TCN°2_Grupo_49_

35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I ACTIVIDAD MOMENTO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES TRABAJO COLABORATIVO 2 TUTOR: CARLOS ROJAS GRUPO: 103380_49 EVERT DANES LOZANO CORDOBA COD: 11804850 CARLOS MANUEL RIVERA BARRETO COD: 80034614 DIEGO HERNANDO BERMUDEZ CAMELO COD: 11325142

description

ygsdchsncsmc knmkdcnsdjc

Transcript of TCN°2_Grupo_49_

Page 1: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

ACTIVIDAD MOMENTO 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

TRABAJO COLABORATIVO 2TUTOR: CARLOS ROJAS

GRUPO: 103380_49

EVERT DANES LOZANO CORDOBA COD: 11804850CARLOS MANUEL RIVERA BARRETO COD: 80034614

DIEGO HERNANDO BERMUDEZ CAMELO COD: 11325142

Abril 20 de 2015INTRODUCCION

Page 2: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Saber tanto ensamblar como realizar mantenimiento a un computador es algo muy esencial en la actualidad debido a la gran demanda que se tiene en éste campo. El ensamble del computador no es el único elemento importante ya que el ensamble requiere de habilidades, pero más obedece al sentido común que se debe tener en cuenta para éste proceso, de ahí la importancia del proceso de configuración y puesta en marcha del sistema de cómputo, al igual que conocer las diferentes rutinas que se deben realizar para el mantenimiento preventivo y correctivo del computador utilizando las herramientas disponibles en el mercado.

Cada cierto tiempo es conveniente renovar nuestro sistema operativo, ya sea porque queremos actualizarnos, por aprovechar mejor nuestro PC o simplemente porque queremos cambiar de aires. Si estamos en cualquiera de las situaciones anteriores tenemos una excelente oportunidad para instalar dos sistemas operativos con un arranque doble para seleccionar entre ellos, y así poder disfrutar de las ventajas de esos sistemas y lo que nos ofrezcan según nuestras necesidades. Una de las mejores combinaciones es la de hacer convivir Linux y Windows, por lo que vamos a explicar.

El presente informe muestra las especificaciones técnicas para la instalación de sistemas operativos (LINUX y Windows), el hardware requerido y el paso a paso del proceso de instalación para cada uno, al igual que se mostrará la revisión del administrador de dispositivos para examinarla correcta instalación del S. O. y como es el procedimiento del arranque dual.

Page 3: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 2

OBJETIVOS 4

1. Especificaciones Tecnicas Para La Instalación Del Sistema Operativo Ubuntu 5

2. Especificaciones Tecnicas Para La Instalación Del S. O. Windows 15

3. Arranque Dual 25

CONCLUSIONES 28

BIBLIOGRAFIA 29

Page 4: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Conocer las especificaciones técnicas para instalación de los Sistemas Operativos Ubuntu de Linux y Windows 7 de Microsoft y su respectivo arranque dual.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer los pasos para la instalación del sistema operativo Ubuntu (Linux) Reconocer las características mínimas que debe tener el ordenador para realizar la

instalación del anterior sistema operativo. Conocer los pasos para la instalación del sistema operativo Windows 7 (Microsoft) Reconocer las características mínimas que debe tener el ordenador para realizar la

instalación del anterior sistema operativo. Identificar el procedimiento para realizar un arranque dual con los Sistemas Operativos

Ubuntu y Windows 7.

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO UBUNTU (LINUX)

Page 5: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

El Sistema Operativo Ubuntu se basa en Linux y es distribuido como software libre, puede descargarse desde la web oficial. La versión más reciente es la 14.0 y existe en dos ediciones; una para 64 bits y otra para 32. (1)

Los requisitos mínimos para instalarlo en el PC son:

Procesador: x86 a 1 GHz. Memoria: 1 GB de RAM. Espacio en disco duro: de 8 a 15 GB. Tarjeta gráfica: capaz de soportar una resolución de 800 x 600. Puerto USB. Tarjeta de red. Conexión a Internet no indispensable.

