te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · -...

91
1 Universid te •. r I•l EL3E 1. ? •- flcüiedo el...... - ................... - t1 Nó CIasficCIófl 4 /

Transcript of te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · -...

Page 1: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

1

Universidte •. r I•l

EL3E 1.? •-

flcüiedo el...... - ................... -t1

Nó CIasficCIófl4

/

Page 2: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJAMODALIDAD ABIERTA

Facultad de Ciencias de la Educación

"EIAGNOSTICO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL CONEL TEST DE RAVEN A LOS ALUMNOS DE EDUCACION

BASICA EN UNA MUESTRA DE ESTABLECIMIENTOS

EDUCATIVOS DEL CANTON CATACOCHA, PROVINCIADE LOJA".

TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DELICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION,ESPECIALIDAD SOCIALES.

AUTORA:

Carmen Mireya Ríos Sánchez

DIRECTORA:

Lic. Esperanza Herrera

LOJA - ECUADOR

1998 - 1999

Page 3: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Septiembre, 2017

Page 4: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

Lic: Esperanza Herrera

CERTIFICA:

Que la presente Tesis que ha sido realizada porla egresada; Mireya Ríos, cumple con las

disposiciones reglamentarias emanadas de la Facultad

de Ciencias de la Educación de la Universidad

Técnica Particular de Loja, Modalidad Abierta, por

consiguiente autorizo su presentación y sustentación

Loja, a 28 de enero de 1999

Lic. Esperanza Herrera

DIRECTORA DE TESIS

1

ji

Page 5: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

AUTORI A

Las ideas, opiniones y sugereflcj5 de este

trabajo de investigación son de exclusiva

responsabilidad de la autora.

Carmen Mireya Ríos Sanchez

1

11].

Page 6: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

AGRADECIMIENTO

Dirigimos nuestro sincero agradecimiento a la

Universidad Técnica Particular de Loja, Modalidad

Abierta, en la persona de sus Directivos y

Profesores que colaboraron para la exitosa

culminación de nuestros estudios universitarios.

De manera muy especial a la Lic. Esperanza

Herrera, por su dedicación y trabajo en el

desarrollo de nuestra investigación, por su acertada

dirección.

La autora

y

Page 7: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

1. TÍTULO

DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL CON EL TEST

DE RAVEN A LOS ALUMNOS DE EDUCACION BASICA EN UNA

MUESTRA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL CANTÓN

CATACOCHA, PROVINCIA DE L03A.

"Los alumnos aprenden a trabajar

juntos cuando la responsabilidad

los une".

M..Debess.

Page 8: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

2

2. RESUMEN

Por su puesto que la inteligencia es el tema

base sobre el cual gira la investigación, está

interrelacionado directamente con la bibliografía

básica y el rol del profesor en la labor educativa,

con la capacidad que mide el test de Rayen, con los

datos socio-económicos, y la relación entre

capacidad intelectual con edad y lateralidad. Su

estudio, aplicación y análisis.

Lamentablemente y en la generalidad de casos no

existe creatividad en los procesos educativos que se

manejan en el aula, éstos siguen siendo repetitivos,

rutinarios, nada llamativos, desrnotjvados, teóricos,

de un intelectualismo barato, la imposición, la

disciplina severa.

Esta nueva investigación de alguna manera está

saliendo del contexto tradicional y clásico, de la

repetjtjvidad de problemas de siempre, diagnóstico

rayado, pronósticos preestablecidos y nula

ejecutjyjdad, porque hemos caído en lo libresco, en

ver lo más fácil y no buscar los reales y efectivos

problemas de mayor incidencia en el área educativa.

Page 9: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

3

A finales del siglo XX, estamos reconociendo a

la educación como elemento básico e impostergable de

las reivindicaciones culturales, instruccionales,

tecnológicas, científicas, humanas y

consecuentemente económicas, sociales, políticas y

morales.

3. INTRODUCCIÓN

Pues en el sistema educativo ecuatoriano,

existe la necesidad de cambiar la educación

tradicional y buscar nuevas alternativas, porque:

los métodos y técnicas procedimentales son caducos,

se hace un proceso curricular desmotivado, al margen

de las diferencias individuales, con sistemas

coercitivos, expositivos o recitados, los exámenes,

los dictados a la antigua; donde se considera al

alumno como objeto con obligaciones y sin derechos.

Las políticas educativas implementadas en los

últimos cinco años, para mejorar la calidad de la

educación y del hombre del futuro, son realmente muy

pocas, e insi gnificantes, proyectos curriculares de

nueva planificación didáctica, de una evaluación

alternativa inconclusa. Básicamente no se ha

Page 10: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

4

mejorado la filosofía, las estrategias y los

recursos materiales y económicos para una educación

renovada, global, integral y reivindicadora, para un

cambio de actitud del ciudadano común, del

funcionario y más bien lo que ha campeado en el país

de manera escandalosa es la corrupción ética, moral

política y económica, al punto que el país se

encuentra en absoluta "banca rota".

El problema que me correspondió investigar se

relaciona con el "DIAGNÓSTICO DE LA CAPACIDAD

INTELECTUAL CON EL TEST DE RA1EN A LOS ALUMNOS DE

EDUCACION BASICA EN UNA MUESTRA DE ESTABLECIMIENTOS

EDUCATIVOS DEL CANTÓN CATACOCHA, PROVINCIA DE

LOJA'.

Sus objetivos fundamentales fueron:

- Realizar un estudio y análisis crítico de

aspectos psicopedagógicos, que permitan una

actualización de conocimientos de los egresados

de Modalidad Abierta, con la finalidad de

relacionar la teoría con la realidad educativa

del lugar donde se efectúa la investigación.

- Conocer la naturaleza del test de Ra yen, su

Page 11: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

5

manejo y correcta aplicación para establecer la

capacidad intelectual de los estudiantes de

educación básica y relacionar con edad,

lateralidad y situación socio-económica.

- Analizar e interpretar datos que ciadyuven a

estructurar y redactar el informe (tesis), de

acuerdo a las normas establecidas por la UTPL,

para la presentación, defensa y graduación del

investigador.

La problemática seleccionada es nueva original,

pues no existen trabajos, ensayos ni a nivel

bibliográfico y peor aún de investigación de campo,

sobre esta temática.

Su sentido utilitario es muy significativo,

pues los beneficiarios son los alumnos, los padres

de familia, los mismos profesores, beneficios que

consisten en el verdadero reconocimiento de su

capacidad intelectual, en la verdadera ubicación

socio-económica de él y de su familia y en el

reconocimiento del grado de correlación existente

entre la capacidad intelectual, su lateralidad y su

nivel socio-económico.

Page 12: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

6

Gracias a la decidida colaboración de las

autoridades de la Universidad Técnica particular de

Loja, Modalidad Abierta, del Colegio Nacional

"Paltas", el oportuno asesoramiento de la Directora

de Tesis y mi modesta voluntad y decisión, ha sido

factible llevar a cabo este trabajo investigativo de

manera exitosa.

Sin duda que este trabajo de alguna jerarquía

cientítifica ha tenido sus limitaciones básicamente

relacionados con el tiempo dis ponible, los recursos

económicos, la distancia de nuestra Universidad, mi

ocupación personal-familiar y profesional como

docente, limitaciones que he superado plenamente.

Estamos hoy reconociendo que es más importante

aprender que ensefíar, que el educando esté, antes que

el educador, que no somos iguales, que cada quien es

una individualidad muy particular (las diferencias

individuales), la vigencia de la psicología y por

supuesto que es más importante que todo, el

desarrollo de la inteli gencia del alumno, estudiante

que por la escolaridad se encuentra entre los

márgenes de la infancia y la adolescencia.

Page 13: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

7

El educando es un personaje inquieto y currioso

que intenta afirmar su personalidad y profundizar en

la comprensión del mundo de los adultos, los

siguientes serán más sosegados, razonables y

objetivos.

Por tanto se entiende plenamente la razón de

ser de nuestra investigación, puesto que la presente

generación y la del futuro tiene como objetivo

básico el desarrollo de la inteligencia, dejando de

lado el modelo de educación tradicional, la simple

transmisión de conocimientos.

Lamentablemente no se ha realizo hasta la

presente fecha ningún trabajo sobre la temática que

estamos tratando, ni a nivel monográfico, menos

investigación de campo.

Tiene sentido realizar esta investigación,

porque mediante la aplicación del test de Rayen y

las encuestas socio-económicas podemos establecer y

manejar de modo correcto la capacidad intelectual de

los estudiantes y relacionar con su edad,

lateralidad y su situación socio-económica y de esta

manera administrar como dijo Claparede una

Page 14: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

rl

8

"educación a la medida'.

4. MÉTODOS.

4.1 PARTICIPANTES

En nuestra investigación participaron 202

estudiantes y padres de familia del colegio Nacional

"Paltas, provincia de Loja, cantón Paltas, ciudad

de Catacocha.

Los alumnos seleccionados son de 10 a 15 años

de edad, en los que se incluyen los diestros y los

zurdos.

En nuestra investigación utilizamos corno

materiales básicos los siguientes instrumentos: el

test de Rayen y las encuestas socio-económicas y

psicopedagógicas.

4.2. DESCRIPCIÓN DEL TEST DE RAVEN Y DE LA ENCUESTA

SOCIO-ECONÓMICA.

El test de Rayen está destinado a "medir la

capacidad intelectual para comparar formas y razonar

Page 15: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

por analogía con independencia de los conocimientos

adquiridos a nivel cultural, por tanto plantea

problemas de percepción de totalidades de

razonamiento espacial, con cuyas medidas matemáticas

en virtud de la prueba trata de establecer el

coeficiente y la capacidad intelectual de los

alumnos.

Mientras que a través de las encuestas socio-

económicas y psicopedagógjcas obtuvimos una

importante información sobre la condición o nivel

socio-económico y psicopedagógicos de los alumnos

para los fines de nuestra investigación.

4.3. DISEflO Y PROCEDIMIENTO.

El presente trabajo investigativo diseñé y

procedí descriptivamente así:

* El test de Rayen se aplicó a los alumnos de

manera individual, tuve la mejor colaboración

de ellos, de las autoridades y profesores.

