TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE...

29
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA PLANTEL SAN LUIS PROGRAMA DEL CURSO CORRESPONDIENTE A: CURSO INTRODUCTORIO ENFOCADO A ENRIQUECER LOS MODOS DE EXPRESAR Y PRESENTAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN UN PROCESO DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA Instructor: José Samuel Martínez López [email protected] [email protected] [email protected] Marzo del 2004 TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTEUN PORCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Transcript of TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE...

Page 1: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA

PLANTEL SAN LUIS

PROGRAMA DEL CURSO CORRESPONDIENTE A:

CURSO INTRODUCTORIO

ENFOCADO A ENRIQUECER LOS MODOS DE EXPRESAR Y PRESENTAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

EN UN PROCESO DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA

Instructor:

José Samuel Martínez López [email protected]

[email protected] [email protected]

Marzo del 2004

TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

OBTENIDOS MEDIANTEUN PORCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Page 2: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

2

ÍNDICE

I) Ficha Curricular del Instructor II) Objetivos del Curso III) Programa/Temario / Guía de Apuntes del Curso IV) Secuencia de actividades durante el curso V) Descripción de la forma de trabajo

VI) Infraestructura requerida para trabajar VII) Referencias Documentales sobre los temas abordados (propuesta general)

Page 3: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

3

I) FICHA CURRICULAR DEL INSTRUCTOR

II) OBJETIVOS DEL CURSO

� Proporcionar herramientas y elementos básicos para la comunicación y presentación de resultados de una investigación científica.

� Afinar las habilidades que se tienen para redactar y escribir documentos

científicos.

� Enriquecer las técnicas de escritura.

� Contribuir al fortalecimiento de la Cultura de expresión de los profesores del plantel San Luis de la Universidad Mesoamericana.

Page 4: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

4

III) PROGRAMA/ TEMARIO/GUÍA DE APUNTES DEL CURSO

0) Presentación / Introducción al CURSO Bienvenida. Primeras palabras sobre el contexto y pertinencia del curso Presentación del instructor Los retos de la incertidumbre en una sociedad de trabajo. La ciencia como herramienta y campo. Algunas observaciones sobre la situación de la investigación en México. Las universidades y la ciencia. El profesor universitario: como constructor de conocimiento. El profesor investigador. Las tres culturas del profesor/investigador

1) La expresión/Comunicación Definición Importancia ¿Qué implica poseer una buena cultura de expresión/comunicación? ¿Existe una cultura de expresión entre los profesores universitarios en México? El profesor como comunicador dentro del aula. Nivel de cultura de expresión de los profesores mesoamericanos. Principales programas y retos. Algunas propuestas.

Page 5: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

5

2) La naturaleza de la comunicación humana. Ser humano y sociedad. Ser humano y lenguaje. El signo y la palabra. La semiosis: una experiencia vital. El mundo humano: un mundo simbólico. Lengua y sociedad: diversidad lingüística, sociolingüística, literatura, medios de comunicación, cultura. La necesidad de comunicación. ¿Pero qué es comunicación? Objetivos de la comunicación humana. Las dos dimensiones de la comunicación humana: discursividad (poner coherencia), y después textualidad (cohesión). Principales formas de comunicación humana: intrapersonal, interpersonal (no verbal, oralidad y escritura). Habilidades lingüísticas básicas: comprensión oral, expresión oral, compresión lectora y expresión escrita.

Page 6: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

6

3) El código escrito ¿Qué es el código escrito? ¿Qué es la escritura?

La escritura como expresión visual y material. La escritura como forma de almacenamiento/memoria. Función social e intelectual de la escritura: función comunicativa y función política. La escritura como fotografía gramática y corrección. La escritura como arte y oficio. La escritura como tecnología y herramienta. Cinco dimensiones básicas de la escritura: dimensión comunicativa, dimensión creativa, dimensión pedagógica, dimensión terapéutica y dimensión epistemológica.

Escritura: sistema de intercomunicación humana por medio de marcas convencionales o visibles (GELB). La escritura como experiencia. Escritura y subjetividad. La escritura como instrumento de relación con la realidad. La escritura es una experiencia tan cotidiana en la escuela que los profesores la reflexionan y conocen poco. ¿Quién ha estudiado la escritura?: la gramatología. La escritura: es un proceso de composición. El proceso de escritura exige una integración de habilidades.

Se pude leer y no ser capaz de escribir. El discurso escrito implica un proceso de comprensión textual y un proceso de producción textual. La escritura extensiva: un tipo importante de escritura. Principales mitos prejuicios sobre el acto de escribir.

Es un acto individual. Es solo para literatos. Es malo equivocarse y hacer borradores. No es para “ignorantes”. Es necesario estar “inspirado”. La gente “educada” es la única que sabe y debe escribir. Literatura y escritura son lo mismo. La escritura no tiene relación con la ciencia. El mito del autor.

Page 7: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

7

La ritualización de la escritura y su sacralización. Tipología de escritores: el escritor competente, el escritor sin código, el escritor bloqueado, el escritor no iniciado.

4) Historia de la escritura: (año 6000 a.C. – año 3000 a.C.)

La escritura de antes de las letras. Nacimiento de la escritura: sumerios, egipcios y jeroglíficos, chinos y japoneses. La aparición del alfabeto y su expansión: Grecia, la India, y los árabes. De los copistas a los impresores: del pergamino al libro. La cultura impresa. Del soporte analógico al soporte digital.

5) La escritura en la sociedad actual.

Importancia de la escritura en la sociedad actual. La ciudad y la escritura. La escritura y el “progreso”. Manejo del código escrito y ciudadanía.. La relación entre competencias de comunicación escrita y democracia.

A más sencillez y claridad de los discursos escritos de los ciudadanos, más diálogo, opinión, debate, conversación, encuentro, convivencia y democracia. Primeras palabras sobre el contexto y pertinencia del curso

Page 8: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

8

6) Ciencia escuela y escritura. La escuela y las prácticas de escritura. El discurso escrito y el desarrollo de la ciencia. Universidad, ciencia y cultura impresa. El reto de enseñar a escribir.

