TDR Equipo Consultor Paucará

download TDR Equipo Consultor Paucará

of 7

Transcript of TDR Equipo Consultor Paucará

  • 8/3/2019 TDR Equipo Consultor Paucar

    1/7

    Resea de TDR Evaluacin de Cierre I ciclo de PDA 1

    RESEA

    Trminos de Referencia de la EvaluacinPrograma de Desarrollo de rea Paucar

    PDA Paucar - N02543 - Fase AF 2008 AF 2012World Vision Per

    Perfil del Equipo Consultor Profesionales de las reas de ciencias de la salud, sociales, econmicas, educacin o fines; con experiencia en

    proyectos sociales y comunitarios. Dominio del enfoque de gnero en procesos de evaluacin. Experiencia mnima de 3 aos en evaluacin de programas y proyectos relacionados al desarrollo social de nios,

    nias, adolescentes, la familia y/o la comunidad. Deben demostrar experiencia en temas de salud/nutricin, educacin, desarrollo econmico, fortalecimiento de

    organizaciones comunales, relacionados con los temas de los proyectos a ser evaluados. Las propuestas deben mostrar la integracin de un equipo multidisciplinario requerida en el proceso de

    evaluacin. Preferentementeque tenga conocimiento de la zona de intervencin del programa a evaluar.

    Criterios de Seleccin:PERFIL DE LOS INTEGRANTES DE LA CONSULTORA. (35%) Equipo consultor liderado por un especialista en evaluacin e integrado por un

    Especialista para cada proyecto que ser evaluado. Experiencia comprobada del equipo de consultora en evaluacin de programas y proyectos sociales.

    NOTA: Todos los integrantes deben adjuntar sus CVs sin documentar.

    EVALUACIN DE LA PROPUESTA TCNICA. (40%)La propuesta tcnica debe contener una breve descripcin de los siguientes puntos: Antecedentes: Objetivos: Marco tericoanaltico relacionado con el enfoque del proyecto. Diseo de la evaluacin: el equipo consultor debe hacer una propuesta metodolgica inicial de acuerdo a los

    trminos de referencia, que incluye el diseo general de la evaluacin, la organizacin del equipo, metodologade estudio (incluyendo la participacin de la comunidad y el equipo), plan de de revisin/diseo de herramientasde recojo de informacin, organizacin del trabajo de campo, procesamiento de informacin, estrategias para ladifusin de los resultados, cronograma general del proceso.

    NOTA: La propuesta tcnica debe tener como mximo 8 pginas.

    EVALUACIN DE LA PROPUESTA ECONMICA. (25%) La propuesta econmica deber ser a todo costo, desagregada lo ms posible y en moneda nacional (Nuevo

    Sol), y debe incluir los impuestos, gastos de traslado (nacional y local), gastos de movilidad interna, materialesrequeridos, refrigerios de talleres o reuniones, recojo de informacin, procesamiento, etc.

    Los consultores postulantes debern enviar un sobre cerrado con la siguiente informacin:1. Propuesta Tcnica.2. Propuesta Economice.3. CVs de integrantes del equipo consultor.4. Un CD con propuesta tcnica, econmica y CVs del equipo.

    El sobre deber indicar: Evaluacin PDA Paucar; y ser enviado a las siguientes direcciones: Calle Tomas Ramsey 975Magdalena del MarLima. Jiron Hildauro Castro118Distrito de AsencionHuancavelica.

    Cronograma.Actividad Fecha

    Publicacin de convocatorias 13 de octubre.Consultas de personas interesadas 18 de octubre.Respuestas de consultas 19 de octubre.Presentacin de propuestas en sobre cerrado. 24 de octubre.Evaluacin de propuestas y entrevistas. 25 de octubre.Publicacin Resultados finales 26 de octubre.Inicio del proceso 31 de octubre

    NOTA: Este documento es una RESEA de los TDR. Puede solicitar el documento completo al correo:

    [email protected] Las consultas sern nicamente por va correo electrnica a la siguiente direccin: [email protected],no se recibirn consultas por otros medios ni fuera de la fecha establecida.

