiene un poco de tiempo libre, Youssef trabaja

como voluntario para la asociación “MakeSense”. Ayudó

a organizar el primer “DiscoSoupe” en una gran plaza de

Toulouse, Place Wilson, a finales de febrero. La idea es

reunir a la gente para pelar verduras al ritmo de la música

y preparar a continuación una sopa gigante para todos.

Youssef Benabdeljalil nos muestra su lado multicultural,

socializador, librepensador y generoso de empresario.

// Nathalie Canevet

En su 2º año de máster, Julien

se trasladó a Barcelona,

donde está dando los últimos

retoques a su proyecto (alto secreto por el momento) y ganando

más experiencia en control y gestión financiera. En mente, un

objetivo principal: formar parte de TBSeeds, la incubadora de

empresas de la escuela en enero. ¿Preocupado por el futuro?

¡No él! Julien es un entusiasta de las artes marciales y una

persona muy calmada y serena: “Me gusta tomar riesgos y

afrontar retos pero intento ser lo más preciso posible cuando

fijo mis planes y estrategias empresariales, para reducir en la

medida de lo posible las variables desconocidas”. Para concluir,

nos cita a Lao Tzu: “Solo quien sabe cuándo es suficiente tendrá

siempre bastante”. Este lema que heredó de su padre le ayuda

a mantener la perspectiva de las cosas en todo momento, para

conservar el entusiasmo y la sensación de asombro.

// Nathalie Canevet

SUS FEChAS 1989: nace en Toulouse2008: baccalaureate (economía), prépa en Intégrale, París2011: ingresa en TBS, cursando simultáneamente el 1º año de estudios universitarios en derecho de sociedades en la Universidad de Toulouse2012/2013: M1 en "Entrepreneurship and Growth Strategies" en TBS y L2 en derecho Septiembre de 2013: M2 en "Management Control and Corporate Governance” en TBS Barcelona, L3 en derecho, candidato a TBSeeds.

SUS AFICIONESTenis, deportes de combate (Muay Thai, karate) para medir sus fuerzas con otros.

SUS MAYORES MIEDOSLas alturas. ¡Nunca se asoma a su balcón!

Más información; apoya su proyecto en

makemysunday.com

YoUSSEF BENABDELJALIL ¡CUALqUIER COSA PARA COMBATIR EL ABURRIMIENTO!

JULIEN LAZoRThESLA FIEBRE EMPRENDEDORA

SUS FEChAS 1991: nace en Marruecos2009: después del instituto, asiste a clases de gestión Prépa en Montluçon2011: llegada a TBS2012/2013: 1º año del máster “Entrepreneurship and Growth Strategies” – Incorporación a TBSeeds2013/2014: año sabático para la creación de una empresa

SUS AFICIONESArtes marciales (karate, full contact, Muay Thai) solo por sudar un rato.

SUS MAYORES MIEDOS¡Arrepentirse de algo, que es por lo que nunca se detiene!

Page 26: Tbscope #5

26

Arnaud nació en Morbihan, y descubrió el deporte

del piragüismo a corta edad (8 años) con su

hermano gemelo, Mickael. Sin embargo, fue en la

modalidad en solitario en la que se hizo un nombre,

en K1 en aguas bravas. A los 23 años, alcanzó la

cima de la disciplina, convirtiéndose en campeón

del mundo (2004) y posteriormente en campeón de

Europa (2005).

Una pasión y una profesión"Después de ganarlo todo en piragüismo en

aguas bravas, empecé a soñar con la medalla

olímpica". Nuestro campeón pasó entonces a la

modalidad de aguas calmas. En 2007, se incorporó

al equipo del Centro Nacional de Entrenamiento

francés, con sede en Toulouse. Fue una elección

valiente, ya que muy pocos piragüistas han tenido

éxito en esta conversión antes de él, como es

típico en él. Aunque su sueño olímpico se hizo añicos dos veces,

en las semifinales de Pekín y, posteriormente, en Londres, donde

rozó el podio (4º en K2 con Sebastien Jouve), ganó tres títulos

mundiales, en 2010 (en K2 y K4) y en 2011 (en K2). Pero incluso al

más alto nivel, no se puede vivir del agua dulce y del piragüismo.

Arnaud estudió un BTS (título de técnico superior francés) en

Gestión y Control del Agua, para posteriormente obtener un

título en planificación territorial, una elección natural para este

especialista en navegación en agua dulce. En 2009, se convirtió

en el técnico del agua del grupo SAUR, donde trabaja en plantas

de tratamiento del agua.

Rio 2016¿Y los Juegos olímpicos de Londres? “Una gran decepción”, de

ahí surge una motivación renovada, incluso mayor que antes.

“Río 2016 es mi última oportunidad para conseguir una medalla

olímpica, y también marcará el final de mi carrera deportiva”,

afirma con extraordinario realismo. ha elegido Toulouse Business

School para estudiar gestión y optimizar su reconversión

ocupacional. “Me permite beneficiarme de un horario

especialmente diseñado para compaginar mis entrenamientos en

el Centro Nacional de Entrenamiento francés con la docencia al

más alto nivel. Es perfecto para mí”. Y de esa forma, desde finales

de septiembre, el programa de máster Executive cuenta con el

honor de tener a un cuatro veces campeón del mundo entre sus

filas; y quizás un futuro campeón olímpico.

// Nathalie Canevet

DESTINADO A TRIUNFAR EN EL AGUAARNAUD hyBoIS

Cuatro veces campeón del mundo de piragüismo, Arnaud hybois (31 años) nació el 26 de enero,

bajo el signo del agua, Acuario… ¡Suficiente casi para hacerle creer en la astrología!

SUS FEChAS 1982: nace en Pontivy (Morbihan)1990: primer contacto con un kayak2004: Campeón del mundo de K1 en aguas bravas2005: Campeón del mundo y Campeón de Europa de K12007: ingresa en el Centro Nacional de Entrenamiento francés de Toulouse2009: se incorpora al grupo SAUR2010: 2 medallas de oro en los Campeonatos del mundo (K2 y K4)2011: Campeón del mundo en K22012: 4º en los Juegos Olímpicos de Londres2013: inicia el programa de máster Executive en TBS

SUS AFICIONESDeporte al aire libre: esquí, excursionismo, bicicleta de montaña y… piragüismo (un poco nada más)

SUS MAYORES MIEDOSNinguno. “¡Sin miedo!” podría ser su lema.

Nuestros estudiantes tienen talento

Page 27: Tbscope #5

27TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

L'OSTINATO Neil sAiDi

¡Nada de esto podría haberse previsto! Sus padres no son

grandes amantes de la música, y Neil comenzó a tocar el saxofón

por casualidad en el instituto: “¡Era brillante, el instrumento me

pareció precioso!” explica. Durante su adolescencia, su gusto

por la música, especialmente por el jazz, tomó forma gracias a

su amistad con un pianista: los dos tocaban a menudo juntos y

llegaron a participar en la animación de las fiestas del instituto.

Estudiante brillante, Neil se ganó el pasaporte para realizar sus

clases preparatorias (Prépa) en el prestigioso instituto parisino,

Lycee Montaigne, a pesar de que sus padres le rogaban que

estudiase un título universitario y dejase de pensar en la música.

“Para ellos era un capricho de adolescente, pensaban que era

hora de dejarlo. Pero me sentía muy frustrado, celoso de mis

amigos músicos”. En 2011, se matriculó en Toulouse Business

School donde llegó a un acuerdo para realizar un curso partido

y poder matricularse también en el conservatorio de Toulouse.

En el segundo año, hizo las prácticas en Anteprima Production

en París, uno de los organizadores de conciertos de jazz más

importantes de Francia, todo ello sin dejar la academia de

música en el distrito 9 de París, en el que se daba a conocer

a algunas personalidades de la música. En el segundo

semestre, dividió su tiempo entre las clases en la escuela y el

conservatorio de París: “¡estimulante pero agotador!”.

Durante el año sabático que se está tomando ahora, sigue

profundamente dedicado a la música, con un objetivo:

ingresar en el prestigioso Conservatorio Nacional Superior

de Música y Danza de Francia en septiembre de 2014, antes

de alcanzar el límite de edad. Dividido durante mucho tiempo

entre su pasión y sus estudios, Neil está ahora más relajado

respecto a su futuro: “Muchos músicos no tienen ninguna

cualificación aparte del baccalaureate, no resulta sencillo

para ellos…una doble cualificación me coloca en buena

posición”. ¿Su prioridad? Convertirse en músico profesional,

si es posible estudiando en la New York School for Jazz

and Contemporary Music. Pero Toulouse Business School

y sus estudios en Entrepreneurship le han abierto nuevos

horizontes. ¡Está seguro de que llegará el día en que abra su

propia compañía musical!

// Nathalie Canevet

SUS FEChAS 1991: nace en París2001: empieza a tocar el saxofón2009: concluye su baccalaureate de ciencias, con distinción, Charenton-le-Pont2009: se matricula en HEC en el instituto Montaigne de París2011: ingresa en TBS y en el conservatorio de Toulouse2012: se incorpora a la clase de jazz del conservatorio en el distrito 9 de París2013/2014: año sabático, preparando sus exámenes de acceso al Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París.

SUS AFICIONESSesiones de música con sus amigos

SUS MAYORES MIEDOSElegir el camino equivocado, ¡así que sigue los dos!

Ostinato (obstinado en italiano): patrón melódico o

rítmico repetido de forma obstinada. La palabra le

viene como anillo al dedo a neil Saidi. Con 22 años,

este estudiante de Toulouse Business School y

conservatorio de música está dispuesto a ganar

su apuesta: transformar su pasión en profesión.

OSTINATO NEIL SAIDI

Nuestros estudiantes tienen talento

Page 28: Tbscope #5

28

Noticias de Toulouse Business School

La movilidad internacional no se enseña, se aprende con

la experiencia. Con 80 universidades asociadas en todo el

mundo, alrededor de treinta nacionalidades diferentes en el

campus de Toulouse, y la posibilidad de cursar los tres años de

estudio completamente en inglés, el programa Bachelor cultiva

permanentemente la agilidad mental y el multiculturalismo.

La nueva sección Aviation Management, 100 % en inglés y

dedicada a la gestión aeronáutica y de aeropuertos, mejorará el

Los 330 estudiantes de primer año de Bachelor se sumergen en un mundo de interacción, descubrimiento y apertura a los demás. Este es el sello distintivo del programa Bachelor*.

programa Bachelor de TBS para el año académico que empieza

en septiembre de 2014. Esta sección parte de la enseñanza de

las competencias gerenciales básicas para aplicar después este

conocimiento al sector aeronáutico. Toulouse Business School es

la primera institución de Francia en crear un programa Bachelor

dedicado a la gestión de los servicios aeronáuticos y que sienta

las bases de un futuro profesional en gestión, transporte de

mercancías por vía aérea o logística del aeropuerto.

“Los cursos especializados, con seis secciones diferentes entre

las que elegir, guían a nuestros futuros titulados hacia sectores

de crecimiento. TBS, gracias al enfoque internacional de estos

programas, dota a las empresas de los medios necesarios

para promover su estrategia global, ya que confiere a sus

jóvenes directivos el conocimiento que necesitan para trabajar

en una empresa europea, americana, asiática o india”, afirma

Sylviane Fontana, directora del programa.

PlANeTA BAcheloRENFRENTáNDONOSAL MUNDO

*El programa Bachelor

homologado por el

Ministerio de Educación

Superior equivale al título

Bac+3 (baccalaureate

+ 3 años de estudio).

Para el inicio del año académico 2013, se organizó a los

estudiantes de Bachelor en ocho secciones y se crearon

talleres que repasaban durante dos días los valores de

la escuela: audacia, transparencia, entusiasmo y ética. Los

estudiantes debían crear un espectáculo teatral inspirándose

en esta intensiva sesión de intercambio de ideas. Esta potente,

inusual y unificadora experiencia sin precedentes puso en

escena a jóvenes, pero también a directivos, colaboradores

y docentes que se encontraban entre la audiencia.

Valentine Marou: “Me decanté por esta escuela por su

UN BUeN comieNzo

Para desarrollar un enfoque abierto de

problemas tangibles y variados, los estudiantes

de tercer año pueden elegir entre cuatro cursos

optativos: seminarios de 15 horas impartidos

por profesionales internacionales y franceses.

De las aproximadamente cien materias disponibles,

algunos estudiantes han elegido el proyecto de

colaboración internacional entre estudiantes

(cultura X) impartido por Louise Curran.

“Hace tres años, un profesor de universidad de Carolina

coNecTANDo A LA GENTE del Norte lanzó este proyecto colaborativo que conecta a grupos

de estudiantes de todo el planeta para el estudio de un caso real

propuesto por una empresa situada en algún lugar del mundo. Este

curso optativo sobre Cultura X es una forma de aprender cómo

funciona un equipo “cloud” intercultural, como podría ser el caso

de una empresa con diferentes sedes distribuidas por el planeta.

Este año, contamos con compañeros de equipo en Taiwán,

Estados Unidos, Lituania, India, Ghana, China, Polonia y Pakistán.

Aunque estos jóvenes están perfectamente familiarizados

con Facebook y Skype, este ejercicio les enseña a utilizar

otras herramientas (p. ej. Google+, Drop Box, etc.) y, sobre

todo, otras culturas y visiones del mismo proyecto”.

// Isabelle Gervais

espíritu, por el valor que le confiere a la iniciativa y a la motivación

personales. Quería combinar mi pasión por los campos científico y técnico

con un enfoque internacional, concediendo importancia a los aspectos

relacionales. Este seminario fue la introducción ideal. El motivo por el

que nuestro equipo se hizo con el trofeo al mejor espectáculo fue

sin duda nuestra solidaridad, organización y motivación comunes.

Fue la primera vez que había actuado como representante de equipo y

este reto resultó muy gratificante. Superé mi timidez y miedo a hablar en

público. Creo que para todos, este seminario introductorio se convirtió

en una forma estupenda de conocernos y abrirnos a los demás”.