¿Cómo se enseña a escribir? Todos somos aprendices. El aula: comunidad de aprendices de escritor. Las prácticas de escritura/lectura.

Aspectos cognitivos Aspectos psicolingüísticos.

No hay una sola manera o método para escribir. El nuevo enfoque de la enseñanza de a escritura: la propuesta de Daniel Cassany. La experiencia de la escritura cooperativa. Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita:

Enfoque basado en la gramática. Enfoque basado en las funciones. Enfoque basado en el proceso. Enfoque basado en el contenido.

Para que el alumno pueda gozar la escritura tenemos que romper los mitos respecto a este tipo de práctica.

El alumno tiene que tener más libertad. El maestro solo es guía, tutor y asesor, no árbitro ni juez. El alumno necesita ganar autonomía y responsabilidad. El maestro debe conocer distintos métodos, técnicas y recursos de escritura Se debe poner más énfasis en el proceso de redacción que en el producto final. Se debe poner más énfasis en los borradores, debido a que nuestra cultura escrita sólo valora los productos terminados. Ningún texto nace en su versión original. El maestro debe escribir con los alumnos.

Algunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en didáctica de la escritura. Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición escrita (Daniel Cassany).

El aprendiz escribe en clase. El aprendiz escribe cooperativamente.

Page 9: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

9

El aprendiz habla de lo que escribe. El aprendiz lee lo que escribe. El aprendiz se autorregula. El aprendiz usa material complementario. El docente escribe en el aula y muestra sus borradores. El docente actúa como lector no como árbitro, juez o jefe. Prohibido destruir u ocultar textos intermedios o borradores. Hay que escribir sobre temas para hacer y conseguir cosas que a uno le interesen.

Los textos escritos se corrigen con la oralidad y la conversación: reparar la escritura.

7) La producción y composición de textos escritos.

¿Qué es el proceso de composición de un texto escrito? Elementos del proceso de composición.

Manejo del código. Proceso de composición. Producción del texto escrito.

Fases del proceso de composición de un texto escrito. Planeación. Ejecución. Revisión y presentación.

Los procesos de redacción y composición dependen del perfil cognitivo y de la personalidad del escritor. El buen escritor o redactor:

Hace énfasis en la construcción del significado. Elabora borradores. Usa la escritura como un elemento recursivo. Tiene conciencia y reflexiona sobre la situación de la comunicación.

Page 10: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

10

8) Formatos básicos de comunicación de resultados científicos. La comunicación científica: importancia actual. Formatos de divulgación del conocimiento científico. Formatos de comunicación del conocimiento científico a la comunidad de especialistas a la que se pertenece. La función informativa y argumentativa de los textos científicos. Estructura básica de los textos científicos.

Introducción. Desarrollo. Conclusión y cierre.

La comunidad científica y su discurso. La argumentación científica y las reglas de la ciencia. La estructura de la argumentación científica. La redacción científica. Objetivos de la redacción científica: la comunicación de nuevos descubrimientos científicos. Los orígenes de la redacción científica. El lenguaje científico.

El mejor lenguaje es el que transmite el sentido con el menor número de palabras.

Textos informativos breves y claros. Tipos de argumentos.

Argumentos cortos. Argumentos mediante ejemplos. Argumentos por analogía. Argumentos de autoridad. Argumentos acerca de las causas. Argumentos deductivos.

Falacias argumentales. 9) El artículo científico.

Definición del artículo científico. Estructura de un artículo científico. El proceso de redacción de un artículo científico.

Cómo preparar el título. Cómo enumerar y referenciar sus autores y sus obras. Cómo preparar el resumen.

Page 11: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

11

Cómo escribir la introducción. Cómo escribir la sección de materiales, métodos y metodología. Cómo escribir la sección de resultados, Cómo escribir la discusión. Cómo escribir la sección de agradecimiento. Cómo citar las referencias. Cómo confeccionar cuadros útiles. Cómo preparar ilustraciones útiles. Cómo presentar el artículo a la revista donde se quiere publicar. El proceso de arbitraje: cómo tratar con los directores de la revista. El proceso de publicación del artículo.

Cómo escribir el documento para una conferencia. Cómo escribir la reseña de un libro. Cómo preparar un cartel. Cómo presentar un trabajo verbalmente.

10) REFLEXIONES FINALES Y BALANCE GRUPAL DEL

CURSO.

Page 12: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

12

IV) SECUENCIA DE ACTIVIDADES DURANTE EL CURSO

El curso está programado para llevarse a cabo en tres sesiones. Todas de 5 horas. Viernes de 9:00 a 14:00 hrs. y de 16: a 20:00 hrs. y sábado de 9:00 a 14:00 hrs. Para generar un mayor aprovechamiento, el trabajo durante las dos sesiones se dividirá a su vez en seis partes o bloques de aproximadamente dos horas cada uno:

Page 13: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

13

V) DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE TRABAJO Aunque durante el curso se proponen varias dinámicas, se puede decir que la forma de trabajo es en su primera parte eminentemente teórica y reflexiva, y durante la segunda parte es un poco más reflexiva-practica. Se trata de que los asistentes primero mejoren sus conocimientos sobre las reflexiones en torno a las cuestiones de la historia, importancia e implicaciones de la escritura, y luego amplíen sus habilidades y posibilidades concretas de producción y composición de un texto escrito de corte científico.