    Colocar en ASUNTO: Evaluacin - Paucar

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/3/2019 TDR Equipo Consultor Paucar

    2/7

    Resea de TDR Evaluacin de Cierre I ciclo de PDA 2

    Las respuestas a las consultas sern respondidas por la misma va.

    RESUMEN DE LA EVALUACIN

    1. Resumen de la EvaluacinPrograma/proyecto PDA PaucarFase del programa AF 2008AF 2012.

    Tipo de evaluacin Evaluacin de Recapitulacin: Al cierre del Programa ( I Ciclo)Propsito de la evaluacin Proporcionar informacin sobre el progreso logrado a nivel de meta y resultados de

    los proyectos del programa, que permita reflexionar y tomar decisiones para la fasede rediseo del PDA.

    Metodologas. Cuantitativas / Cualitativas / Participativas.Proyectos a Evaluar Proyecto Patrocinio, Organizacin y Proteccin.

    Proyecto Salud y Nutricin.Proyecto Educacin (PEN 1)Proyecto Educacin (PEN 2)Proyecto DESECO(PEN 1).

    Fechas de inicio y finalizacin de laevaluacin

    Inicio 31 de octubre 2011.Final 28 de febrero 2012.

    Fecha anticipada de publicacindel informe de evaluacin (versinpreliminar)

    17 de febrero del 2012

    2. Descripcin del programa o proyecto que est siendo evaluado

    Nombre del PDA Paucar.

    Nmero del PDA 02543

    Ubicacin del PDA Departamento: Huancavelica.Provincia: Acobamba.Distrito: Paucar.Comunidades (22): Checco Cruz, Huasipata, Incaperccan, Chucllaccasa, SantaRosa, Mejorada, Ccollpaccasa y Padre Rumi, Tinquerccasa, Los Libertadores, SanPedro, Pampapuquio, Pumaranra, Ccollpapampa, Chacapampa, Paucar,Huanacopampa, Paccho Molinos, Santa Cruz de Paccho, Chuunapampa,

    Chopccapampa A, Chopccapampa B y Huachhua.Fecha de inicio del PDA 01 de octubre del 2007.

    Fecha de trmino del PDA 30 setiembre del 2012.

    Nmero de beneficiarios directos y debeneficiarios indirectos

    17, 673 nios, nias y sus familias, de los cuales 3,000 nios, nias y adolescentesson patrocinados.

    Descripcin narrativa del PDA

    El Distrito de Paucar, se ubica en la Provincia de Acobamba en el departamento de Huancavelica, fue creado el 15 deenero de 1,943 bajo el Nro 9718, con una altitud de 3,806 m.s.n.m, y superficie de 225,60 Km2 y con densidad poblacionalde 115.3 Habitantes por Kilmetro Cuadrado. Sus caractersticas principales son: Regin geogrfica Sierra, Coordenadas:Longitud Oeste 7439'51, Latitud Sur 1243'37", Clima Fro Templado, Temperatura 15 a 25 C. pocas de lluvia: Lluvias:Diciembre a Marzo, periodo seco: Mayo a Noviembre. Limita; Por el Norte con el distrito de Acoria (provincia deHuancavelica), Por el Este con los distritos de Andabamba, Rosario y Anta (provincia de (Acobamba), por el Sur con el

    distrito de (Acobamba) y Anchonga (provincia de Angaraes) y por el Oeste con el distrito de Yauli, provincia deHuancavelica.

    PROYECTO 01 Proyecto POP

    Resumen de Proyecto.

    Nombre del ProyectoPATROCINIO

    Meta del Proyecto Se ha contribuido a facilitar el acceso a la salud, educacin, proteccin yparticipacin de nios, nias y adolescentes.

    Resultado del Proyecto Resultado 01.01. Operaciones de Patrocinio administrados eficazmente.Resultado 01.02 Comunidades organizadas y movilizadas priorizan al nio, nia yadolescente.

    del mbito del PDA Paucar.Resultado 01.03 Redes comunales involucradas en el Sistema de Vigilancia yProteccin de los Derechos de los NNAs del mbito del PDA Paucar.Resultado 01.07 El proyecto se ejecuta a travs de Sistemas, Gestin y aprendizaje

  • 8/3/2019 TDR Equipo Consultor Paucar

    3/7

    Resea de TDR Evaluacin de Cierre I ciclo de PDA 3

    institucional mejorados para una intervencin efectiva.

