TCM

1
EJERCICIOS DE REPASO TCM 1. La ley de Boyle dice que si la temperatura de un gas no cambia el producto P·V es constante. Por tanto, si aumenta la presión, ¿qué ocurrirá con el volumen? ¿Cómo se llaman dos magnitudes que cumplen esta relación de proporcionalidad? 2. La ley de Gay-Lussac dice que si el volumen de un gas no cambia el cociente P/T es constante. Por tanto, si aumenta la presión, ¿qué ocurrirá con la temperatura? ¿Cómo a dos magnitudes que cumplen esta relación de proporcionalidad? 3. Un gas cuya temperatura se mantiene invariable ocupa en un momento dado un volumen de 4 L a una presión de 3 atm. ¿Cuánto vale el producto P·V? Si expandimos el gas hasta un volumen de 6 L, ¿cuál será ahora la presión del gas? ¿Y el producto P·V? 4. Para el ejercicio anterior, representa la gráfica P frente a V. Para ello. Completa previamente una tabla calculando los valores de P cuando los volúmenes del gas son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 L. 5. ¿Qué temperatura tendrá un gas al que, sin variar la presión, se le duplica el volumen? 6. ¿Qué le sucede a la presión de un gas cuando se triplica su volumen si se mantiene la temperatura constante? 7. Razona: a) ¿Cuál sería el volumen teórico de un gas a 0 K? b) ¿Crees que es posible? Utiliza la TCM para explicarlo c) ¿Cuál sería su presión a 0 K? 8. En un recipiente rígido hay aire encerrado a 47 ºC y 1 atm. Si la presión aumenta un 20 %, ¿cuál será la temperatura del aire en el interior? 9. Explica por qué no se pueden alcanzar temperaturas inferiores a 0 K: a) A partir de la ley de Charles. b) A partir de la TCM. 10. Razona las verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones respecto a la evaporación del agua: a) Ocurre siempre a 100 ºC. b) Ocurre a cualquier temperatura y se produce solo en la superficie del líquido. c) Ocurre a cualquier temperatura y se produce en todo el volumen del líquido. d) Es lo mismo que la ebullición. 11. Utiliza la TCM para explicar los siguientes hechos experimentales: a) Los sólidos son más densos que los líquidos, y estos más densos que los gases. b) Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene. c) Los gases se comprimen fácilmente mientras que los líquidos no. d) Un balón se hincha si se deja al sol. e) Si echamos una gota de tinta en agua esta se difunde por todos el vasos. 12. ¿En qué consiste el fenómeno de dilatación de los sólidos? ¿Cómo justifica la TCM este fenómeno? 13. ¿Cómo justifica la TCM el hecho de que cuando un sólido comienza a fundir, la temperatura se mantienen constante hasta que todo el sólido funde por completo? ¿Para qué se utiliza la energía que se suministra a la sustancia?

description

ejercicios repaso tcm para 3º eso

Transcript of TCM

EJERCICIOS DE REPASO TCM

1. La ley de Boyle dice que si la temperatura de un gas no cambia el producto P·V es constante. Por tanto, si aumenta la presión, ¿qué ocurrirá con el volumen? ¿Cómo se llaman dos magnitudes que cumplen esta relación de proporcionalidad?

2. La ley de Gay-Lussac dice que si el volumen de un gas no cambia el cociente P/T es constante. Por tanto, si aumenta la presión, ¿qué ocurrirá con la temperatura? ¿Cómo a dos magnitudes que cumplen esta relación de proporcionalidad?

3. Un gas cuya temperatura se mantiene invariable ocupa en un momento dado un volumen de 4 L a una presión de 3 atm. ¿Cuánto vale el producto P·V? Si expandimos el gas hasta un volumen de 6 L, ¿cuál será ahora la presión del gas? ¿Y el producto P·V?

4. Para el ejercicio anterior, representa la gráfica P frente a V. Para ello. Completa previamente una tabla calculando los valores de P cuando los volúmenes del gas son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 L.

5. ¿Qué temperatura tendrá un gas al que, sin variar la presión, se le duplica el volumen?

6. ¿Qué le sucede a la presión de un gas cuando se triplica su volumen si se mantiene la temperatura constante?

7. Razona:

a) ¿Cuál sería el volumen teórico de un gas a 0 K?

b) ¿Crees que es posible? Utiliza la TCM para explicarlo

c) ¿Cuál sería su presión a 0 K?

8. En un recipiente rígido hay aire encerrado a 47 ºC y 1 atm. Si la presión aumenta un 20 %, ¿cuál será la temperatura del aire en el interior?

9. Explica por qué no se pueden alcanzar temperaturas inferiores a 0 K:

a) A partir de la ley de Charles.

b) A partir de la TCM.

10. Razona las verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones respecto a la evaporación del agua:

a) Ocurre siempre a 100 ºC.

b) Ocurre a cualquier temperatura y se produce solo en la superficie del líquido.

c) Ocurre a cualquier temperatura y se produce en todo el volumen del líquido.

d) Es lo mismo que la ebullición.

11. Utiliza la TCM para explicar los siguientes hechos experimentales:

a) Los sólidos son más densos que los líquidos, y estos más densos que los gases.

b) Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.

c) Los gases se comprimen fácilmente mientras que los líquidos no.

d) Un balón se hincha si se deja al sol.

e) Si echamos una gota de tinta en agua esta se difunde por todos el vasos.

12. ¿En qué consiste el fenómeno de dilatación de los sólidos? ¿Cómo justifica la TCM este fenómeno?

13. ¿Cómo justifica la TCM el hecho de que cuando un sólido comienza a fundir, la temperatura se mantienen constante hasta que todo el sólido funde por completo? ¿Para qué se utiliza la energía que se suministra a la sustancia?