Page 14: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

14

VI) INFRAESTRUCTURA REQUERIDA PARA TRABAJAR DURANTE CURSO

PC con Office 2000 (millenium) para el expositor Cañón para PC Salón para 20 o 25 personas Pizarrón, plumones y borrador Salón con 15 PC (mínimo) y conexión a Internet para los miembros del grupo Juego de copias con Programa y Guía de Apuntes para cada una de las personas que participen en el curso

Page 15: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

15

VII) REFERENCIAS DOCUMENTALES SOBRE LOS TEMAS ABORDADOS EN EL CURSO (propuesta general)

Referencias sobre: redacción y escritura A 1. Actis, Beatriz (2002). ¿Qué, cómo y para qué leer? Un libro sobre libros. Ediciones HomoSapiens, Argentina, 122 pp. 2. Actis, Beatriz (2003). Taller de lengua. De la oralidad a la lectura y a la escritura. Ediciones Homosapiens. Santa Fé, Argentina. 3. Adler, Mortimer J. (1984). Como leer un libro. Editorial Instituto Politécnico Nacional, México, D.F. 4. Alatorre, Antonio (2002). Los 1001 años de la lengua española. Tercera edición, algo corregida y muy añadida. Editorial. Fondo de Cultura Económica. México. 5. Alegría, Margarita (1990). Manual para el manejo de información en la investigación documental. UAM Atzcapozalco, México D.F., 46 pp. 6. Alfaro López, Héctor Guillermo (1998). Los usos de la lectura y la representación cultural: elementos para una teoría de la lectura. Texto incluido en el libro colectivo La información en el inicio de la era electrónica, Volumen 2, CUIB, UNAM, México, p 32-77. 7. Alía Miranda, Francisco (s/f). Fuentes de información para historiadores. Editorial Trea, España, 184 pp. 8. Alvarado, Maite (coord.) y Bombin, Gustavo... (et al.). (2001). Entre líneas :teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. FLACSO, Manantial. Buenos Aires. 9. Álvarez O., Fernando. El oficio de escritor. Todos los pasos desde el papel en blanco a la mesa del escritor. Alba Editorial sociedad limitada. Jean, Georges. 10. Anaya Rosique, Jesús (compilador) (1990). Senderos hacia la lectura. Memoria del primer seminario internacional en torno al fomento a la lectura. INBA/CNCA/Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, 450 pp. 11. _______________________ (1993). Leer hoy: entre Gutenberg y Sony. Artículo publicado en la revista Libros de México, número 32, julio-septiembre, México, p 45-50. 12. Arenzana, Ana y García, Aureliano (2000). Espacios de lectura. Editorial CONACULTA-Fonca, Asociación Mexicana de Promotores de Lectura, México, D.F.

Page 16: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

16

13. Argudín, Yolanda y Luna, María (1994). Aprender a pensar leyendo bien. UIA/Plaza y Valdés, México, 257 pp. 14. Argudín, Yolanda y Luna, María (s/f). Libro del profesor. Desarrollo del pensamiento crítico. UIA/Plaza y Valdés, México, p 17-36, 47-55, 59-65, 112-125, 187-193, 221-226, 251-253, 275-276, 303-315. 15. Argüelles, Juan Domingo (2003). ¿Qué leen los que no leen?. Piados, México. 16. Aron-Schnapper, D. y Hanet, D. (1993). De Herodoto a la grabadora: fuentes y archivos orales. Texto incluido e le libro Historia Oral, compilado por Aceves Lozano, Instituto Mora, Colecciones Universitarias, México, p 60-82. 17. Audiffred, Myriam (2000). La lectura, tema en el que nadie detenta el dominio. Texto publicado en el periódico La Jornada, sección Cultura, México D.F., 28 de julio, p 5a. 18.________________ (2001). Latinoamérica, páramo para la lectura. Artículo publicado en el periódico Milenio Diario, 8 de mayo, México D.F. 19. Aumont, Jacques y Marie, M (1988). Análisis de un film. Paidos, Barcelona, España.

B 20. Baptista, Pilar (2000). La importancia de la lectura. Artículo publicado en la revista Biblioteca Naciona0l de Ciencia y Tecnología, número 4, febrero-marzo, BNCyT, IPN, p 10-12. 21. Barcelò, Joaquin editor.1992. Persuasión, retórica y filosofía. Universidad de Chile. Chile. 22. Bazin, Patrick (1998). Hacia la metalectura. Texto incluido en el libro compilado por Nunberg, Geoffrey, El futuro del libro ¿esto matará eso?, Editorial Paidós, Colección Multimedia, España, p 157-172. 23. Baumann, James F. (ed). (1990). La comprensión lectora (como trabajar la idea principal en el aula). Editorial Visor Distribuciones, España. 24. Belmonte Nieto, Manuel (2002). Enseñar a investigar. Orientaciones prácticas.

Recursos e instrumentos psico-pedagógicos. Universidad de Deusto. España. 25. Benito Mozas, Antonio. Ejercicios de sintaxis. Teoría y práctica. Actividades de autoaprendizaje y autoevaluación. Autoaprendizaje. 26. Berry, Ralph. 1994. The Research proyect: how to write it. Ed. Routledge London and New York. N. Y. 27. Bertuccelli Papi, Marcella (1996). Qué es la pragmática. Editorial Paidós, Barcelona-Buenos Aires-México. 28. Bettelheim, Bruno y Zelan, Karen (1998). Aprender a leer. Editorial Grijalbo mondadori, Barcelona. 29. Beuchot, Mauricio (2001). Elementos de Semiótica. Editorial Surge, México.

Page 17: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

17

30. Blaxter, Loraine; Hughes, Christina; Tight (2000). Leer para investigar. Capítulo 4 del libro Cómo se hace una investigación, Editorial Gedisa, Biblioteca de Educación, España, p 135-163. 31. Bloom, Harold (s/f). Cómo leer y por qué. Editorial Anagrama, Barcelona. 32. Booth, Wayne C. Retórica de la ironía. Editorial. Taurus humanidades. 33. Bordwell, David (s/f). El significado del filme. Inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica. Ediciones Paidós, Barcelona-Buenos Aires-México. 34. Botta, Mirta (2002) Tesis, monografías e informes. Nuevas normas técnicas de

investigación y redacción. Editorial Biblos. Buenos Aires, Argentina. 35. Brown, William F. (1997). Guía de estudio efectivo. Editorial Trillas, México, D.F. 36. Brunet Gutiérrez, Juan José y Défalque, Alain (1991). Técnicas de lectura eficaz. Editorial Bruño, Colección Nueva Escuela, Madrid. C