Sylviane fontana

Page 29: Tbscope #5

29TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

Noticias de Toulouse Business School

Experiencia dual como ingeniero y director: un perfil muy solicitado en el sector aeronáutico“La relación histórica de TBS con el sector aeronáutico nos

ha animado a desarrollar nuevos lazos con este grupo de

competitividad, como nuestros nuevos cursos en colaboración

con ENAC (Escuela Nacional de Aviación Civil francesa)”, afirma

Isabelle Assassi, directora del programa Grande Ecole. Desde

septiembre de 2013, los estudiantes de Toulouse tienen la

posibilidad de cursar cuatro títulos especializados duales de TBS/

ENAC que les preparan para la gestión del sector aeronáutico.

ENAC es la única escuela francesa, y una de las pocas escuelas

del mundo, que forma a ingenieros de transporte aéreo, capaces

de solucionar problemas prácticos y, a menudo, complejos,

relacionados con el diseño, producción y funcionamiento

de los sistemas y servicios en el ámbito del transporte por

vía aérea. La competencia gerencial desarrollada por TBS se

complementa ahora con aspectos tecnológicos y técnicos para

dotar a los jefes de ingeniería de todos los medios necesarios

para afrontar los retos de desarrollo de las empresas del sector.

Geopolitics and Management, un curso formativo único en FranciaEn estos momentos, TBS también trabaja en el campo de las

ciencias políticas, a través de la creación del título dual TBS/

Sciences Po Toulouse, que añade un nuevo programa de

excelencia, especialmente solicitado. En septiembre de 2014,

matricularemos a los primeros 20 estudiantes (10 de Sciences

Po a TBS y 10 de TBS a Sciences Po). “TBS decidió crear un título

dual con Sciences Po Toulouse a partir de dos observaciones:

el interés de los estudiantes por temas como la geopolítica y la

gestión pública, y el interés del sector empresarial por personas

con fuertes competencias gerenciales combinadas con una mente

analítica y buena cultura general”, explica Isabelle Assassi.

El título dual en ciencias políticas y gestión permite de esta forma

a los estudiantes desarrollar un conjunto de competencias de alto

nivel con las que satisfacer los requisitos de las organizaciones

públicas y privadas que buscan empleados que cuenten con

experiencia gerencial y administrativa complementada con una

sólida base en geopolítica, relaciones internacionales o gestión

estatal y territorial. “Estas competencias combinadas amplían las

posibilidades profesionales de nuestros estudiantes: por ejemplo,

pueden preparar los exámenes de competencia de francés

para la administración pública, o desarrollar sus conocimientos

de idiomas extranjeros y movilidad internacional realizando su

tercer año en el campus de Barcelona, en el caso de estudiantes

de Sciences Po”, comenta Isabelle Assassi. De cara a las cada

vez mayores exigencias del mercado laboral, muchos jóvenes

estudiantes se animan a duplicar su valor como empleado: cada

año, alrededor de 150 estudiantes dejan TBS con un título dual.

// Isabelle Gervais

Competencias interfuncionales en un entorno multicultural: el programa Grande Ecole de TBS derriba las barreras que dividen a los diferentes sectores de excelencia, ámbitos de educación y regiones donde se imparte formación.

TÍTulos DUALES EN GESTIÓN EN NUEVAS áREAS

VUELTA A LA ESCUELA: ¡ES hORA DE IMPROVISAR! En septiembre, los estudiantes matriculados en la opción

profesional Management of Cultural and Creative Companies

participaron en un taller de teatro, seguido de un espectáculo

público. Michael Benoit coordinó los dos días. Después de graduarse en ESSEC y

Cours Florent (escuela de interpretación), Michael fundó “Artichaut”, una empresa

teatral para la que escribe y dirige obras burlescas y fantásticas. Emmanuel Guinois,

estudiante, declaraba: “¡Estamos sorprendidos con nuestra propia creatividad! He

aprendido mucho de las técnicas de relajación y concentración y ya las he utilizado

para preparar una entrevista importante. Estos dos días, organizados por Rebecca

arditti-Siry, directora de nuestra opción profesional, ayudan a que todos se conozcan

mejor en clase. Todos trabajamos muy duro. Queremos trabajar en marketing cultural,

en el sector del cine y los videojuegos. Realmente valoro la perspectiva que esta

opción nos da de cada disciplina. Para mi proyecto profesional, esta sensibilidad

hacia cada forma de arte es toda una ventaja, no solo en términos de cultura general

sino también en términos de autocontrol, y para aprender a adaptarme y a trabajar

con los demás, que puede parecer menos tangible pero es igualmente importante”.

Isabelle Assassi

Directora del programa Grande Ecole

Page 30: Tbscope #5

30

Este año Barcelona ha disfrutado de un otoño espléndido. El 31

de octubre, el campus catalán de TBS firmó un importante nuevo

convenio con la Universitat Politecnica de Catalunya (UPC). La

colaboración gira en torno a la creación de dos títulos de máster en

ciencias: dos nuevos títulos duales, uno en el área de las finanzas y

el otro en marketing, fruto de meses de trabajo y debate.

La UPC, una prestigiosa universidad pública que cubre todas

las ingenierías y ciencias arquitectónicas, demuestra a través

de esta alianza su firme compromiso. “Con estos másteres en

marketing y finanzas, afianzamos nuestro compromiso con

los emprendedores. Es un paso importante para el futuro”,

declaraba Antonio Giro, rector de la UPC, durante la firma

del convenio. “Estábamos buscando un colaborador cuyas

fortalezas complementasen las nuestras, y estamos realmente

encantados de haber encontrado estas cualidades en TBS”.

Toulouse Business School también está muy entusiasmado

con el acuerdo. “La UPC es un colaborador realmente valioso,

con recursos docentes ampliamente reconocidos. Nuestra

colaboración fortalecerá definitivamente la credibilidad y

La opción en inglés ha ganado cada vez más fuerza.

ofertada desde 2009, puede seleccionarse durante el

primer año del programa Bachelor de TBS Barcelona.

Este año, 32 estudiantes de los 48 que asistían al curso

optaron por el programa íntegramente en inglés. Los

otros 16 estudiantes eligieron la opción en español. Como

es natural, el principal objetivo de estos estudiantes

es prepararse para un futuro profesional internacional.

“Ya soy bilingüe en francés y español y me gustaría llegar

a ser completamente trilingüe. Poder comunicarse en

inglés resulta fundamental porque es el idioma de los

negocios”, explica Noe Despouys, estudiante de primer

año del programa Bachelor en inglés de TBS Barcelona.

“Hice mis tres años de educación superior en Barcelona.

A continuación, durante el curso 2012/2013, pasé un año

propedéutico en Londres. Esos nueve meses de inmersión

en un plan de estudios británico me han ayudado a

poder seguir las clases en inglés del programa Bachelor

con más facilidad, una verdadera ventaja para mi futuro

profesional”. otra ventaja del programa en inglés es el

entorno multicultural. Los 32 estudiantes representan a 12

nacionalidades distintas, con ciudadanos de Francia, Suiza

y Reino Unido, pero también de Estados Unidos, Egipto,

México, Colombia, Ucrania, Marruecos o incluso Kazajistán.

“Esta mezcla de 12 nacionalidades añade realmente valor

a nuestra clase”, afirma Noe. “Nos abre las puertas a otras

culturas. Y nos da la oportunidad de conocer puntos de

vista distintos sobre el mundo actual. Porque venimos de

muchos lugares diferentes, hay determinados temas que

vemos de forma distinta, lo que nos permite aprender de

las experiencias que cada uno ha vivido. Además, a la hora

de planificar un futuro profesional internacional, es bueno

tener amigos de varios países”. // Fabienne Hilmoine

reconocimiento de ambas instituciones”, afirmaba olivier

Benielli, director del campus de TBS en Barcelona. “A través

de este convenio, estamos dando un importante paso hacia el

reconocimiento de TBS en la educación superior española. Hasta

ahora, solo concedíamos diplomas franceses en nuestro campus

de Barcelona, pero ahora tenemos un programa dedicado a la

obtención de un título español”. Un significativo aliciente para los

estudiantes del programa Grande Ecole que estén estudiando

en España. Asistiendo a uno de los dos másteres en ciencias, los

estudiantes podrán validar el título de la UPC.

45 estudiantes en la primera claseEste nuevo diploma es un complemento a la ya amplia variedad

de títulos especializados que ofrece la Grande Ecole de TBS.

Ambos másteres incluyen un año de clases y seis meses de

prácticas. Las clases se impartirán íntegramente en inglés.

Las distintas funciones que deben desempeñar los dos

colaboradores están claramente definidas: TBS se encargará del

diseño e implementación de los dos programas, mientras que

la UPC garantizará su homologación, ya que ambos programas

cumplen plenamente con sus requisitos. Los estudiantes que

cursen estos másteres obtendrán por tanto un título de la UPC

y de TBS. Las clases comenzarán en enero, con un grupo inicial

de 45 estudiantes. 25 de ellos serán extranjeros, para garantizar

que el grupo sea internacional, y serán seleccionados mediante

el examen de admisión para graduados en gestión de empresas

(GMAT, por sus siglas en inglés). Posteriormente se unirán a los

20 estudiantes de TBS que se matriculen en el curso. Ambos

programas son un primer paso para TBS, que pretende crear

programas formativos específicos con la UPC. Estos posibles

programas podrían centrarse en aspectos relacionados con

Big Data, la innovación y los emprendedores, o incluso con

tecnologías específicas combinadas con secciones relativas a

las finanzas. Estaremos atentos…

Programa Bachelor en inglés: un verdadero éxito

Toulouse Business School Barcelona y la Universitat Politecnica de Catalunya (UPC) han unido fuerzas para presentar dos nuevos másteres en ciencias en Barcelona. En enero de 2014 darán comienzo estos dos títulos duales, MSc Marketing y MSc Finance.

UNieNDo FUeRzaS PARA cReAR Dos NueVos cuRsosFotografía:

Jacques Igalens,

director de TBS,

Antoni Giró, director

de UPC, y Olivier

Benielli, director de

TBS Barcelona, en

la firma del acuerdo

de colaboración del

31 de octubre de 2013,

en Barcelona.

Noticias de Toulouse Business School

Page 31: Tbscope #5

31TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

sTePhANe RochARDNUEVO DIRECTOR DE TBS CASABLANCA

Solo hay que echar un vistazo a su currículo para

comprender que Stephane Rochard no es alguien que

pierda el tiempo u ocupe cargos de poca relevancia.

Graduado en el Institut d’Etudes Politiques de

París, continuó con un DESS (estudios de posgrado) en derecho

y práctica de asuntos internacionales en la Universidad de Niza-

Sophia Antipolis. Después de un año en Tailandia como consultor

internacional, se trasladó a San Francisco para comenzar sus

estudios doctorales en gestión intercultural. En 1997, obtenía el

doctorado en Administración de Empresas por la International

School of Management. Durante los siguientes siete años, trabajó

para un importante operador turístico estadounidense, dividido

entre Estados Unidos y Canadá, alternando 100 días en Estados

Unidos y 30 días en Canadá. A pesar de su cargada agenda,

encontró tiempo para enseñar marketing en la Universidad de

Quebec. Esta experiencia no tardó mucho en reportarle excelentes

oportunidades. En 2004, puso rumbo a un nuevo destino y a una

extraordinaria misión: desarrollar las actividades del grupo RESo

Education en la escuela superior internacional de gestión (ESIG,

por sus siglas en francés) de Marruecos, en colaboración con

las Universidades de Quebec y Sherbrooke. “Como director de

Stephane Rochard:

Mi objetivo es

simple: convertir TBS

Casablanca en un

referente del mercado

educativo marroquí. Este objetivo incluye la promoción

y desarrollo del Tri-Executive MBA, los másteres de

ciencias y los másteres especializados, además de los

programas Executive. Estos cursos, que ya cuentan con

una excelente reputación, forman a los perfiles de alta

cualificación que tanto buscan las empresas marroquíes.

Perfiles que nos dan reputación y credibilidad

gracias a la calidad de la formación propuesta.

S. R.: Creo que tiene un

potencial extraordinario.

En Marruecos, el

grupo de edad de 17 a

25 años conforma el

25 % de la población.

Las universidades

están llenas y no

pueden seguir absorbiendo el flujo de estudiantes que

han superado el baccalaureate (este año llegaron a los

500 000, y rondarán los 700 000 en los próximos cinco

años). Como resultado de ello, la mayoría de los jóvenes

marroquíes salen del país para realizar sus estudios

superiores. Convertir este programa en referente en

Marruecos es una de mis prioridades. Porque proponer

una formación de gran calidad basada en la educación

activa aquí en Casablanca añadirá un verdadero valor.

S. R.: El programa

organizational Management

se basa en nuestra

experiencia con el programa Bachelor of Management

de TBS (impartido durante 35 años), y se valida mediante

un título de nivel Bac+3 homologado por el Ministerio

de Educación Superior de Marruecos. Su objetivo es

formar a jóvenes ejecutivos para que puedan ocupar

rápidamente puestos gerenciales en áreas relacionadas

con el marketing, la administración, las ventas y las

exportaciones. Este curso de tres años se imparte durante

la semana con clases en francés e inglés, además

de módulos en árabe o español. Durante el segundo

año, los estudiantes pueden pasar un semestre en

nuestros campus de Toulouse o Barcelona. Una gran

oportunidad para adquirir una perspectiva internacional.

// Fabienne Hilmoine

estudios de posgrado y educación continuada, mi tarea consistía

en reorganizar la estructura e impulsar su desarrollo”. En tres años

ya había completado su misión, aumentando la facturación en un

35 % anual y la satisfacción del estudiante en un 85 %. Entonces

decidió emprender un doble reto propuesto por un consorcio

formado por Radioveille S.A., Le Carre Rond y Mediouna Real Estate.