* La encuesta socio-económica y psicopedagógjca

se aplicó igualmente a un mismo número de

Page 16: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

lo

padres de familia, todo se dió en un clima de

distensión, agradable, entusiasta, con la

colaboración de todos los sectores educativos

mencionados en la investigación anterior. De

conformidad con las instrucciones pertinentes, éstas

fueron entregadas a los padres de familia a través

de sus hijos y respondidas de manera responsable,

por lo mismo concreta y sincera.

Capacidad intelectual que se inscribieron en

los siguientes parámetros: Bajo, Normal, Alto,

Superior, Muy Superior.

La edad cronológica es el tiempo que una

persona ha vivido a partir de su nacimiento. Pues

los alumnos seleccionados estuvieron entre los 10 y

los 15 años, edades en este caso de escolaridad

secundaria.

La lateralidad se refiere conceptualmente a los

alumnos diestros y zurdos, obviamente en cuanto a

sus miembros superiores.

La situación socio - económica de las

familias se ha determinado en razón de los

Page 17: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

11

siguientes parámetros: nivel bajo, nivel medio bajo,

nivel medio, nivel medio alto, nivel alto; todo esto

en razón de la cuantificación de los ingresos

económicos por efecto de su ocupación o trabajo,.

5_ RESULTADOS.

Los resultados de las encuestas socio-

económicas y psicopedagógicas, así como los Test de

Rayen, presentamos agrupados en tres conjuntos:

Encuestas socio-económicas, Test de Rayen y la

interrelacjón de estos dos instrumentos a través de

cinco cuadros estadísticos.

Page 18: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

LEYENDA

O RAJOEl NORMALO ALTOO SUPERIORO MUY SUPERIOR

Lq

GRAN TOTAL

CAPACIDAD INTELECTUAL DE LOS ALUMNOS 12

TABLA No 1

CAPACIDAD INTELECTUAL GRAN TOTAL

PORÇENTIL. EQUIVALE. F

MENOS DE 39 BAJO 176 87.1

40 - 60 NORMAL 08 3.9

61 - 80 ALTO OS 4.4

181 - 94 SUPERIOR 07 3.5

95 Y MAS MUY SUPER 02 0.9

TOTAL 202 100

FUENTE : Test de Rayen

ELABORACION Elaboración sus autores

REPRESENTACION GRAFICA

Page 19: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

LEYENDA

[o SUPERIORES

El MUYsurÉ RORES

0.5

o

111

0.2

0.15

0.1

0.05

MCM INA DE LOS AlUMNOS CON CAPAC1f)A}) 1 NTE1ECTW f.:tJPEFTOh 1 MIJY SUPETSHOR

rfpTi\ No 213

No MONINA DE LOS ALUMNOS CON CA- R. V. EDAD AÑOY /0 iu

PACIDAD INTELECTUAL SUPERIOR GENERAL 1 AÑO 1 MES! EAS

Y MUY St.)PER1OR

5 1 M

Si- 95Y94 Mi

1 Torree Día.7 Al fon=o mani.e 12 Rio sanohéz Car'].oe3 Gallegos, Torres Sara

1 Agila AgIla Cristian

675 vfryj Gomez D :1 bi

6'l6 Sua.rez .D5.az Diego Efraín

907 F) as Pego Mar l:ha 87

EJ l'itlS )1 .1::.\7i'•!io.!1t

REPRFSENTAC]ION GRAF1CA

95

1 1 1 10 9 :1 o

95

lo11 •1O lo12

1 07 i.ü

12 09 lolc)

071lo13

7

CAPACIDADINTELECTUAL

Page 20: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

LA CASA DONDE RESIDEN HABITUALMENTE ES:

TABLA 3

14

VIVIENDATENENCIA DE LA CASA

f

Propia 134 66,3

Arrendada so 29,7

En anticresis oi 0,4

Prestada 05 02,4

Por servicios que prestan 02 00,99

T 0 T A L 202 100

FUENTE: Encueste, a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

Page 21: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE DICHA CASA SON:

TABLA 4

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

15

Page 22: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

SERVICIOS BÁSICOS:

TABLA 5

SERVICIOS BÁSICOSSERV. BÁSICOS

f

Agua Potable 193 95,5

Canalización 123 60,8

Servicios Higiénicos 154 76,2

Luz eléctrica 198 98,01

Teléfono 19 9,4

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

16

Page 23: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

LA CASA DISPONE DE:

TABLA 6

VIVIENDASLA CASA DISPONE

f

Dormitorio 202 100

Sala 120 59,4

Comedor 105 51,9

Cuarto de estudio 48 23,7

Cocina 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

17

Page 24: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

OTROS SERVICIOS:

TABLA 7

OTROS SERVISERVICIOS:

f

Fax 00 0,0

Computación 00 0,0

TV Cable 00 0,0

Internet 00 0,0

Vehículo Propio 20 9,9

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACI6N: Su autora.

18

Page 25: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

INGRESOS ECONÓMICOS DE SU FAMILIA DEPENDEN DE:

TABLA 8

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

19

Page 26: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

INGRESO MENSUAL DE SU FAMILIA.

TABLA 9

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABQRACIN• Su autora.

20

Page 27: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

MONTO DE GASTOS MENSUALES DE SU FAMILIA.

TABLA 10

INGR. MENS.ALTERNATIVAS

- 0/

£ /0

De $. O hasta 600.000 120 59,4

De $. 601 hasta 1220.000 60 29,7

De $. 1221 hasta 2200.000 06 2,9

De $. 2201 hasta 3200 10 4,9

Más de 3201.000 00 0,0

No Contestan 06 2,9

T O T A L 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

21

ELABORACIÓN: Su autora.

Page 28: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

PERSONAS QUE INTEGRAN SU FAMILIA.

TABLA No. 11

FAMILIAINTEGRANTES DE LA FAMILIA

f

Hasta 3 miembros 15 7,4

De 4 a 6 miembros 112 55,4

De 7 o más 75 37,1

TOTAL 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

22

Page 29: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

LA OCUPACIÓN Y LA PROFESIÓN DEL PADRE?

TABLA 12

OCUPACIÓN PROFESIÓNALTERNATIVAS DEL PADRE DEL PADRE

f f

Agricultor 76 37,6 74 36,6

Jornalero 20 9,9 22 10,8

Empleado Público 16 7,9 17 8,4

Comerciante 23 11,3 22 10,8

Profesor 30 14,8 28 13,8

Chofer 16 7,9 17 8,4

No contestan 21 7 22 10,8

T O T A L 202 100 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

23

Page 30: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

24

LA OCUPACIÓN Y LA PROFESIÓN DE LA MADRE?

TABLA 13

PROFESIÓNDE LA MADRE DE LA MADRE

ALTERNATIVASf £ %

Haceres Domésticos 155 76,7 152 75,2

Profesora 11 5,4 13 6,4

Secretaria 02 0,9 03 2,4

Comerciante 14 6,9 16 7,9

Enfermera 03 2,5 02 0,9

Costurera 12 6,25 11 5,4

Empleada pública 05 3,25 04 1,9

T O T A L 202 100 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

Page 31: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

EL TRABAJO QUE TIENE EL PADRE ES:

TABLA 14

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN Su autora.

25

Page 32: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

EL TRABAJO DE LA MADRE ES:

TABLA 15

TRAB DE MADRALTERNATIVAS

f

Permanente 83 41,1

Ocasional 36 17,8

No tiene trabajo 79 39,1

No contestan 04 1,9

T O T A L 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

26

ELABORACIÓN: Su autora.

Page 33: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

NIVEL DE INSTRUCCIÓN CONCLUIDA DEL PADRE Y MADRE

TABLA 16

NIVEL DE INSTRUCCIÓNNI. INS. PAD NI. IN. MA

f f %

Superior 44 21,8 33 16,3

Media 28 13,9 67 33,2

Primario 96 47,5 94 46,5

Ninguno 8 3,9 5 2,5

no contestan 26 12,9 3 1,5

T O T A L 202 100 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

27

ELABORACIÓN: Su autora.

Page 34: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

NÚMERO DE HIJOS. - LUGAR QUE OCUPA EL ESTUDIANTE

ENTRE ELLOS -

TABLA 17

NÚMERO DE HIJOSO'

£ /0

ler lugar 36 17,8

2do lugar 42 20,8

3er lugar 29 14,4

4to lugar 24 11,9

5to lugar 27 13,4

6to lugar 22 10,9

7mo lugar 4 1,9

8vo lugar 6 2,9

livo lugar 3 1,5

13vo lugar 6 2,9

14vo lugar 3 1,5

No contestan 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACI6N: Su autora.

28

Page 35: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

EL ESTUDIANTE VIVE CON:

TABLA 18

CONVIVENCIADEL ESTUDIAN.

A L .T E R N A T 1 V A S

f %

Padre, Madre y hermanos 114 71,3

Únicamente con su padre 05 2,5

Únicamente con su madre 28 13,9

Únicamente con sus herman 7 3,5

Con sus abuelos 8 3,9

Con sus tíos 6 2,9

No contestan 4 1,9

T O T A L 202 F100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

29

ELABORACIÓN: Su autora.

Page 36: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

ASPECTO PSI COPEDAGÓGI CO

TABLA No 19

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN : Su autora.

30

Page 37: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

PARA ESCRIBIR, SU HIJO ES

TABLA 20

LATERALIDAD DE LOS POBLACIÓN

ESTUDIANTES f

Diestro 189 93,5

Zurdo 12 5,9

no contestan 01 0,4

TOTAL 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

31

Page 38: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

SU HIJO TIENE DIFICULTADES

TABLA 21

DIFICULTADESDIFICULTADES

f %

Para ver 26 12,8

Para oír 08 3,9

Otras 06 2,9

No contestan 162 80,2

TOTAL 202 lOO

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

32

ELABORACIÓN: Su autora.