37. Caballo, Gugliemo y Chartier, Roger (1998). Historia de la lectura en el mundo Occidental. Editorial Santillana, Madrid, España. 38. Caballero, Jorge (2001). México carece de cultura en la consulta de mapas. Texto publicado en el periódico La Jornada, sección Cultura, México D.F., 30 de marzo, p 2a. 39. Cabrera, Flor; Donoso, Trinidad y Marín, Mª Ángeles. (1994) El proceso lector y su evaluación. Editorial Alertes, Barcelona. 40. Caicedo, Elena F. 2003. Los géneros y su práctica con una guía gramatical. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla. 41. Cairney, Trevor H. (1990). Enseñanza de la comprensión lectora. Ediciones Morata, Madrid

42. Calvet, Louis-Jean (2001). Historia de la escritura. De Mesopotamia hasta nuestros tiempos. Editorial Paidós. Barcelona, España. 43. Camarero, Manuel. (1998). Introducción al comentario. Editorial Castalia, España. 44. Caminos Marcet, José Ma (1996). El trabajo con documentos y el trabajo documental. Capítulo 11 de su libro Periodismo de investigación: teoría y practica, Editorial Síntesis, Colección Periodismo, España. 45. Cano Aguilar, Rafael (2009). Introducción ala análisis filológico. Editorial Castallia, Madrid España. 46. Carcedo, Elena F. (1998). Lenguaje científico técnico y elaboración de tesis de posgrado. Editorial Lupus Magíster. 47. Cardona, Giorgio Raimondo (1994). Antropología de la escritura. Editorial Gedisa. Barcelona, España.

Page 18: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

18

48. Carmona, Ramón (1991). Cómo se comenta un texto fílmico. Editorial Cátedra, Madrid, España. 49. Cascio Lo, Vincenzo (1998). Gramática de la argumentación: estrategias y estructuras. Editorial Alianza. Madrid.

50. Casetti, Franceso y Di Chio, Federico (1990). Cómo analizar un film. Editorial Piados, España. 51. Cassany, Daniel (1989). Describir el escribir. Como se aprende a escribir. Editorial Paidós Comunicación. Barcelona, España. 52. Cassany, Daniel; Luna, Marta y Sanz, Gloria. 2000. Enseñar lengua. Editorial Grao. Barcelona. 53. Cataldi Amatrian, Roberto M. (1998). Los informes científicos. Cómo elaborar

Tesis, Monografías, Artículos para publicar... Editorial Lugar editorial. Buenos Aires. 54. Cea D´Acona, Ma de los Angeles (1998). El uso de fuentes documentales y estadísticas. Capítulo 6 del libro Metodología cuantitativa: estrategias técnicas de investigación social, Editorial Síntesis, Madrid, España, p 220-238. 55. Chavarría Olarte, Marcela y Villalobos, Marveya (1993). Orientaciones para la

elaboración y presentación de tesis. Editorial Trillas. México. 56. CNCA (1991). Senderos hacia la lectura. Memoria del Primer Seminario Internacional entorno al Fomento de la Lectura. CNCA/INBA/FIL Guadalajara, México.

57. Communicating in science. Writing a scientific paper and speaking at scientific

meetings. Cambridge Univesity press. Second edition. 58. Cooper, J. David (s/f). Cómo mejorar la comprensión lectora. Editorial Visor Distribuciones, España 59. Creme, Phillips y Lea, Mary R. (2000). La lectura como parte de la redacción. Capítulo V de su libro Escribir en la universidad, Editorial Gedisa, Colección Biblioteca de Educación, España, p 76-102. 60. Cremmins, E (1985). El arte de resumir. Editorial Mitre, Barcelo, España. 61. Chaumier, J. (1986). Análisis y lenguajes documentales: el tratamiento lingüístico de la información documental. Editorial Mitre, España, 173 pp. 62. Chávez Pérez, Margarita; Domínguez Cáceres, Roberto y Palacios Sierra, Margarita (1995). Leer para pensar: búsqueda y análisis de la información. Editorial Alambra Mexicana, Mëxico, 259 pp. 63. Chartier, Roger (2001). ¿La muerte del lector?. Artículo publicado en la Revista VERSIÓN, número 11, invierno, UAM Xochimilco, México. D 64. De Vecchi, Bruno (2001). Algunas reflexiones acerca de la inminente desaparición del libro. Artículo publicado en la Revista VERSIÓN, número 11, invierno, UAM Xochimilco, México.

Page 19: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

19

65. Del Valle Gastaminza, Félix (1999).El análisis documental de la fotografía. Capítulo 6 del libro Manual de documentación fotográfica, del mismo Félix del Valle (editor),Editorial Síntesis, Colección Biblioteconomía y Documentación, España, p 113-132. 66. _______________________ (1999). Manual de documentación fotográfica. Editorial Síntesis, España, 255 pp. 67. _____________________________ (2000a). Nuevo paradigma del análisis documental de programas y materiales de televisión. Texto extraído de internet, disponible en: www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/pradig.htm, consultado en abril del 2002. Day, Robert A.1988. How to write publish a scientific paper. 3 rd edition. Oryx press. Phoenix, New York. 68. Diaz, Alvaro. 1999. Aproximación al texto escrito. Ed. Universidad de Antioquia. Colombia. 69. Del Villar, Rafael (1997). Trayectos en semiótica fílmico-televisiva. Cine, video-clip, publicidad, publicidad política, video educativo y cultura audiovisual. Dolmen Ediciones, Santiago de Chile. E 70. Eco, Umberto (1963). Obra abierta. Planeta-Agostini, Colección Obras maestras del Pensamiento Contemporáneo, España, 351 pp.

. 71. ____________ (1989). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Editorial Lumen, España, 9-39, 391-415 pp. 72. _____________ (1993). Los límites de la interpretación. Editorial Lumen, México. 73 ____________ (2001). Hombre que lee, vale por dos. Texto publicado en el periódico Crónica, México, 26 de abril, p 29. 74. Edel Mendicoa, Gloria. Sobre tesis y tesistas. Lecciones de enseñanza-

aprendizaje. Espacio editorial. Buenos Aires 75. ENEP Acatlán (1997). Manual para investigaciones literarias. UNAM, ENEP Ácatlan, México D.F., México. 76. Escandell Vidal M. Victoria (s/f). Introducción a la pragmática. Anthropos Editorial del hombre, Universidad Nacional de Educación a Distancia Escritura y alfabetización. México. 77. Espar, Teresa (s/f). La semiótica y el discurso literario latinoamericano. Editorial Monte Ávila Editores Latinoamericana, CDCHT, Universidad de Los Andes, p 7-46, 147-187 78. Espasa (s/f). Introducción a la Lingüística del Texto. Editorial Espasa Universitaria. F 79. Ferreyro, Emilia (2001). Leer y escribir en un mundo cambiante. Artículo publicado en la Revista VERSIÓN, número 11, invierno, UAM Xochimilco, México.