El desafío consistía en lanzar simultáneamente un grupo mediático

y un área de negocio de primer nivel, principalmente dedicados a

la organización de eventos. “El grupo mediático estaba compuesto

por Radio Luxe, la página web de Anaka (primera revista de lujo

en línea de Marruecos) y una revista bimensual, Postures. En ese

momento, la mayor parte de los medios cubrían información fría

con medios calientes. Intentábamos hacer lo contrario”. Durante

esta etapa, desarrolló un parque industrial de 21,8 hectáreas

en la zona de Mediouna a las afueras de Casablanca, y sobre

todo coordinó el proyecto Pre Vinci en el corazón del barrio de

California. El proyecto surgía con el objetivo de crear un “área

de prestigio de comunicación de marca, un área arquitectónica

renacentista rodeada de un jardín de 10 000 metros en el que

se encuentra el centro de convenciones y congresos, boutiques

de lujo y un restaurante gastronómico”. hasta finales de 2011,

coordinó este doble proyecto de la A a la Z, haciéndose cargo de

las finanzas, la contratación, la coordinación de los trabajos, etc.

Pero su interés en los medios de comunicación y en la educación

estaba pudiendo con él. Una vez cumplida su misión como director

de investigaciones de medios para IPSoS Casablanca de subir los

índices de audiencia de radio en Marruecos, se incorporó a TBS

Casablanca como corresponsal educativo de la BADGE (siglas

francesas para la evaluación de aptitudes otorgada por las Grandes

Ecoles) y los programas de másteres Management for Scientists,

para posteriormente acabar coordinando el Tri-Executive MBA.

Muy rápidamente comenzó a publicar artículos y publicaciones y

se convirtió en el primer catedrático interno de control de calidad.

No pilló por sorpresa a nadie que fuese nombrado director de TBS

Casablanca al comienzo del año académico 2013. Su objetivo:

dar a conocer la escuela en los cuatro confines de Marruecos y

garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad vigentes.

Un nuevo reto en el que estaba decidido a triunfar.

De Francia a Marruecos, pasando por Tailandia,

Estados Unidos y Canadá, Stephane Rochard se

ha ganando una sólida reputación profesional.

Especialista en marketing, medios de comunicación

y consultoría, también ha emprendido y gestionado

grandes proyectos en los sectores de la información

y la educación. Su nombramiento como director

de TBS Casablanca pone la institución en

buenas manos durante un futuro inmediato.

3

TBScope: Es el nuevo director de TBS Casa-blanca. ¿Cuáles son sus ambiciones y prioridades para el campus?

TBScope: La principal novedad de este año aca-démico es el lanzamiento del programa Bac+3 en Organizational Manage-ment. Desde su punto de vista, ¿qué potencial tiene este programa?

TBScope: ¿Cuáles son los puntos fuertes del programa?

pREg

UN

TAS

convertir tbs cAsAblAncA en un reFerente del mercAdo educAtivo mArroQuÍ

Noticias de Toulouse Business School

Page 32: Tbscope #5

32

GLOBECOM ESpÍRITU DE EqUIpo,MÁS ALLÁ DE LA MERA CohESIóN

El 26 de septiembre, 40 estudiantes del máster especializado

Innovation & Technology Management (MIT) se reunieron en las

calles de Toulouse con estudiantes de derecho de sociedades

(MJA) para celebrar el día del espíritu de equipo, preludio del

proyecto virtual de negociación GLOBECOM con China.

Como explicaban sus organizadores, Jean-Etienne Bajard y Estelle

Gasnier, “esta iniciativa nace con el objetivo de crear dinámicas de

grupo entre los estudiantes matriculados en diferentes programas,

a través de un ejercicio de gestión en forma de sendero de

descubrimientos; una idea tan divertida como creativa”. Divididos

de forma aleatoria en grupos de 6 o 7 participantes, los estudiantes

tenían que resolver una serie de acertijos que les permitían

encontrar los seis monumentos de Toulouse, y, a continuación, crear

un escenario y preparar un vídeo de 3 minutos en cada uno de

ellos. Las funciones de los miembros de cada equipo, asignadas

por la mañana, se correspondían con responsabilidades reales

de una empresa: dirigente, organizador, jefe de proyecto,

redactor, portavoz o camarógrafo, etc. El ejercicio, basado en la

improvisación y creatividad, exigía curiosidad, trabajo en equipo,

adaptabilidad y el compromiso de todos.

El pasado julio, los alumni de TBS firmaron una colaboración con la agencia de fomento Invest in Toulouse y Toulouse Convention Bureau con el objetivo de aunar fuerzas para promocionar la influencia y atractivo económico de la región. Tras este acuerdo, los jefes de las ramas de alumni de TBS de alrededor de 50 países se unirán al club de embajadores So Toulouse. Desde un punto de vista práctico, los alumni y sus redes de contactos se convertirán en puntos de contacto que Invest in Toulouse y Toulouse Convention Bureau podrán utilizar para recabar información u organizar visitas eventuales a ciudades extranjeras. También podrían, por ejemplo, organizar eventos empresariales durante los recorridos organizados por la Orchestre du Capitole.Para TBS y sus alumni, la reputación de la escuela también está en juego, además del objetivo de aumentar el reconocimiento internacional de sus titulaciones y de la región para atraer a nuevos estudiantes de otros países. En cualquier caso, la iniciativa ha sido bien recibida entre los alumni: aparte de los jefes de ramas de alumni de TBS, casi 200 titulados que trabajan en países extranjeros ya han expresado su deseo de convertirse en embajadores de So Toulouse. Después de todo, ellos también podrían utilizar esta tarjeta de visita para promocionarse en sus propias redes de contactos locales. La primera implementación tangible del acuerdo ya se ha producido en Atlanta, donde se ha solicitado a Audrey Summers, titulada en PGE en 1998 y jefa de marketing en MGP Instruments, que prepare un encargo para Invest in Toulouse.

Rápida integraciónEstelle Gasnier, que empezó a coordinar Globecom el pasado año,

confirmó que los resultados del día cumplieron sobradamente

con las expectativas: “Todos los estudiantes querían seguir

durante todo el proyecto en los equipos que se habían formado

durante el ejercicio de trabajo en equipo. Además, los aspectos

diferenciadores de cada especialización se suavizaron dentro de

los grupos tan rápido que al poco tiempo ya era difícil distinguir

entre abogados e ingenieros”. Para Jean-Etienne Bajard, este

ejercicio fue más allá de la mera cohesión: “Este concepto les hizo

pensar sobre como son ellos mismos cuando tienen que trabajar

con otras personas, y de esa forma trasladarse a la realidad

conductual y gerencial de una empresa. Seguro que recuerdan este

ejercicio cuando entren a trabajar en una empresa”, afirma.

Acerca de GLOBECOM

GLoBECoM es un proyecto de simulación de desarrollo

empresarial centrado en negociaciones virtuales con China. Su

creador es el catedrático Gerard DRoUET, jefe del programa

de máster especializado Innovation & Technology Management

(MIT). GLoBECoM tiene una duración de dos meses y

solo se imparte en inglés. Implica la creación de equipos

multidisciplinares y multiculturales de 6 o 7 estudiantes de los

programas MIT y MJA (derecho de sociedades) donde cada

equipo va acompañado de un “socio chino”. hay dos fases:

● En la primera fase, seis equipos de “Francia” elaboran un plan

empresarial y un informe empresarial para una entidad francesa

sobre un producto de alta tecnología que ya existía antes.

El objetivo es identificar y elegir un socio potencial chino que

compre o al que vender el producto.

● En la segunda fase, tres equipos de “Francia” se convierten en

socios chinos que también tienen la tarea de proponer un plan

empresarial y un informe empresarial para poder comenzar una

ronda de negociaciones franco-chinas. El objetivo último es

llegar a firmar un acuerdo de colaboración.

Un jurado compuesto por catedráticos y profesionales juzgará los

resultados. Las varias fases del proyecto dan la oportunidad a los

estudiantes de experimentar y desarrollar sus destrezas gerenciales

y de gestión del proyecto, además de sus capacidades humanas, y

les permiten comprender los retos de un enfoque multicultural.

// Benjamin de Capèle

¡SO ALUMNI!PRomocioNaNDo ToULoUSe

Noticias de Toulouse Business School

Page 33: Tbscope #5

33TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

El 25 de septiembre, Toulouse Business School celebró la nueva hornada de titulados en Aerospace MBA. Un excepcional patrocinador, Tom Enders, director ejecutivo de EADS, entregó su apreciada medalla a 43 delegados. Una magnífica oportunidad para hacer balance del programa de renombre mundial de la empresa con su patrón de cabotaje, Jacques Tournut. ¡Bienvenido a bordo!

hoRiZoNTe GloBAlaerospace mBa

J. T.: El Aerospace MBA prepara

a ejecutivos de alto nivel para el

sector aeroespacial, tanto en lo que

respecta a aerolíneas, aeropuertos,

fabricantes como en el sector militar.

Este fue el primer MBA creado en TBS en 2000. En vista de

que Toulouse era conocida mundialmente por su concentración

de empresas del sector aeroespacial, decidimos proponer

este MBA sectorial para distinguirlo de los MBA generales que

estaban proliferando en ese momento. El programa ha sido

todo un éxito, con reconocimiento a escala mundial. Cerca del

80 % de nuestros estudiantes vienen de países extranjeros y las

principales multinacionales del sector trabajan con nosotros:

Airbus, ATR, Boeing, EADS, Eurocopter, Thales, IBM, etc.

J. T.: El programa engloba

aspectos como desarrollo

personal y liderazgo, gestión

de riesgos y del cambio, administración de conocimientos y

competencias, estrategia, marketing y ventas, etc. ¡Nada raro en

un MBA, podría decirse! Pero el interés especial del Aerospace

MBA reside en su enfoque dual. El primer bloque es funcional (es

la “caja de herramientas” del ejecutivo) al que siempre le damos

un enfoque aeroespacial, con profesores del sector. La segunda

especificidad es su enfoque del “proceso”, que reproduce la inusual

organización matriz del sector aeroespacial. Proyectos personales

y grupales, estudios de caso y circuitos de estudios: todo ello para

sumergir a los estudiantes en esa cultura particular, mostrándoles la

gama más amplia posible de modelos y subsectores empresariales.

Me gustaría añadir que el programa puede realizarse tanto a tiempo

completo durante un año, como a tiempo parcial en dos años.

J. T.: ¡Definitivamente su

aspecto intercultural y su

red de contactos! Cada

promoción es una mezcla de orígenes, culturas, experiencias,

talentos y visiones diferentes de los cinco continentes…Es un

entorno extremadamente fértil con gente de muy alta calidad.

Este MBA cuenta ahora con representantes en más de 50

países y hay muchos nombres importantes entre sus alumni:

Ruxandra Brutaru fue presidenta y directora ejecutivo de Tarom,

la aerolínea rumana. El estadounidense Michael Delaney es

vicepresidente de ingeniería de Boeing, el chino Jun Meng y

Pingyan Shi son presidentes de Liming Aero Engines (AVIC Group)

y Cast Xi’an, respectivamente, sin mencionar a los franceses,

incluido Patrick Mathieu, director ejecutivo de IFR... Podría seguir,

pero son demasiados. Espero que los demás me perdonen.

// Nathalie Canevet

Jacques Tournut

Director del Aerospace MBA,

catedrático de economía y finanzas

en Toulouse Business School,

doctor en economía

TBScope: ¿Con qué objetivos se ha diseñado el Aerospace MBA?

TBScope: ¿Cómo se organiza el programa?

TBScope: En su opinión, ¿cuál es el principal activo de Aerospace MBA?

TESTIMONIOS

MARY-ALEXA hINK "Este programa me ha hecho crecer"

Sus orígenes: formación en ingeniería mecánica, 6 años en la industria nuclear. Su proyecto: ocupar un puesto comercial en el sector aeroespacial, preferiblemente en Europa y Australia.“Descubrí TBS y su Aerospace MBA en una feria de MBA celebrada en Toronto. Para mí, representa una oportunidad de sustituir la industria nuclear por la aeroespacial, un sector que me ha atraído desde que era pequeña. Sus tres acreditaciones internacionales y su ubicación en Toulouse, la cuna europea de la industria aeroespacial, son dos de las principales razones que me hicieron decidirme. La calidad de la enseñanza y poder

trabajar con gente de una gran variedad de países, culturas y orígenes es realmente estimulante y gratificante. En solo tres meses, este programa me ha hecho crecer, tanto desde un punto de vista personal como de liderazgo, mucho más de lo que podría haber imaginado cuando llegué por primera vez.”

hANTING TENG "Este programa supera mis expectativas"

Sus orígenes: cinco años de experiencia, incluidos dos como gestor de riesgos en AVIC Intl. Leasing (Shanghai), Bachelor en Finanzas. Su proyecto: relanzar su carrera en China (actualmente ocupa el puesto de director general adjunto del departamento de gestión de riesgos) y ser “mejor” gestor.

En Shanghai, uno de mis compañeros, que se graduó con un AMBA en 2011, me recomendó este programa y, sinceramente, supera todas mis expectativas. Hasta el momento, hemos completado dos módulos: administración de operaciones y estrategia. Estos cursos pueden ser muy aburridos si no se diseñan y presentan de forma adecuada. Pero aquí son muy animados; los profesores ponen muchos ejemplos prácticos sacados del sector aeroespacial. Hay un excelente ambiente en la clase y todos están muy implicados y participan activamente. El módulo de estudios de caso representa todo un desafío y un valor añadido real.

ALGUNAS CIFRAS

● 36 estudiantes matriculados (promoción de 2014)

● 70 profesores (20 catedráticos de TBS y 50 profesionales)

● 800: puntuación necesaria en ToEIC (programa íntegramente en inglés)

● Desglose de titulados por sector:

EXTRA

Renovación de la certificación AMBA hasta octubre de 2015.