Page 39: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

LAS MATERIAS EN QUE MÁS SE DESTACA SON:

TABLA 22

MATERIA DE STAALTERNATIVAS

f

AGROPECUARIA 05 2,4

CULTURA FÍSICA 34 16,8

DIBUJO 42 20,8

MÜSICA 33 16,3

CASTELLANO 87 43,1

INGLÉS 72 35,6

MATEMÁTICA 109 53,9

ESTUDIOS SOCIALES 80 39,6

CIENCIAS NATURALES 110 54,4

MANUALIDADES 08 3,9

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

33

ELABORACIÓN: Su autora.

Page 40: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

34

CUANTAS HORAS DIARIAS DEDICA AL ESTUDIO Y EJECUCIÓN

DE LAS TAREAS EXTRACLASE?

TABLA 23

HORAS DIARIAS QUE DEDICA HORAS EXTRAAL ESTUDIO

f

UNA HORA 35 8,75

DOS HORAS 83 20275

TRES HORAS 61 15,25

CUATRO HORAS 51 12,75

CINCO HORAS 31 7,75

SEIS HORAS 32 8

SIETE HORAS 32 8

OCHO HORAS 29 7,25

NO CONTESTAN 46 11,5

TOTAL 202 lOO

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

Page 41: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

ACCESO PARA SUS CONSULTA E INVESTIGACIONES

TABLA 24

CONSULTASACCESO PARA CONSULTAS

f %

Biblioteca particular 49 12,25

Biblioteca Pública 245 61,25

Internet 35 8,75

No contestan 71 17,75

TOTAL 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

35

Page 42: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

AYUDA EN LA ORIENTACIÓN DE TAREAS EXTRACLASE A SU

HIJO?

TABLA 25

AYUDA DE TARPERSONAS QUE AYUDAN EN LAORIENTACIÓN f

Padre 52 13

Madre 222 55,5

hermanos 87 21,75

Otros 39 9,75

T O T A L 202 100

FUENTE: Encueste, a los padres de familia.

ELABORACI6N: Su autora.

36

Page 43: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

CUÁLES SON LOS PASATIEMPOS FAVORITOS DE SU HIJO?

ESCRIBA TRES EN ORDEN DE PREFERENCIA

TABLA 26

PASATIEMPOSALTERNATIVAS

%

FÚTBOL 50 12,5

TELEVISIÓN 80 20

MÚSICA 37 9,25

CICLISMO 32 8

LECTURA 37 9,25

JUGAR 66 16,5

FIESTAS 31 7,75

BASKETT 39 9,75

ESTUDIAR .13 3,25

PASEOS 13 3,25

NO CONTESTAN .2 0,5

T O T A L 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

ELABORACIÓN: Su autora.

37

Page 44: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

A QUE OTROS CENTROS DE FORMACIÓN ASISTE

TABLA 27

OTRAS OPCIÓN.CENTROS DE FORMACIÓN

f

Instituto 01 0,5

Club de 13 6,4

Otros 11 5,4

No contestan 177 87,6

TOTAL 202 100

FUENTE: Encuesta a los padres de familia.

38

ELABORACIÓN: Su autora.

Page 45: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

39

RELACION DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y EDAD EN LOS

ALUMNOS

CUADRO No 28

EDAD os L 11 12 13 14 15

C.IPER f % f % f Y. f

MENOS 39 7 3,4 35 17 55 27 48 27, 31 15,0

40 - 60 4 1,9 01 0,5 03 1,4

61 - 80 2 0,9 2 0,9 01 0,5 02 0,9 02 0,9

81 - 94 1 0,5 3 1,4 03 1,4

95YMAS 1 0,5 1 0,5

T O T A L 11 4,9 45 22 60 30 53 26 33 16

FUENTE:Datos del Test de Rayen y encueste. Socio-económica

ELABORACI6N: Su autora

Page 46: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

RELACIÓN DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y EPA]) EN LOS

ALUMNOS

CUADRO No 28

LEYENDAU MENOS DE 39

40 -60

061 .80

081 -94

95 Y MAS

FUENTE: Datos del Test de Rayen y encuesta socio-económica.

ELABORACION: Su autora.

40

11 12 13

Page 47: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

41

RELACION DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL CON LA

LATERALIDAD DE LOS ALUMNOS DE:

CUADRO 29

LATERALIDAD DERECHOS ZURDOS

CAP. INTEL. PER. F F

MENOS DE 39 170 84.1

J40 - 60 07 3.4 Ql 0.5

- 80 08 3.9 01

: _

1.4 /

T O T A L 190 94 12

FUENTE : Test de Rayen

ELABORACION : Su autora.

Page 48: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

RELACION DE LA CAPACIDAD INFELCTUAL CON LA LATERALIDAD

DE LOS ALUMNOS DE:

42

CUADRO No 29

-- iJ

-- ---------------------------

r --- - - --- - ------ ----

- ------------------- - ------------------------

DERECHOS ZURDOS

FUENTE : Test de Rayen.

:

ELABORACJON: Su autora.

LEYENDA

O MENOS DE 39B40-601361 -801181.94U95 YMAS

Page 49: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

RELACION DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y SITUACION SOCIOECONOMICA DE:

CUADRO Nro 30

SITU. ECON. NIV. BAJO MEDIO B MEDIO MEDIO A ALTO

CAP. INTE. PERC. F % F % F % F % F %

MENOS DE 39 115 56.9 56 27.7 2 0.9 3 1.4 -- --40 - 60 4 1.9 2 0.9 -- -- 2 0.2 -- --61-80 3 1.44 1.9 2 0.9 -- -- -- --81 - 94 1 0.5 1 0.5 3 1.4 -- -- -- --95 Y MAS -- -- -- 2 0.9 -- --

FUENTE :

ELABORAC ION :

(Ji

Page 50: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

44

RELACION DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y S1T[JACION SOCIO ECONOTIICA

DE:

REPRESENTACION GRAFICA 30

60

::..ft •. .•3Lj

! u

RAJO MEDIO 8 MEDIO MEDIO A ALTO

JEYENDA

U MENOS DE 39840-601161-80081 -94

l a 95 Y MAS

Page 51: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

45

6. DISCUSIÓN

La inteligencia es el tema base sobre el cual

gira la investigación; filosóficamente la

inteligencia es la facultad de comprender, de

conocer; y de acuerdo a la psicología, la

inteligencia es la aptitud para relacionar las

percepciones, sensaciones o para abstraer y asociar

conceptos, conocimientos, habilidades, avenencias.

La psicología experimental cuantifica la

inteligencia y determina los criterios para

objetivar dicha medida, la discusión central sobre

la estructura y funcionamiento de la inteligtencia

gira en torno a si se considera a ésta como un

factor general base de las funciones específicas o

si de las funciones se deduce una capacidad global.

En razón de estas consideraciones y

naturalmente del test de Rayen y las encuestas

socio-económicas, a continuación realizamos la

siguiente discusión de los aspectos más

fundamentales.

Page 52: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

46

De acuerdo a la tabla estadística correspondiente,

encontramos que la mayor población escolar, en este caso

estimada en un 87,1 %, se encuentran ubicados en el

percentil menor de 39 que equivale a una capacidad

intelectual BAJA,con una NORMALIDAD que está únicamente

por el 3,9 % ; el 4,4 %de los alumnos corresponden a los

niveles: ALTO y SUPERIOR. Alumnos MUY SUPERIORES,tenemos

apenas el 0,9%

Pues existe una gran coherencia cuantitativa, en lo

que a porcentajes se refiere y cualitativa en cuanto

tiene que ver con su significación, entre las condiciones

intelectuales y las socio-económicas de los alumnos, la

crisis socio-económica permanenete, sin duda que ha

estado y está incidiendo negativamente en el coheficiente

intelectual de las personas.

El conocimiento del coheficiente intelectual de

nuestros alumnos sin duda que es un requisito de primera

mano, sin el cual no podemos planificar, ejecutar y

evaluar curricularrnente las acciones del

interaprendizaje; capacidad que está relacionada con la

alteralidad y la situación socio-económica de nuestros

alumnos.

Sin duda que no podemos exigir una atención,

memorización, reflexión y rendimiento escolar a todos por

Page 53: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

47

igual, •puesto que uno de los componentes primordiales de

las diferencias individuales es precisamente la

determinación personal de la capacidad intelectual.

Quizá ahora nos damos cuenta el por qué de muchas

deficiencias en el orden del aprendizaje de nuestros

educandos, pues la gran mayoría de estudiantes tienen un

percentil menor a 39, equivalente a un nivel intelectual

bajo.

La explicación del por qué del cohefjcjente

intelectual de los estudiantes y con ello la

clasificación de los mismos, se debe al percentjl

alcanzado en la correspondiente prueba.

Sin duda que la prueba se aplicó en las mejores

condiciones físicas, anímicas motivacionales, por tanto

sus respuestas sí reflejan fehacientemente su realidad

intelectual.

Pues el nivel intelectual superior es el equivalente

cualitativo del percentjl que se encuentra entre 81 y 94

puntos y el Muy superior, es el nivel que se encuentra

ubicado a partir del percentil 95 en adelante.

Page 54: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

48

De acuerdo a la tabla correspondiente, muy

Pocos alumnos, que e quivalen apenas el 3,5 % de los

investigados tienen un percentjl tal que les da un

índice intelectual SUPERIOR; y menos aún son los

estudiantes que tienen una capacidad intelectual MUY

SUPERIOR, apenas llega al 0,9 %.

El índice de normalidad es muy bajo, condición

que sin duda perjudica a su preparación inmediata y

sus estudios académicos después Estas son las

razones por las que es muy difícil encontrar almunos

muy destacados y geniales en el campo instructivo.

La Viv enda es otra de las necesidades básicas

de supervivencia del hombre, ésta es la casa, la

morada, la habitación.

El problema de la vivienda es realmente crítico

y generalizado, pues los déficits amuentan, porque

aumenta la población y no en la medida inflacionaria

del costo de vida, y de las tasas demográficas; sin

embargo el problema en nuestras comunidades quizá no

sea tan grave como en otros sectores del país, en

todo caso tampoco satisface el hecho de que apenas

Page 55: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

49

el 66,3 % de las familias tengan vivienda propia;

otra de las altas cifras deficitarias está

representada por el 29,7 % de los encuestados que

tienen casa arrendada, los demás tienen porcentajes

menores, tienen la casa prestada, en anticreses, no

tienen vivienda y residen allí en otras condiciones

económicamente peores.