Page 20: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

20

80. Fidanza, Eduardo (2002). ¿Quién es el lector? Texto publicado en el libro El mundo de la edición de libros, coordinado por Sagastizabal, Leandro y Estévez, Fernando, Editorial Piados, Colección Diagonales, Buenos Aires, Argentina. 81. Fontcuberta, Joan ( ). La fotografía: conceptos y procedimientos: una propuesta metodológica. Gustavo Gilli, México. 82. Foucault, Michelle (s/f). El orden del discurso. Tusquets editores, España, 69 pp. 83. Freire, Paulo (1983). Consideraciones en torno al acto de estudiar. Texto incluido en el libro La importancia de leer en el proceso de liberación, Editorial Siglo XXI, 7ª edición, México, p 47-53. G 84. Galindo Cáceres, Jesús (coordinador) (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Pearson/Adisson and Wesley Longman, México, 523 pp. 85. Gálvez, Carmen y Pinto, María (1996). Análisis documental de contenido. Editorial Síntesis, Madrid, España. 86. García Ejarque, Luis (2000). Diccionario del Archivero Bibliotecario. Terminología de la elaboración, tratamiento y utilización de los materiales propios de los centros de documentación. Ediciones Trea, España. 87. García Hernández, Arturo (2001). Leer, un acto inmensamente placentero: Maguel. Texto publicado en el periódico La Jornada, sección Cultura, México D.F., 2 de julio, p 3a. 88. García Jiménez, Jesús (1993). Narrativa audiovisual. Editorial Cátedra, Madrid. 89. García Marco, Francisco Javier y Agustín Lacruz, María de Carmen (1999). El análisis de contenido de las reproducciones fotográficas de obras artísticas. Capítulo 1 del libro Manual de documentación fotográfica, del mismo Félix del Valle (editor),Editorial Síntesis, Colección Biblioteconomía y Documentación, España, p 133-168. 90. Gaskell, Iván (1993). Historia de las imágenes. Capítulo 8 del libro Formas de hacer historia, compilado por el mismo Peter Burke, Alianza Editorial, España, p 209-239.

91. Gaur, Albertine (1990). Historia de la Escritura. biblioteca del libro. Fundación Germán Sánchez Ruiperez. Madrid. 92. Gauthier, Guy (s/f). veinte lecciones sobre la imagen y el sentido. Editorial Cátedra, signo e imagen

93. Gibaldi, Joseph y Achtert, Walter S. 1993. Mla Handobook for writers of research

papers. United States of America. 94. Gil Urdiciain, B. (1996). Manual de lenguajes documentales. Editorial Noesis, Madrid, España. 95. Giroud, Jean-Claude; Panier, Louis y Lyon, Cadir. (s/f). Semiótica. Una práctica de lectura y de análisis de los textos bíblicos. Editorial Cuadernos bíblicos, 46-59 pp.

Page 21: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

21

96. Godoy, Jack (1986). Alianza Universidad. Cambridge University Press. España, Madrid. 97. Golding, Daniel (2001). En mi principio está mi fin: retos y desafío en la construcción de lectores. Artículo publicado en la Revista VERSIÓN, número 11, invierno, UAM Xochimilco, México. 98. González Alonso, Carlos. Principios básicos de comunicación. Editorial Trillas. México. 99. Gonzalez Requena, Jesús –compilador- (1995). El análisis cinematográfico. Modelos teóricos, metodologías, ejercicios de análisis. Editorial Complutense, Madrid, España.

100. González, Silvia y Ize de Marenco, Liliana (compiladoras) (1999). Escuchar; hablar; leer y escribir en la EGB. Ed. Paidós Educador. Buenos Aires.

101. Gracida Juárez, Ysabel y Galindo Hernández, Austra Bertha (1998). Comprensión

y producción de textos. Un acto comunicativo. Edêre. 102. Guardiola Jiménez, Placido; Hernández Pedreño, Manuel y Lucas Solano, Juan C. Técnicas de Investigación Social. Análisis de datos en Sociología. 4 pp

H

103. Haarmann, Harald. Historia universal de la escritura. Ed. Gredos manuales. 104. Hagel Echenique, Jaime (1999). Saber y contra. Producción de textos narrativos. Ediciones Universidad Católica de Chile, Chile, 143 pp

105. Harris, Roy. 1999. Signos de escritura. Editorial Gedisa. España. I 106. Iglesias Maturana, María Texia (1992). Análisis y recuperación de información documental. Ediciones Instituto Profesional de Santiago, Chile, 237 pp. 107. Itry, Jean (1990). La semiología en tela de juicio (cine y lenguaje). Akal, Madrid, España. 108. International Reading Association (s/f). Diccionario de lectura y términos afines. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, España. 109. Izquierdo Arroyo, José María (1993). De la semiótica del discurso a la semiótica del texto. Epílogo del libro Aplicación de las Ciencias del Texto al resumen documental, de Moreira

K

110. Kolin, Philip C. Successful writting at work. D.C heath and company. Lexington, Masschutselts, Toronto. L

Page 22: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

22

111. Larrosa, Jorge (1996). La experiencia de la lectura. Estudios sobre la literatura y formación. Editorial Alertes, Barcelona. 112. López Cubino, Rafael y López Sobrino, Begoña (2002). La prensa en el aula. Monografías escuela española, CIISPraxis, Editorial Escuela Española, España, Colección Educación al día, España, 265 pp. 113. López, Marcel (2002). La semiótica mete la cuchara (de cómo la semiótica salió del aula y entró al salón del directorio). Texto publicado en la Revista Electrónica Razón y Palabra, número 28, Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, México. M