3 INTERNATIONAL ACCREDITATIONS

35 % DE FABRICANTES DE AVIoNES

35 % DE AERoLíNEAS

10 % DEL SECToR MILITAR

10 % DEL SECToR ESPACIAL

5 % DE AERoPUERToS

5 % DE oTRoS SECToRES

Mary-Alexa hink hanting Teng

Noticias de Toulouse Business School

Page 34: Tbscope #5

34

Aunque procedan de horizontes

muy diferentes, si trabajan en

sectores como el granito, el

sector farmacéutico, industrias

de alta tecnología, viajes,

arquitectura, o servicios de

TI, todos se enfrentan a los

mismos retos: dirigir un negocio.

No es una profesión fácil,

particularmente cuando se trata

de una pequeña o mediana

empresa. Independientemente

del sector económico, un director

de empresa necesita saber cómo

hacerlo todo. Estratega, promotor, jefe de RR.hh., responsable de

finanzas y marketing, todo gira en torno a él. Abrumado por una

gran variedad de tareas diarias distintas, un director puede a veces

llegar a perder la visión de lo que es esencial. Para ayudar a los

directores a superar estos retos, acercarlos

a otros empresarios en la misma situación

e intercambiar prácticas, Toulouse Business

School creó el programa “Executive Training

- Small Businesses" en 1973. Un programa

de desarrollo profesional ofrecido por TBS

Executive Education, dirigido inicialmente

a empresas con entre 5 y 200 empleados, y más recientemente

abierto a empresarios que adquieran una empresa. “Este curso

se centra en principios fundamentales y es muy práctico”, afirma

Genevieve Fernandez, jefa de desarrollo y coordinación del

programa, que cuenta con la homologación de TBS Executive

Education. “Tanto autodidactas como titulados en educación

superior, todos los directores que se matriculan en este curso

buscan lo mismo: soluciones tangibles y herramientas prácticas

El 18 de octubre, TBS reunió a cerca de 160 personas en el campus de Entiore para celebrar el XL aniversario del programa “Executive Training - Small Businesses". En la agenda: talleres y sesiones de debate con antiguos participantes, y presentación de las nueve nuevas e innovadoras herramientas de gestión. Por la tarde, los asistentes asistieron a una conferencia titulada “where should you place trust between performance and wellbeing?” que despertó gran interés. Presentada por el Dr. Laurent Karsenty (Ergonomía), fundador y director de ErgoManagement y autor y coordinador de un reciente libro titulado “Trust in the workplace”, la conferencia proponía una innovadora perspectiva de este tema crucial que, no obstante, rara vez es objeto de estudio en las empresas. Al final del día, Jacques Igalens, decano de TBS, y Pierre-Louis Eche, antiguo director del curso, hicieron entrega de los diplomas a la promoción de 2012/2013 de los programas Small Business y Company Management Tools. Una oportunidad para ellos de rememorar su paso por el curso y las clases a través de las historias y anécdotas de los antiguos titulados.

Toulouse Business School lanzó su curso “Executive Training - Small Businesses”

hace 40 años, un programa único en Francia dirigido a empresarios-propietarios.

El curso tiene por objetivo ayudar a estos empresarios a sentirse menos aislados

y a analizar los retos que afrontan. Con casi 650 directores de empresa formados

hasta la fecha, en 87 clases diferentes de alumni, el curso ha tenido un éxito

extraordinario, y aún hoy sigue siendo tan popular como siempre.

que puedan implementar rápidamente en sus empresas”.

Sus objetivos están bien definidos: rehacer completamente

sus prácticas de gestión diaria, aprender a delegar más y

dedicar más tiempo a observar el entorno de su empresa

para reaccionar más rápido ante el mercado.

De pequeño comercio a empresa eficienteUn buen ejemplo es Eric Radi, fundador y director general de

la agencia web con sede en Toulouse Agoranet: “2007 fue un

año importante para mí: fue cuando me matriculé en el programa

Small Businesses. Hasta entonces, mi empresa había funcionado

como un negocio apenas profesional porque las cosas no estaban

suficientemente organizadas y no seguíamos los métodos de

trabajo adecuados. Durante dos años, apliqué todos los principios

que había aprendido en el curso, implementando rápidos cambios

que en ocasiones llegaron a preocupar a mis empleados. Pero al

final valió la pena. En dos años, nuestras ventas se triplicaron”.

Con dos promociones al año, una en primavera y otra en otoño,

el programa “Executive Training - Small Businesses" se imparte

durante 18 meses, con dos días consecutivos de formación al mes.

Cada clase tiene un límite de diez miembros que siguen un programa

dividido en tres fases: primero, un análisis estratégico de su empresa,

después un plan de desarrollo a medio plazo, y a continuación,

un plan de gestión estratégica de su negocio. “Nuestros

métodos de enseñanza se basan en un proceso de aprendizaje

dividido en tres partes: adquirir competencias y métodos

durante el curso, aprender (autoaprendizaje) en la empresa a

través de la implementación de estas

competencias, y compartir experiencias con

los demás miembros a través del trabajo en

grupo”, explica Marc-Andre Meyer, director

adjunto y director académico de TBS

Executive Education. “El curso también incluye 10 talleres durante los

cuales cada participante invita a los demás miembros a conocer su

empresa durante dos o tres horas de charla e intercambio de ideas”.

Un descanso de las clases, pero también un ejercicio productivo

en el que los miembros lo pasan realmente bien. Esta parte del

programa ha llevado incluso a la creación de la asociación “Rd.n”,

el 90 % de cuyos miembros son alumni del programa. Una red que

probablemente continúe creciendo con nuevas clases, tanto del

programa Small Business como del programa Company Management

Tools, ambos específicamente diseñados para directores de pymes.

“Los miembros siguen siendo principalmente varones, a pesar

de los esfuerzos que hemos empleado en animar a las mujeres a

unirse al curso”, explica Geneviève Fernandez. “Es una pena porque

hombres y mujeres ven las empresas de manera distinta. Y por ello,

los intercambios en grupos mixtos son más beneficiosos para todos”.

Así que, mujeres empresarias, lo único que necesitáis es matriculaos.

// Fabienne Hilmoine

Marc-Andre Meyer,

director adjunto y

director académico de

TBS Executive Education

Un descanso de las clases, pero también un ejercicio productivo en el que los miembros lo pasan realmente bien.

¡40 añoS!¡eS moTivo De ceLeBRacióN!

Noticias de Toulouse Business School

ansMétier : DIRIGEANT

“ EXECUTIVE TRAINING FOR SMALL BUSINESSES”40 Años y seGuiMos eN lA BRechA

Page 35: Tbscope #5

35TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

Gran alboroto en las oficinas de Executive Education de TBS Entiore, y por una buena razón: el departamento Continuing Education está preparando los Executive MBA para el inicio del próximo curso académico (promoción de 2014-2015) con un programa completamente reestructurado. Caroline hermet, directora de másteres especializados y Executive Education, y Vanessa Gatti, jefa del programa de MBA, explican los pros y los contras de los nuevos programas.

execuTiVe eDucATioN¡PROGRAMAS MBA REESTRUCTURADOS EN 2014!

C.h.: hasta el momento, TBS

ofrecía cuatro MBA: dos generales

(Executive MBA y Tri-Executive MBA)

y dos sectoriales (Aerospace MBA

y Management Consulting MBA).

A partir de 2014, nuestra oferta se reestructurará en solo dos

MBA: uno sectorial, Aerospace MBA (uno de nuestros programa

insignia que cuenta con reconocimiento mundial en un sector

muy específico), y un único MBA general, Executive MBA.

C.h.: ¡Es justo lo contrario! En

un entorno en el que más es

demasiado a menudo sinónimo

de mejor (el número de MBA

ha aumentado un 15 % al año

desde 2000), esta reestructuración tiene por objetivo aclarar

nuestra oferta y mejorar nuestros programas para cubrir mejor

las necesidades de las empresas y de los participantes.

TBScope: ¿En qué consiste la reestructuración de los programas MBA?

TBScope: ¿No existe el riesgo de que parezca que se está reduciendo la oferta?

En este momento, los estudiantes de MBA tienen una media de

12-15 años de experiencia. Algunos necesitan un diploma para dar

un impulso a su carrera, mientras que otros, con una visión más

pragmática de las cosas, se matriculan con fines estratégicos.

Y después están aquellos que desean progresar en su campo

o cambiar de ámbito profesional, etc. Pero todos buscan una

red de contactos, un intercambio de experiencias y un enfoque

internacional para mejorar sus posibilidades de empleo.

Trabajamos particularmente en estas áreas de valor añadido.

V.G.: Desde el punto de vista de la programación, el nuevo Executive

MBA se divide en tres ciclos combinados de aprendizaje. El primer

ciclo está dedicado a los fundamentos de la gestión (Management

Fundamentals [240 h]). Durante el segundo ciclo, los estudiantes

tienen que elegir una especialización (120 h), de entre tres

opciones: "Management and Strategy", "Consulting" o "Aerospace

Management" (esta última se imparte conjuntamente con el plan

de estudios del Aerospace MBA). El tercer ciclo se compone de

cuatro semanas de estancia internacional repartidas a lo largo

de los dos años de formación. Este ciclo posibilita una dinámica

interacción entre los estudiantes y aporta un enfoque intercultural

que resulta esencial hoy día. Los centros de TBS donde se puede

realizar esta estancia son: Toulouse, Paris, Barcelona y Casablanca.

C.h.: Durante el primer y

tercer ciclo de aprendizaje,

la promoción al completo

de aproximadamente 120 personas se reunirá en el mismo

lugar. El objetivo es animar a los participantes de diferentes

especialidades a entremezclarse durante conferencias y visitas

de empresa, y “retarles” a resolver supuestos prácticos en

subgrupos o individualmente. De esta forma, se crean las

condiciones adecuadas para que estudiantes, docentes y

profesionales externos puedan enriquecerse mutuamente.

V.G.: Todo está preparado para desarrollar las competencias y

destrezas de los participantes. Esto incluye una actualización de su

nivel académico y las más avanzadas especializaciones, ¡pero eso

no es todo! En un mundo cada vez más complejo marcado por la

búsqueda de significado, entender los problemas resulta esencial,

como también adaptarse constantemente para satisfacer las

expectativas del cliente. ¡En esto también consiste el programa!

// Nathalie Canevet

TBScope: ¿Cuál es su propuesta en términos de fomento del liderazgo?

TESTIMONIO

ChRISTELLE ChAzELLEDiscurso de bienvenida, Management Consulting MBA 2013

Directora financiera de innovadoras pymes y pequeñas empresas de gran desarrollo, utilizó el MBA como trampolín para fundar su propio negocio. Acaba de abrir su empresa para directores administrativos y financieros bajo el nombre de Effitime.

“Un cambio inesperado de rumbo después de dos adquisiciones consecutivas que me dio la oportunidad de reflejar mi propia postura personal. Quise matricularme en Management Consulting MBA para ganar perspectiva sobre

mi futuro profesional. La incubadora ALTITUDE 31 me permitió financiar este programa y poner a prueba mi idea empresarial. Agradezco realmente la profesionalidad de los profesores, además de la diversidad y riqueza de sus charlas. En todos es evidente un compromiso firme por compartir generosamente su experiencia. Tuvimos la oportunidad de reunir a grandes empresas de auditoría y estrategia además de a profesionales autónomos, que nos proporcionaron una excelente visión general del mercado y de las ventajas de cada modelo empresarial. Acababa de pasar por una experiencia perturbadora, y este MBA me permitió vivir una gran aventura que no ha hecho más que comenzar”.

EL MBA DE TRIPLE EFECTO

● Aumento del 15 al 50 % en

el salario en un periodo de

entre 6 meses y 3 años tras

obtener el MBA

● Movilidad profesional en un

periodo de entre 6 meses

y 3 años

● El 16 % de los titulados abre

su propia empresa

Caroline hermet

Vanessa Gatti

Noticias de Toulouse Business School

Page 36: Tbscope #5

36

Titulados y compañía

Sophie Clamens

“La vida está llena de coincidencias increíbles, ¿no lo cree?”

No es necesario decir nada, Sophie puede demostrarlo.

“Obtuve mi MBA en junio de 2009. Dos semanas más tarde

descubrí que el CIBC (centro de valoración de conocimientos)

del Lot département iba a cerrar sus puertas. Sin mis nuevas

cualificaciones, nunca habría tenido la confianza para

ampliar mis actividades empresariales al département vecino,

y de ahí a Alto Garona”. Sin embargo, Sophie no carecía

de cualificaciones. “¡Al contrario! Casi podría decirse que

dediqué demasiado tiempo a mi formación inicial”. Titulada

en Sciences Po Toulouse, continuó sus estudios de posgrado

en Pesonnel Management en 1988 en la Universidad de París

II. Comenzó a trabajar como asistente parlamentaria en París,

para posteriormente ocupar el puesto de jefe de personal en

Sodexho. Cuando regresó a sus raíces en la región Suroeste

de Francia, se incorporó a una empresa de asesoramiento en

RR. hh. donde recibió la propuesta de llevar la administración

del CIBC Tarn-et-Garonne en 1991. “El gobierno me acababa

de presentar las nuevas valoraciones de conocimientos. Cada

département tenía que establecer un centro de valoración de

conocimientos”.

Sophie se embarcó en una nueva aventura. Con el paso de los

años, ha sido testigo de muchos cambios, derivados de los

ajustes estructurales que ha vivido el sector de la enseñanza.

“Los CIBC surgieron inicialmente como asociaciones con

financiación pública. A partir del año 2000, cuando se

introdujo la acreditación del aprendizaje práctico previo, la

financiación pública se cortó y la competencia se volvió más

feroz con la irrupción en el mismo mercado de un gran número

de empresas de consultoría privada”.

MBA: un verdadero punto de inflexiónDespués de casi quince años en el CIBC, Sophie comenzó a

impacientarse. “Estaba atravesando un periodo de dudas

profesionales, coincidiendo con la crisis de los cuarenta”,

afirma con una sonrisa. “Necesitaba darle un impulso a mi

carrera: el MBA me ayudó a hacerlo”. Cada sábado, acudía a

las salas de conferencias y a las clases con auténtico placer.