Se procederá a realizar una instalación completamente limpia, así que lo primero que se debe hacer es salvar los datos de la antigua instalación de Windows o cualquier otro sistema operativo que se quiera conservar. Para ello, si la instalación es fruto de una “catástrofe” y no se puede acceder al sistema operativo, se puede hacer uso de la Distribución Live de Ubuntu 12.10, con la que puede ser arrancarlo desde el propio CD sin tener que instalarlo. Si se está trabajando desde un dispositivo sin unidad óptica o simplemente se quiere ahorrar el gastar un disco, se puede arrancar Ubuntu también desde una unidad de memoria USB utilizando ubuntu Live Creator. O incluso si se trata de cualquier otra distribución, con el software genérico de Linux   Live USB . 

Otro factor a tener muy en cuenta es que primero se debe instalar Windows y después Ubuntu, ya que si dejamos al sistema operativo de Microsoft en último lugar, este pisará el sistema de arranque de Linux y prácticamente quedará invisible a nuestros ojos. Aunque eficiente, Windows es muy envidioso no le sienta nada bien llegar el último.  Una vez salvados los datos, el primer paso es instalar Windows 7 de manera normal utilizando su disco de instalación. Una vez terminada y tras iniciar Windows por primera vez, se realizará el primer paso, que consiste en reservar espacio para instalar posteriormente Ubuntu. Para ello se debe ir a Inicio y se da click con el botón derecho del ratón en Equipo, para ir a Administrar. 

Page 6: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Después, en la ventana de administración de equipos, se selecciona administración de discos, click en el botón derecho en el disco en el que se vaya a instalar Ubuntu y se selecciona Reducir volumen para hacer hueco al segundo sistema operativo. 

Page 7: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Se tendrá que decidir cuánto espacio se dejará a cada sistema operativo. En la ventana que se despliega se podrá elegir la cantidad de espacio libre que se dejará para Ubuntu a continuación de la partición física en la que se tendrá instalado el Windows 7. 

PROCESO DE INSTALACIÓN:

Page 8: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Una vez reducida la partición, se reinicia el ordenador con el DVD o Live USB de Ubuntu. Se inicia el proceso de arranque de instalación del sistema operativo.

Se selecciona idioma (español) y luego “Instalar Ubuntu”.

Page 9: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Luego el sistema solicita algunas características mínimas con la que debe contar el equipo para que el programa pueda ser instalado de manera correcta.

Luego se selecciona la opción de “borrar disco e instalar Ubuntu”, siempre y cuando el sistema no posea ningún sistema operativo, en este caso como es una máquina virtual y no posee ningún S.O. se le da esa opción.

Page 10: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Se selecciona la ubicación: para este caso Bogotá.

Page 11: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Distribución del teclado: español (latinoamericano)

Se personaliza.

Page 12: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Y queda casi finalizado el proceso de instalación, realiza copia de archivos.

Instalando el sistema como tal.

Page 13: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Instalando los paquetes de idiomas.

Instalación Terminada.

Page 14: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Al reiniciar el equipo, y finalizada la instalación, se observa el escritorio de Ubuntu de la siguiente forma listo para iniciar a trabajar:

Page 15: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7

Windows 7 es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendoequipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2. A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido. Diversas presentaciones ofrecidas por la compañía en 2008 se enfocaron en demostrar capacidades multitáctiles, una interfaz rediseñada junto con una nueva barra de tareas y un sistema de redes domésticas simplificado y fácil de usar denominado «Grupo en el hogar», además de importantes mejoras en el rendimiento general del sistema operativo. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_7

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_7

Requisitos adicionales para usar ciertas funciones:  

Page 16: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Acceso a Internet (puede tener costos adicionales).  

Según la resolución, la reproducción de vídeo puede requerir memoria adicional y hardware gráfico avanzado.  

Es posible que algunos juegos y programas requieran tarjetas gráficas compatibles con DirectX 10 o superior para un rendimiento óptimo.  