    Nmero mximo de niosregistrados (RC)

    3,000 nios y nias en Registro de Nios (RC), en 15 Centros Poblados del Distritode Paucar que agrupa a 22 comunidades.

    Posicin geogrfica Las reas en las que intervendr el proyecto son 22 comunidades agrupadas en 15centros poblados. Las comunidades son: Paucar, Tinquerccasa, Los Libertadores,Pampapuquio, Pumaranra, Chacapampa, Huanacopampa, Pacchomolinos,Chuunapampa, Choccapampa A, Chompccapampa B, Huachua, Chuccllaccasa,Santa Rosa, Mejorada, Ccollpaccasa, Padre Rumi, Checco Cruz, Santa Cruz dePaccho, Incaperccana, San Pedro, Ccollpapampa.

    Vida Estimada delProyecto

    15 AosAgosto 2007Al AF 2020

    PROYECTO 02 Salud y Nutricin

    Resumen de Proyecto.

    Nombre delProyecto

    Salud y Nutricin.

    Ubicacin delproyecto

    Distrito de Paucar , Provncia Acobamba, Regin Huancavelica

    Resultados y metadel proyecto

    Meta: Se ha contribuido a mejorar el estado de nutricin y salud de los nios y nias menoresde 5 aos de las comunidades del mbito de intervencin del PDAPaucar.Resultado 01.01 Se ha contribuido a disminuir la vulnerabilidad de los nios y nias menoresde 5 aos y las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) dentro del mbito del PDAPaucar.Resultado 02.02 Se mejora la alimentacin adecuada y oportuna de nios y nias menores de5 aos del mbito del PDA Paucar.Resultado 02.07 El proyecto se ejecuta a travs de Sistemas, Gestin y aprendizajeinstitucional mejorados para una intervencin efectiva.

    Posicin geogrfica Las reas en las que intervendr el proyecto son las 22 comunidades de 15 centros Poblados:Paucar, Tinquerccasa, Los Libertadores, Pampapuquio, Pumaranra, Chacapampa,Huanacopampa, Pacchomolinos, Chuunapampa, Chopccapampa A, Chompccapampa B,Huachua, Chuccllaccasa, Santa Rosa, Mejorada, Ccollpaccasa, Checco Cruz, Santa Cruz dePaccho, Incaperccana, San Pedro, Ccollpapampa.

    Poblacin Meta 480 familias, con nios y nias menores de 5 aos.720 Nios y nias menores de 5 aos.

    Vida estimada delproyecto

    4 aos (AF09 a AF12)

    PROYECTO 03 Educacin I

    Resumen de Proyecto.

    Nombre del proyecto Educacin PEN IMeta del proyecto Se ha contribuido a mejorar el desarrollo de habilidades de lenguaje, motrices,

    socioemocionales y espirituales de nias y nios menores de 6 aos del PDA Paucar.Resultados del Proyecto 1. Nios y nias menores de 3 aos reciben estimulacin temprana.

    2. Nias y nios de 3 a 5 aos mejoran sus capacidades de aprestamiento en comprensinlectora durante su permanencia en educacin inicial formal o no formal.

    3. El proyecto se ejecuta a travs de Sistemas, Gestin y aprendizaje institucional mejoradospara una intervencin efectiva.

    Posicin geogrfica10 Comunidades: Estimulacin TempranaLibertadores, San Pedro, Ccollpapampa, Incaperccana, Chopccapampa A, Santa Cruz

    de Paccho, Chacapampa, San Rosa, Mejorada y Padre Rumi12 Comunidades: Educacin Inicial Formal y no FormalHuachua, Chopccapampa, Paucar, Ccollpaccasa, Huanacopamapa, Pampapuquio,Chucllaccasa, Tinquerccasa, Checco Cruz, Chuunapampa, Pumaranra y PacchoMolino.

