Tc1 Grupo 190

download Tc1 Grupo 190

of 9

Transcript of Tc1 Grupo 190

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA

    Programa de Ingeniera De Sistemas Servicio Al Cliente

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    GRUPO 102609_190

    Presentado por:

    YAIR JOSE DIAZ GONZALEZ

    DINA LUZ HERNANDEZ

    INGRIDLISETH VIDAL

    KEYNER ALEXANDER ACEVEDO

    ANA AMELIA ALVAREZ MORENO

    TUTORA

    NUBIA YANETH VERA

    Informe presentado para optar por la rbrica establecida para la actividad, trabajo

    colaborativo 1 del mdulo de formacin acadmica Servicio al Cliente

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA - UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGIAS E INGENIERAS ECBTI

    SERVICIO AL CLIENTE

    2014

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA

    Programa de Ingeniera De Sistemas Servicio Al Cliente

    INTRODUCCION

    Esta investigacin ha sido para evaluar el servicio de salud prestada en el hospital

    Emiro Quintero Caizares de Ocaa N S. y se ha entendido que una buena

    atencin es fundamental para el funcionamiento y acreditacin de una entidad u

    organizacin.

    Esta investigacin tambin nos llev a una gran trascendencia porque evaluar el

    servicio que se brinda hospital Emiro Quintero Caizares de Ocana N S. Y

    ayudado a mejorar la condicin del espacio, fortalecindolo de manera positiva en

    un ambiente lleno de confianza donde las personas que se acerquen lo hagan con

    entusiasmo y seguridad.

    La evaluacin y servicio al cliente, pretendi buscar alternativas de mejoramiento

    para que la atencin en cuanto a la salud sea efectiva como debe ser.

    El anlisis y evaluacin del servicio de salud se realiz en hospital Emiro Quintero

    Caizares de Ocaa N S., con la finalidad de proponer estrategias de

    mejoramiento que permitan un cambio positivo a nivel administrativo y social. El

    cual brinda el servicio y el grupo interdisciplinario que acompaa el proceso, para

    que este espacio funcione como debe ser y se acredite como ambiente agradable

    y sano al realizar cualquier practica en el campo de la salud.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA

    Programa de Ingeniera De Sistemas Servicio Al Cliente

    a. Ttulo: CONSTRUCCION DE NUEVAS INSTALACIONES EN EL HOSPITAL

    EMIRO QUINTERO CAIZARES DE OCAA N.S, PARA ELEVARLO A UN

    TERCER NIVEL DE SALUD Y BRINDAR EL MEJORAMIENTO DE LA

    ATENCION

    Justificacin:

    En el presente proyecto tenemos en cuenta las necesidades presentadas en la

    comunidad de Ocaa, respecto a la salud brindada por el hospital Emiro Quintero

    Caizares, vemos viable la construccin de una nueva plataforma en el hospital

    para su agrandamiento y posible restructuracin en los servicios prestados por

    este, de esta manera se contribuir a elevar el servicio a un tercer nivel, se busca

    mejorar los servicios de medicina especializada, se contara con tecnologa

    apropiada para cada procedimiento necesario, y espacio suficiente para las

    instalaciones adecuadas, donde trmites y servicios estn cerca uno de otro.

    Objetivos:

    Elevar el hospital Emiro Quintero Caizares de Ocaa N.S a un tercer nivel de

    complejidad. Garantizando el fortalecimiento del portafolio de servicios, a fin de

    brindar un servicio integral a la comunidad del Municipio de Ocaa y sus

    alrededores, gestionando recursos para mejorar las condiciones de infraestructura,

    de desarrollo tecnolgico y de disponibilidad del talento humano idneo para

    prestar sus servicios.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA

    Programa de Ingeniera De Sistemas Servicio Al Cliente

    DESCRIPCIN DE LOS CONSUMIDOSRES BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

    Las personas que van a utilizar nuestro servicio son la poblacin de Ocaa y sus

    municipios vecinos, de todos los estratos quienes son los usuarios que presentan

    la mayor necesidad de nuestro proyecto, las cuales necesitan con urgencia un

    buen servicio de salud.

    RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO

    (anlisis de la demanda)

    El municipio cuenta con 90.037 habitantes, de los cuales el 87% vive en el rea urbana y el 13% en el rea rural.

    Del total de la poblacin de Ocaa el 51% son mujeres y el 49% son hombres

    TIPO DE

    POBLACIN

    NMERO DE

    HABITANTES

    Urbana 78.750

    Rural 11.767

    POBLACIN TOTAL 90.517

    RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

    (Anlisis de la oferta)

    La oferta de servicios de salud, en el hospital Emiro quintero caizares de

    OcaaN.S, es de medios directos y especficos destinados a poner al alcance los

    servicios al usuario el mayor nmero de personas y de sus familias, los recursos

    de diagnstico temprano, tratamiento oportuno, rehabilitacin, prevencin mdica

    y fomento de la Salud en el cuidado de las personas. Donde se cuenta con un

    servicio de profesionales que ofrecen su asistencia especializada para atender a

    los afiliados de manera independiente, logrando as una mayor cobertura de

    usuarios en la regin del departamento.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA

    Programa de Ingeniera De Sistemas Servicio Al Cliente

    ANLISIS DOFA

    HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAIZARES DE OCAA N.S

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    Buenos profesionales.

    Servicios como hospitalizacin,

    consulta externa, quirfanos y sala de

    partos, apoyo diagnstico, apoyo

    teraputico, jornada de prevencin de

    enfermedades.

    Falta de presupuestos.

    Infraestructura pequea para la cantidad

    de pacientes que este maneja.

    Falta de agilidad, trmite burocrtico.

    OPORTUNIDADES AMENAZAS

    Oportunidad de empleo. Apoyo por parte del gobierno.

    Crisis econmica.

    Aumento explosivo de pacientes.

    Disminucin de presupuestos del hospital.

    Nuevos virus y enfermedades.

    IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO O SERVICIO

    (caractersticas o atributos)

    Ofrecer excelente servicio de salud

    Tener los Mdicos especialista requeridos en todo tipo de traumas y

    enfermedades. Para garantizar el buen servicio de salud.

    Contar con los equipos de tecnologa de punta requeridos realizar todo

    tipo de exmenes y tratar todo tipo de traumas y enfermedades que se

    presenten

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA

    Programa de Ingeniera De Sistemas Servicio Al Cliente

    DESCRIPCIN DE LOS CONSUMIDOSRES BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

    Las personas que van a utilizar nuestro servicio son la poblacin de Ocaa y sus

    municipios vecinos, de todos los estratos quienes son los usuarios que presentan

    la mayor necesidad de nuestro proyecto, las cuales necesitan con urgencia un

    buen servicio de salud.

    MARCO DE REFERENCIA (marco contextual)

    Debido al mal servicio de salud que recibe la ciudad de Ocaa y sus municipios,

    porque el hospital de Emiro Quintero Caizares, no cuenta con los equipos ni los

    mdicos especialista requeridos para tratar todo tipo de enfermedades y traumas,

    razn por la cual toca estar remitiendo a los pacientes a otras ciudades para ser

    atendidos, motivos por los cuales nace la necesidad de subir el hospital a un

    tercer nivel de complejidad, para con eso poder garantizarle a las personas el

    derecho a un buen servicio de salud.

    RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICO

    (cmo se va a llevar a cabo la produccin del bien o servicio

    Debido a las necesidades demandadas por los usuarios del Hospital Emiro

    Quintero Caizares, se remodelaran y ampliaran las instalaciones del mismo, se

    elevara a un tercer nivel de complejidad, se dotara de tecnologa y talento humano

    idneo disponible, brindndoles a los usuarios mejoramiento y beneficios en

    cuanto a salud.