Para algunas funcionalidades de Windows Media Center, es posible que necesite un sintonizador de TV y hardware adicional.  

Windows Touch  y Tablet PCs requieren hardware específico.  

Grupo Hogar  requiere una red y equipos que ejecuten Windows 7. 

Para la creación de DVD/CD se necesita una unidad óptica compatible.  

BitLocker  requiere el Módulo de plataforma segura (TPM) 1.2.  

BitLocker To Go  requiere una unidad flash USB. 

Para escuchar música y sonidos se necesita una salida de audio.  

La funcionalidad del producto y los gráficos pueden variar en función de la configuración del sistema. Algunas funciones pueden requerir hardware avanzado o adicional.

PROCESO DE INSTALACIÓN:

Page 17: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Se introduce el DVD de Windows 7, verificando en la BIOS la orden de inicio de arranque de dispositivos, para que se haga desde el DVD.

Posteriormente se selecciona el Idioma, el formato de hora y el Teclado o método de entrada, y se da siguiente. Inmediatamente se despliega la siguiente ventana y se pulsa “Instalar Ahora”.

Posteriormente se despliega la ventana de términos de licencia, se aceptan y se da siguiente.

Page 18: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Después se despliega una ventana donde se debe seleccionar el tipo de instalación que se desea tener; eligiendo la opción “Actualización” se iniciará el proceso de instalación de Windows como tal.

Así se inicia el proceso de Instalación de Windows 7.

Page 19: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Éste proceso puede que tarde un poco y reiniciará el equipo varias veces, pero quedará en el asistente para proseguir con los pasos de instalación.

Page 20: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Page 21: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Posteriormente el sistema solicitará un nombre de usuario y de equipo para distinguirlo en la red, además de una contraseña para la cuenta.

En este punto, el sistema pedirá la clave de producto de Windows. Si la tenemos, la escribimos y pulsamos en “Siguiente”. En caso de no tenerla, se desmarca la casilla “Activar Windows automáticamente cuando esté conectado” y se pulsa en “Siguiente”, aunque se debe introducir en un periodo de 30 días si se quiere seguir usando Windows 7. No obstante, es importante indicar que este “periodo de gracia” se puede ampliar 90 días más, hasta los 120 días sin activación.

Page 22: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

El programa de instalación pedirá que se escoja si se quiere instalar solamente las actualizaciones de seguridad y las que Microsoft considere como importantes, o si se quiere usar la configuración recomendada por Microsoft. Es importante saber que esta configuración se puede cambiar posteriormente una vez instalado Windows 7, por lo que no es crítica la elección que se haga en este momento. Se recomienda escoger la opción “Instalar sólo las actualizaciones importantes”.

Luego se selecciona la hora, fecha y zona horaria dependiendo del lugar donde estemos y se da siguiente.

Page 23: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Posteriormente el sistema solicitará que se seleccione la ubicación actual del equipo para elegir la configuración de red que tendrá el sistema; para éste caso se selecciona “red doméstica”

Después de haber realizado todos los pasos anteriores. El sistema hará las últimas configuraciones respectivas.

Page 24: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Así finaliza la instalación y se visualiza la pantalla del escritorio de Windows 7.

ARRANQUE DUAL

Page 25: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Multiarranque (inglés: Multi boot, Multi booting) es la capacidad de una computadora para

poder tener e iniciar con más de un sistema operativo funcionando en un mismo disco rígido

o equipo. Al arrancar la computadora con doble arranque, el sistema preguntará al usuario

cuál de los sistemas instalados quiere utilizar, y pasada esta etapa comenzará la carga de

"solo" ese sistema en esta oportunidad. La capacidad de elegir el sistema a arrancar está

otorgada por el Gestor de arranque (o Boot loader).

USOS: El arranque dual se encuentra en muchas situaciones, como aquellas en las que se

necesita ejecutar aplicaciones que corren en distintos sistemas operativos en la misma

máquina. Una configuración de arranque dual permitirá a un usuario utilizar todas sus

aplicaciones en un sólo ordenador.