De manera que no es nada alentador, la

situación de vivienda de los hogares

correspondientes a los alumnos del colegio "Paltas"

La--comunicación es una necesidad biológica,

social, psicológica, espiritual y cultural, vital,

inalienable, impostergable e imprescindible en la

relación familiar, escolar y comunitaria. Pues

dentro de este entorno investigamos el tema a que

hacemos alución encontrando que la generalidad de

las familias no disponen de los servicios básicos de

comunicación, es decir de fax, computación, TV

cable, internet y vehículo, los que disponen de uno

de estos servicios fundamentales es una minoría el

9,9 % de la población encuestada.

Page 56: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

50

En cuanto a la disposición de servicios o

apartamentos de la vivienda, ésta es generalmente

modesta, sencilla, pues cerca del 50 % de éstas no

tienen los apartamentos completos, formados por

dormitorios independiente de las otras dependencias,

sala, comedor, el 59,4 %, tienen sala, todos

disponen de comedor y cocina. De manera que se

deduce que en la mayoría de casos existe un

asinamiento de servicios domésticos, lo cual

repercute negativamente en el bienestar familiar y

de alguna manera en la formación y rendimiento de

los estudiantes.

Sin duda que la clase de material de

construcción de la vivienda tiene mucho que ver con

al estabilidad de la edificación, con su

ornamentación, la higiene y por supuesto la

satisfacción y el bienestar de la familia, la

investigación nos muestra que en la mayoría de los

casos, este es adobe (56,4 %), porcentajes menores

tienen ladrillo y hormigón y ladrillo, muy pocas

casas son construidas con : caf'ia guadúa, madera y de

materiales mixtos. De manera que en este orden de

cosas también la situacón es muy deficitarias.

Page 57: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

51

Cuando hablamos de mente sana", nos hemos de

referir siempre a "cuerpo sano; y para estos

efectos se requiere sin duda el concurso de una

serie de factores: alimentación, salud y por su

puesto vivienda con sus servicios básicos de agua

Potable, canalización, servicios higiénicos, luz

eléctrica y teléfono; servicios que no están a la

orden de todos los moradores, convirtiéndose algunos

servicios como privilegios, no obstante podemos

decir en términos generales que, las familias viven

en condiciones sanitarias bastante aceptables que

garantizan el bienestar físico, mental y moral,

servicios tales como agua potable, canalización,

servicios higiénicos, fluido eléctrico, pues la gran

mayoría de los encuestados no tienen servicio

telefónico.

En cuanto a la relación de dependencia

económica del hopar: lo típico de las familias

latinoamerjcas y ecuatorianas de la clase media-baja

y baja es de que los ingresos económicos de la

familia dependen casi exclusivamente del padre, ésta

es la realidad que vivimos y conocemos, pero que

curiosamente en el caso de nuestra investigación no

resulta así: pues apenas el 25,2 % de respuestas se

Page 58: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

52

han dado enrelación con este tema. En un 41,5 % de

las familias dependen del padre y de la madre.

Muy pocos dependen económicamente de la madre y

de los hermanos. La mayoría de las familias (60,9 %)

tienen un ingreso económico aproximadamente de

$.600.000,00; minorías representados por porcentajes

que fluctúan entre 1,9 % y 3,5 % perciben

remuneraciones más dignas y que estimamos cubren sus

necesidades vitales, excepcionalmente el 30,6 % de

la población encuestada perciben salarios que van de

$601.000,00 y $.1220.000%. Por lo que la situación

económica, social y cultural de estas familias son

paupérrimas.

Por su puesto que la tabla 9 y 10 son muy

coherentes en sus datos porcentuales, es decir hay

una gran correspondencia matemática en cuanto al

nivel de ingresos y egresos, de ahí que: el 59,4 %

de las familias gastan mensualmente hasta

$.600,000,00, lo que ganan también por mes. Este es

el dato más importante y revelador de su crisis

económica, puesto que esta situación de ninguna

manera revela una balanza doméstica de equilibrio;

pues todos sabemos que en estas familias se da la

Page 59: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

53

siguiente disyuntiva, los gastos son mayores a los

ingresos que perciben o la atención del hogar es muy

deficitaria; pues son pocas las familias que tienen

saldos favorables (ahorros).

Nuestras familias son generalmente numerosas,

pues en el mejor de los casos, familias de 4 a 6

miembros tenemos en un 55,4 % de los hogares, pues

el 37,1 %, cifra ciertamente muy elevada de hogares

tienen más de 7 miembros; y, con una condición

económica tan baja es imposible mantener en óptimas

condiciones los servicios básicos de alimentación,

vivienda, vestido y educación.

Los factores incidenciales en el grave problema

socio-económico bajo de las familias, son

fundamentalmente la situación demográfica, familias

numerosas al margen de una racional planificación

familiar, la falta de empleo, de una remuneración

necesaria y suficiente,por otro lado todos éstos

redundan sin duda en la calidad de vida de los

estudiantes y sus respectivos hogares

Los encuestados no discriminan correctamente

entre lo que es la ocupación y la profesión del

Page 60: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

54

padre y de la madre, la razón es la falta de

entendimiento de estos dos conceptos por el hecho

de que la mayoría de los encuestados no tienen

Profesión. Pues los mayores porcentajes: 37,6 % y

36,6 %, son agricultores como ocupación y profesión

del padre, las demás alternativas escogidas por los

encuestados, en porcentajes ciertamente modestos,

esto es chofer, empleado público, agricultor,

comerciante, tienen porcentajes de respuestas

realmente muy bajas, por lo mismo de poca

significación. Ocupación y profesión que tiene mucho

que ver con el modo de vida de las familias:

vivienda, servicios, alimentación, salud, etc.

La misma consideración anterior nos merece el

presente análisis, pues no establecen bien la

diferencia entre ocupación y profesión. Pues, la

mayor ocupación de las madres de familia, son los

quehaceres domésticos de la casa, respuesta que

tienen porcentajes tan altos que llega al 76,7

las ocupaciones y profesiones seFialadas por los

encuestados, tales como: profesora, secretaria,

comerciante, enfermera, costurera, estudiante,

tienen porcentajes muy bajos, por lo mismo poco

significativos.

Page 61: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

55

La ocupación que tiene el padre es permanente

sostienen el 65,8 %, mientras que para el 22,3 %, el

trabajo es ocasional. Como podemos observar y

deducir los padres de familia tienen un trabajo

inestable y por lo mismo mal remunerado, como efecto

de su bajo nivel socio-cultural.

El problema ocupacional de la mujer es más

grave aún, apenas para el 41,1 % el trabajo es

Permanente; de las pocas madres que tienen trabajo

éste es ocasional, mientras que el 39,1 % de ellas

no tienen empleo alguno. Esta es otra de las buenas

razones para la crisis familia, básicamente en el

aspecto socio-económico con su clara incidencia en

la parte cultural.

El nivel de instrucción de los padres y de las

madres de familia son más o menos similares en

cuanto al nivel alcanzado y a la población

emcuestada , pues entre el 16,3 % y el 21,8 % de

madres y padres de familia en su orden tienen un

grado de preparación superior; existen más madres

(33,2%) que padres de familia (13,9 %) que tienen la

secundaria; cerca del 50 % de padres y madres de

familia, alcanzan apenas la primaria,y entre el 2,5

Page 62: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

56

% y el 3,9 % de los encuestados no tienen ninguna

instrucción, lo que significa que estamos hablando

de un gran porcentaje de analfabetismo y por lo

mismo de un factor de enorme incidencia en la

situación socio-económica y cultural del hogar.

Los porcentajes más si gnificativos están

representados por el 20,8 % de los encuestados que

dicen que el hijo al que se hace alución en la

encuesta, ocupa el segundo lugar entre sus hijos,

para el 14,4 % , el hijo se encuentra en el tercer

lugar y para el 13,4 %, el estudiante se encuentra

ubicado em el lugar número 5 entre sus hijos, los

demás • se encuentran ubicados en distintos lugares y

en forma más o menos e quitativa. Pero vale enfatizar

que la mayoría de los hijos estudiantes, que ocupan

diferentes posiciones en el ordenamiento de los

demás hijos, son menores, y éstos consecuentemente

se encuentra cursando los primeros aííos de la

educación básica.

La mayoría de los estudiantes, esto es el 71,3

de ellos viven con el padre, la madre y los

hermanos, sin embargo este porcentaje no satisface a

nadie, pues no obstante la dura situación socio-

Page 63: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

57

económica del país, de la comunidad y

particularmente de la familia, lo menos que se puede

y se debe aspirar como previlegio natural es el de

vivir con la familia completa, pero lamentablemente

esto no ocurre de esa manera, pues hay estudiantes

que viven con uno de sus principales miembros o

progenitores, con uno de sus familiares o inclusive

solos,lo que incide negativamente en su formación

moral y espiritual y lógicamente en sus estudios.

Nos parece realmente sorprendente el hecho de

que la enorme mayoría de los encuestados no

respondan sobre esta cuestión, porcentaje

sensiblemente altos que alcanzan el 75,2 %. Los

alumnos que han reprobado entre el primero y el

octavo a?ío son realmente pocos, de acuerdo a los

Porcentajes de respuestas que fluctúan entre el 2

y el 4,25 %.

Los alumnos diestros son los que ocupan en la

encuesta los más si gnificativos porcentajes, esto es

la mayoría, puesto que su indicador alcanza el

93,5%, sin embargo no podemos desestimar a los

alumnos zurdos, a los mismos que se debe dar un

tratamiento especial, técnico, didáctico y por su

Page 64: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

58

puesto muy oportuno.

