TC3_Proyecto de Grado

download TC3_Proyecto de Grado

of 12

Transcript of TC3_Proyecto de Grado

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    1/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228

    Activi!"# ! R"!$i%!&'

    i. I!!&* c+#,$t!& " iv"#ti!& #+-&" "$ t"! " G"&"ci! " /&+0"ct+#' S" "-"

    c+c"/t,!$i%!& #+-&" $+# t"!# " G"&"ci! " P&+0"ct+#* Cic$+ " Vi! "

    /&+0"ct+#* TIC " $! "&"ci! " P&+0"ct+# 0 C&it"&i+# /!&! $! "v!$,!ci "

    /&+0"ct+#.

    i.i G"&"ci! " /&+0"ct+#.

    La gerencia de proyectos es organizar y administrar los recursos, de forma tal que un

     proyecto dado sea terminado completamente. Dada la naturaleza única de un proyecto,

    en contraste con los procesos u operaciones de una organización, administrar un

     proyecto requiere de una filosofía distinta, así como de habilidades y competencias

    específicas. De allí la necesidad de la disciplina Gerencia de Proyectos.

    La gerencia de proyectos implica eecutar una serie de acti!idades, que consumenrecursos como tiempo, dinero, gente, materiales, energía, comunicación "entre otros#

     para lograr unos obeti!os pre$definidos dentro de las restricciones de alcance, tiempo y

    coste planteados a su inicio.

    G"&"ci! " !$c!c".

    La gerencia del %lcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para garantizar 

    que el proyecto incluya todo "y únicamente todo# el trabao requerido para completarlo

    con &'ito. (l obeti!o principal de la Gestión del %lcance del Proyecto es definir y

    controlar qu& se incluye y qu& no se incluye en el proyecto.

    (n el conte'to del proyecto, el t&rmino alcance puede referirse a)

    * Alcance del producto. Las características y funciones que definen un producto,

    ser!icio o resultado.

    * Alcance del proyecto. (l trabao que debe realizarse para entregar un producto,

    ser!icio o resultado con las características y funciones especificadas.

    Dependiendo de las necesidades del proyecto, el plan para la gestión del alcance del

     proyecto puede ser formal o informal, muy detallado o formulado de manera general.

    R"c+/i$!& &",i#it+#.

    +ecopilar +equisitos es el proceso que consiste en definir y documentar las necesidades

    de los interesados a fin de cumplir con los obeti!os del proyecto. (l &'ito del proyecto

    depende directamente del cuidado que se tenga en obtener y gestionar los requisitos del

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    2/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228

     proyecto y del producto. +ecopilar +equisitos significa definir y gestionar las

    e'pectati!as del cliente.

    D"ii& "$ A$c!c".

    Definir el %lcance es el proceso que consiste en desarrollar una descripción detalladadel proyecto y del producto. La preparación de una declaración detallada del alcance del

     proyecto es fundamental para su &'ito, y se elabora a partir de los entregables

     principales, los supuestos y las restricciones que se documentan durante el inicio del

     proyecto.

    C&"!& $! EDT.

    rear la (D- es el proceso que consiste en subdi!idir los entregables del proyecto y el

    trabao del proyecto en componentes ms peque/os y ms fciles de manear. La

    estructura de desglose del trabao "(D-# es una descomposición errquica, basada en

    los entregables del trabao que debe eecutar el equipo del proyecto para lograr los

    obeti!os del proyecto y crear los  entregables requeridos, con cada ni!el descendente

    de la (D- representando una definición cada !ez ms detallada del trabao del

     proyecto.

    V"&iic!& "$ A$c!c".

    0erificar el %lcance es el proceso que consiste en formalizar la aceptación de los

    entregables del proyecto que se han completado. 0erificar el alcance incluye re!isar los

    entregables con el cliente o el patrocinador para asegurarse de que se han completado

    satisfactoriamente y para obtener de ellos su aceptación formal.

    C+t&+$!& "$ A$c!c".

    ontrolar el %lcance es el proceso por el que se monitorea el estado del alcance del

     proyecto y del producto, y se gestionan cambios a la línea base del alcance. (l control

    del alcance del proyecto asegura que todos los cambios solicitados o las acciones

     pre!enti!as o correcti!as recomendadas se procesen a tra!&s del proceso +ealizar el

    ontrol 1ntegrado de ambios.