Otra ocasión para establecer un sistema de arranque dual se produce, durante el aprendizaje

del manejo de un nuevo sistema operativo, sin abandonar completamente el antiguo. El

arranque dual permite a una persona conocer el nuevo sistema, configurar todas las

aplicaciones necesarias y migrar los datos antes de realizar el paso final de eliminar el

sistema operativo antiguo. Por ejemplo, los nuevos usuarios de GNU/Linux que se migran

desde Microsoft Windows, normalmente comienzan instalando un sistema de arranque dual,

lo que les permite probar GNU/Linux sin perder la funcionalidad y preferencias ya

establecidas en Windows. Esto es posible utilizando un cargador de arranque que puede

arrancar más de un sistema operativo, tal como NTLDR, LILO o GRUB.

El arranque dual también puede ayudar a los desarrolladores de software en situaciones que

requieren utilizar varios sistemas operativos para desarrollo y pruebas. Tener uno de estos

sistemas de arranque en una máquina puede ayudar a reducir de forma considerable los

costes de hardware. Nótese que la reducción en costes hardware se compensan por el

aumento del coste de la administración de sistemas, así como por la no disponibilidad del

software que no se ejecuta en cada momento, al estar funcionando el sistema operativo que

no le corresponde. Otra solución a este problema es la utilización de aplicaciones de

máquinas virtuales para emular otro ordenador desde el sistema operativo elegido como

base. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Multiarranque

PASOS PARA REALIZAR EL ARRANQUE DUAL

Page 26: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Una vez instalados los sistemas operativos “Windows 7” y “Ubuntu”, al iniciar el equipo el sistema mostrará lo siguiente:

Al iniciar con Windows aparece el sistema de arranque de Windows.

Al iniciar el equipo nuevamente mostrará la ventana de elección de opción dual, ahora damos en Ubuntu.

Page 27: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Al iniciar de este modo aparece el sistema de arranque de Ubuntu

CONCLUSIONES

Page 28: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Se identificaron diversos Sistemas Operativos tanto en Linux como en Windows y se optó por explicar el paso a paso de instalación de los Sistemas Ubuntu y Windows 7; se reconocieron las características mínimas que debe poseer un computador para poder instalar cada uno de ellos.

Se siguió el consejo del Tutor de instalar primero el Sistema Operativo Windows 7 para luego proceder a instalar el S. O. Ubuntu, esto debido a que Windows es celoso en su parametrización y haciéndolo de manera inversa se dificultaría el proceso de instalación.

Se entendió la importancia de particionar el disco duro para tener un mejor rendimiento y utilización del hardware de la máquina, ya que se pueden separar datos y proceder a la instalación de más de un Sistema Operativo.

Se identificó el proceso para la realización del arranque dual y la importancia de contar con dos sistemas operativos en un mismo equipo.

BIBLIOGRAFIA

Page 29: TCN°2_Grupo_49_

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME ACT. MOMENTO III: TRABAJO COLABORATIVO 2 – 2015 - I

Orange 2014. Requisitos mínimos para instalar Ubuntu en PC. Publicado el 10/09/2014. StarMedia Colombia. Recuperado de: http://tecnologia.starmedia.com/tutoriales/requisitos-minimos-para-instalar-ubuntu-en-pc.html(1)

Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:00, abril 17, 2015. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_7

Soft Zone. “Instalación de Windows 7. Manual de Instalación del Sistema Operativo”. Recuperado de: http://www.softzone.es/manuales-software-2/instalar-windows-7-manual-de-instalacion-de-windows-7/ Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 12:00, abril 18, 2015. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Multiarranque

Up to Down, “Guía para instalar Windows 7 y Ubuntu en un mismo PC” recuperado de: http://blog.uptodown.com/guia-paso-a-paso-instalar-windows-7-y-ubuntu-12-10-en-un-mismo-pc/