A nivel de todos los encuestados, no contestan

el 80,2 %, debido a que esta gran mayoría no tienen

mayores dificultades con sus órganos sensoriales,

pero también por no entender con precisión la

connotación de esta pregunta. Sin embargo nos parece

Preocupante el hecho de que el 12,8 % de nuestros

escolares tengan dificultades para ver; otras

dificultades sensoriomotrjces tienen porcentajes muylimitados que no consideramos reelevante,

puntualizar y comentarlo, puesto que ya consta en la

tabla estadística.

Nos parece muy interesante el hecho de que las

actividades de mayor preferencia de los alumnos sean

precisamente las materias básicas de estudio:

Ciencias Naturales con un 54,4 %, Estudios Sociales,

con un 39,6 %, Matemática 53,9 %, Inglés 35,6 %,

Castellano con un 43,1 , porcentajes y actividades

muy interesantes y sobre los cuales el profesor debe

reflexcionar, para incentivarlos; y, las demás

asignaturas como agropecuaria, cultura física,

dibujo, música,etc, tienen respaldos porcentuales

importantes.

Page 65: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

59

Los mayores porcentajes corresponden: 30,2 % de

los encuestados dicen que los escolares dedican 2

horas para el estudio y ejecución de las tareas

escolares; 3 horas, 25,2 %; y, el 14,4 % de los

investigados no responden a la pregunta, pero

también preocupa el hecho de que el 20 % de los

padres de familia encuestados, no hayan respondido

de ninguna manera a esta cuestión.

La mayoría de los escolares si tienen acceso a

la biblioteca pública, es la dedución a que llegamos

a observar la respuesta que en este sentido se da y

que equivalente al 86,1 %, esto es lo más común, lo

más restringido resulta el acceso a las bibliotecas

particulares, sobre este tema se pronuncia

favorablemente únicamente el 12,8 %, muy pocos se

mantienen al margen de la pregunta correspondiente,

sin responderla, pero en todo caso son muy pocos.

De acuerdo 36,1 % , que representa el más alto

porcentaje de respuestas, la madre es quien ayuda en

la orientación de las tareas extraclase a sus hijos,

los segundos en ayudar, son los hermanos (34,6) y en

un porcentaje muy inferior, los encuestados nos

contestan que el padre es otro de los que suministra

Page 66: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

60

la ayuda a sus hijos (8,9). Porcentajes que en

ninguno de los casos nos satisfacen lo que deja ver

a las claras que hay muchos alumnos que son mal o

mejor desatendidos por sus padres en el control y

realización de las tareas y deberes escolares, con

lo que se evidencia también la situación económoca

difícil de las familias, donde muchas veces los

padres están dedicados a tiempo complete, a trabajar,

hasta fuera del hogar en procura del sustento de sus

hijos, desatendiendo a los mismos en sus

obligaciones fundamentales.

Los encuestados dan una larga lista de

pasatiempos favoritos, como podemos observar en su

tabla correspondiente, dentro de los tres primeros

que han tenido los mayores porcentajes de respuestas

son: ver televisión 29,7 % %, el futbol 30,6 %,

música 39,1 % , los porcentajes más altos, 75,2 %,

corresponde a la afición por el básket, otras

actividades extraescolares como música, ciclismo,

lectura, fiestas, basket, estudiar y paseos, tienen

promedios de respuestas muy bajas.

Los padres de familia encuestados, en un 87,6

no contestan a esta pregunta, lo cual

Page 67: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

61

interpretamos corno que los estudiantes no asisten a

ningún otro centro de formación, que no asisten a

más de la escuela o colegio a ningún otro centro.

Las respuestas a las alternativas dadas, esto

es asistencia a conservatorio, academias,

institutos o clubes son demasiado limitadas en

términos de porcentajes, pues éstas andan a un nivel

promedial que oscila entre el 0,5 % y el 6,4 %, de

los sectores poblacionales investigados.

La tabla nos muestra que la menor capacidad

intelectual (nivel bajo), corresponde a la población

económicamente más baja y que están ubicados en

edades de 6 a 15 años, de manera porcentualemente

equitativa; porcentajes que además son muy pequeños,

pues se encuentran ubicados entre el 6 % y el 9,3

%. La población considerada intelectualmente normal,

alta, superior y muy superior está, la que además es

muy pequeña, corresponde a los estratos económicos

mejores y están así mismo repartidos en cantidades

más o menos equitativas en los diferentes años de

edad.

Page 68: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

62

La más alta población escolar se encuentra

ubicado en los estratos socio-económicos bajos y la

relación es más o menos paralela con el porcentaje

de alumnos de un nivel intelectual bajo, en el

presente caso, se encuentra por el orden del 52,2 %.

Los demás porcentajes más o menos homogéneos de

los diferentes niveles de inteligencia, porcentajes

muy bajos, corresponden a estractos mejores tanto en

el orden socio-económico como psicopedagógico. De

ahí la justificación de los problemas de formación y

rendimiento de los escolares a nivel de educación

básica.

En cuanto se refiere a la relación de la

capacidad intelectual, con la lateralidad de losalumnos, encontramos: primero que la mayoría de

ellos son diestros, lo cual desde el punto de vista

de la ley biológica, son considerados como normales,

obviamente esta mayoría se encuentra ubicada en el

perentil menor a 39, considerados por la escala de

Rayen, como intelectualmente bajos, en este

parámetro se encuentran el 84,1 %.

Los demás diestros están más 0 menos

Page 69: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

63

equitativamente repartidos en los percentiles

correspondientes a Normales, Altos, Superiores y un

Porcentaje limitado en los muy Superiores.

Así mismo los zurdos en el más alto porcentaje

de ellos, el 2,9 % , están ubicados dentro del

percentil correspondiente al nivel intelectual Bajo.

Nuestra permanente observación nos ha llevado a

la siguiente conclusión de que la situación socio

económica mo tiene relación con la lateraljdad de

los estudiantes.

Sin duda que si existen diferencias en la

capacidad intelectual de los alumnos de Educación

Básica de nuestro colegio, capacidad que se

relacione, con la edad y la situación socio

económica, no así con la lateralidad.

Nuestras propuestas al respecto consisten en:

La inteligencia constituye uno de los más

importantes órganos para la vida de todo estudiante,

en particular es con la inteligencia como tu

consigues triunfar en la carrera estudiantil que se

Page 70: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

64

propone seguir, con la cual el estudiante construye

su futuro y forja su personalidad intelectual, por

medio de ella emprendemos en el quehacer

estudiantil:

* Repasar las lecciones diarias.

* Preparar el material inteictual para las

Pruebas, exámenes o tesis.

* Debenos conscientizar al alumno, que no piense

jamás que tiene mala memoria, que no es

inteligente, esto es pesimismo.

Voy a poner de antemano las razones , que en mi

criterio son las que inciden para mejorar la

inteligencia:

• Procurar interesar y motivar al estudiante.

* Concentrar en lo que se estudia.

• Tener confianza en sí mismo.

Leer en voz alta el título de las lecturas y

asociar las ideas relativas al mismo.

• Leer todo el escrito y "pescar el pensamiento

central, captar la esencia o el fondo de su

contenido.

Mediante juegos de integración.

Page 71: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

Ejercicios de recuerdo de números.

Recuerdo de nombres y palabras.

Recuerdo de cuentos, fábulas, anécdotas.

65

Page 72: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

BIBLIOGRAFÍA

66

Page 73: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

67

BIBLIOGRAFIA

1. ACHING, Lucas, (1989) Metodología de la

Investigación Social. Colección Pensamiento social,

Edit. CIPAD, Quito.

2. BEST, W. John. (1920) Cómo investi gar en Educación.

Colección Pensamiento Social, Edit. CIPAD,

Quito.

3 BOSTWICK, Harol S, (1976). Manuel del Pedagogo

Práctico. Edit. F. Trillas. S.A. México.

4. GARRIDO. García. J.L. Los fundamentos de la

educación social. Biblioteca. Edit. Magisterio

Español. S.A.

5. CERDA, Enrique (1985). Una Psicología de hoy.

Décimotercera edición, Barcelona, Editorial Herder.

6. AGUIRRE; Ermel (1994) Manual de legjslppjn

Educativa, Guayaquil, Edit, del Pacífico S.A.

7. DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel (1997): Pensamiento y

Page 74: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

68

aprendizaje - Los instrumentos del conocimiento,

Coleo. Tratado de Pedagogía Conceptual #1, Bogotá,

Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino.

8. DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel (1994).Qerpcjo

intelectuales y creatividad, editorial SUSAETA,

Quito.

9. DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel (1997). Los modelos

Pedaógicps, Colección tratado de Pedagogía

Conceptual 4, Bogotá, Fondo de Publicaciones

Bernardo Herrera Merino.

10. TOAPANTA Z. Jorge (1994) Psicolojp Gener1, 2da,

edición, Loja editorial Universidad Técnica

Particular de Loja.