114. Maceiras Fabián, Manuel (2002). Metamorfosis del lenguaje. Editorial Síntesis, España 447 pp. 115. Macri, Gustavo (2001). Diseño.com. Paidós, Argentina. 116. Maingueneau, Dominique (s/f). Introducción a los métodos de análisis del discurso. Problemas y perspectivas. Editorial Hachette. 117. Marcos Marín, Francisco (1978). El comentario lingüístico (Metodología y práctica). Ediciones Cátedra, Madrid 119. Mata, Francisco Salvador. 1997. Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita. Una perspectiva didáctica. Ediciones Aljibe. Maracena (Granada). 120. Martínez de Sousa, José (1993). Diccionario de bibliología y ciencias afines (Terminología relativa a la archivística, bibliofilia, bibliografía, bibliología, bibliotecología, bibliotecnomía, codicología, documentología, ecdótica, epigrafía, hermenéutica, incunabulogía, informática, lexicografía, paleografía, papirología, tipografía, etcétera). Fundación Germán Sánchez Riuipérez, 2a edición, Madrid, España, 992 pp. 121. Martínez S., María Cristina (2001). Dialogismo y polifonía en la escritura: la educación en la teoría del discurso. Artículo publicado en la Revista VERSIÓN, número 11, invierno, UAM Xochimilco, México. 122. Mateos-Vega, Mónica (2001). Crecer con libros fomenta a lectura. Texto publicado en el periódico La Jornada, sección Cultural, México D.F., 23 de abril, p 2a. 123. Mateos-Vega, Mónica y Vargas, Angel (2001). ¿Cuánto cuesta...? Leer, “Autoayudarse”, Estudiar. Texto publicado en el periódico La Jornada, sección Cultural, México D.F., 9 de abril, p 3a. 124. __________________________________ (2001). Gravamen a libros, nueva amenaza tras la crisis del 95. Texto publicado en el periódico La Jornada, sección Cultural, México D.F., 9 de abril, p 2a. 125. Menasche, Lionel. Writting a reserch paper. Revised edition. Pitt series in

english as a second language. Ann Arbor. The University of Michigan Press. 126. Mendiola Mejía, Alfonso(s/f). Una relación ambigua con el pasado: la modernidad. Texto consultado en internet, en marzo del 2001, publicado en la revista electrónica Tiempo y escritura, www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/esp-10m.html

Page 23: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

23

127. ____________________________(compilador)(1994). Introducción al análisis de fuentes. Universidad Iberoamericana, Antologías Universitarias, Derpatamento de Historia, México D.F., 128. Mendiola, Alfonso y Zermeño, Guillermo (1998). Hacia una metodología del discurso histórico. Texto incluido en el libro Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, compilado por Galindo Cáceres, Pearson/Adisson and Wesley Longman, México, p 165-206.

129. Morales Pettorino, Félix; Quiroz Mejías, Óscar y Mayorga Aravena, Dora (1992). Gramática para textos. Universidad de Playa Ancha. Ed. Andrés Bello. Santiago, Chile. 130. Moreno Martínez, Matilde (1995). El Comentario literario de textos contemporáneos (COU). Editorial Síntesis. Madrid. 131. Moreiro González, José Antonio (1993). Aplicación de las Ciencias del Texto al resumen documental. Universidad Carlos III de Madrid, Boletín Oficial de Estado, Madrid, España. 132._____________________________________ (1994). Análisis de imágenes: un enfoque complementario. Capítulo 6 del libro La catalogación de documentos: teoría y practica, Pinto Molina (editora), Editorial Síntesis, Madrid, España, p 305-330. 133. Moreno Martínez, Matilde (s/f). El comentario literario de textos contemporáneos (COU). 134. Mraz, John (1985). De la fotografía histórica. Artículo publicado en la revista Nexos, número 91, México D.F. 135. ____________(1992). Más allá de la decoración: hacia una historia gráfica de las mujeres en México. Artículo publicado en la revista Política y Cultura, número 1, México D.F. 136. ____________(1996). Ensayos en historia gráfica. UAP/Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Puebla. 137. ____________(1998). Una historiografía crítica de la historia gráfica. Artículo publicado en la revista Cuicuilco, 5:13, ENAH, México D.F. 138. ____________(1999). Fotografía y familia. Artículo publicado en la revista Desacatos, número 2, CIESAS, México D.F. 139. ____________(1999).Historias con imagen. Artículo publicado en el periódico La Jornada, Suplemento La Jornada Semanal, número 249, México D.F. 140. ____________(2000). Historia y mito del Archivo Casasola. Artículo publicado en el periódico La Jornada, Suplemento La Jornada Semanal, número 304, México D.F. 141. ____________(2000). El Archivo Casasola: historia de un mito. Texto incluido en el libro El siglo de la Revolución Mexicana, publicado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, México D.F.

142. Montolío, Estrella (coord.) Manuel práctico de escritura académica. Volumen I.

Ariel Practicum. 143. Montolío, Estrella (coord.) Manuel práctico de escritura académica. Volumen

II. Ariel Practicum.

Page 24: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

24

144. Montolío, Estrella (coord.) Manuel práctico de escritura académica. Volumen

III. Ariel Practicum. 145. Montolío, Estrella (coord.) Figueras, Carolina; Garachana, Mar y Santiago, Marisa (2000). Manual práctico de escritura académica. Volumen II. Ed. Ariel. Barcelona, España. 146. Moscoloni, Nora y Sattriano, Cecilia Raquel (2000). Importancia del Análisis Textual como herramienta para el Análisis del Discurso. Texto publicado en la revista electrónica Cinta de Moebiu, número 9, noviembre, Facultada de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Chile. 147. Muñoz Cota, José. 1985. El hombre es su palabra (variaciones en torno a la

oratoria). Ed. Crea. Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud. México. O