    G"&"ci! " ti"/+.

    La gerencia del -iempo del Proyecto incluye los procesos requeridos para administrar la

    finalización del proyecto a tiempo. Dentro de la gerencia de tiempo se interactúan entre

    sí y con procesos de las otras reas de conocimiento. Dependiendo de las necesidades

    del proyecto, cada proceso puede implicar el esfuerzo de un grupo o persona.

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    3/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228

    D"ii& $!# Activi!"#.

    Definir las %cti!idades es el proceso que consiste en identificar las acciones específicas

    a ser realizadas para elaborar los entregables del proyecto. (l proceso rear la (D-identifica los entregables en el ni!el ms bao de la estructura de desglose del trabao

    "(D-#, denominad paquetes de trabao.

    S"c,"ci!& $!# Activi!"#.

    2ecuenciar las %cti!idades es el proceso que consiste en identificar y documentar las

    relaciones entre las acti!idades del proyecto. La secuencia de acti!idades se establece

    mediante relaciones lógicas.

    E#ti!& $+# R"c,+# " $!# Activi!"#.

    (stimar los +ecursos de las %cti!idades es el proceso que consiste en estimar el tipo y

    las cantidades de materiales, personas, equipos o suministros requeridos para eecutar 

    cada acti!idad. (l proceso (stimar los +ecursos de las %cti!idades est estrechamente

    coordinado con el proceso (stimar los ostos.

    E#ti!& $! D,&!ci " $!# Activi!"#.

    (stimar la Duración de las %cti!idades es el proceso que consiste en establecer 

    apro'imadamente la cantidad de períodos de trabao necesarios para finalizar cada

    acti!idad con los recursos estimados.

    D"#!&&+$$!& "$ C&++&!!.

    Desarrollar el ronograma es el proceso que consiste en analizar el orden de las

    acti!idades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones para crear el

    cronograma del proyecto. La incorporación de las acti!idades, duraciones y recursos a

    la herramienta de planificación genera un cronograma con fechas planificadas para

    completar las acti!idades del proyecto.

    C+t&+$!& "$ C&++&!!.

    ontrolar el ronograma es el proceso por el que se da seguimiento al estado del

     proyecto para actualizar el a!ance del mismo y gestionar cambios a la línea base del

    cronograma. ontrolar el ronograma consiste en)

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    4/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228

     

    determinar el estado actual del cronograma del proyecto.

     

    influir en los factores que generan cambios en el cronograma.

      determinar que el cronograma del proyecto ha cambiado.

    L! "&"ci! " $+# C+#t+#.

    La gerencia de los ostos del Proyecto incluye los procesos in!olucrados en estimar,

     presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del

     presupuesto aprobado.

    E#ti!& $+# C+#t+#.

    (stimar los ostos es el proceso que consiste en desarrollar una apro'imación de los

    recursos monetarios necesarios para completar las acti!idades del proyecto. La

    estimación de costos es una predicción basada en la información disponible en un

    momento dado.

    D"t"&i!& "$ P&"#,/,"#t+.

    Determinar el Presupuesto es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de

    acti!idades indi!iduales o paquetes de trabao para establecer una línea base de costo

    autorizada. (sta línea base incluye todos los presupuestos autorizados, pero e'cluye las

    reser!as de gestión.

    C+t&+$!& $+# C+#t+#.

    ontrolar los ostos es el proceso por el que se monitorea la situación del proyecto para

    actualizar el presupuesto del mismo y gestionar cambios a la línea base de costo. La

    actualización del presupuesto implica registrar los costos reales en los que se ha

    incurrido a la fecha. ualquier incremento con respecto al presupuesto autorizado sólo

     puede aprobarse mediante el proceso +ealizar el ontrol 1ntegrado de ambios.

    i.ii Cic$+ " Vi! " /&+0"ct+#.

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    5/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228

    (ste es un proceso donde se pueden cambiar ó trasformar las ideas que surgen cuando

    se detectan los requerimientos, problemas alternati!as del proyecto para así llegar a una

    meor y fcil solución.