“Volver a ser estudiante después de trabajar veintitantos

años es realmente maravilloso. Cada tema me recuerda a mis

experiencias laborales: lo enfoco de forma distinta, de una

manera más práctica y pragmática. Es más, mis compañeros de

clase proceden de lugares muy diferentes: una excelente forma

de ampliar mis horizontes profesionales”.

Sus estudios la han animado incluso a replantearse su forma

de trabajar. “Tenía bastantes ideas preconcebidas. Por ejemplo,

fue duro para mí trabajar como parte de una red, lo consideraba

como una señal de debilidad, de alguna forma. Ahora, las he

incorporado de forma natural a mi actividad”. Mejor aún, el

MBA le ha dado un verdadero impulso a su confianza. “Siempre

he tenido mucha voluntad para trabajar, pero a veces dudaba

de mi capacidad. Volver a formarme me ha dado la confianza

suficiente para relanzar el CIBC Lot, y ampliar nuestra actividad

al Haute Garonne, en colaboración con otros CIBC. Ahora dirijo

a 22 empleados, incluidos 17 asesores. Lo mejor de todo es

que, en un mundo profesional tan frágil e incierto, que está

atravesando enormes transformaciones y en el que nada es

seguro, siento que puedo tomar las riendas y cambiar de rumbo

si es necesario”.

No duda en compartir su nueva sensación de fortaleza y éxito.

Como tesorera de la CIBC Federation, también está ayudando

a algunos de sus compañeros de CIBC en sus procesos de

certificación. otro motivo de satisfacción para Sophie es su

interacción con la gente joven (internos y empleados). “Ahora

mismo, estoy contratando a asesores tan jóvenes que podrían

ser mis hijos. Trasmitir mi experiencia es una forma de medir

lo mucho que sé”. Sabias palabras.

// Fabienne Hilmoine

Sophie clamens es una ardiente defensora de la educación

continuada. en primer lugar, porque es la base de su

trabajo como directora regional de ciBc 82/46 1., el centro

de valoración de conocimientos interinstitucional de la

región Suroeste de Francia. en segundo lugar, y más

especialmente, porque la puso en práctica en 2009,

cuando obtuvo su management consulting mBa en

Toulouse Business School. Una cualificación que le ha dado

un verdadero impulso a su carrera.

el mbA impulsó mi cArrerA

1. CIBC: Centre

Interinstitutionnel de

Bilan de Compétences.

Page 37: Tbscope #5

37TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

Titulados y compañía

La tradición familiar dictaba que Monfraix estaba destinado a

convertirse en ingeniero. Después de acabar su baccalaureate

en matemáticas y ciencias, obtuvo una titulación universitaria

técnica (DUP) en mediciones físicas en el Instituto Nacional

Politécnico de Toulouse.

A continuación realizó el servicio militar como instructor de

electrónica en una base de la fuerza aérea. “En aquella época,

hablando con los técnicos de ventas, me di cuenta de que lo que

realmente me interesaba era: ¡el comercio!” Después de servir

en la fuerza aérea, dio el salto. En 1988, se convirtió en el primer

empleado francés de Asea Brown Boveri, una empresa suiza y

sueca con más de 270 000 empleados muy aclamada por la prensa

empresarial de la época. Su misión: generar oportunidades de

negocio en Francia. Tres años más tarde, dimitió para seguir a su

director que acababa de crear una empresa de consultoría en París.

“Al comienzo, sufrí un recorte salarial del 50 %. Pero mereció la

pena porque aprendí mucho. Entonces fue cuando pensé en volver

a estudiar, cuando me di cuenta de que había tenido problemas

para defender mis cuentas ante una entidad financiera, o para

comprender la jerga de un contable”. Esa aventura concluyó en

1995, cuando su socio enfermó y falleció. Se trasladó entonces a

la región de Toulouse y se incorporó a Schneeberger Technique

Lineaire, una sociedad de cartera sueca con 600 empleados.

Mi misión era dual: aumentar las ventas en la región Suroeste y

desarrollar estrategias para la política del negocio electrónico del

grupo. En paralelo, asistió a dos programas en Toulouse Business

School: el curso “Executive Training for Managers”, y dos años

después el máster especializado “Competitive Intelligence and

Business Strategy”. “Estas clases fueron bastante intensivas y

disfruté realmente comprendiendo los principios teóricos de lo

que sabía intuitivamente”. Monfraix permaneció en Schneeberger

durante ocho años. hasta que una mañana, cuando iba a tomar

otro vuelo más a Zúrich, comenzó a preguntarse hacia donde le

estaba llevando su misión. “Me dirigía a un lugar frío, a asistir a

una reunión en la que todos iban a estar de mal humor. Además,

ya no estaba de acuerdo con los objetivos y estrategia del grupo.

Así que, ¿para qué fingir?”

Art of wines: un nuevo comienzo

En 2003, Monfraix dejó su trabajo para embarcarse en su propia

aventura creativa empresarial, sin vacilar en mezclar trabajo y

placer. “Quería ser libre, incluso sabiendo que esta felicidad

tendría un precio. He estado interesado en el vino como

'lubricante social' durante mucho tiempo. Con cinco entusiastas

más de diferentes áreas profesionales, lanzamos Art of Wines.

Nuestro concepto consiste en ofrecer vinos verdaderamente raros

y organizar eventos selectos para entre 15 y 650 profesionales

alrededor de estas excepcionales botellas”. La empresa no tiene

puntos de ventas pero a través de una gestión sensata pudo

crecer de forma lenta pero segura hasta alcanzar unas cifras

de 200 000 € en ventas en 2013. Además se han abierto dos

sucursales. Una en Australia en 2005, y otra en Singapur en 2007.

“Durante este periodo, me incorporé a MEDEF para alejarme de

esa sensación de aislamiento que a menudo tiene un director de

empresa. Cuando eres el jefe, no puedes contarle tus problemas

a tus empleados, ni a tu esposa, ni siquiera a tus amigos, y con

certeza tampoco a tu director de banco. En MEDEF, encontré

finalmente gente que tenía los mismos problemas que yo”,

explica. Entré en el Comité Internacional y, a continuación, en el

Comité de Gestión, antes de ser elegido para la Junta Directiva

en 2010. “En ese momento, estábamos buscando formas de

lograr que nuestras voces se oyesen con más fuerza, en ser más

efectivos y centrarnos en la asistencia a nuestros miembros. La

respuesta estaba clara: necesitábamos reorganizar y aumentar

nuestra organización, creando específicamente el puesto de

director general. Durante doce meses, la junta buscó al candidato

ideal antes de darse cuenta de que la persona que necesitaban

la tenía justo delante de sus ojos: Jean-Francois Monfraix. Al

principio se mostró reacio, pero pronto se subió al barco… con un

pequeño empujón de su esposa. “¡Me conoce tan bien! Sabía que

después de diez años con Art of Wines, ¡me estaban empezando

a picar los pies! Me animó a ver este nuevo cargo como un reto”.

Un reto que estaba determinado a afrontar, especialmente siendo

sus orígenes distintos a los de sus compañeros. La mayoría de

ellos eran antiguos secretarios ministeriales con experiencia

en derecho y periodismo, mientras que él procedía del mundo

empresarial. Una ventaja real cuando se trata de ser la voz de los

empresarios de varios comités. Pero también para animar a los

directores de empresa a unirse al MEDEF en masa. Actualmente,

solo el 10 % de las empresas registradas en la Cámara de

Comercio son miembros de MEDEF haute-Garonne. Todavía

necesitamos convencer al 90 %.

// Fabienne Hilmoine

con tan solo 47 años de edad, Jean-François monfraix ya se ha

forjado en varias profesiones. Una larga lista de experiencias

para este titulado en TBS que ha sido nombrado nuevo director

del meDeF (sindicato de empresas) del departamento alto

Garona. monfraix posee un espíritu independiente, que siempre

ha escogido su propio camino.

un Agente libre

FEChAS CLAVE 1988 – 1991: ingeniero de ventas en Nantes, posteriormente jefe de producto en Nanterre con Asea Brown Boveri.1991 – 1995: asesor en Cynegethic Consultants.1995 – 2003: ingeniero de ventas y jefe de proyecto de la región Suroeste en Schneeberger Technique Linéaire.1998 – 2000: Executive Training for Managers, ESC Toulouse.2001 – 2002: máster especializado Competitive Intelligence and Business Strategy, ESC Toulouse e Instituto Nacional Politécnico de Toulouse.2003 – 2013: fundador y director de Art of Wines.Desde el 2 de abril, 2013: director general de MEDEF Haute-Garonne que engloba a 3500 empresas miembro.

jean-françois Monfraix

Page 38: Tbscope #5

38

Nabila Tbeur ha conectado siempre con las cosas estructuradas

y lógicas, lo que explica su interés por la química: tras obtener

su titulo en la Universidad hassan II – Ain Chock de Casablanca,

decidió continuar con sus estudios y doctorarse en la Universidad

de Rouen en 2001. Posteriormente regresó a Marruecos donde

se incorporó a una empresa privada como jefa de laboratorio.

El trabajo era interesante, pero no se sentía completamente

realizada.“Así que, al mismo tiempo, me inscribí como voluntaria

en INSAF, una asociación que trabaja para mejorar la situación

de la mujer en la sociedad marroquí, particularmente la de las

mujeres solteras. INSAF significa justicia o imparcialidad en

árabe”. Unos meses después de unirse a la asociación en 2002,

le ofrecieron el puesto de directora.“Dije que sí sin haberlo

pensado realmente; simplemente me encantaba la asociación y

lo que representaba. Tenía pensado quedarme uno o dos años”.

La aventura al final duraría ocho años, durante los cuales Nabila

hizo crecer la organización, aumentando su plantilla permanente

de 10 a 40 empleados. Bajo su dirección, INSAF se convirtió en

la primera asociación marroquí que obtenía la certificación de

calidad ISo 9001. En particular, Nabila desarrolló programas

insignia para luchar contra la explotación infantil, incluyendo el

programa "Petites bonnes", dirigido a erradicar la explotación

infantil en los trabajos domésticos, una situación muy extendida

particularmente entre mujeres solteras.

Prudente y determinadaUn día típico para Nabila implicaba trabajo de campo, relaciones

públicas, búsqueda de financiación y gestión del proyecto.

“Aprendí muchísimo de esta experiencia”, afirma. “Aprendí a

escuchar, y a ser más prudente y madura; también desarrollé

una gran capacidad para adaptarme a diferentes audiencias.

Fue algo que me ayudó realmente a formar mi carácter, y es que

se necesita un carácter fuerte para defender causas difíciles”.

En 2010, sin embargo, Nabila sintió que estaba estancándose.

“No tenía los medios para influenciar en procesos de toma

de decisiones que permitieran lograr avances. Así que decidí

pasarme al ámbito político. Pero, sobre todo, quise validar mi

experiencia profesional”. Así que se matriculó en el Tri-Executive

MBA de TBS Casablanca. “Era un programa de dos años, con

cursos los fines de semana. Al mismo tiempo, tenía que llevar

mis dos jóvenes hijos y mi trabajo”.

Durante este periodo, tuvo diferentes trabajos: seis meses como

jefa de proyecto de estudio en el Ministerio de Desarrollo Social,

y cuatro meses en el “Collectif Démocratie Modernité” llevando

a cabo una misión de observación electoral. Estos dos años

supusieron todo un reto, pero no tiene ninguna queja en absoluto.

“El programa del curso fue amplio y gratificante. En particular

me encantaron los módulos sobre RR. HH., y los talleres,

especialmente el de Barcelona, que combinaba teoría y práctica”.

Business and human RightsSu trayectoria profesional y su formación rápidamente llamaron

la atención del presidente del CNDh (ver información al margen).

“Cuando me contrataron en febrero de 2012, fue con vistas a

combinar los derechos humanos con un enfoque empresarial,

y para desarrollar la iniciativa Business and Human Rights del

Consejo. Este programa pionero se han convertido en toda una

prioridad en Marruecos y estamos a la vanguardia a escala

internacional”. Como directora ejecutiva de la Comisión Regional

del CNDh de Casablanca – Settat y jefa de proyecto a escala

nacional del programa Business and human Rights, Nabila

divide su tiempo entre las actividades rutinarias de gestión y las

iniciativas de defensa de los derechos humanos. “No gano tanto

como en el sector privado, pero me encanta mi trabajo” confiesa

con una sonrisa. Una elección lógica, guiada por el corazón.

// Fabienne Hilmoine

De la química a los derechos humanos: La trayectoria profesional de

Nabila Tbeur es un tanto original, pero refleja la tenacidad y altruismo

de esta dinámica cuadragenaria que fue la primera de su clase

de Tri-executive mBa en TBS casablanca en 2012. Repasamos el perfil

de una mujer verdaderamente sorprendente.

unA trAyectoriA proFesionAl bAsAdA en lA vocAción verdAderA

El Consejo Nacional de Derechos humanos de Marruecos es una institución

independiente y multidisciplinar aprobada por ley constitucional, conforme

al “Dahir” (Decreto Real) n.º 1-11-19 del 1 de marzo de 2011. Se rige por

los Principios de París, que establecen el estado y operaciones de las

instituciones nacionales para la promoción y protección de los derechos

humanos. El CNDh cuenta con 500 miembros permanentes. Su misión

consiste en poner en práctica sus iniciativas a través de 13 comisiones de

derechos humanos regionales, cuyos presidentes son nombrados mediante

“Dahir”. En 2012, el CNDh denunció aproximadamente 25 000 supuestas

violaciones de los derechos humanos.

¿QUé eS eL cNDH?

NabilaTbeur

Titulados y compañía

Page 39: Tbscope #5

39TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

philippe Gelis revolucionAndo el mercAdo de divisAs

¿Una semana de 35 horas? ¡Más bien de casi

70! Estas son las horas de trabajo de Philippe

Gelis, un empresario de 34 años con un acento

melódico que delata sus orígenes del Suroeste

de Francia. Nació en Lézignan-Corbières, en el

corazón de la región de Cathar, un lugar repleto de

valores tradicionales, a los que sigue fuertemente

aferrado, pero que no duda en abandonar para

descubrir el mundo en general. “Cuando acabé el

baccalaureate, me apunté a clases preparatorias

(prépa) en Toulouse, que me permitieron acceder

al programa Grande Ecole de Toulouse Business

School. El segundo año estuve en Barcelona,

de intercambio. A continuación, me trasladé a

Zúrich, donde pasé un año. Finalmente terminé

mis estudios en México, en la Universidad Tec de

Monterrey, obteniendo un título dual”.

