Td r opc final

5
Términos de Referencia Observatorio de Participación Ciudadana Ι. Antecedentes y justificación En el año 2004 la Red Local evaluó la participación de los ciudadanos/as en la gestión municipal, durante la administración 2001-2004 en 42 municipios del país; considerando que hasta ese momento los procesos de transmisión de gobiernos locales en Nicaragua se habían caracterizado por la elaboración y entrega de informes de gestión de los gobiernos locales salientes a los entrantes, exclusivamente. Para garantizar la continuidad a la labor iniciada, en el 2005 se realizó un monitoreo que describió el estado de la participación ciudadana en la gestión pública local en 37 municipios, durante el primer año de gobierno 2005-2008 y permitió comparar los resultados con los obtenidos en la evaluación del año 2004. Como consecuencia, Red Local se dio a la tarea de sistematizar ambas experiencias con el objetivo de obtener insumos para la realización de estos estudios de forma sistemática y participativa. De manera que las organizaciones integrantes de Red Local mejoren sus capacidades y la calidad de su intervención en el tema de la participación ciudadana y la membresía a título individual aporte su experiencia en investigación y enriquezca su conocimiento de la participación ciudadana desde lo local. Las lecciones aprendidas de ambas experiencias generaron como resultado un conjunto de variables y un enfoque metodológico que constituyó la primera aplicación del Observatorio de Participación Ciudadana (OPC) en el 2007. A mediados del año 2010, se realizó la investigación denominada “Evaluación de los Primeros 100 Días de Gobierno Municipal. Tendencias de la Participación Ciudadana”, con la cual se siguió avanzando en la aplicación del observatorio. Una realidad de este proceso es que en cada momento se han establecido diferentes variables, situación que ha limitado hacer comparaciones y contar con mecanismos de evaluación de la evolución o involución de procesos de participación ciudadana. En consideración de estas experiencias, la Red Local ha convocado la presente consultoría para dotarse de un observatorio de la participación ciudadana, que se construya de forma dinámica con el aporte de todos sus miembros, a fin de que el Bolonia, Canal 10 TV 25vrs abajo, Casa No. 908, Managua, Nicaragua. (505) 2254 5363 + 2266 4174 www.redlocal.org.ni "Nuestro deber participar, nuestro derecho ser parte de la decisión"

description

 

Transcript of Td r opc final

Page 1: Td r opc final

Términos de Referencia

Observatorio de Participación Ciudadana

Ι. Antecedentes y justificación

En el año 2004 la Red Local evaluó la participación de los ciudadanos/as en la gestión municipal, durante la administración 2001-2004 en 42 municipios del país; considerando que hasta ese momento los procesos de transmisión de gobiernos locales en Nicaragua se habían caracterizado por la elaboración y entrega de informes de gestión de los gobiernos locales salientes a los entrantes, exclusivamente.

Para garantizar la continuidad a la labor iniciada, en el 2005 se realizó un monitoreo que describió el estado de la participación ciudadana en la gestión pública local en 37 municipios, durante el primer año de gobierno 2005-2008 y permitió comparar los resultados con los obtenidos en la evaluación del año 2004.

Como consecuencia, Red Local se dio a la tarea de sistematizar ambas experiencias con el objetivo de obtener insumos para la realización de estos estudios de forma sistemática y participativa. De manera que las organizaciones integrantes de Red Local mejoren sus capacidades y la calidad de su intervención en el tema de la participación ciudadana y la membresía a título individual aporte su experiencia en investigación y enriquezca su conocimiento de la participación ciudadana desde lo local.

Las lecciones aprendidas de ambas experiencias generaron como resultado un conjunto de variables y un enfoque metodológico que constituyó la primera aplicación del Observatorio de Participación Ciudadana (OPC) en el 2007.

A mediados del año 2010, se realizó la investigación denominada “Evaluación de los Primeros 100 Días de Gobierno Municipal. Tendencias de la Participación Ciudadana”, con la cual se siguió avanzando en la aplicación del observatorio.

Una realidad de este proceso es que en cada momento se han establecido diferentes variables, situación que ha limitado hacer comparaciones y contar con mecanismos de evaluación de la evolución o involución de procesos de participación ciudadana.

En consideración de estas experiencias, la Red Local ha convocado la presente consultoría para dotarse de un observatorio de la participación ciudadana, que se construya de forma dinámica con el aporte de todos sus miembros, a fin de que el

Bolonia, Canal 10 TV 25vrs abajo, Casa No. 908, Managua, Nicaragua. (505) 2254 5363 + 2266 4174

www.redlocal.org.ni "Nuestro deber participar, nuestro derecho ser parte de la decisión"

Page 2: Td r opc final

mismo presente de manera realista el trabajo de sus asociados y a la vez brinde un panorama del estado de la participación ciudadana en los municipios del país.

ΙΙ. Objetivos de la Consultoría

i. Elaborar un documento con el diseño metodológico del Observatorio de Participación Ciudadana, que permita aplicar variables de corto y mediano plazo para su medición y evaluación sistemática.

ii. Definir -mediante un proceso participativo-, el contenido y metodología de aplicación del Observatorio de Participación Ciudadana de Red Local.

iii. Diseñar e implementar -mediante un proceso participativo-, un sistema virtual que permita la alimentación, procesamiento y consulta del Observatorio de Participación Ciudadana.

ΙΙΙ. Actividades a desarrollar

a) Análisis de información documental de los estudios anteriores y otras experiencias de observatorios nacionales e internacionales: esta constituye la primera fase de revisión documental que permitirá conocer las distintas modalidades que Red Local ha utilizado para aplicar el OPC.

