Te interesa - Boletín junio 2013 del PSOE de Gijón

4

Click here to load reader

description

Gijón. 22-6-2013. La actualidad del municipio desde la óptica socialista. El número 3 de "Te interesa" aborda cuestiones de indudable interés para los gijoneses: la puesta en marcha de la regasificadora, los problemas en los procesos de selección, el urbanismo a la carta que propone FAC, el carril bici, los fondos de las bibliotecas municipales, el festival de cine,...

Transcript of Te interesa - Boletín junio 2013 del PSOE de Gijón

Page 1: Te interesa - Boletín junio 2013 del PSOE de Gijón

Nº 3 · JUNIO 2013

BOLETÍN INFORMATIVO DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

Si sus socios y antiguos amigos no se fían de la señora Moriyón, ¿pueden fi arse los ciudadanos?

Nosotros tenemos que reconocer que no nos fi amos ni un ápice. En política la lealtad es una regla fundamental. Quie-nes tienen el hábito de usar a los demás para sus intereses sin ningún rubor, lo seguirán haciendo. Sin duda. Se creen con ese derecho.

Más allá de los fallos de los jueces, desde el punto de vista político es muy poco edifi cante que la máxima responsable mu-nicipal del Ayuntamiento de Gijón se encuentre bajo sospecha y envuelta en líos judiciales como consecuencia de sus malas relaciones con sus antiguos socios y amigos. Dan respigos solo de pensar que esté al frente de la máxima institución de la ciu-dad alguien capaz de llevarse expedientes de pacientes a su casa y esgrimir luego como coartada un documento fi rmado

por la esposa del fundador y actual diputado nacional de Foro Asturias. Alguien, como es bien sabido, capaz de mentir en su declaración de bienes.

Sin duda, el listón que le quedó a la señora Moriyón, al acce-der a la alcaldía de Gijón con los votos del PP, era muy alto. No le vamos a pedir que emule lo que le es imposible emular, pero no nos cansaremos de recordarle que ser la máxima represen-tante de una ciudad exige rigor, integridad y responsabilidad. Sin embargo, más que el rigor, o la solidaridad, a la señora alcal-desa parece atraerle, de una forma que no puede evitar, la salsa rosa. Y todo porque no sabe separar lo privado de lo público, tal y como demostró al montar su particular “show” en el salón de recepciones municipal, confundiendo una vez más sus respon-sabilidades personales con un debate político que nada tiene que ver con sus fallidos negocios.

¿Pueden fi arse los gijoneses de la señora Moriyón?

La regasifi cadora debe ponerse en marcha

Como muchas personas recordarán, un gobierno del PSOE incluyó en los planes energéticos nacionales la construcción de una regasifi cadora en el puerto de El Musel. Pero resulta que ahora que la instalación está construida, un gobierno del PP hace todo lo posible para que no entre en funcionamiento y no ejecuta una obra muy sencilla que conecte la planta con la red nacional de gasoductos que pasa por Llanera, por cierto, son solo 11 km. de conducciones. Es el mismo gobierno del PP que apoya de forma decidida la regasifi cadora del puerto de Bilbao.

La paradoja es que, esté en funcionamiento o no la instalación, la empresa propietaria, Enagás, ya está recibiendo compensaciones que pagaremos los con-tribuyentes. Si es la ciudadanía la que paga, ¿acaso no es preferible que la planta esté en marcha a que esté parada?

Según los datos de la propia empresa, la inver-sión realizada es de unos 380 millones de euros y con la entrada en funcionamiento se crearían 120 puestos de trabajo, al mismo tiempo que se abriría un tráfi co anual de unos 80 buques metaneros que signifi carían más actividad e ingresos para el puerto de El Musel. Pero en el PP, como en tantas otras co-sas, aparentan no enterarse.

¿Qué es lo que demonios pasa con la selección de personal del Ayuntamiento de Gijón?

Que en época de crisis Moriyón y Couto, Couto y Moriyón, hayan recortado los recursos para empleo es grave. Pero que los pocos procesos de selección que se realizan en el Ayuntamiento de Gijón (sean becas, planes de empleo o en EMULSA) estén mar-cados por la ausencia de transparencia y por los reiterados fallos, clama al cielo.

Es un indicador de la gravedad de la situación económica que cada vez que sale una convocatoria de planes de empleo se presenten 100 personas por cada plaza. Pero que además se tengan que repetir pruebas porque las preguntas no se correspondan a los temarios, o que en EMULSA se cambien los criterios después de haberse publicado ofi cialmente los listados, o que no se sepan los criterios, ni quién decide quiénes acceden a becas en el Ayuntamiento y en las empresas municipales, becas convocadas por un procedimiento rocambolesco, solo puede dar lugar a la duda (¿tongo?) y a la sospecha en torno a lo que está pasando en los procesos de selección de personal en el Ayuntamiento de Gijón.

El caballode Troya

”El Caballo de Troya” es uno de los

apartados de la nueva página web de la

Agrupación Socialista de Gijón. En él se

incluyen comentarios relacionados con

la actualidad local, regional, nacional e

internacional.