Recién graduado, sintió la motivación de abrir su

propia empresa. “Tenía una idea y desbordaba

energía, pero carecía del asesoramiento

y asistencia adecuados, así que tuve que

abandonarla”. Después de unos meses en una

empresa de TI de París, me trasladé a Barcelona

donde trabajé para una consultora local.

“Éramos cincuenta y yo me encargaba del sector

bancario”. Dos años después, contaba con

suficiente experiencia para dar el salto a la empresa

de servicios profesionales, Deloitte, como asesor,

donde llevaba a cabo operaciones de consultoría

estratégica en el sector de la sanidad. “De ahí

surgió la idea, a finales de 2010, de Kantox. Uno

de mis clientes trabajaba mucho en el extranjero y

estaba pagando un sinfín de comisiones bancarias,

que parecían opacas y desproporcionadamente

abultadas. Por su parte, uno de los clientes de

mi compañero tenía la necesidad contraria en

términos de cambio. Así que establecimos un

sistema de trueque entre las dos empresas”.

80 % más barato que los bancosSeis meses más tarde, Philippe creó Kantox.

“Dotamos a pymes y pymis de una plataforma en

línea que les permite comprar o vender divisas

a un coste mucho más bajo que el sistema

bancario convencional. Los tipos de cambio son

transparentes y las comisiones oscilan entre el

0,29 % para importes inferiores a 1 millón de

dólares y 0,09 % para volúmenes de transacción

que superen los 5 millones de dólares por

semestre. ¡Lo que significa que podemos ser hasta

un 80 % más baratos que un banco!”

Con sede en Londres, Kantox se rige por el

derecho del Reino Unido y se beneficia del

“pasaporte” europeo. La Autoridad de los

Mercados Financieros de cada país supervisa

su actividad. Motivo por el que se ha ganado

la confianza de sus clientes como estructura

financiera creíble. Una confianza que sigue intacta:

Kantox cuenta ahora con más de 300 clientes

de 13 países (principalmente europeos). “Los

primeros pasos no fueron sencillos: mis dos socios

y yo tuvimos que ir puerta por puerta buscando

clientes. Al principio, los clientes nos ponían a

prueba con pequeñas operaciones. Una vez

convencidos de nuestra fiabilidad y de la utilidad

de nuestro servicio, no dudaron en cambiar

grandes sumas superiores al millón, o en confiar

en nosotros su negocio entero. Y lo que es más

importante, nos recomendaron a sus colegas”.

Esa divulgación ha tenido un efecto de bola de

nieve. Kantox está duplicando actualmente su

facturación cada trimestre mientras su plantilla

ha pasado de 20 a 35 empleados a finales

de 2013, y llegará a 50 para finales de 2014.

En los próximos meses se espera una tercera

inyección de fondos de entre 4 y 5 millones de

euros.“Mi objetivo es conseguir que la empresa

entre en bolsa, algo que me debería mantenerme

ocupado durante unos años”, continúa Philippe

Gelis. Las previsiones parecen halagüeñas para

Kantox y su fundador, que a pesar de su cargada

agenda aún encuentra tiempo para charlar con el

campus de TBS Barcelona sobre financiación de

empresas y espíritu emprendedor. Su consejo a los

estudiantes: “Pasen el máximo tiempo posible en

el extranjero: ¡será crucial para su éxito futuro!”

// Fabienne Hilmoine

Reducir al mínimo las comisiones aplicadas

al cambio de divisas que pagan las

empresas dedicadas a las exportaciones:

ese es el objetivo de Kantox.

Fundada en junio de 2010 por Philippe

Gelis, graduado en el programa Grande

Ecole de TBS en 2003, la empresa ha

tenido que luchar duro por hacerse un

sitio. En la actualidad está doblando su

facturación en cada trimestre. Pero, ¿qué

hay detrás de esta historia de éxito?

Titulados y compañía

Page 40: Tbscope #5

40

Una ventana al mundo

Todo comienza con el deseo de descubrir el mundo, reinventarse, imaginar nuevas soluciones, empezar un proyecto… Con esta creencia, el personal docente de Toulouse Business School ha creado con el paso de los años un programa completo dedicado al espíritu emprendedor, para encauzar la energía creativa de sus estudiantes.

FOMENTANDO EL ESpÍRITU EMpRENDEDoR

Espíritu emprendedor en TBSComo a olivier Igon, actual

jefe del programa le gusta

recordarnos, el origen del espíritu emprendedor en TBS es una

larga historia: la opción profesional Entrepreneurship para los

estudiantes de tercer año ya existía hace treinta años. olivier es

catedrático de Strategy and Entrepreneurship y codirector de la

incubadora educativa de empresas, TBSeeds.

En los 90, la escuela añadió el programa de

emprendedores a sus optativas de segundo año

(más de 140 estudiantes eligieron la asignatura

Entrepreneurship and Growth Strategies el año

pasado). La escuela también creó el proyecto

Delta para estudiantes de quinto año, que

les permite trabajar en grupos en proyectos

culturales y deportivos (Delta Entrepreneur) o

poner a prueba sus ideas de negocio (Delta Creator). En 2008, la

escuela oficializó su cátedra en Entrepreneurship y dio un giro más de

tuerca. También se creó el programa ouvre-Boite (Abrir una empresa):

durante una noche, recién llegados, docentes, empresarios y jefes

de proyecto se reúnen para compartir su experiencia y presentar los

programas de emprendedores ofrecidos por la escuela. TBSeeds,

nuestra incubadora educativa de empresas, nació en enero de

2012 y completa nuestra oferta para nuevos empresarios. Esta

incubadora dota a aquellos estudiantes que tienen un proyecto

en mente, de herramientas profesionales y un marco de trabajo

estructurado para dar vida a sus ideas.

La escuela no se detiene aquí. “En torno al espíritu emprendedor

hemos creado una verdadera dinámica interna”, afirma Paul

Lauriac, director de desarrollo y colaboraciones. “Estamos

considerando otros formatos de evento. El departamento

Executive Education está preparando un proyecto de

conferencia sobre la adquisición de empresas existentes, en

colaboración con la

Cámara de Comercio

de Toulouse, y se están

organizando planes de

estudios orientados a los

estudiantes del programa

Bachelor que sueñen con

tener su propia empresa”.

hablando de espíritu emprendedor…Según olivier Igon, además del plan de estudios dedicado a

abrir o adquirir empresas existentes, el reto es inculcar en los

jóvenes los valores y experiencia de los emprendedores, además

de las competencias necesarias. “El primer pensamiento de un

empresario al despertar por la mañana debería ser '¿qué voy a

hacer hoy para aumentar mis ingresos?' Ceñirse a su mercado (ese

es el arquetipo del espíritu emprendedor). La noción de tiempo

también es esencial, ya que el nuevo empresario se moverá en

el medio y largo plazo. Prueba de ello es que cada vez son más

las grandes corporaciones en bolsa que

contratan a nuestros estudiantes, porque desde

la crisis, el pensamiento y la rentabilidad

a corto plazo han puesto de relieve sus

limitaciones”. TBS promociona el espíritu

emprendedor como un método de gestión

que en sí mismo fomenta las oportunidades

de crecimiento. “Este enfoque afecta a cualquier tipo de proyecto

gerencial: empezar ex nihilo o adquirir empresas existentes,

empresas emergentes y pymes, incluso el desarrollo de un centro

de beneficios dentro de una gran empresa, todo ocurre en el marco

del espíritu emprendedor interno”, añade Paul Lauriac.

Colaboraciones

La reputación de la cátedra Entrepreneurship ha situado a TBS

en un lugar destacado del panorama empresarial regional. En la

actualidad, la cátedra se basa en una red de doce colaboradores

públicos y privados que aportan un respaldo financiero y/o

estratégico. Incluyendo: Europa, a través del ERDF; el Ministerio

francés de Educación Superior e Investigación como parte de

su programa para estudiantes que buscan fundar su propia

empresa a través del centro ECRIN (acrónimo francés para

Iniciar, Crear, Comprar, Innovar) de París; el Consejo Regional

de Mediodía-Pirineos; las cámaras de comercio de Toulouse y

la región colindante ; la fundación ATALE ; el Center for Young

Leaders; y la consultora KPMG, que proporciona soporte

estratégico en forma de capacitación a los estudiantes. Esta

red es particularmente valiosa, ya que permite a los estudiantes

que sueñan con crear su propia empresa encontrar el apoyo

necesario para llevar a cabo sus proyectos.

Evento Ouvre-boîte //

18 de noviembre, 2013

En torno al espíritu emprendedor hemos creado una verdadera dinámica interna

Page 41: Tbscope #5

41TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

CIFRAS CLAVE

170 matriculados en la opción Entrepreneurship (asignatura M1 y OP) en 2013

108 proyectos / 168 solicitudes de estudiantes a TBSeeds en 2 años

10 à 12 proyectos al año

Aceptamos entre 10 y

12 proyectos al año. Los

solicitantes solo tienen

que atender a un único

requisito: deben estar

matriculados en uno de los

programas del grupo TBS

(Grande Ecole, Bachelor, Exe-

cutive Education, etc.). Se realiza

una preselección basada en el archivo

enviado, y a continuación los estudiantes

seleccionados vienen y presentan sus proyectos ante un jurado.

Consideramos los documentos presentados de acuerdo con el valor

añadido del servicio propuesto, la seriedad de la preparación, etc.

También valoramos la capacidad del solicitante de hacer realidad

con éxito su idea, en otras palabras, si el proyecto está a la altura

del sujeto/empresario. A partir de este punto, hay dos posibilidades:

los proyectos más avanzados pasan directamente a la incubadora.

Las ideas que necesitan madurar se mantienen en preincubación

durante un periodo renovable de 6 meses. Durante ese tiempo,

los creadores aprendices reciben 10 horas de capacitación de uno

de los profesores de la escuela para desarrollar su proyecto.

Unitag (que convierte el código

QR en una herramienta de

comunicación), de la primera

promoción, ya ha generado

12 puestos de trabajo. IKom, empresa de software que está

desarrollando “Ikegg”, un motor de búsqueda en redes sociales,

también está activa y en funcionamiento. Al igual que Arborati,

una colección de ropa ética y chic que reproduce obras de arte,

además de SchoolMouv, una página web dedicada a proporcionar

materiales de enseñanza complementarios a los escolares. Dérive

des Sens (perfumes de diseñador) o Make My Sunday (actividades

de ocio los domingos) están ahora mismo en sus primeras fases.

Este último acaba de lanzar una campaña de crowdfunding. Los

proyectos son variados y de gran calidad. De hecho, el proyecto

Mes Petits Souliers de Arnaud Thersiquel ganó dos concursos para

emprendedores, CRECE y ATALE. ¡Estamos muy orgullosos de ello!

// Nathalie Canevet

Una ventana al mundo

TBSeeds es una incubadora

educativa, y como su

nombre indica está vinculada

específicamente a la escuela.

Solo aceptamos a nuestros

propios estudiantes, esto es, personas que hayan desarrollado

un proyecto de creación mientras estudiaban en TBS (y

posiblemente incluyendo a coautores externos). La incubadora

les proporciona un entorno informado y desafiante al mismo

tiempo, además de una poderosa herramienta con un triple

objetivo. En primer lugar, TBSeeds ofrece apoyo logístico,

con un espacio de trabajo específico (área de oficina abierta

totalmente equipada, salas de reuniones, etc.). En segundo

lugar, proporciona soporte docente a través de dos vías:

50 h de talleres que cubren varios aspectos de la creación

de una empresa (estudio de mercado, plan empresarial,

aspectos legales, etc.), y 30 h de capacitación personalizada

(un número de horas que se utilizarán según sea necesario,

incluyendo 10 h con docentes y 20 h con profesionales).

Por ultimo, TBSeeds da acceso a los estudiantes a una

red de colaboradores potenciales y representantes de

entidades financieras (capitalistas de riesgo, bancos,

organizaciones de subvenciones, etc.) y facilita el acceso

a los concurso de emprendedores. Los estudiantes de

TBS lo han recibido con gran entusiasmo: en sus primeros

dos años, hemos recibido 108 solicitudes de proyectos de

168 estudiantes. Justo ahora empezamos a seleccionar a

la quinta promoción, que empieza en enero de 2014.

Catedrático investigador

de Corporate Strategy and

Entrepreneurship, director

de la incubadora TBSeeds,

codirector de la opción profesional

Entrepreneurship.

ENTREVISTASERvANE DELANoE-gUEgUEN

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA GRANDE ECOLE3 AñoS pARA ABRIR UN NEgoCIo

TBScope: ¿qué finalidad tiene TBSeeds? ¿qué grado de especificidad alberga?

TBScope: ¿Cuáles son los criterios de selección de la incubadora?

TBScope: De todos sus proyectos, ¿cuál ha tenido más éxito?

Y también…● La opción Bachelor Entrepreneurship, propuesta por TBS Barcelona● Los másteres especializados de Entrepreneurship

Año 1 (L3)Concienciación:

Seminario ouvre-BoîteProyecto Delta

Año 2 (M1)Asignatura Entrepreneurship

and Growth Strategies

Año 3 (M2)opción profesional Entrepreneurship

1 2 3

el AceleRADoR De PRoyecTos

TBSeeds

Page 42: Tbscope #5

42

La escuela y las empresas

Este año, alrededor de 60 estudiantes se han matriculado en

Toulouse y Barcelona en la opción profesional Management

Control, Governance and Risk Management durante el tercer

año del programa Grande Ecole, dirigido por Evelyne Misiaszek.