11. EL UNIVERSO (17 de Noviembre de 1994): Reforma

Curriculpr, fundaxnento8 y matriz Básj

12. MEC (1996): Propuesta Consensupdp de Reforma

Ciiriicular para la Educación Básica, Quito Ecuador

Page 75: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

ÍNDICE

Page 76: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

CERTIFICACIÓN

AUTORÍA--------------------------------------------

DEDICATORIA¡v

AGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTO -------------------------------------

1. Título ..........................................1

2. Resumen ........................................2

3. Introducción ...................................

4. Métodos ........................................8

4.1. Participantes ...........................8

4.2. Descripción del Test de Rayen y de la en-

cuesta socio-económica ..................8

4.3. Diseño y procedimiento ..................9

5. Resultados .....................................11

6. Discusión ......................................

BIELIOGp.AFA .......................................66

ANEXOS

Page 77: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

ANEXOS

Page 78: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

UNIVERSIUD TECNICA PARTICULAR DE LOJAMODALIDAD ABIERTA

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAPROYECTO DE EGRESADOS

CENTRO ASOCIADO: CATACOCHA ESTABLECIMIENTO INVESTIGADO: COLEGIO NACIONAL PALTASEGRESADOS: PROVINCIA: LOJARIOS SANCHEZ CARMEN MIREYA CANTON: PALTAS

CIUDAD: CATACOCI-IA

AÑO DE J ALUMNOS AEDIAARITIVIETIQ TOTAL DE MED(AARITME11CA DE LA INSTITUCION EDUCATIVAED. BASICAELECCIONADI DEL CURSO ALUMNOS 19.15ávo 1 2 20.96

9no 17.75 64 NIVEL CANTDAb]

lOmo 16.16 69 ¡MUY SUPERIORES . 2 1SUPERIORES 7ALTOS 9NORMALES 8BAJOS 176

Total de alumnos y alumnos seleccionados por grado

80 69 692 60-----ç--- --- ---------- __II DAÑO DE ED. BASICA 140 J-- -.--J F------ - -DALUMNOS SELECCIONADÓS20

J--2 j O TOTAL DE ALUMNOS8vo 9no lOmo

Año de Ed. Básica

Media Aritmética por Aflos

0 lo---rl----ri----ri--------- ----•---- ¡u MEDIA ARITMETICA DEL CUR> 0

8vo 9no lOmo

Mo de Ed. Básica N

Página 1Resumen

Page 79: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

UNIVERSIDAr TECNICA PARTICULAR DE LOJAMODALIDAD ABIERTA

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAPROYECTO DE GRADUACION

CENTRO ASOCIADO: CATACOCHAEGRESADOS:RIOS SANCHEZ CARMEN MIREYA

ESTABLECIMIENTO INVESTIGADO: COLEGIO NACIONAL PALTASPROVINCIA: LOJACANTON: PALTAS

CIUDAD: CATACOCHA

APELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRES EDADAÑO DEP. BRUTO AÑOS MESES . BASICA PERCENTIL NIVEL1 AGILA AGILA PAULA DEL CISNE 24 13 7 1 8 BAJO

ED

2 AGILA COLLAGtJAZQ CENELIA DEL C. 9 14 3 1 5 BAJO3 CAMBIZACA DIAZ MARIA DEL CISNE 5 12 9 1 5 BAJO4 CARRILLO CARRILLO MIRIAM JANETH 30 13 4 - 1 15 BAJO5 CARRION JIRON AURA DEL CISNE 3 11 9 1 5 BAJO6 CELI ENCARNACION MIRIAM MARLENE 14 12 10 1 5 BAJO7 CORREA QUEVEDO CECIBEL LOURDES 38 12 7 1 75 ALTO8 CUANCA AGILA ENITHYADIRA1 11 12 0 1 5 BAJO9 DIAZ TANDAZO JHULTAROSIBEL 33 12 9 1 24 BAJO10 DIAZ SOLIS MARIA FERNANDA 19 12 1 1 6 BAJO11 DIAZ JARAMILLO JANETH DEL CISNE 15 12 _____ 1 5 BAJO12 FAJARDO CELI DIALID DEL ROCIO 21 13 3 1 7 BAJO13 FEBRES ENCARNACION VANESSAE. 11 12 0 1 5 BAJO14 GALLEGOS TORRES SARA ELIZABETH 45 11 10 1 92 SUPERIOR15 GRANDA AGILA NORALMAYESENIA 23 12 10 1 10 BAJO16 GUAMAN PALDAINES GERMANIA SOLEDAD 36 12 10 1 50 NORMAL17 GUAMAN JARAMILLO VERONICA ISABEL 35 12 4 1 37 BAJO18 LALANGUI TACURI MAGALI ALEXAN DRA 10 12 2 1 5 BAJO19 MEDINA BALCAZAR MARIA GABRIELA 21 11 3 1 13 BAJO20 MONGE CRUZ DANIELA DE LOS ANGELES 25 12 1 1 - 12 BAJO21 NOLE TACURI ROSA ORFELINA 5 13 2 1 5 BAJO22 RAMIREZ QUEVEDO XIMENA ESPERANZA 26 12 5 1 13 BAJO23 RAMIREZ AGILA AMERICA LUCIA 11 12 10 1 5 BAJO24 RAMOS CAMPOVERDE DELIA MERCEDES 26 16 2 1 8 BAJO25 RAMOS CAMPOVERDE LIBIA MARISOL 14 14 9 1 5 BAJO26 ROBLES TANDAZO JULIA ISABEL. 14 11 1 1 5 BAJO

1. 27 RODRIGUEZ CELI MERCY YOLANDA 31 12 6 1 22 BAJO28 ROJAS fTANDAZO IGABRIELA DEL C. 24 1 11 6 1 21 BAJO

Página 1GENERAL

Page 80: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA 1MODALIDAD ABIERTA

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAPROYECTO DE GRADUACION

APELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRES EDAD AÑO DEP. BRUTO AÑOS MESES ED. BASICA PERCENTIL NIVELSALAZAR CONDOY YADIRA DEL PILAR 26 13 2 1 9 BAJO30 SARITAMA DIAZ ROSA SUSANA 7 11 6 1 5 BAJO31 TAN DAZO PEÑA DIANA MARIBE 29 12 6 1 18 BAJO32 VARGAS POGO - DEYSI ELIZABETH 23 13 11 1 8 BAJO33 VARGAS BALCAZAR GABRIELA PATRICIA 27 15 - 6 1 9 BAJO34 VARGAS SANTOS MARIA FERNANDA 12 13 5 - 1 5 BAJO35 AGILA AGILA CHRISTIAN MANUEL 42 12 7 1 87 SUPERIOR36 AGILA DIAZ RONAL ALEXANDER 32 12 3 1 23 BAJO37 CALLE CARAGUAY JUAN PABLO 13 13 3 1 5 BAJO38 CASTILLO ARMIJOS LUIS ENRIQUE 11 12 4 1 5 BAJO39 COLLAGUAZO AGILA DIEGO ARMANDO 24 12 6 1 11 BAJO40 CORDOVA SOTO - ANGEL AMABLE 25 12 7 1 12 BAJO41 CORREA TINOCO JUAN PATRICIO 14 15 10 1 5 BAJO42 COSTA DIAZ JULIO EDUARDO 20 12 5 1 7 BAJO43 CUENCA VASQUEZ PEDRO MAURICIO 33 12 8 1 24 BAJO44 CUENCA TANDAZO EDDYFERNANDO 17 13 3 1 5 BAJO45 DIAZ RIVERA JAIRO DANIEL 26 12 9 1 13 BAJO46 GALLEGOS ROBLES DANNY DANIEL 6 13 3 1 5 BAJO47 GUAMAN DIAZ LUIS ALBERTO 16 11 6 1 5 BAJO48JIMENEZ COSTA RICKY SANTIAGO 34 11 10 1 62 ALTO49 MACAS BAILON DAVID FABRICIO 35 11 11 1 66 ALTO50 MALDONADO MEDINA ELIAS JAVIER 27 12 9 1 14 BAJO51 MOR¡ GOMEZ DEIWMICF-IAEL 41 12 9 1 84 SUPERIOR52 MOTOCHE RAMIREZ JAIME EDUARDO 11 14 3 1 5 BAJO53 QUICHIMBO ERAS DANNYFABIAN 35 13 1 1 25 BAJO54 QUICHIMBO ROMERO VICTOR HUGO 17 12 4 1 5 BAJO55 RAMOS CAMPOVERDE SANTOS VICENTE 28 13 5 1 11 BAJO56 RIOFRIO CORREA DANNY FABRICIO 11 12 0 1 5 BAJO57 RIOS SANCHEZ CARLOS ASDRUBAL 58 12 0 1 95 MUY SUPERIOR58 ROJAS PALADINES JUAN DARlO 11 12 10 1 5 BAJO59 ROMAN CORREA EDGAR FERNANDO 24 13 1 1 8 BAJO60 ROMERO ERAS JOSE LEONARDO 13 118 1 5 BAJOROSARIO RUALES PABLO NOE 15 13 3 1 5 BAJO

Página 2GENERAL

Page 81: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA!ODALIDAD ABIERTA

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAPROYECTO DE GRADUACION

iNo. APELLIDO 1 APELLIDO 2 NOMBRES EDAD AÑO DEP. BRUTO AÑOS MESES ED. BASICA PERCENTIL NIVEL

62 SARAGURO ENCARNACION 1-lOMERA. 16 13 1 1 5 BAJO63 SARITAMA CARAGUAY ANGEL ANIBAL 26 12 3 1 13 BAJO64 SUAREZ DIAZ DIEGO EFRAIN 38 10 11 1 90 SUPERIOR65 TANDAZO TANDAZO OSCAR ¡VAN 37 12 _11 1 63 ALTO66 TANDAZO PALADINES JUAN CALIXTO 22 12 3 1 9 BAJO67 TORRES DIAS ALFONZO MANUEL 54 11 10 1 95 MUY SUPERIOR68 VIVANCO CAMPOVERDE DIEGO A 34 12 0 1 25 BAJO69 YAGUACHI AGILA SILVIO ENRIQUE 35 15 2 1 17 BAJO70 AGILA SARAGURO MARIA VERONICA 29 13 2 2 13 BAJO71 AGILA LOPEZ YADIRA ELIZABETH 10 14 2 2 5 BAJO72 ATARIHUANA VEGA MARIA ISABEL 11 13 3 2 5 BAJO73 CASTILLO ABAD AMADA DEL CISNE 8 13 10 2 5 BAJO74COLLAGUAZO PITIZACA VILMA LUCIA 26 14 8 2 11 BAJO75 COLLAGUAZO PALADINEZ SUSANA N. 10 13 5 2 5 BAJO76 CUENCA GAONA LUZ MARIA 32 13 1 2 19 BAJO77 DIAZ POGO MARTHA GABRIELA 44 13 7 2 87 SUPERIOR78 DIAZ BETANCOURTH MARIA DEL CISNE 33 14 3 2 18 BAJO79 ENCALADA MACAS ROSA CRISTINA 31 13 1 2 17 BAJO80 ENCARNACION PINEDA MARIA MAGDALENA 19 15 2 2 5 BAJO81 GALARZA DIAZ MARIA SOLEDAD 33 13 4 2 21 BAJO82 GUAMAN HERRERA ROSA ESPERANZA 35 14 6 2 20 BAJO83 GUAMAN JIMENEZ LUPE ERNESTINA 30 13 2 2 15 BAJO84 LOPEZ CORDOVA YENNIFER NATALIA 26 13 8 2 9 BAJO85 NEIRA BRICEÑO KATERINELUCI,A, 33 13 9 2 21 BAJO86 POGO OVIEDO TANIA MARITZA 16 12 2 2 5 BAJO87 POGO POGO LILIANA ELIZABETH 7 13 8 2 5 BAJO88 QUEVEDO LALANGUI JANETH DEL C. 14 13 8 2 5 BAJO89 QUICHIMBO TACURI MERCY ELIZABETH 12 12 11 2 5 BAJO90 RAMIRES ERIQUI NORA DIOCELINA 13 13 7 2 5 BAJO91 RIOFRIO ROJAS DIANA ESPERANZA 36 12 2 2 50 NORMAL92 ROBLES MONTALVAN JUANA PATRICIA 18 15 2 2 5 BAJO93 SANTOS NOLE SONIA EDITH 43 13 7 2 84 SUPERIOR94 SARITAMA DAZANGELICAALEJANDRA 41 13 1 2 78 ALTO