148. Olabuenaga,Teresa (1991). El discurso cinematográfico. Un acercamiento semiótico. Editorial Trillas, México. 149. Olson, David R. (1998). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Editorial Gedisa, Barcelona, España. 150. Oller Barnada, Carles y Serra Capallera, Joan (2001). Estrategias lectoras y comprensión del texto en la enseñanza obligatoria. Texto incluido en el libro Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento, editorial Laboratorio Educativo/GRAÓ, Venezuela/España, p 35-43. 151. Ornelas, Óscar Enrique (2001a). El IVA: un castigo al lector; no a la industria editorial. Texto publicado en el periódico El Financiero, sección Cultural, México D.F., 23 de abril, p 89. 152. __________________________ (2001b). Hoy es mucho más difícil formar lectores: Anne-Marie Chartier. Texto publicado en el periódico El Financiero, sección Cultural, México D.F., 5 de noviembre, p 81. 153. __________________________(2001c)De la producción total de Latinoamérica, la mitad de los libros, en Brasil. Texto publicado en el periódico El Financiero, sección Cultural, México D.F., 23 de noviembre, p 73. 154. ___________________________ (2001c). Sin librerías en el 88% de las ciudades. Texto publicado en el periódico El Financiero, sección Cultural, México D.F., 10 de diciembre, p 99. P 155. Palacios Sierra, Margarita; Chávez Pérez, Fidel y Domínguez Cáceres, Roberto (1996). Leer para pensar: búsqueda y análisis de la información. México, D.F., 262 pp 156. Pardo, José Luis (2001). Estructuralismo y ciencias humanas. Ediciones Akal, España. 157. Parodi, Giovanni (2001). Comprensión y producción lingüística: una nueva mirada al procesamiento del discurso escrito. Artículo publicado en la revista VERSIÓN, número 11, invierno, UAM Xochimilco, México.

Page 25: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

25

158. Pavis, Patrice (1996). El análisis de los espectáculos. Teatro, mimo, danza, cine. Editorial Piados, España. 159. Peñalver Gómez, Patricio (1990). La deconstrución. Editorial Montesinos, Barcelona, España. 160. Pérez Cortés, Sergio (2001). ¿Qué es la escritura? Artículo publicado en la Revista VERSIÓN, número 11, invierno, UAM Xochimilco, México. 161. Pérez Martínez, Herón (s/f). En pos del signo: introducción a la semiótica. El Colegio de Michoacán, Michoacán, Mêxico. 162. Pérez Montfort, Ricardo (1998). Fotografía e historia: aproximaciones a las posibilidades de la fotografía como fuente documental. Texto incluido en la Revista Cuicuilco, Nueva Época, volumen 5, número 13, mayo-agosto, ENAH, México D.F., México, p 9-30.

163. Pérez Priego, Miguel Ángel (1997). La edición de textos. Teoría de la literatura y literatura comparada. Ed. Síntesis. Madrid, España. 164. Prada Oropeza, Renato –coordinador- (1993). Semiótica fílmica. Número especial de la revista SEMIOSIS (SEMINARIO DE SEMIÓTICA), número 30, enero-dociembre, Universidad Veracruzana, México. 165. Prieto, Luis (s/f). Pertinencia y practica: ensayos de semiolgía. Gustavo Gilli, Colección Comunicación Visual, España. 166. Prieto, Vanesa (1998). De libros y hábitos de lectura. Artículo publicado en la revista Consumidor, México D.F., p 20-26. Q 167. Quintanal Díaz, José (2001). Tratamiento complementario de la lectura en el aula. Texto incluido en el libro Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento, editorial Laboratorio Educativo/GRAÓ, Venezuela/España, p 45-55. R 168. Ramírez Leyva, Elsa Ma (1998). El lector: del mundo manuscrito al cibernético. Texto incluido en el libro colectivo La información en el inicio de la era electrónica, Volumen 2, CUIB, UNAM, México, p 95-138. 169.2002. Redacción. Un enfoque funcional. Ed. Esfinge – Universidad Iberoamericana Puebla. México. 170. Ricoeur, Paul (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Editorial Arrecife/UA ediciones, España. 171. Rodríguez García, Ana Maria. “La Escritura un paseo por la Historia”. Magalia ediciones. 172. Román Haza, María Trinidad (1998). En torno a la conducta lectora. Texto incluido en el libro colectivo La información en el inicio de la era electrónica, Volumen 2, CUIB, UNAM, México, p 78-94.

Page 26: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

26

173. ____________________________ (1999). La automotivación en los hábitos de lectura. Artículo publicado en la revista Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, número 2, octubre-noviembre, BNCyT, IPN, p 19-24. 174. Roura, Víctor (2001). Lectores incultos. Texto publicado en el periódico El Financiero, sección Cultural, México D.F., 23 de abril, p 91. 175. Rudestam, Kjell Erik y Newton, Rae R.1992. Surviving your dissertation. A comprensive guide to conten and process. Ed. Sage. London. New Delhi. United States of America. 176. Rugarcía Torres, Armando (2000). ¿Por qué los estudiantes no leen? Artículo publicado en la revista Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, número 3, enero, BNCyT, IPN, p 15-19.

177. Ruiz Otero, Silvia y Ehrsam Gatica, Roberto Max (1997). Manual para un taller

de expresión escrita. Universidad Iberoamericana. México.

S

178. Sánchez Aviña, José Guadalupe (2003). El proceso de investigación de tesis. Un enfoque contextual. Cuadernos Académicos de Trabajo. Universidad Iberoamericana Puebla. México. 179. Sánchez Juárez, José (1998). Un taller divertido. Actividades de lectura y redacción. Ediciones Castillo. México. 180. Sánchez Miguel, Emilio (1993). Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su compresión. Editorial Aula XXI/Santillana, Madrid

181. Santos Guerra, Miguel; Mantecón Ramírez, Benjamín y González Álvarez, Cristóbal (1997). Libro de estilo para universitarios. Miguel Gómez Ediciones. España. 182. Satriano, Cecilia Raquel (2000). Importancia del Análisis Textual como herramienta para el Análisis del Discurso. Texto publicado en la Revista Electrónica Cinta de Moebio, No 9, noviembre,http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/ 183. Sánkey García, María del Rayo (s/f). Cinética y semiótica: una doble visión d ela comunicación verbal. Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección General de Fomento Editorial, Puebla, México. 184. Schökel, Luis Alonso (1995). El estilo literario. Arte y artesanía. Ed. EGA-MENSAJERO. España. 185. Sebeok, Thomas A. (1996). Signos: una introducción a la semiótica. Paidós, Barcelona, España. 186. Segovia, Francisco (2002). Sobrescribir. Ediciones sin nombre: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. México.