(continúa en página 3)

web: gruposocialistagijon.es

web: psoegijon.es

Page 2: Te interesa - Boletín junio 2013 del PSOE de Gijón

Gijón: el urbanismoa la carta de ForoPara que nadie tenga dudas, los socialistas nos opondremos a la paralización de tres desarrollos urbanísticos: Infanzón, Cabueñes, y el de Arroyo de Tremañes (Roces). Paralizaciones que se suman a la que con anterioridad decretó la Junta de Gobierno para Castiello de Bernueces. Así las cosas, el urbanismo gijonés se encuentra en un callejón sin salida y el equipo de Moriyón es el único responsable.

Esta cadena de suspensiones de-muestra que Foro Asturias, el par-tido de Cascos, convierte en pro-

blemas y pobreza para la ciudad todo lo que toca: sea lo controvertido o los asun-tos que son pacífi cos y en torno a los que no hay confl icto alguno. El resultado de tanto desatino es que Gijón está parado.

Con estas decisiones surgen algunas preguntas que el gobierno municipal no parece tener interés en responder:

• ¿Está garantizada la ausencia de in-demnizaciones a los constructores? Indemnizaciones que acabaremos pagando todos con nuestros impues-tos o con más recortes.

• ¿Qué benefi cio real y tangible se con-sigue para la ciudadanía en general con esta singular forma de proceder? Salvo más paro y aumentar la crisis, por si fuera poca, en la construcción.La justifi cación que se da para para-

lizar el urbanismo gijonés es una inter-pretación interesada tanto de la aclara-ción de sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) como del informe emitido por la CUOTA el 19 de abril.

En ambos casos, se señala que da-dos los términos en los que se ha pro-ducido la anulación de sentencia, no se está cuestionando el modelo urbanístico

contenido en el Plan General de Ordena-ción (PGO) del año 2011, y que es po-sible cumplir la sentencia, exponiendo los documentos que se omitieron en los trámites de exposición pública.• ¿Por qué entonces va a gastar el

Ayuntamiento de Gijón 600.000 eu-ros y tardar 5 años en aprobar un nuevo PGO que será en un 75% igual que el actual?

• ¿Cuándo dispondrá Gijón de un nuevo PGO “válido y efi caz a todos los efec-tos” que permita desbloquear todo lo que Foro está paralizando ahora?Las consecuencias sobre la acti-

vidad económica y el empleo son tre-mendas, pero también lo es sobre la reputación de Gijón y la confi anza que proyectan nuestras instituciones locales para tener reglas estables y conocidas por todos.

Foro solo tiene un objetivo: instalar en nuestro municipio el urbanismo a la carta. Un urbanismo de favores

Page 3: Te interesa - Boletín junio 2013 del PSOE de Gijón

Menos libros para las bibliotecas y menos ayudas para los jóvenes

Gijón cuenta con una magnífi ca red de bibliotecas públicas, pero quienes gobier-nan la ciudad no consideran de interés dotarlas convenientemente y así durante el año 2012 rebajaron el dinero para adquirir nuevos libros un 20 %. Eso de leer tanto, y encima gratis, no debe ser muy bueno, de-bió pensar el concejal de la cosa –Rubiera, “el artista”–.

Claro que no fueron solo las bibliotecas, también las ayudas a las asociaciones cul-turales disminuyeron, así como las que re-cibían hasta ahora los jóvenes de la ciudad: un 30 % menos. Gracias a esas decisiones del presupuesto del pasado año dejaron sin gastar más de medio millón de euros. Al-guien podría suponer que ese dinero “aho-rrado” (sic) igual se destinó a asuntos más urgentes: ayudar a los parados, mejorar la asistencia a los mayores, etc., pero no ha sido así según denunció el concejal socialis-ta Justo Vilabrille: “ese superávit (547.974 euros) podría haberse destinado a tapar los agujeros que generó el Festival del ArcoAtlántico”. Es una sospecha, claro, porque a estas alturas el concejal Carlos Rubie-ra, “el artista”, sigue negándose a facilitar datos sobre el coste total de “su” invento. Claro, estará ocupado componiendo magní-fi cas canciones o metiéndose con los mine-ros, que es algo que también se le da muy bien.

Festival de Cine de Gijón: los caprichos se pagan

En un alarde de “matonismo cultural”, FAC y Rubiera, su concejal de Cultura, de-cidieron dar un giro copernicano al acre-ditado Festival Internacional de Cine de Gijón. Esto convirtió el 50 Aniversario de esta importante cita cinematográfi ca en un descalabro que pasó con más pena que gloria para dolor de muchos incondiciona-les y perjudicando, además, la imagen de la ciudad de Gijón.

Los peores augurios de entonces se han visto refl ejados en la Memoria de Gestión del Ejercicio 2012 del Teatro Jovellanos en el que aparecen, de forma incontestable, los malos resultados, tanto de asistentes y proyecciones como económicos, producto de la arbitrariedad e incompetencia con que se llevó a cabo el lamentable “nuevo proyecto”.