    (l ciclo de !ida del proyecto se inicia con la identificación del problema, necesidad u

    oportunidad que requiere una solución, 2e compone de las siguientes fases)

    • 4!#" " P&" 5 Iv"i.

    orresponde al proceso de elaboración de los estudios y anlisis necesarios para la

     preparación "o formulación# y e!aluación del proyecto que permite resol!er el problema

    o atender la necesidad que le da origen.

     

    4!#" " Iv"i

    onsidera todas las acciones destinadas a materializar la solución formulada y e!aluada

    como con!eniente.

      C+#t! " +# "t!/!#'

    Dise/o de arquitectura, ingeniería y especialidades y presupuesto detallado de las obras.

    (ecución de obras.

     

    4!#" " O/"&!ci

    (n esta fase el proyecto adquiere su realización obeti!a, es decir, que la unidad

     producti!a instalada inicia la generación del producto, bien o ser!icio, para el

    cumplimiento del obeti!o específico orientado a la solución del problema.

      Ev!$,!ci E6 /+#t.

    2e e!alúa si el proyecto es la acción$respuesta al problema, oportunidad o necesidad.

    Para ello, es necesario !erificar despu&s de un tiempo razonable de su operación, si

    efecti!amente el problema ha sido solucionado por la inter!ención del proyecto.

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    6/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228

    i.iii TIC " $! "&"ci! " P&+0"ct+#.

    (l meor modo posible de emprender un proyecto es utilizar las herramientas

    tecnológicas adecuadas. (l uso de las -132 "-ecnologías de la 1nformación y

    omunicación# en la gestión de proyectos es mundialmente aceptado como el ms

    eficiente para el control de tiempos y costes del proyecto, porque permite e!itar 

    sobrecostes y demoras en el desarrollo de &stos.

    Para obtener un buen uso de las tecnologías en la eecución de los proyectos, los

    recursos que son el equipo de trabao deben tener conocimiento en lo teórico y prctico

    necesario para desarrollar y eecutar un proyecto en su integridad, deben conocer el

    computador ya que adems la gestión de proyectos es la organización y super!isión de

    todos los aspectos de proyecto, e incluye la moti!ación de todos los implicados en la

    consecución de los obeti!os del proyecto dentro del plazo de tiempo, costo y criterio de

    calidad acordados a la hora de su planificación. -ambi&n implica el uso de las

    herramientas y los conocimientos necesarios para garantizar la correcta realización del

     proyecto teniendo que planificar y coordinar el uso de los recursos con el obeti!o de

    completar con &'ito el proyecto de acuerdo a las limitaciones.

    i.iiii C&it"&i+# /!&! $! "v!$,!ci " /&+0"ct+#.

    La e!aluación de los proyectos, en sus distintos tipos, contempla una serie de criterios

     base que permiten establecer sus conclusiones. (n función del campo, empresa u

    organización de que se trate, es que se emplearn una serie de criterios u otros que

    guarden relación con los obeti!os estrat&gicos que se persigan.

     4o e'isten criterios únicos, por lo general los criterios surgen en función de la naturalezade cada proyecto5 sin embargo, en la mayoría de casos se toman en cuenta los siguientes

    cinco criterios definidos por la 6(D para la cooperación internacional .

    • P"&ti"ci! + &"$"v!ci!' 6bser!a la congruencia entre los obeti!os del proyecto

    y las necesidades identificadas y los intereses de la población e instituciones "consenso

    social#. 2e obser!a especialmente en la e!aluación e'$ante pero tambi&n en los dems

    tipos de e!aluación.

    • Eic!ci!' 7edida en que se lograron o se espera lograr los obeti!os de la

    inter!ención, tomando en cuenta su importancia relati!a. 2e obser!a en las

    e!aluaciones de tipo contínuas y e'$post.

    • Eici"ci!' 7edida en que los recursos8insumos fondos, tiempo, etc.# se han

    con!ertido en los resultados del proyecto. (ste criterio es usual en el anlisis costo$

     beneficio realizado en la e!aluación e'$ante.

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    7/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228

    • I/!ct+' (fectos de largo plazo positi!os y negati!os, primarios y secundarios,

     producidos directa o indirectamente por una inter!ención para el desarrollo,

    intencionalmente o no.