Page 27: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

27

187. Senner, Wayne M. (compilador). Orígenes de la escritura. Siglo veintiuno editores. México. 188. Serafini, María Teresa (1991). Cómo se estudia: la organización del trabajo intelectual. Editorial Paidós, Barcelona, España. 189._____________ (1994). Cómo se escribe. Editorial Paidós. Barcelona, España. 190. Serrano, Sebastián (s/f). La semiótica: una introducción a la teoría de los signos. Montesinos. 191. Silva V., Omer (2002). El análisis del discurso según Van Djik y los estudios de la comunicación. Texto publicado en la Revista Electrónica Razón y Palabra, número 26, Tec de Monterrey Campus Estado de México, México. 192. Simone, Rafaelle (2001). El futuro del libro dependerá del presente de sus lectores. Texto publicado en el periódico Crónica, México, 7 de junio, p 27. 193. ________________ (1998). El cuerpo del texto. Texto incluido en el libro compilado por Nunberg, Geoffrey, El futuro del libro ¿esto matará eso?, Editorial Paidós, Colección Multimedia, España, p 243-256. 194. Siri, Laura (2000). Internet: búsquedas y buscadores. Grupo Editorial Norma, Colección: Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación, Buenos Aires, Argentina, 121 pp. 195. Solé Gallart, Isabel (2001). Leer, lectura, comprensión: ¿hemos hablado siempre de lo mismo? Texto incluido en el libro Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento, editorial Laboratorio Educativo/GRAÓ, Venezuela/España, p 15-33. 196. Steiner, George (2000). Extraterritorial :ensayos sobre literatura y la revolución del lenguaje. Editorial Adriana Hidalgo. Buenos Aires.

197. Studer, Júrg. 1996. Oratoria el arte de hablar, disertar, convencer. Editorial El Drac.

198. Subirats Rüggeberg, Carlos (2001). Introducción a la sintaxis léxica del español. Vervuert. Iberoamericana. T 199. Taller de lenguaje I. Universidad Autónoma de Puebla. México. 200. Taller de lenguaje II. Universidad Autónoma de Puebla. México.

201. Taller de lenguaje III. Universidad Autónoma de Puebla. México. 202. ejera, V. (1988). Semiotics from Pierce to Barhes. Editorial E. J. Brill, Nueva York, Estados nidos 203. The Reading Laboratory (1992). Lectura super rápida: la nueva técnica de la comprensión total. Selector, México D.F., 191 pp.

Page 28: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

28

V 204. Valles, Miguel S. (1997). La investigación documental: técnicas de lectura y documentación. Capítulo 4 del libro Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional, Editorial Síntesis, Madrid, España, p109-141. 205. Van Dijk, T. (1992). La ciencia del texto. Editorial Piados, Barcelona, España. 206. Varela Salazar, Jaime (1999). Algunas recomendaciones sobre la presentación

de tesis, disertación, trabajos profesionales y repostes de investigación. Universidad de Sonora. 207. Vargas, Ángel (2001a). Lectura y escritura, motores de la humanidad, dice Jitrik. Texto publicado en el periódico La Jornada, sección Cultura, México D.F., 18 de junio, p 4a. 208. Vargas, Ángel y Paul, Carlos (2001). La lectura es una experiencia ajena a los mexicanos. Reportaje publicado en el periódico La Jornada, sección Cultural, México D.F., 17 de enero. 209. ___________________________ (2001). México inmerso en el analfabetismo funcional, una catástrofe silenciosa. Reportaje publicado en el periódico La Jornada, sección Cultural, México D.F., 15 de enero. 210. ___________________________ (2001). Sólo 4 de 10 familias adquirieron algún libro en el 2000. Títulos de superación personal y esoterismo, entre los favoritos. Reportaje publicado en el periódico La Jornada, sección Cultural, México D.F., 16 de enero. 211. Vargas, Rosa Elvira (1999). Escribir y leer es y será atributo ineludible del ser humano: Zedillo. Texto publicado en el periódico La Jornada, sección Cultura, México D.F., 31 de agosto, p 29. 212. Vázquez Mantecón, Carmen (1995). Las cifras en los documentos. Texto incluido en el libro Reflexiones sobre el oficio del historiador, UNAM, p 159-176. 213. Vilches, Lorenzo (1991). La lectura de la imagen: prensa, cine y televisión. Editorial Paidós, México.

W

214. Williams, Raymond. Historia de la comunicación. Vol. 2 de la imprenta a nuestros días. Editorial Bosch comunicación. Y 215. Yuste, Carmen (1995). Las cifras en los documentos. Texto incluido en el libro Reflexiones sobre el oficio del historiador, UNAM, p 185-196. Z 216. Zavala, Lauro (2001). Guía bibliográfica sobre teoría y análisis cinematográfica. Artículo publicado en la Revista VERSIÓN, número 11, invierno, UAM Xochimilco, México.

Page 29: TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE …geiuma-oax.net/sam/ProgCurso_TecComyRed.pdfAlgunas consideraciones sobre el profesor universitario como un experto en ... cómo

29

217. Zecchetto, Vitorino –coordinador- (s/f). Seis semiólogos en busca del lector: Sausurre, Pierce, Barthes, Greimas, Eco y Verón. Editorial La Crujía, Argentina. 218. Zermeño Padilla, Guillermo (s/f). El problema del pasado futuro: notas sobre teoría y metodología de la historia. Texto consultado en internet, en marzo del 2001, publicado en la revista electrónica Tiempo y escritura, www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/esp-9m.html 219. Zunzunegui, Santos (1989). Pensar la imagen. Editorial Cátedra, España. 220. _______________ (1996). La mirada cercana. Microanálisis fílmico. Editorial Piados, España.