Página 3GENERAL

Page 82: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

- UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJAMODALIDAD ABIERTA

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAPROYECTO DE GRADUACION

No. IAPELLib

SARITAMASAR ITA MASOTOVALAREZOAGILAAGILA

^ACGILABUSTOSCARRILLOCUENCADIAZ

4

IAZ

RASRASLORES

NCARNACION

RANDA

114 JIMENEZ115 JIMENEZ116 LAPO117 LOPEZ118 MACAS119 MASA120 NOLE

121 PALADINES122 POGO123 RAMIREZ124 REVOLLEDO125 RIOFRIO126 ROBLES127 ROMERO

APELLIDO

SARITAMA

T

^RIOFRIO

AGILARIOFRIOMACASENCARNACIONSOLISPOGO

RO

N DOY

AGILAAGILAHIDALGOSARAG U ROMASARAMIREZMACASMASATACURIRIOFRIOSARITAMATAN DAZO

PALADINESROBLESAGILA

NOMBRES

GLORIA MAGAIJROSA MARLENEVIVIANA CECIBELAUGUSTA JOSEFAMANUEL EDUARDOCHRISTIAN A.

LUIS RAYNERIOSERVIO TULIO

DIEGO ARMANDOLUIS H.

HECTOR ALFREDOJUAN CARLOSMEDARDO RENEFREDDy

LEONARDO EMILIANOEDIPSON RODRIGOJOSE LUIS

ELCIO CORCINO

kGONZ

ALO

ESAR GEOVANNYAN PABLO

EDIXONLVIO HERNAN

ROMEL EDUARDOPABLO ANDRESEDDY FABIANJOSE LENINSEGUNDO RUBENDIEGO MARIQUEEDGAR ¡VAN

ANGEL ALEJANDROCESAR EDUARDOJOSE MARCELODIEGO FERNANDO

PBRUTO

11 14

6 14

45 1314

14

33 13

29 13

10 13

36 12121313

23 13

11 13

15 13

18

1415 13

12 14

25 13

14 1313

9 14

15 1737

13

16

12

8 12

14 14

36 1429

12

16

13

16

13313816

L) ANO DEMESES ED, BASICA

0 211 28 25 21 27 29 2

11 26 25 22 20 26 29 26 24 24 28 25 22 20 25 23 23 20 25 25 27 23 29 210 25 29 2

7

EL

JO

NTIL NIV BAJO BA SUPERIOR

5 BAJO21 BAJO13 BAJO5 BAJO

50 NORMAL

10

BAJO19

BAJO8

5

BAJO

5

BAJO

5

BAJO

5

BAJO

5

BAJO9

BAJO

5

BAJO

11 BAJO5

BAJO

J- BAJO

41 NORMAL5

BAJO

5

BAJO

5 BAJO

22

BAJO

18

BAJO5

BAJO

5

BAJO

22

BAJO25

BAJO

5

BAJO

Página 4GENERAL

Page 83: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

- - —...fl .'...l 1 1 ll II\_,LJi_J lix L_dL. L'J'JhMODALIDAD ABIERTA

PROGRAMA DDESARROLLO DE LA INTELIGENCIAPROYECTO DE GRADUACIQN

APELLIDO 1 - APELLIDO 2 NOMBRES EDAD AÑO DEP. BRUTO MESES ED. BASICA PERCENTIL NIVELSALAZAR SALAZAR ENRIQUE FABIAN 17 13 10 2 5 BAJO129 VARGAS GUAMAN JORGE WLLFRIDO 19 13 0 2 6 BAJO130 VASQUEZ MALDONADO JOSE BOLIVAR 8 14 9 - 2 5 BAJO131 YAGUANA TORRES FAUSTO GONZALO 44 15 5 2 62 ALTO132 YAGUANA AGILA EDDY REINALDO 36 15 2 2 18 BAJO133 YAGUANA AGILA JORGE FRANCISCO 34 13 10 2 23 BAJO134 ABAD JUMBO MAYRAALEXANDRA 38 14 0 3 25 BAJO135 ALULIMA QUEZADA ORFA MARIBEL 35 15 4 3 17 BAJO136 BALCAZAR CAMPOVERDE ROSBEYDAp. 21 17 10 3 5 BAJO137 BARBA GUAMAN ELENA BEATRIZ 36 14 2 3 22 BAJO138 CABRERA YAGUANA IRENE PAULINA 14 14 1 3 5 BAJO139 CAMACHO GUAMAN JANNET CARMEN 27 14 2 3 12 BAJO140 CARAGUAY CHAMBA DIANA ALEJANDRINA 41 14 1 3 55 NORMAL141 CHAMABA PALADINES MARIA DEL CISNE 24 14 1 3 9 BAJO142 CHAMBA DIAZ YENIALEXANDRA20 16 2 3 - 5 BAJO143 CHAMBA SILVIAANPARO 30 17 1 3 8 BAJO144 CHAMBA DIAZ MONICA ELIZABETH 18 18 7 3 5 BAJO145 CONDOY POGO DIANA DELMIRA 24 15 5 3 8 BAJO146 CRUZ ARMIJOS LORENA MARILU 39 14 6 3 37 BAJO147 DIAZ PEÑA MARYURI JULIANA 29 13 10 3 13 BAJO148 DIAZ DIAZ DIANA PILAR 21 14 8 3 6 BAJO149 DIAZ LALANGUI LIDA PIEDAD 22 15 6 3 6 BAJO150 ELIZALDE RIOS ROSA MARIA 15 15 0 3 5 BAJO151 ENCARNACION LUEÑA MAURAITSMENIA 35 13 9 3 25 BAJO152 ESPINOZA VASQUEZ RITA ALBANIA 31 15 3 3 13 BAJO153 ESPINOZA LUNA ELSA MARIA 10 15 1 3 5 BAJO154 GALLEGOZ ROBLES MARIA DE JESUS 8 14 0 3 5 BAJO155 GAONA MARTINEZ DIANA MARIBEL 11 15 6 3 5 BAJO156 GRANDA AGILA ALVA LUCIA 39 16 0 3 19 BAJO157 GRANDA PALADINES AIDA PATRICIA 32 14 10 3 17 BAJO158 JIMENEZ JARAMILLO ELSA ENMA 11 14 7 3 5 BAJO159 LALANGUI DIAZ MAFAGLORIA 27 14 4 3 12 BAJO160 LALANGUI IQUICHIMBO LUZ G. 16 15 3 3 5 BAJO

Página 5GENERAL

Page 84: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJAMODALIDAD ABIERTA

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAPROYECTO DE GRADUACION

No. JAPELL IDO 1

M

161 MONGE162 MONTALVAN163 REVOLLEDO164 RIOFRIO165 RIOS166 SALAZAR167 SUAREZ168 YANANGOM EZ169 AGILA170 ARROBO171 BALCAZAR172 BARBA173 CAMBIZACA174 CARRILLO175 CARRION176 CONDOY177 CONDOY178 DIAZ179 DIAZ180 DIAZ181 DIAZ182 DIAZ183 GALLEGOS184 GRANDA185 GUAMAN186 LALANGUI187 LOPEZ188 MACAS189 MEDINA190 MERCHAN191 MUGUERz,,192 PINEDA193 PINEDA

1

LIDO2

CELICUENCA

CORREAAGILACONDOyRIVASTANDAZOCUENCAGALLEGOSROMEROAGILA

IONCHAMBAAGI LACONDOYTORRESLOJANJARAMILLOAGILAJUMBOSARANGOCONDO'(GRANDAPALADINESDIAZENCALADADIAZMOROCHOMERECISANCHEZERASMACAS

NOMBRES

MARLI YADIRADIANA PIEDADPATRICIA DEL C.DEYSI DEL ROCIOCARMEN CECILIAXIMENA ESPERANZAELIZABETH DEL CISNEMARIA LOURDESROMMEL EDUARDOSANTOS DANILOLUIS ALBERTOJOSE LUISERIK M.JOSE LUISLEONARDO YONATANJOSE MARCELO

P

MANUELS GUILLERMOVANS LEONARDOGABRIELAAC

CHRISTIAN ORLANDOMIGUEL ALCIVARJUAN PABLOHARTMAN ALEJANDROFREDDy AUGUSTORENAN BOLIVARVICTOR !VANJOSE HONORIOOSCAR ALFREDO -MAURICIO FABIANJOSE HOMERO