Con el objetivo de obtener una doble experiencia empresarial,

65 estudiantes se han inscrito en el programa de másteres

especializados Internal Auditing and Management Control,

dirigido por Fabienne oriot, que ha sido todo un referente en

Francia en auditoría interna y control de gestión durante más

de 30 años. Estos dos profesores mantienen una relación

especial con la DFCG (Association Nationale des Directeurs

Financiers et de Controle de Gestion [asociación nacional

francesa de ejecutivos de finanzas y control de gestión]),

referente indiscutible de estas profesiones. “En 2005, firmamos

un acuerdo de colaboración para facilitar la organización de

actividades conjuntas con nuestros estudiantes. Desde que la

escuela abrió sus puertas por primera vez, los fuertes lazos

establecidos con los profesionales, tanto especialistas como

patronos potenciales, han ocupado siempre un lugar preferente.

Su experiencia y expectativas nutren constantemente nuestros

programas de enseñanza. La DFCG siempre ha prestado mucha

atención a las nuevas generaciones y muestra de ello es el DFCG

Avenir club, donde se reúnen jóvenes profesionales.

¿qué ocurre cuando los estudiantes de las secciones Management Control y Auditing se reúnen con profesionales de su sector empresarial? Revisión del patrocinio de DFCG y Toulouse Business School, que marca una colaboración histórica basada en fuertes lazos de conexión entre educación y empresa.

DFCG EN BREVE

Creada en 1964 // 3200 miembros // El 85 % son ejecutivos financieros y/o de control de gestión de empresas públicas o privadas // El 15 % son profesores o asesores empresariales en los campos de la gestión, las finanzas y los sistemas de información // El 5 % son jóvenes profesionales (DFCG Avenir)

DFCG / TBS UNA CoLABoRACIóN ToTALMENTE EfECTIvA

Yoann Campain y Annie Darmon

03 de octubre 2013 en TBS.

“EL 100 % DE NUESTRAS COLABORACIONES con empresas deben satisfacer intereses mutuos. No tenemos ninguna duda de que la personalidad y

capacidad de nuestros titulados siempre se corresponderá con las áreas de experiencia y competencia

necesarias en la empresa. Nuestras relaciones se cimientan sobre valores compartidos y confianza mutua.

Transparencia, audacia y responsabilidad social conforman la base común que garantiza que el mismo

enfoque aplicado a la formación se aplique también a la integración profesional. Solo así podremos construir

el futuro. en este momento estamos considerando la creación de un “círculo de negocios clave” formado por

colaboradores estratégicos para fomentar el desarrollo de TBS, personas que trabajan mano a mano con la

escuela para garantizar el constante aumento de las posibilidades de empleo de nuestros estudiantes.

estamos movilizando todos nuestros recursos para crear una relación más fluida entre escuela y empresas”.

Paul Lauriac

Director de desarrollo

y colaboraciones

Evelyne Misiaszek

Fabienne Oriot

El intercambio de ideas y experiencias también se encuentra

en el centro de sus actividades”, afirma. Así que son muchos

los puntos de encuentro que favorecen a la organización de

reuniones entre estudiantes de TBS que sienten curiosidad por

ver lo que implican estas profesiones. Tomemos como ejemplo la

gala de patrocinio celebrada la noche del 3 de octubre de 2013.

Gregory García Bratti, director ejecutivo del Michael Page Group,

explicó el atractivo e interés que despiertan las profesiones de

control de gestión y auditoría, donde los índices de contratación

se han disparado en los últimos años con una creciente demanda

de una variedad de competencias especializadas que requieren

formación de primer nivel.

Cinco miembros de la DFCG presentaron a continuación las

distintas especialidades. Reunir a estos profesionales en una

atmósfera cordial y poder charlar con ellos es sin lugar a dudas el

mejor estímulo para comenzar el año académico. Los estudiantes

pudieron fijar sus ámbitos de acción, imaginar sus prácticas

futuras y hacer planes. El mercado es sólido y permite acceder

a profesiones de gran nivel si se dominan con brillantez las

herramientas de gobernanza adecuadas, incluida la personalidad,

el gusto por la negociación y las competencias interpersonales.

¡La velada sirvió de anticipo de lo que serán los cursos!

Dos prestigiosos patrocinadores:// Annie Darmon, presidenta de DFCG Midi Pyrenees, asesora en gestión financiera de AD Conseil;// Laurent Albouy, director administrativo y financiero de Molenat, ganador del premio a la gestión financiera de DFCG en 2012.

Alrededor de veinte profesionales (DFCG) participaron en este evento, incluidos:Anne Briqueteur-Urbain, colaboradora de KPMG Toulouse // Yoann Campain, jefe de control de gestión de Eurogiciel Group // Gregory García Bratti, director ejecutivo en el Michael Page Group // Stephane Malkawi, auditor interno superior en EADS Corporate Audit.

Page 43: Tbscope #5

43TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

La escuela y las empresas

1. En 1987, la ley extendió

la formación de aprendices

a todos los niveles de

cualificación profesional

hasta los niveles I y II

del título de ingeniería.

APReNDiZAje A TieMPo PARciAl eN TBs10 AñOS DE PROGRESO

El 12 de diciembre de 2013, la celebración del X aniversario del

CFA en el campus de Toulouse se convirtió en una excelente

oportunidad para Alain Klarsfeld, catedrático investigador en

gestión de recursos humanos, de repasar la última década de

programas de aprendizaje a tiempo parcial. A través de las

aportaciones de la escuela, pudo arrojar luz a esta tendencia

desde una perspectiva de los RR. hh. Dos cuestiones básicas

centraron su presentación. ¿Qué escollos deben superarse?

¿Cuáles son las claves del éxito? La audiencia, repleta de

aprendices, supervisores de aprendices, miembros de la facultad

y patrocinadores, estaba ansiosa por saber las respuestas.

Cuestiones que puede resolver TBS, donde este tipo de

aprendizaje a tiempo parcial lleva años utilizándose. Visto

durante mucho tiempo con escepticismo, o sacudido por los

cambios en la administración o las fluctuaciones económicas, el

concepto de alternar formación y experiencia laboral ha tardado

en afianzarse. Pero ahora se ha ganado el reconocimiento.

“La demanda de las grandes empresas en esta área ha

aumentado significativamente en los últimos años”, afirma

Marie-Rose Barbero, directora adjunta del CFA.

“Este repentino gusto por la formación alterna puede explicarse

en parte por el cambio de legislación, que ahora exige a

Más de 1000 titulados en los planes de estudios a tiempo parcial del programa Grande Ecole en Accounting and Management (DCG o DSCG): una cifra récord para el Centro de formación de aprendices (CFA, por sus siglas en francés) de TBS en su X aniversario. Un éxito que esperamos poder consolidar en los próximos años.

Marie-Rose Barbero

Directora adjunta

del CFA

las empresas de más de 250 empleados incluir un 5 % de

aprendices en su plantilla total. No respetar esta ley conlleva el

pago de una tasa adicional de formación de aprendices”.

Aunque la formación de aprendices en las escuelas superiores

de negocios ha existido durante más de 25 años, aún hay

determinadas áreas que deben mejorar. “En términos de RR.

hh., por ejemplo, el papel del supervisor de aprendices no

siempre está identificado, reconocido u organizado cuando esta

labor es crucial para el éxito del curso”, insiste Marie-Rose.

Los aprendices llevan una vida plenaEl interés entre los estudiantes sigue intacto. De la graduación

de 2012, el 13 % de los estudiantes se decantó por este tipo de

formación. Esta elección se basa en dos motivos básicos: clases

“gratuitas” (que paga la empresa, aunque esto puede cambiar

pronto) y la adquisición de competencias adicionales gracias

a una experiencia laboral de dos años durante la formación.

El aprendiz lleva una doble vida: estudiante a tiempo parcial

y empleado a tiempo parcial. Una vida en el aula, otra en el

puesto de trabajo, yendo a toda prisa de arriba abajo en tren,

avión, y a veces viviendo en dos lugares distintos. Por encima de

todo, estos jóvenes necesitan organizarse bien.

A pesar de su condición de empleado desde el primer día,

las tareas asignadas a un aprendiz deben aumentarse

gradualmente. Esto va a requerir de un buen supervisor de

aprendices. “A la llegada a nuestro equipo, nos aseguramos

de que el joven se integre bien y se familiarice con el entorno

específico de nuestro negocio”, explica Jacques Pelletier, contable

colegiado. “Le damos tiempo para adquirir gradualmente las

competencias necesarias y para ponerlas en práctica”.

¿Separados del campus? No necesariamente. Con las reformas

en la enseñanza en TBS en vigor desde septiembre de 2012,

ahora es posible para los aprendices del programa Grande

Ecole llevar esta doble vida sin sacrificar la cálida interacción

o experiencia añadida de la vida en el campus, por ejemplo,

presentando proyectos de gestión a la incubadora de TBSeeds.

En otras palabras, el antiguo punto de vista de la formación de

aprendices está siendo sustituido por una visión en 3D acorde

a la época. Los ejecutivos con experiencia profesional están de

nuevo de moda.

Page 44: Tbscope #5

44

La Fundación en acción

Considero nuestros objetivos

de solidaridad, innovación

académica e investigación,

asuntos de interés público

general. heredar conocimientos y transmitirlos posteriormente

es la mejor definición de una trayectoria profesional. Las

empresas pueden y deben contribuir a este ciclo natural a través

de un enfoque colectivo y estructurado. Un enfoque así puede

fomentar la cohesión interna. Implicar a las empresas en una

relación duradera con el mundo académico es una forma de

ofrecer a los estudiantes una visión real de la vida empresarial,

ayudándoles a personalizar sus planes profesionales, lo

que a su vez puede añadir valor a sus futuras empresas.

Mi trabajo se centrará por supuesto

en cumplir con los compromisos

adquiridos por mis predecesores.

Mantendremos y aumentaremos

la movilización de nuestra red de alumni. Contamos con una Junta

de Administradores muy dinámica, que comparte una misma visión

de cómo podemos lograr que las cátedras sean lo más efectivas

posible. Necesitamos permitir a las empresas colaboradoras

expresar sus necesidades para que el personal de la facultad

esté totalmente informado, y pueda aplicar sus considerables

competencias docentes a satisfacer estas necesidades. Las buenas

prácticas también implican la evaluación permanente de los

beneficios que obtienen los estudiantes. Redoblaremos nuestra

colaboración con las universidades de la región, muy reconocidas

por su nivel de excelencia. Todas estas ventajas representan un

beneficio político para la región al que esperamos contribuir.

Creando la cátedra SIRIUS con TBS y UT1 Capitole, la Fundación ha

dado un paso importante en esta dirección.

// Isabelle Gervais

8 CáTEDRAS, DE MOMENTO

Audit, con EY, KPMG, Mazars y PWC // Consulting, con CapGemini, PWC Conseil, Steria y halifax Consulting // Sustainable and Responsible Development, con GrDF // Entrepreneurship, con la asociación ATALE // Digital Marketing, con Biscuits Poult, C@mpus Channel, Chausson Materiaux, Regain Perform, Union Professionnelle Artisanale (UPA31) y BioMedical Alliance // Strategic Management for SMEs*, con KPMG – Las actividades de investigación de esta cátedra, que implica la observación y uso práctico de paneles de gestión, contribuirán al desarrollo de innovadoras estrategias para pymes y mejorarán el nivel de enseñanza de la escuela en este campo // health, con Medica Group // SIRIUS*, con CNES, Astrium y Thales Alenia Space (ver artículo en pág. 6) * Nueva cátedra

El núcleo de

conocimientos de

TBS está cerca del

de las profesiones de

auditoría, medición

de rendimiento y

contabilidad. Fue

muy emocionante crear la cátedra Audit hace cuatro años,

y ahora se ha ganado una reputación increíble debido a la

calidad del trabajo de investigación que llevan a cabo Marie

Boitier y Anne Riviere. Estas cátedras aceleran y profundizan

en las relaciones entre las empresas y la escuela. Contribuir

a su desarrollo debería ser una prioridad. Sigo muy de

cerca las buenas calificaciones de TBS respecto a las demás

escuelas de negocios líderes. Quiero contribuir a este círculo

virtuoso de mejora continua del reconocimiento del trabajo de

investigación de TBS, su nivel de calificación y las oportunidades

resultantes en términos de recaudación de fondos.

Colaborador de KPMG, miembro de la autoridad de homologación de contabilidad francesa y colaborador de la cátedra Audit desde su creación, Christian Libéros ha sido elegido recientemente presidente de la Fundación de Toulouse Business School.

TBScope: Usted se ha impli-cado mucho en la escuela durante varios años, en par-ticular en lo que respecta a la creación de la cátedra Audit. ¿Por qué tomó esta decisión?

TBScope: ¿Cómo ve los lazos que una empresa puede forjar con TBS?

TBScope: ¿Cuáles son los puntos destacados de su hoja de ruta?

3 PREGUNTAS PARA ChRISTIAN LIBERoS

Heredar conocimientos y transmitirlos posteriormente es la mejor definición de una trayectoria profesional

De izquierda a derecha: Greg-Henri Bize, vicepresidente de M&A, The Valence Group // Pierre Bonald, contable colegiado

y auditor de Pierre Bonald Audit and Consulting // Philippe Chausson, director general de Chausson Materiaux // Laurent

Guiraud, director general de SEAC // Pierre Hurstel, fundador de Matière à Réflexion // Jacques Igalens, decano de Toulouse

Business School // Philippe Jougla, presidente de Multicroissance SAS (BPOC) – presidente del Consejo de Supervisión de Bruno

St Hilaire // Alain Leygonie, director de Sirius-Axo // Christian Libéros, director y colaborador de KPMG, miembro de la autoridad

de homologación de contabilidad francesa // Didier Machard, presidente de TBS Alumni // Gilles Meric, director de control de

desarrollo empresarial, participaciones y control estratégico, Airbus SAS // Francis Molino, presidente del Comité de Supervisión

de Banque Courtois // Élisabeth Ourliac, vicepresidenta y jefa de integración estratégica de Airbus SAS

MIE

MB

Ro

S D

E LA

JU

NTA

D

E A

DM

INIS

TRA

Do

RES

Page 45: Tbscope #5

45TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

La Fundación en acción

Director del grupo Toulouse Pays d’Occitanie de BNP Paribas.