    Poblacin meta Poblacin de meta de 05 ao: 200 nias y nios de 02 aos de edad. 300 nios y nias de 35 aos de edad

    Vida estimada delproyecto

    4 aos (AF 09 a AF12)

    PROYECTO 04: DESARROLLO ECONMICO (DESECO)

    Resumen de Proyecto.

    Nombre delProyecto

    DESARROLLO ECONOMICO

  • 8/3/2019 TDR Equipo Consultor Paucar

    4/7

    Resea de TDR Evaluacin de Cierre I ciclo de PDA 4

    Ubicacin delproyecto

    Distrito de Paucar, Provincia Acobamba, Regin Huancavelica

    Resultados y metadel proyecto

    Meta:Se contribuye a que las familias con nias y nios menores de 5 aos delPDA Paucar mejoren sus condiciones de su acceso y disponibilidad de alimentos.Resultado 1.- Familias con nias y nios menores de 5 aos mejoran suproduccin agropecuaria.Resultado 2.- Familias con nios y nias menores de 5 aos mejoran su capacidadadquisitiva.Resultado 7.- El proyecto se ejecuta a travs de Sistemas, Gestin y aprendizaje

    institucional mejorados para una intervencin efectiva.Posicin geogrfica Las reas de intervencin del proyecto son 15 Centros Poblados que agrupa entotal a 22 comunidades de: Paucar, Chopqapampa, Tinquerccasa, Chuunapampa,Huachua, Los Libertadores, San Pedro, Pampapuquio, Chacapampa, PacchoMolinos, Santa Cruz, Pumaranra, Ccollpapampa, Checco Cruz, Huanacopampa,Santa Rosa, Chucllaccasa, Mejorada, Checco Cruz, Padre Rumi, Incaperccn yCcollpaccasa,

    Poblacin Meta 330 familias, con nios y nias menores de 5 aos.495 nios y nias menores de 5 aos

    Vida estimada delproyecto

    5 aos (AF08 a AF12)

    PROYECTO 05: EDUCACIN II

    Resumen de Proyecto.

    Nombre del proyecto EDUCACI N PEN IIMeta del proyecto EL PDA Paucar, ha contribuido a que nios y nias mejoren sus logros de

    aprendizaje y culminen oportunamente el nivel primarioResultados delProyecto

    Resultado 05.01 Nios y nias de 06 a 11 aos del PDA Paucar, accedenoportunamente a la educacin primaria.Resultado 05.02 Nias y nios entre 6 a 11 aos de edad mejoran su comprensinlectora en el nivel primario.Resultado 05.07 El proyecto se ejecuta a travs de Sistemas, Gestin y aprendizajeinstitucional mejorados para una intervencin efectiva.

    Posicin geogrfica Comunidades 15 Centros Poblados con un total de 22 comunidades del distrito dePaucar: Tinquerccasa, Los Libertadores, Pampapuquio, Pumaranra, Chacapampa, Huachua,Padre Rumi, Chuunapampa, Chopccapampa A y B, Santa Rosa, Ccollpaccasa, Paccho

    Molinos, Santa Cruz de Paccho, Paucar, Chucllaccasa, Huanacopampa, Mejorada,Incaperccn, San Pedro de Huachhua, Checco Cruz, Padre Rumi y Ccollpapampa.Poblacin meta 1800 Nios y nias de Educacin Primaria y 600 padres de familia de 22 comunidades.Vida estimada delproyecto

    3 aos (AF 10 a AF12)

    3. Audiencias objetivo de la evaluacin.

    Participantes en la Evaluacin

    Coordinador del PDA Paucar. Facilitadores (responsables operativos) de proyectos de los proyectos a evaluar. Lderes, representantes y promotores de organizaciones comunitarias.

    Familias de las comunidades beneficiarias de los proyectos.

    Audiencia interesada en los resultados de la evaluacin

    World Vision International Per. Programas de Desarrollo de rea Paucar. World Vision International Alemania. Comunidades intervenidas por el proyecto. Gobiernos Locales. Sectores del estado: Educacin y salud. Organizaciones de la sociedad civil organizada.