P. BRUTO4217122812281023403037361135353717423433248

2136133735372726452415

Página 6GENERAL

EDADI14 414 814 314 114 616 914 915 215 014 514 214 115 114 814 314 814 414 017 514 815 014 6

ANO DEED. BASICA

333333333333333333333333333333333

PERCENTIL[BAVEL60 NORMAL5 JO5 JO11 BAJO5 BAJO10 BAJO5 BAJO7 BAJO

25 BAJO15 BAJO24 BAJO22 BAJO5 BAJO

20 BAJO20 BAJO24 BAJO5 BAJO

60 NORMAL16 BAJO15 BAJO9 BAJO5 BAJO6 BAJO18 BAJO5 BAJO

24 BAJO20 BAJO24 BAJO12 BAJO5 BAJO

75 ALTO8 BAJO5 BAJO

Page 85: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

No. ¡APELLIDO 1

PITISACAPITISACAQUICHIMBORODRIGUE2ROJASROMEROSOTOTANDAZOZHTNGRE

NOMBRES

PABLO ARTUROCHRISTIAN ALBERTOJUAN CARLOSJUAN JOSEJUAN CARLOSJORGE RODRIGOLUIS ALFREDOJUAN CARLOSVICTOR MANUEL

P. BRUTO44433512121328823

ELLIDO 2

SARAGURODIASDIAZRODRIGUEZROJASMEDINA

CARAGUAYSALAZARCHAMBA

MEDIA ARITMETICA = 19.15

DESVIAC ION ESTAN DAR = 20.80

UNIVERSIDAL*ECNICA PARTICULAR DE LOJAMODALIDAD ABIERTA

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAPROYECTO DE GRADUACION

EDAD ANO DE40S MESES ED. BASICA PERCENTIL NIVEL15 2 3 62 ALTO14 6 3 65 ALTO14 11 3 20 BAJO14 6 3 - 5 BAJO15 6 3 5 BAJO14 7 3 5 BAJO13 8 3 11 BAJO14 9 3 5 BAJO131 8 3 8 BAJO

TOTAL DE ALUMNOS = 202

ALUMNOS SELECCIONADOS = 2

Página 7GENERAL

Page 86: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

HOJA DE RESPUESTAS - PRUEBA RAVEN

ESCALA GENERAL

Exp. No.

Nombres: Apellidos:Fecha de Nac.: Edad:

Curso: Colegio:

Tipo: Provincia:Fecha de hoy: Hora de Jnic.Hora de Fin: - Duración:

USO EXPERIMENTAL

Prueba No.

años: meses:

Ciudad:

U II U UI II_Uun un un un i

___un un un un aun un un un a

___un un un un uun. un un un a___un un un un uun un un un__uun un un un uur nr ur nr aun un un un uur ur nr ir 1II1i1isn Punt. Punt.parc.:

Forma de trabajo

ui ue exva IntuitivafLpid LentaJii1iente 1 1 i

L1 Hi LJConcentrada DistraídaDisposición

u u iiiDispuesta FatigadaLi_l IIInteresada DesinteresadaL1 iiiTranquila

degur 1 1 ntr anqi!i!ló

VacilantePerseverancia

1 jIUniforme Irregular

DIAGNÓSTICOPuntaje

Percent.

Rango

Diagnóstico

Examinador

Edad cron.

1 T/minut.

Discrep.

Page 87: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

22

Universidad Técnica Particular de LojaMemento ascendere semper

Modalidad Abierta

PROGRAMA DE GRADUACIÓN DE EGRESADOS DEMODALIDAD ABIERTA HASTA 1996

ENCUESTA SOCIOECONÓMICA Y PSICOPEDAGÓGICA

Señor Padre de Familia:

La presente encuesta tiene como finalidad obtener información referente a la situación so-cioeconómica y psicopedagógica de los estudiantes de educación básica de una muestra deescuelas y colegios del país. Solicitamos a usted llenar todos los datos que se piden porcuanto son de importancia para los fines de la investigación.

Sírvase contestar con sinceridad cada una de las interrogantes, ya sea escribiendo en formaconcreta lo solicitado o marcando una X en el paréntesis correspondiente.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.1. Nombre del Plantel.....................................................................................................

1.2. Lugar .........................................................................................................................

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA CIUDAD

1.3. Tipo de sostenimiento del plantel: Fiscal ( ) Fiscomisional ( ) Particular ( )

1.4. Si el planteles particular, cuánto paga mensualmente de pensión? SI.......................

1.5. Nombre del alumno.....................................................................................................

1.6. Edad del estudiante.....................................................................................................FECHA DE NACIMIENTO AÑOS MESES

1.7. Año de estudios (grado o curso)................................................................................

1.8. Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

1.9 Lugar de residencia permanente de su familia: Zona urbana( ) Zona rural ( )

Page 88: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

23

2. DATOS SOCIOECONÓMICOS

2.1. La casa donde residen habitualmente es:

Propia ( )Arrendada ( )En anticresis ( )Prestada ( )Por servicios que prestan ( )

Otros, especifique.........................................................................................................

2.2. Los materiales de construcción de dicha casa son:

( ) Hormigón y ladrillo

( ) Ladrillo( ) Prefabricada

( •) Tapia( ) Adobe( ) Bahareque( ) Caña guadúa( ) Madera

2.3. La casa en mención posee los siguientes servicios básicos:

(. ) Agua potable

( ) Canalización

( ) Servicios Higiénicos

( ) Luz eléctrica

( ) Teléfono

2.3. 1. La casa dispone de:

Dormitorio ( ) Sala ( ) Comedor ( ) Cuarto de estudio ( ) Cocina ( )

2.4. Cuenta también con otros servicios:

( ) Fax( ) Computación

( ) TV Cable

( ) Internet

( ) Vehículo propio

2.5. Los ingresos económicos de su familia dependen de:

( ) Solamente del padre

( ) Solamente de la madre

( ) Del padre y de la madre

( ) Del padre, madre e hijos

( ) Unicamente de los hijos

( ) Otros 1

Page 89: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

L

2.6. Aproximadamente, cuál es el ingreso mensual de su familia?

( ) De SI. 0 hasta 600.000( ) De SI. 601.000 hasta l'220.000( ) De SI. l'221.000 hasta 2'200.000( ) De SI. 2'201.000 hasta 3'200.000( ) Más de SI. 3'201.000

2.7. Aproximadamente, cuál es el monto de gastos mensuales de su familia?

SI.......................................

2.8. Cuántas personas integran su familia?( ) Hasta 3 miembros( ) De 4 a 6 miembros( ) De7omás

2.9. Cuál es Ja ocupación del padre? ................................................... ...................

2.10. Cuál es la profesión del padre?...................................................................

2.11. Cuál es la ocupación de la madre? .................................................... ....

2.12. Cuál es la profesión de la madre9...............................................................

2.13. El trabajo que tiene el padre es:

( ) Permanente( ) Ocasional( ) No tiene trabajo

2.14. El trabajo de la madre es:

( ) Permanente( ) Ocasional( ) No tiene trabajo

2.15. Nivel de instrucción concluida

24

PADRE( ) Superior( ) Medio( ) Primario( ) Ninguno

2.16. Número de hijos...

MADRE( ) Superior( ) Medio( ) Primario( ) Ninguno

.Lugar que ocupa el estudiante entre ellos....................

2.17. El estudiante vive con:1 ( ) Padre, madre y hermanos

Page 90: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

25

( ) Únicamente con su padre

• ( ) Unicamente con su madre

• ( ) Unicamente con sus hermanos( ) Con sus abuelos

( ) Con sus tíos

( ) Otros familiares( ) Con la empleada( ) Con amigos -

3. ASPECTO PSICOPEDAGÓGICO

3.1. Años reprobados: 10 () 2do. () 3ro. () 4to. () 5to. 06to. ( )7mo. ( ) 8vo. ( ) 9no. ( ) lOmo. ( )

Causaprincipal...............................................................................................

3.2. Para escribir, su hijo es: Diestro ( ) Zurdo ( )

3.3. Su hijo tiene: Dificultad para ver ( ) Dificultad para oír ( ) Otros

3.4. Las materias en las que mas se destaca son:. 1) ....................................................

2) .............................................3) .........................................................................(Escriba en orden de preferencia tres)

3.5. Cuántas horas diarias dedica al estudio y ejecución de tareas extraclase ' ....

3.6. Tiene acceso para sus-consultas e investigaciones a:

Biblioteca particular ( ) Biblioteca pública () -. Internet ( )

3.7. Quién le ayuda en la orientación de tareas extraclase a su hijo?

Padre ( ) Madre ( ) Hermanos ( ) Otros ( )

3.8. Cuáles son los pasatiempos favoritos de su hijo? Escriba tres en orden de prefe-

rencia

1) ......................................2).......................................3)......................................

3.9. A más de la educación básica, ¿a qué otro centro de formación asiste?

CENTRO DE FORMACIÓN NIVEL

( ) Conservatorio..................................

( ) Academia de....................................

( ) Instituto de........................................

( ) Club de ............................................

( ) Otros ..............................................

¡ GRACIAS FORSU COLABORACION!

Page 91: te - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/19403/1/1154329.pdf · - Conocer la naturaleza del test de Rayen, su. 5 manejo y correcta aplicación para establecer

*1

No. APELLIDO 1

194 PITISACA195 PITISACA

QUICHIMBO191 RODRIGUEZ198 ROJAS

L1,91,99 ROMERO200SOTO201 TAN DAZO

1202 ZHINGRE

APELLIDO 2

SARAGURODIASDIAZRODRIGUEZROJASMEDINA

CARAGUAYALAZAR

ICHAMBA

MEDIA ARITMETICA

DESVIACION ESTAN DAR =

UNIVERSIDc* TECNICA PARTICULAR DE LOJA í

MODALIDAD ABIERTAPROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA

PROYECTO DE GRADUACION

NOMBRES

PABLO ARTUROCHRISTIAN ALBERTOJUAN CARLOSJUAN JOSEJUAN CARLOSJORGE RODRIGOLUIS ALFREDOJUAN CARLOSVICTOR MANUEL

19.15

20.80

EDAD AÑO DEP. BRUTO MESES ED. BASICA PERCENTIL NIVEL

44

152 3 62 ALTO

43

14 6 3 65 ALTO

35

14 11 3 20 BAJO

12

14 6 3 5 BAJO12

15 6 3 5 BAJO13

14 7 3 5 BAJO

28

13 8 3 11 BAJO

8 14 9 3 5 BAJO

23

13 8 3 8 BAJO

TOTAL DE ALUMNOS = 202

ALUMNOS SELECCIONADOS = 2

Página 7GENERAL