Así la aportación directa del Ayunta-miento de Gijón al Festival de Cine se presu-

puestó en 136.700 € para la compensación de pérdidas, a la que se añadían 150.000 € para la ¿celebración? de su cincuentenario. En suma 286.700 €. El resultado fi nal fue una pérdida de 669.996,28 €, lo que supo-ne un incremento del 130%.

No se puede achacar dicha pérdida a los recortes en patrocinios y subvenciones, ya que este capítulo supuso un menor in-greso de 178.000 € (de los que 70.000 € pertenecen a la no concesión de la subven-ción del Ministerio de Cultura porque fueron incapaces de presentar en plazo la petición de la misma). Por el contrario, sí se puede achacar a la disminución del número de es-pectadores, que se retrotrajo a cifras del año 2004, lo que produjo una disminución en taquilla de 27.400 € respecto al 2011.

Sí se puede achacar este desastre a un mayor gasto en personal. Fácil conclusión si se entiende que hubieron de ser contra-tadas tres personas para lo que antes hacía una. A una desesperada captación de vo-luntades a través de contrataciones, tanto de películas como de artistas, a los que no se les discutió ni el cuánto ni el cómo, como venía siendo habitual en ejercicios anteriores: mucho más dinero municipal para mucho menos y mucho peor festival de cine.

Desgraciadamente, este es solo un ejemplo más de los caprichos del hormi-guero que nutren de improvisación y falta de criterio muchos ámbitos de la realidad gijonesa.

El caballo de Troya

Suspender estos desarrollos es responsabilidad exclusiva de las de-cisiones de Foro. Son suspensiones innecesarias y posiblemente caras. Innecesarias porque se podía cumplir la sentencia, sin más. Caras, porque todo apunta a que pueden tener con-secuencias económicas para el Ayun-tamiento que pagarán a la postre to-dos los contribuyentes.

La paradoja es que al mismo tiem-po que se propone la suspensión de tres desarrollos urbanísticos se propo-ne avanzar en otro. ¿Cómo es posible que la misma situación jurídica que justifi ca parar tres desarrollos pueda amparar avanzar en otro? Es incom-prensible. Quizás sea esta la respues-ta a una decisión tan absurda: Foro quiere instalar en Gijón el urbanismo a la carta. Un urbanismo de favores. Y como dice el dicho “los favores con favores se pagan”.

Es evidente que durante dos años Foro ha conseguido paralizar Gijón. En los próximos dos su objetivo es ace-lerar la decadencia. Y va camino de conseguirlo.

(viene de la página 1)

El equipo de Moriyón es el único responsable de que Gijón esté parado

Page 4: Te interesa - Boletín junio 2013 del PSOE de Gijón

Para ponerse en contacto con el Grupo Municipal Socialista:

Gijón sigue en off con MoriyónFOT DENUNCIAS

Personalmente: Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Gijón, Plaza Mayor, 1.

Por teléfono: llamando al 985 18 11 16

Por correo electrónico: [email protected]

Calle San Matías, situada entre el Llano de Arriba y Pumarin

La Escalerona

El asfalto de la calle San Matías, en El Llano de Arriba, hace impracticable el tránsito de vehículos, el Ayuntamiento tampoco se preocupa del mantenimiento de esta zona de la ciudad.

Iglesia de Jove

Camino viejo de El Musel

El entorno de la Iglesia de Jove no solo es una prioridad del Gobierno de FORO, y como consecuencia de ello los socavones como los que muestra la fotografía pueden ser causa de accidentes.

Tal y como muestran las fotografías, el camino viejo de El Musel carece de mantenimiento desde que Moriyón está en la Alcaldía. Es de suponer que ésta es una de las zonas por las que menos preocupación política muestra, no es su barrio.

Carril-bici de El MuroTal como nos temíamos, el nuevo carril-bici del Paseo del Muro ya es motivo de protestas ciudadanas y de una fuerte polémica. Ni los usuarios de la bicicleta, ni los conductores de vehículos a motor (sobre todo los taxistas), ni los peatones, llegan a entender por qué el equipo de gobierno de Foro se obstina en lo que ya han convertido en su norma habitual: ni saben, ni escuchan. El ancho del carril-bici es insufi ciente, en muchos tramos peligroso (a causa de la pintura que había en el suelo se resbala, provocando frecuentes accidentes), y la sensación de inseguridad admite pocas dudas. Además de pedirles que rectifi quen el desastre que han creado en el Paseo del Muro, los socialistas se lo hemos dicho con total claridad: desde el Ayuntamiento deben potenciarse todos los recursos que contribuyan a fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad. Eso signifi ca crear más carriles-bici, incrementar el número de aparcamientos, mejorar la señalización en el casco urbano y ampliar el servicio de préstamo de “Gijón Bici”.

La falta de previsión del Gobierno de FORO en Gijón ha vuelto a tener consecuencias sobre uno de nuestros símbolos de “ciudad”. Esta es la peor época del año para acometer obras de mantenimiento en “La Escalerona”, no debían de haber esperado tantos meses para su reparación.