    4. Tipo de evaluacin

  • 8/3/2019 TDR Equipo Consultor Paucar

    5/7

    Resea de TDR Evaluacin de Cierre I ciclo de PDA 5

    De Recapitulacin - Fin de un programa o proyecto1.

    5. Propsito y objetivos de la evaluacin

    Propsito: Proporcionar informacin sobre el progreso logrado a nivel de meta y resultados de los proyectos del programa,

    que permita reflexionar y tomar decisiones para la fase de rediseo del PDA.

    Objetivos de la evaluacin:

    Objetivo 1. Analizar si las estrategias implementadas han sido acertadas y significativas para transformar la vidade las personas, las familias y las comunidades. (Pertinencia) Objetivo 2. Diagnosticar el avance hacia el logro de metas de mediano y corto plazo (meta y resultados,

    respectivamente). (Eficacia)

    Objetivo 3. Explorar la contribucin del PDA (factores internos) al bienestar sostenido de los nios, nias,familias y comunidades. (Impacto)

    Objetivo 4. Establecer indicios de sostenibilidad (comunitaria e institucional) que permitan a las personas,familias, comunidades y actores locales mantener y multiplicar los procesos de transformacin generados por elPDA. (Sostenibilidad).

    Objetivo 5: Analizar el logro de los resultados en relacin de los recursos (financieros y humanos) que se hanutilizado en el programa. (Eficiencia)

    Objetivo 6: Analizar las condiciones existentes en la zona para el asocio local con instituciones, organizacioneslocales y poblacin en general, considerando la prxima fase del PDA.

    6. Metodologa de la evaluacin

    La consultora debe proponer una metodologa para el proceso de evaluacin. Sin embargo, se alcanzan algunos principiosque ayudar a los interesados a proponer una metodologa.

    Enfatizar el aprendizaje. Participacin en el proceso de los involucrados durante la intervencin del programa. Generar anlisis y reflexin desde la prctica realizada por el equipo del PDA. Apreciacin de que la evaluacin (anlisis) sea en s misma un proceso de cambio y que las preguntas realizadas yla forma en que se preguntan y enmarcan informan e influyen sobre las acciones futuras. Considerar para el anlisis y reflexin los temas transversales de la organizacin: gnero, medio ambiente,

    discapacidad, identidad cristiana, proteccin, discapacidad, construccin de la paz y resolucin de conflictos. Investigacin sistemtica que busque la generacin de pruebas exactas y crebles, basndose en la utilizacin de

    tcnicas de investigacin mixtas (cuantitativas, cualitativas, participativas, etc.)

    Como informacin adicional, se menciona que en la LB la muestra del estudio fue de 420 familias. As mismo se cuenta conun paquete de herramientas cuantitativas y cualitativas que debern ser consideradas por el equipo consultor para lamedicin de los indicadores de los cinco proyectos del programa. El equipo consultor deber complementar conherramientas, de corte cualitativo que ayuden a medir los objetivos planificados para esta evaluacin. El equipo consultorpodr revisar y ajustar, de ser necesario, las herramientas cuantitativas empleadas en la LB.

    Como tcnicas se sugieren las siguientes:

    Revisin Documentaria: Diagnstico. Informes de Monitoreo. Diseos de proyecto. Lnea Base.

    Construccin Narrativa de la Experiencia: Reuniones y/o Talleres de anlisis con equipos del PDA.

    Cuantitativas: Encuestas, Test, Cuestionarios, (Utilizados en la LB)

    Cualitativas: Guas de Grupos Focales, entrevistas (Utilizados en la LB y otras propuestas por el equipo consultor).

    Se propone que se siga las siguientes fases para el proceso:

    1Para world visin, existen tres tipos de evaluacin de evaluacin: Formativa, Normativa y de recapitulacin. La evaluacin solicitada formaparte de evaluaciones de tipo de recapitulacin y se implementan al cierre de un proyecto o programa. Para mayor detalle revisar la gua

    LEAP 2.0 world visin international.