    El proyecto ser patrocinado por la gobernacin de norte de Santander, el

    ministerio de salud y proteccin social.

    MARCO TERICO PARA EL PLAN DE MARKETING

    El Plan Estratgico de Marketing es la herramienta bsica de gestin que debe

    utilizarse orientada bsicamente al mercado donde quiere ser competitiva. En su

    puesta en marcha quedarn fijadas las diferentes actuaciones que debe realizar el

    HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAIZARES DE OCAA N.Sl, para alcanzar los

    objetivos marcados. ste no se puede considerar de forma aislada, sino

    totalmente coordinada y congruente con el plan estratgico, ya que es la nica

    manera de dar respuesta vlida a las necesidades y temas planteados.

    Garantizado, mediante un manejo Gerencial adecuado, la rentabilidad social y

    financiera de la empresa. Ofreciendo a las Empresas Promotoras de salud y

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA

    Programa de Ingeniera De Sistemas Servicio Al Cliente

    dems personas naturales o jurdicas que lo demandan, servicios y paquetes de

    servicios a tarifas competitivas en el mercado. Satisfaciendo de manera ptima

    las necesidades y expectativas de la poblacin en relacin con la promocin, el

    fomento y la conservacin de la salud y la prevencin, tratamiento y rehabilitacin

    de la enfermedad.

    Desarrollando la estructura y capacidad operativa de la Empresa mediante la

    aplicacin de principios y tcnicas gerenciales que aseguren su supervivencia,

    crecimiento, calidad de sus recursos, capacidad de competir en el mercado y

    rentabilidad social y financiera.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA

    Programa de Ingeniera De Sistemas Servicio Al Cliente

    CONCLUSIONES

    La adecuacin de las instalaciones del Hospital Emiro Quintero Caizares para su

    elevacin a un tercer nivel y mejoramiento en cuanto a los servicios de salud, es

    una contribucin de mejoramiento de vida a los habitantes de Ocaa y sus

    linderos, buscamos dar soluciones a corto plazo sobre las necesidades que

    presentan los usuarios del servicio de salud del hospital.

    Queriendo mejorar la calidad de servicios prestados se expuso todo el proyecto

    minuciosamente detallando todo lo que se requiri para su buen funcionamiento y

    los servicios que elevaron el nivel de salud esperado.

    Esperamos lograr cambios concretos, que beneficien la integracin de los

    habitantes, esta reforma al hospital es de suma importancia por sus condiciones

    positivas para la comunidad, teniendo en cuenta que a travs de los habitantes y

    usuarios del servicio de salud y la administrativa se dio a conocer la importancia

    de realizar este proyecto logrando el bienestar de los usuarios que ya no tendrn

    que desplazarse a otras ciudades para la solucin de sus necesidades.

    De esta manera se logran los objetivos propuestos sobre el desarrollo del

    proyecto, demostrando que se tuvo la capacidad para alcanzar los requerimientos

    encomendados y lograr la mejor utilizacin de los recursos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA

    Programa de Ingeniera De Sistemas Servicio Al Cliente

    BIBLIOGRAFIA

    algunproblemita.blogspot.com - 308 329 - Buscar por imgenes

    Fotografas. ciudadOcana.com - Ocaa - Colombiawww.ciudadocana.com -

    445 333 - Buscar por imgenes Hospital "Emiro Quintero Caizares"

    Peridico EL PULSO - Generaleswww.periodicoelpulso.com - 200 163 -

    Buscar por imgenes

    Leader Redes y Comunicacioneswww.leader-network.com - 900 280 -

    Buscar por imgenes

    Castao Duque, German Albeiro Seminario de teoria administrativa

    http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/

    Capitulo1/Pages/1.4/149Indicadores_indices_gestion_continuacion.htm

    Can Salazar, Henry, MODULO SERVICIO AL CLIENTE. UNAD Bogot,

    2011

    http://www.hospitaleqc.gov.co, E.S.E Hospital Emiro Quintero Caizares

    N.S