TC1 Evaluación de proyectos

3
Proyecto industrial: Taller de mantenimiento y reparación de Equipos de cómputo. 3.4.3 Planta de motores eléctricos i. Objetivo El proyecto tiene por objetivo la fabricación de motores eléctricos monofásicos de 1/6 HP a 1 HP, y de motores trifásicos de 1 HP a 15 HP por un total de 10 000 unidades/año. En la actualidad no hay plantas de esta naturaleza en toda Centroamérica. ii. Localización El proyecto se localiza en Chinandega, en el eje industrial propuesto de Corinto-Chinandega, en la Zona de Equilibrio Regional (ZER). La cercanía del puerto de Corinto es un factor de primordial importancia, ya que gran parte de las materias primas procederán del exterior y el 70% de la producción ira al Mercado Común Centroamericano; por otro lado, la accesibilidad por vía terrestre a El Salvador, Honduras y Guatemala es óptima. iii. Proceso de fabricación El proceso de fabricación consta de las siguientes etapas: a) Armazón: El armazón de las motores puede ser formado de hojas metálicas, cortes de acero o tubos de aluminio. El material preferido es el aluminio, por ser mas fácil de trabajar y más liviano. Esta etapa incluye los procesos de taladro, empernado, maquinado, pulido, sellado y pintado. b) Estatores: El estator o parte estacionaria del motor eléctrico consta de un núcleo hecho de un numero de láminas delgadas de acero que forma el circuito magnético, un devanado principal y auxiliar. Esta etapa incluye procesos de devanado, ensable de las bobinas y calentamiento. c) Rotores: Es el miembro rotativo y consiste de un núcleo hecho de laminaciones similares al estator. En los motores tipo universal, el conmutador esta incluido como parte del rotor universal y el devanado es construido de alambre. En los rotores

description

a

Transcript of TC1 Evaluación de proyectos

Page 1: TC1 Evaluación de proyectos

Proyecto industrial: Taller de mantenimiento y reparación de Equipos de cómputo.

3.4.3 Planta de motores eléctricos

i. Objetivo

El proyecto tiene por objetivo la fabricación de motores eléctricos monofásicos de 1/6 HP a 1 HP, y de motores trifásicos de 1 HP a 15 HP por un total de 10 000 unidades/año. En la actualidad no hay plantas de esta naturaleza en toda Centroamérica.

ii. Localización

El proyecto se localiza en Chinandega, en el eje industrial propuesto de Corinto-Chinandega, en la Zona de Equilibrio Regional (ZER). La cercanía del puerto de Corinto es un factor de primordial importancia, ya que gran parte de las materias primas procederán del exterior y el 70% de la producción ira al Mercado Común Centroamericano; por otro lado, la accesibilidad por vía terrestre a El Salvador, Honduras y Guatemala es óptima.

iii. Proceso de fabricación

El proceso de fabricación consta de las siguientes etapas:

a) Armazón: El armazón de las motores puede ser formado de hojas metálicas, cortes de acero o tubos de aluminio. El material preferido es el aluminio, por ser mas fácil de trabajar y más liviano. Esta etapa incluye los procesos de taladro, empernado, maquinado, pulido, sellado y pintado.

b) Estatores: El estator o parte estacionaria del motor eléctrico consta de un núcleo hecho de un numero de láminas delgadas de acero que forma el circuito magnético, un devanado principal y auxiliar. Esta etapa incluye procesos de devanado, ensable de las bobinas y calentamiento.

c) Rotores: Es el miembro rotativo y consiste de un núcleo hecho de laminaciones similares al estator. En los motores tipo universal, el conmutador esta incluido como parte del rotor universal y el devanado es construido de alambre. En los rotores tipo inducción no se usa conmutador, y el devanado de alambre es reemplazado por varillas de aluminio o cobre.

iv. Disponibilidad de insumos y mercado de los productos

Los insumos de piezas y partes serán inicialmente casi todos importados por un valor de 17 millones de córdobas al año; la maquinaria necesaria podrá comprarse en Estados Unidos, Europa o Japón.

Se estima que la manufactura del tipo de motores eléctricos producidos por esta planta se dirigiría en un 30% al mercado interno (3 000 motores) y en un 70% a las importaciones del resto de Centroamérica (7 000 motores). Esto, a su vez, representaría el 80% del mercado interno y el 60% de las importaciones de Centroamérica respectivamente.

Page 2: TC1 Evaluación de proyectos

v. Costos e ingresos

El proyecto requiere una inversión de 7 290 000 córdobas, y generará empleo para 96 personas, con una inversión por trabajador de 76 000 córdobas.

Los costos totales anuales de producción, incluyendo los de operación y los de inversión, ascienden a C$21 316 000 para la fabricación de 10 000 unidades, o sea un costo por motor de C$2 136.

A un precio promedio de venta de C$2 500 cada uno, el proyecto reportara ingresos de 25 millones de córdobas anuales.

vi. Evaluación

La evaluación económica arroja una relación de ingresos anuales sobre costos anuales de 1.17, un punto de equilibrio de 21% de la capacidad instalada, y un margen de utilidad de 14.7%, todo lo cual es lo suficientemente prometedor para justificar estudios más detallados.

vii. Relaciones con otros proyectos

El efecto encadenante de este proyecto es importante ya que requerirá que otras empresas ubicadas en el eje Corinto-Chinandega le hagan trabajos de fundición y algunas piezas y partes; el desarrollo de estas empresas esta considerado en el Programa Sectorial Industrial. Además, esta planta necesitará mano de obra calificada y servicios tecnológicos, aspectos considerados en los proyectos de centro de capacitación de mano de obra, y centro de servicios técnicos (control de calidad y normalización) a la industria metal-mecánica.

viii. Dificultades previsibles

Para que este proyecto pueda irnplementarse y ser rentable, el arancel externo común del Mercado Común Centroamericano a la importación de motores eléctricos debería subir de 10% a 50%, al menos en los primeros cinco años