    S+#t"i-i$i!' 7edida en que los cambios logrados por el proyecto continúen y permanecen en el tiempo a fa!or de la población y8o las instituciones, una !ez que la

    inter!ención ha finalizado. 2uele considerarse en las e!aluaciones de impacto.

    ii. Iv"#ti!& #+-&" "$ /!/"$ ," "-" t""& , "&"t" " /&+0"ct+# " c!! ,! " $!#

    !#"# " "7"c,ci " "#t+#.

    La gerencia formal de un proyecto se compone de diferentes procesos de gestión

    "alcance, costes, recursos, cronograma, etc.#, los cuales tiene como obeti!os definir 

    una forma realista de conseguir los obeti!os del proyecto y asegurar que este se eecuta

    de acuerdo a lo definido.

    Inicialización

    Planificación

    Ejecución y control

    Cierre

    De esta forma, el gerente del proyecto deber empezar por definir que procesos aplican

    al proyecto y con qu& ni!el de profundidad estos deben aplicarse. 4o ol!idemos que los

     procesos incluidos en las diferentes metodologías son gen&ricos y aplicables a múltiples

    tipologías de proyecto, por lo que estos deben austarse a las necesidades de cada

     proyecto en particular. 4o es lo mismo el proyecto de desarrollo de un cohete espacial

    que &l de un bolígrafo, por lo que no tiene sentido aplicar las mismas herramientas en

    ambos.9na !ez definidos los procesos que aplicarn al proyecto, el gerente del proyecto debe

    garantizar que estos se sigan de forma coherente a lo largo de las diferentes fases. (sto

    es lo que a ni!el formal se conoce como la integración del proyecto.

    Inicialización

    Planificación

    %lcance

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    8/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228

    Ejecución y control

    Cierre

    De forma general podemos decir que el alcance, el coste y el plazo se empiezan a definir 

    cundo de empieza a discutir sobre la necesidad de hacer un determinado proyecto "fase de

    inicialización#, una !ez se decide hacerlo, estos se definirse en mayor detalle "fase de

     planificación#, posteriormente se lle!an a cabo las tareas que componen el proyecto "fase de

    eecución#, y finalmente se comprueba que estos se han cumplido "fase de cierre#. %sí,

    mientras el proyecto !a a!anzando a tra!&s de las diferentes fases, los obeti!os de alcance,

    coste y plazo se mantienen in!ariables "e'cepto para cambios aprobados#, lo que ustifica la

    necesidad de mantener una coherencia a lo largo del proyecto.

    asi siempre el gerente de proyectos es un representante del cliente, este debe determinar e

    implementar la satisfacción y atención de las necesidades e inquietudes e'actas que tenga el

    cliente, basndose en su conocimiento de la firma que representa, las características y

    atributos de los productos $bienes y8o ser!icios$ entregados, 9n gerente de proyectos debe

    ser capaz de !isualizar el proyecto completo de principio a fin y tener la habilidad de

    garantizar que esa !isión se haga realidad.

    iii. I!!& #+-&" "$ ,#+ " $!# TIC c++ "&&!i"t!# " !/+0+ /!&! $! "&"ci! "P&+0"ct+#.

    0i!imos en una sociedad que se encuentra en constante cambio. Las tecnologías de la

    información y la comunicación "-1# han pasado a formar parte de la cotidianidad de la

    !ida de muchos sectores de la sociedad, entre ellos los ó!enes, para los cuales el uso de

    equipos celulares, de computadoras y la na!egación por 1nternet con fines de

    comunicación, buscar información y recreación es algo normal. Las empresas aplican

    de manera intensi!a las -1 con el fin de meorar la eficiencia de sus procesos. 2egún

    arnoy, hay tres aspectos en los cuales las -1 han influenciado el cambio en las

    empresas,:. (n la comunicación entre los gerentes y empleados mediante el uso de herramientas

    de 1nternet como el correo electrónico, lo cual les permite el intercambio de

    información y la toma de decisiones de manera rpida5

    ;. La fle'ibilidad para el trabao, permitiendo que los trabaadores puedan laborar 

    fuera de sus puestos de trabao, lo cual significa que las tareas y el horario de

    Plazo

    oste

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    9/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228

    trabao puedan austarse continuamente a los productos, procesos y mercados

    cambiantes5#, gracias a las

    -1 se ha fomentado el trabao en red en las instituciones educati!as. ?oy día somos