Asimismo, el equipo consultor deberá realizar entrevistas a miembros de organizaciones e investigadores individuales que han estado involucrados en el desarrollo de observatorios similares, y explorará otras experiencias internacionales, de manera que den pautas para la aplicación del OPC de Red Local.

b) Delimitación, definición de variables y diseño: en esta etapa el equipo consultor deberá de construir una propuesta del OPC que contenga de manera clara su alcance, los ámbitos de observación, las variables a estudiar y presentar un diseño de aplicación que debe ser discutido y aprobado por las comisiones de trabajo y el Equipo de Coordinación de Red Local. Es importante que en esta etapa se establezca de manera clara el enfoque y las herramientas de investigación a desarrollar.

c) Construir una muestra confiable desde el punto de vista estadístico: Esta muestra deberá estar estratificada por municipios, grupos poblacionales, actores y actoras locales que participarían en cada aplicación del observatorio para lo cual deberán establecer una categoría de muestra y procedimientos estadísticamente aceptables.

Bolonia, Canal 10 TV 25vrs abajo, Casa No. 908, Managua, Nicaragua. (505) 2254 5363 + 2266 4174

www.redlocal.org.ni "Nuestro deber participar, nuestro derecho ser parte de la decisión"

Page 3: Td r opc final

d) Facilitar talleres y sesiones de trabajo: en estos talleres y sesiones participarán miembros de las comisiones y del Equipo de Coordinación de la Red. Se realizarán para aprobar participativamente a aplicar en la investigación del Observatorio.

e) Pilotaje del instrumento de investigación. Una vez validados los instrumentos de recolección de información se programará un pilotaje para hacer los ajustes antes de aplicarlo en el trabajo de campo.

f) Capacitación a los miembros de la Red. A fin de sentar las bases del carácter participativo del observatorio, se capacitará a los miembros de la Red en el funcionamiento del mismo y en la aplicación de los instrumentos.

g) Trabajo de campo. Aplicación de los instrumentos en los municipios seleccionados en las muestra. Procesamiento de la información y ajustes a la versión final del instrumento a utilizar en el Observatorio. La aplicación de los instrumentos deberán realizarse en los en dos municipios de los siguientes departamentos: Chinandega, Léon, Managua, Masaya, Rivas, Boaco, Nueva Segovia, Jinotega, Chontales y la Región Autónoma del Atlántico Sur.

h) Construcción de una plataforma virtual del OPC: como parte del proceso de definición del OPC se construirá una herramienta virtual que permitirá el registro de datos, procesamiento y divulgación de los resultados del OPC.

i) Presentación y lanzamiento del OPC: una vez definido el OPC se realizará una presentación pública de los resultados en los 23 municipios, que permitirá dar a conocer el OPC, su utilidad y el aporte que hará a la democracia local.

V. Metodología a utilizar

Se espera que la consultoría se organice mediante un proceso lógico y coherente que contribuya a enriquecer lo establecido en estos TDR y se realice mediante metodologías y técnicas participativas que estimulen el involucramiento de la membresía de la Red Local en la creación colectiva de conocimientos, y faciliten la apropiación de los resultados del proceso.

Bolonia, Canal 10 TV 25vrs abajo, Casa No. 908, Managua, Nicaragua. (505) 2254 5363 + 2266 4174

www.redlocal.org.ni "Nuestro deber participar, nuestro derecho ser parte de la decisión"

Page 4: Td r opc final

VI. Productos esperados

1. Un documento conteniendo el diseño metodológico del Observatorio de Participación Ciudadana, el cual contará con la siguiente información:

a. Marco teórico de la Participación Ciudadana y que fundamenta las investigaciones a realizar.

b. Dimensiones de la Participación Ciudadana a investigar, justificando las mismas.

c. Variables a investigar, e igualmente, se deberán explicar las razones de la selección de las mismas.

d. Indicadores, se deberán explicar las razones de la selección de las mismase. Instrumentos a utilizar.f. Matriz de procesamiento y análisis de resultados.g. Criterios de selección de municipios.

2. Una plataforma virtual flexible que funcione desde el sitio web de Red Local que facilite la recolección de datos, procesamiento y funcionamiento el Observatorio.

3. Un manual para explicar cómo utilizar esa plataforma virtual.

4. Un informe de finalización de la consultoría, donde se detalle todo el proceso vivido.

VII. Duración de la Consultoría:

La consultoría deberá ser realizada en el período del 15 de septiembre al 15 de diciembre de 2012.

VIII. Coordinaciones Institucionales:

El equipo consultor deberá realizar coordinaciones con el Equipo de Coordinación y equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva de Red Local.

IX. Perfil del equipo consultor:

• Experiencia en investigación sobre temas municipales y participación ciudadana de al menos 5 años.

• Experiencia de trabajo con redes de ONG.

Bolonia, Canal 10 TV 25vrs abajo, Casa No. 908, Managua, Nicaragua. (505) 2254 5363 + 2266 4174

www.redlocal.org.ni "Nuestro deber participar, nuestro derecho ser parte de la decisión"

Page 5: Td r opc final

• Dominio de metodologías participativas.• Presentar un equipo de trabajo con amplia experiencia en temas municipales.

X. Modalidad de Pago

Los pagos se harán de la manera siguiente:

30% contra firma de contrato40% a la entrega de los primeros 3 productos30% una vez aprobado el informe de finalización de la consultoría (producto 4)

Enviar ofertas técnico-financieras antes del 10 de septiembre a:Gloria McCoyResponsable de Planificación y EvaluaciónRed Local [email protected]

Bolonia, Canal 10 TV 25vrs abajo, Casa No. 908, Managua, Nicaragua. (505) 2254 5363 + 2266 4174

www.redlocal.org.ni "Nuestro deber participar, nuestro derecho ser parte de la decisión"