“La asociación de BNP Paribas con la Fundación se

remonta a cuando se llamaba ESC y aún no se había

convertido en Toulouse Business School.

Desde el principio, lo vimos como uno de los pilares

centrales de nuestra relación con esta magnífica

escuela de negocios. Como en todas nuestras colabo-

raciones, obviamente que nuestra contribución tiene

un lado económico. Todos los años realizamos una

donación al fondo solidario cuyo objetivo es ayudar a

los estudiantes que lo merezcan pero cuya situación

financiera o social representaría un obstáculo, en su

trayectoria académica.

Ahora forma parte de la política discreta pero

ambiciosa de BNP Paribas, y va dirigido a propor-

cionar apoyo práctico a la Dirección de la escuela

y a otros colaboradores de la Fundación. El banco

está plenamente involucrado en todas las decisiones

estratégicas de la Fundación. Estamos preparados

para ayudar en los momentos clave, especialmente

a la hora de seleccionar a los estudiantes que deben

beneficiarse de las becas de estudios.

En un momento en el que los estudiantes y la escuela

se enfrentan a muchas dificultades, y después de

seis años de financiación a la Fundación, estamos

especialmente orgullosos de nuestro compromiso y

determinados a continuar en los próximos años”.

Programa Grande Ecole, actualmente en postergación de estudios.

“Sobre el papel, debería poder optar a estudios de

calidad: un baccalaureate de letras con distinción,

clases preparatorias de hypokhagne y Khagne, apto

en el examen de acceso a TBS. Estaba encantado

de haber aprobado: me consideraron serio, trabaja-

dor y determinado. Pero al principio tuve que pasar

por cuatro meses de líos burocráticos antes de

poder estar seguro de que podría cruzar las puertas

como los demás. Mi padre murió cuando tenía 7

años, así que crecí en una familia monoparental de

medios limitados. Eso complicó poder conseguir un

préstamo para estudiantes: mi aval, mi madre en

este caso, no estaba considerada como “econó-

micamente saludable”. Por primera vez en toda mi

trayectoria académica, mi origen social parecía ser

un obstáculo para llevar a cabo mis ambiciones,

y me sentí desplazado. La beca que recibí de la

Fundación no solo supuso una inyección económica

sino también un respaldo moral. Finalmente sentí

que yo, también, podía forma parte de TBS.

Desde entonces, me he sentido como si estuviese

en un ascensor social. Espero disfrutar de un

futuro profesional brillante, muy posiblemente a

nivel internacional, y tengo total confianza en que

lo lograré. Porque me siento respaldado. ¡Mi futuro

profesional depende ahora únicamente de mi

propia ambición!”.

CharlineSerge

Chevrier

PREPARADO PARA AYUDAR EN LOS MOMENTOS CLAVE

APOYO MORAL Y FINANCIERO

Pierre hurstel, fundador de la asesoría administrativa Matiere a Reflexion, antiguo miembro de world hRD en Ernst & Young y experto en rendi-miento social, repasa la nueva red de embajadores de la Fundación de TBS.

“La diversidad crea valor. Todos los análisis de

previsiones coinciden en lo mismo, en la fuerza de los

ejemplos de éxito excepcional en mercados donde

el crecimiento sigue siendo incierto. La diversidad de

los programas que imparte TBS es uno de los acicates

para que empresas y organizaciones puedan adquirir

las competencias más idóneas para afrontar sus retos

individuales. La Fundación de TBS nació en 2008

para ayudar a garantizar la diversidad “invisible” en

lo que a orígenes sociales se refiere. Si pregunta a los

titulados sobre el papel que ha jugado la escuela en su

futuro y éxito profesional de las empresas, con certeza

expresarán su deseo de que el número mayor posible

de personas puedan tener acceso a los beneficios de los

que ellos han disfrutado. Del mismo modo, naturalmente

querrán divulgar el mensaje que trasmite TBS: la escuela

desea más que nunca formar a ejecutivos de distintos

orígenes, colocando a los futuros responsables de la

toma de decisiones en una mezcla multicultural que re-

fleje el mundo de los negocios actual. Queremos alumni

que compartan estas convicciones. Los administradores

de la Fundación están buscando sin cesar a titulados

de las últimas promociones con los que poder contar

para apoyar activamente esta ambición. De esta

forma, esperamos construir una red de embajadores

de la Fundación de TBS que quieran utilizar sus agen-

das de contactos para tratar de conseguir donaciones

que ayuden a jóvenes con dificultades económicas a

acceder a todos los beneficios de la escuela”.

Pierre hurStel

ThINK AND CREATE…DE FORMA DIFERENTE

El embajador El donante El estudiante

Page 46: Tbscope #5

46

Publicaciones y fechas clave

PANELS

● Jean-Marc Decaudin y Thierry Saint-Martin, publicado por Pearson, mayo de 2013.

Con el tiempo, los estudios de grupos se han convertido en una herramienta esencial para la toma de decisiones en el mundo del marketing dirigido al consumidor. Este libro analiza las varias categorías de grupos, tanto desde

un punto de vista teórico como gerencial.Fruto de la experiencia dual profesional y académica de los autores, la publicación aborda particularmente los grupos de distribuidores, consumidores y audiencias.El libro explica la función de los estudios de grupo, el concepto que utilizan, y mira al futuro a través de estudios exclusivos. También presenta todos los indicadores, junto con ejemplos concretos, desde la distribución de valor a las cantidades adquiridas/número de compradores, incluyendo la cuota del mercado de salida y la cuota de audiencia.

BUSINESS TO BUSINESS MARKETING Publicado por de Boeck, junio de 2013

MARKETING BUSINESS TO BUSINESS Publicado por Pearson – 5º edición, junio de 2013

● par Philippe Malaval et Christophe Bénaroya.

Una característica de la quinta edición de este libro que se ha convertido en referencia del mundo del marketing: las versiones francesa e inglesa se han publicado simultáneamente.

Las dos versiones, que revolucionaron la web y las redes sociales, incluyen un capítulo dedicado a la comunicación electrónica. También analizan aspectos interempresariales tan de moda últimamente, como el cabildeo, la observación del mercado, el marketing ecológico y socialmente responsable, y la educación del consumidor. Ilustrado con numerosos ejemplos y estudios de caso, proporciona una revisión integral de todos los tipos de marketing interempresarial. Pedagógicamente orientado, estos completos manuales son especialmente dinámicos y atractivos gracias a sus ilustraciones visuales, notas en recuadros, resúmenes, bibliografías adicionales, ejercicios y estudios de caso.

publicaciones

8e SIMPOSIO INTERNACIONAL DE GEM&L:

Corporate language and business performance, organizado por Philippe Lecomte, catedrático asociado de TBS, y

presidente del grupo de estudio Management & Language (GEM&L), bajo el alto patronazgo de la Conference des Grandes Ecoles, Management Schools Chapter, la FNEGE (fundación nacional para la enseñanza de administración de empresas) y la EFMD (fundación europea de desarrollo gerencial). En la actualidad, a través de la considerada actividad social, el lenguaje sigue siendo una “caja negra” que los investigadores necesitan explorar.

A pesar de la controversia que enfrentó a lingüistas y sociólogos en el pasado, no cabe duda que estos dos enfoques son compatibles.Persona de contacto: [email protected]

8e CONFERENCIA NACIONAL DE

ESTUDIANTES SOBRE DESARROLLO

SOSTENIBLE: ESTUDIANTES, EMPRE-

SAS Y COMUNIDADES, TODOS PUE-

DEN OPTAR AL ECO-AwARD 2014

La Conferencia Nacional de Estudiantes sobre Desarrollo Sostenible comenzó en 2007 en TBS bajo la dirección de la asociación de estudiantes B3D. De ahí surgió la formación de la REFEDD (red francesa de estudiantes por el desarrollo sostenible).Ahora incorpora a más de 100 asociaciones de estudiantes. Este evento anual ayuda a trasmitir innovadoras iniciativas.

Para más información: www.tbs-education.fr/anedd

¡DíA DE INVESTIGACIÓN! "NEw PUBLIC MANAGEMENT: hOw TO MANAGE PERFORMANCE MANAGEMENT IN ORGANIzATIONS?”

organizado por el laboratorio New Management Practices dirigido por el Dr. Simon Alcouffe. La cuestión del rendimiento y su cuantificación en un entorno gerencial público y en organizaciones sin ánimo de lucro representa un problema complejo. ¿Cómo debería cuantificarse el rendimiento? ¿Qué lugar ocupa cada parte, y más en concreto el

usuario, en el rendimiento de las organizaciones públicas?¿Qué herramientas e indicadores hay? Estas son las preguntas que se abordarán durante el día.Persona de contacto: [email protected]

6 >

28

.03

03

.04

17.04

RESTRUCTURING AND OCCUPATIONAL hEALTh: A PLURIDISCIPLINARY APPROACh

● Bajo la dirección de francoise Le deist, publicado por Octares, enero de 2013.

Aunque se dice que las reestructuraciones son "defensivas" u "ofensivas", ahora se han convertido en parte integral de la vida y del desarrollo empresarial. Estos movimientos sumergen a las empresas en un estado de continua

inestabilidad, provocando profundos cambios en la organización que alteran los entornos y las situaciones laborales además de la actividad de los empleados, reactivando así los problemas de salud en el trabajo. El libro se cuestiona la forma en la que algunas transformaciones laborales afectan a la salud de los empleados y analiza el lugar y papel del director en el éxito de cualquier proceso de reestructuración. También plantea la necesidad de ayudar a los empleados a mejorar su salud y seguridad en el trabajo.

ThE E-REPUTATION OF BRANDS, PRODUCTS AND MANAGERS

● Jean-Marc decaudin, Jacques digout y Celine fueyo, publicado por vuibert, enero de 2013.

Las opiniones de los consumidores sobre las marcas a través de Internet pueden desencadenar una ola de simpatía y la compra en masa, o en ocasiones el rechazo del producto o de la marca. La identidad digital es una necesidad, un riesgo y también una oportunidad. Mal

preparadas, las empresas tienen que afrontar el impacto de eventos que van más allá de su control. Para evitar estos peligros y gestionar la reputación de una marca, sus productos y las personas que hay tras ellos, este libro proporciona un panorama de prácticas en el área de la reputación electrónica, y analiza las herramientas y plataformas disponibles. Proporciona una visión completa de un proyecto de reputación electrónica y de los actores implicados, y propone la integración de un proyecto de reputación electrónica en la estrategia de la marca, además de una política de marketing propia.

INTERNAL COMMUNICATION

● Jean-Marc decaudin y Jacques Igalens, en colaboración con Stephane Waller, publicado por dunod. Tercera edición, julio 2013.

La comunicación interna es hoy día un aspecto esencial de la estrategia organizativa. En este libro, los autores analizan el contenido de la comunicación interna (incluida la responsabilidad social corporativa) y las técnicas más comunes utilizadas (particularmente redes sociales

de empresas, de rápida expansión). El material adicional de esta tercera edición incluye: una visión estratégica de la comunicación internacional, junto con un enfoque integral de los problemas y herramientas del sector.

Últimas publicaciones

AEROSPACE MARKETING MANAGEMENT - A hANDBOOK FOR ThE ENTIRE VALUE ChAIN

● Coautores: P. Malaval, C. Benaroya, Toulouse Business School y J. aflalo, aTPCO-airline Tariff Publishing Company, dulles, EE. UU. Publicado por Springer: springer.com/shop.

CUSTOMIzED MANAGEMENT CONTROL: INDUSTRY, ThE MASS RETAIL MARKET, BANKING, ThE PUBLIC AND CULTURAL SECTORS

● Simon alcouffe, Marie Boitier, anne Riviere y fabienne villeseque-dubus, publicado por dunod, agosto de 2013.

A CRITICAL DICTIONARY OF CSR

● Una obra colectiva de nicolas Postel y Richard Sobel, con Jacques Igalens, publicada por Septentrion Presses Universitaires, septiembre de 2013.

INTERACTIVE MANAGEMENT CONTROL – SALES, SUPPLY ChAIN, hR, ENVIRONMENT

● Simon alcouffe, Marie Boitier, anne Riviere y fabienne villeseque-dubus, publicado por dunod, octubre de 2013.

L’Andorre vous attend...Venez profiter d’une journée de ski...

... des mets de Nandu Jubany...

...de nos 5.000 m2 pour la relaxation du corps et de l’esprit...

... de nos hôtels 4 et 5 étoiles aux pieds des pistes...

...il ne manque que vous!

...d'expériences inoubliables...

T. +376 870 550 · [email protected] · www.sporthotelsandorra.fr

3 fEChAS qUE RECoRDAR…

Page 47: Tbscope #5

47TBSCOPE ToULoUSE BUSINESS SChooL

L’Andorre vous attend...Venez profiter d’une journée de ski...

... des mets de Nandu Jubany...

...de nos 5.000 m2 pour la relaxation du corps et de l’esprit...

... de nos hôtels 4 et 5 étoiles aux pieds des pistes...

...il ne manque que vous!

...d'expériences inoubliables...

T. +376 870 550 · [email protected] · www.sporthotelsandorra.fr

Page 48: Tbscope #5

482

Think& Create

Aujourd’hui c’est vous, dans votre entreprise, qui avez le pouvoir de contribuer à l’accomplissement de nos jeunes en désignant Toulouse Business School comme bénéficiaire de votre taxe d’apprentissage. www.tbs-education.fr

hote

lrepu

bliq

ue.c

om -

201

3 -

© :

Getty

imag

es, S

hutte

rsto

ck.

Parce qu’avant d’être dirigeant,vous étiez étudiant.

TAXE D’APPRENTISSAGE 2014

260x362-TBSCOPE-AP.indd 2 29/11/13 18:14