    testigos de la presencia de las computadoras y de sistemas informticos en la mayoría

    de las escuelas, liceos, colegios e instituciones de educación superior. (stos sistemas

    informticos se utilizan en la parte administrati!a para lle!ar la administración de lainstitución. (n el caso de instituciones de educación media se utilizan mayormente para

    lle!ar la contabilidad y el presupuesto del colegio o instituto. (n las instituciones de

    educación superior, su uso en algunas de ellas !a ms all de lo contable y se estn

    aplicando las -1 para lo que es la gestión de los procesos acad&micos como son

    inscripciones, notas, constancias, horarios.

    (n el aspecto acad&mico, las -1 estn siendo usadas a ni!el de educación media

    esencialmente en laboratorios de informtica, que son empleados para darle formación a

    los estudiantes en programas informticos que los ayuden en el desarrollo de sus

    acti!idades acad&micas y en el uso de 1nternet como herramienta para la búsqueda deinformación. % ni!el de educación superior, muchas uni!ersidades e institutos

    uni!ersitarios han instalado plataformas !irtuales o entornos !irtuales que estn siendo

    usados por los profesores como apoyo para los cursos presenciales que imparten. ?ay

    algunas uni!ersidades que los est empleando ya, para el desarrollo de la educación a

    distancia.

     4o obstante la aplicación que se est haciendo de las -1 en la educación, hay una

    diferencia con respecto a las empresas. (n ellas, las -1 constituyen una herramienta

     para la meora de la calidad de los procesos y de los productos que fabrican.

    La meora en la calidad de sus productos en las empresas depende hoy díaesencialmente de la inno!ación tecnológica. (n educación la situación > no est tan

    clara en este aspecto. %unque hay a!ances en este sentido de algunas instituciones en lo

    que se refiere a la gestión de los procesos administrati!os, eemplo de ello en nuestra

    región lo es la 9ni!ersidad 4acional ('perimental del -chira "94(-#, que ha !enido

    colocando todos sus procesos de gestión de los estudiantes, profesores y personal

    administrati!o a tra!&s de la red. (n la 94(-, toda la información institucional, como

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    10/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228

    resoluciones del onseo 9ni!ersitario, onseo %cad&mico, se encuentran disponibles

    en la red interna "1ntranet#, así mismo todo el personal dispone de su cuenta de correo,

     por la cual le llega la información de todos los entes de la uni!ersidad, su comprobante

    de pago est en línea. ('isten de bases de datos, en donde se tiene guardad toda la

    información de la institución.

    Las herramientas que podemos utilizar como apoyo para la gestión de proyectos estn

    clasificadas como) Planificación $ Generales de gestión @ orporati!as @ 1ntranet @ 

    %poyo @ alidad Las herramientas generales de gestión de proyectos permiten

     planificar temporalmente el proyecto, generar de diagramas temporales, asignar 

    recursos, hacer clculo de costes, realizar control del seguimiento del proyecto adems

    de generar documentación. (ntre las herramientas ms usadas se encuentra el Proect

    7anagment adems de) -rello, +edmine, Gantter, %sana y Aedoist, entre otros.

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    11/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228

    Bibliografía.

    •  Aramburú, Carlos Eduardo (2001). «Diagnóstico, línea basal !oblación ob"eti#o$. Gerenciasocial. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. %ima&'erú ni#ersidad del'ací*ico. +- //2&0&2&.

    • -anco +nteramericano de Desarrollo (-+D) (1//). Evaluación: Una herramienta de gestión paramejorar el desempeño de los proyectos. e3 4or5, A -+D.

    • -obadilla Día6, '., Del 7guila 8odrígue6, %. 9organ, 9. de la %. (1//:). Diseño y evaluaciónde proyectos de desarrollo. %ima&'erú 'act&A+D.

    • ;u

  • 8/16/2019 TC3_Proyecto de Grado

    12/12

    TRABAJO COLABORATIVO Nº 3PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS)

    BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

    CODIGO 1121328228$ttp:%%&&&.educoas.or*%portal%bdi*ital%es%indice7'al1acc$i.asp Descar*ade CmapTools: $ttp:%%cmap.i$mc.us%do&nload%