  • 8/3/2019 TDR Equipo Consultor Paucar

    6/7

    Resea de TDR Evaluacin de Cierre I ciclo de PDA 6

    PASO 01 Diseo de los Trminos de Referencia.PASO 02 Reunin de Planificacin del Diseo de Evaluacin.PASO 03 Diseo del Plan de Evaluacin.PASO 04 Reunin de planificacin de las Herramientas de recoleccin de informacin.PASO 05 Presentacin Instrumentos de recojo de informacin.PASO 06 Reunin de planificacin de diseo del plan de campo.PASO 07 Presentacin del Plan de Campo.PASO 08 Recojo de informacin en campo.PASO 09 Reunin de planificacin sobre el procesamiento y anlisis de informacin recogida.PASO 10 Presentacin de informe preliminar de evaluacin.PASO 11 Retroalimentacin al informe preliminar de informacin.PASO 12 Presentacin de resultados y hallazgos de la evaluacin.

    7. Limitaciones

    Las principales limitaciones que se podran presentar durante el proceso de evaluacin son:

    1. Autoridades recientemente elegidas podran desconocer acciones realizadas con anterioridad por parte del PDA.2. Promotores y agentes comunitarios formados por el PDA no se encuentran en la zona de intervencin al

    momento de la evaluacin.3. La informacin de los proyectos realizados en los primeros aos del PDA no se encuentra organizada

    (sistematizaciones, Informes anuales, informes semestrales).4. Migracin de beneficiarios de los primeros aos (padres, madres, NNAs)5. Rotacin de personal del PDA que en los primeros aos no permiti contar con informes de lecciones aprendidas

    de los proyectos.6. Existen actividades programadas por el proyecto que podran coincidir con el periodo del proceso de evaluacin.

    8. Autoridad y responsabilidad8.1 Miembros y funciones del equipo

    ROL TAREA PRIMARIA

    DME ON

    Presentacin de propuesta de TDR. Monitoreo general al proceso.

    Revisin y aprobacin de productos entregados por elconsultor. Organizar la seleccin del consultor.

    Coordinador PDA

    Proporcionar retroalimentacin a los productosentregados por el consultor.

    Coordinar con el equipo del PDA para las convocatoriasdurante el recojo de informacin en campo.

    Participar en los espacios de anlisis y reflexinprogramados como parte del proceso de evaluacin.

    Integrar el comit evaluador para la seleccin de laconsultora.

    Facilitadores deproyectos.

    Apoyo en las coordinaciones y convocatorias para elrecojo de informacin de campo.

    Participar en los espacios de anlisis y reflexinprogramados como parte del proceso de evaluacin.

    Director de Programas. Aprobacin de los TDR. Aprobacin para la cancelacin de los pagos del servicio.

    Equipo ConsultorExterno

    Implementacin general del proceso de evaluacin.

    8.2 Socios (es decir, quin participar en la evaluacin?)

    Sern socios del proceso de evaluacin: Programa de Desarrollo de rea. Direcciones regionales de salud y educacin. Representantes de gobiernos locales.

    Representantes de organizaciones comunales. Familias de las comunidades beneficiarias.

    9. Productos

  • 8/3/2019 TDR Equipo Consultor Paucar

    7/7

    Resea de TDR Evaluacin de Cierre I ciclo de PDA 7

    Diseo del plan de evaluacin para el PDA Paucar. Paquete de Herramientas para la recoleccin de datos. (cuantitativas, cualitativas y talleres) Bases de datos (cuantitativas y cualitativas). Informe de la Evaluacin. Presentacin de los resultados a nivel del PDA, OA y ON.

    10. Documentos que se entregarn al consultor. Diagnostico del PDA. Diseo de proyectos: Salud y Nutricin, Educacin (0-5 aos), Educacin (6-11 aos), DESECO y POP. Marcos lgicos. Planes operativos y presupuestos. Informes de monitoreo anuales, trimestrales y financieros (narrativos y financieros) Lneas Base del PDA. Evaluacin intermedia del programa. Registro de grupos de beneficiarios por lnea de trabajo. Otros requeridos por la consultora y que formen parte de la base de datos del PDA, OA ON.

    11. Tiempo Estimado para la Consultora. 120 das calendario a partir de la firma del contrato.