Teaching Program-09

30
Proyecto Docente 141 10. Investigación y Método Científico. Papel del Docente Universitario v Historia y Filosofía de la Ciencia v El Equipo Investigador v El Método Científico o Aspectos Generales de la Investigación Científica: Requisitos y Procesos Básicos o Hechos, Estudios y Diseños o Ciclo Experimental Simple o Comunicación de los Resultados v La Investigación Biomédica o Situación de la Investigación en Europa y en España o Fuentes de Financiación v Relación Docencia-Investigación v La Investigación en Anatomía Patológica o Métodos de Investigación ß La Observación ß La Revisión ß La Experimentación v Índices Bibliométricos: La Investigación sobre la Ciencia o Estudios sobre la Ciencia o Indicadores de la Actividad Científica y la Bibliometría ß Producción ß Circulación y Dispersión ß Consumo de la Infomación ß Repercusión o Aplicaciones en la Evaluación de Autores e Instituciones o Producción Científica Biomédica Española

description

Pathology: Research Methods

Transcript of Teaching Program-09

Page 1: Teaching Program-09

Proyecto Docente

141

10. Investigación y MétodoCientífico. Papel del Docente

Universitario

v Historia y Filosofía de la Cienciav El Equipo Investigadorv El Método Científico

o Aspectos Generales de la Investigación Científica:Requisitos y Procesos Básicos

o Hechos, Estudios y Diseñoso Ciclo Experimental Simpleo Comunicación de los Resultados

v La Investigación Biomédicao Situación de la Investigación en Europa y en Españao Fuentes de Financiación

v Relación Docencia-Investigaciónv La Investigación en Anatomía Patológica

o Métodos de Investigaciónß La Observaciónß La Revisiónß La Experimentación

v Índices Bibliométricos: La Investigación sobre la Cienciao Estudios sobre la Cienciao Indicadores de la Actividad Científica y la Bibliometría

ß Producciónß Circulación y Dispersiónß Consumo de la Infomaciónß Repercusión

o Aplicaciones en la Evaluación de Autores e Institucioneso Producción Científica Biomédica Española

Page 2: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

142

En general, puede afirmarse que no hay cuestiones agotadas sino hombres agotados enlas cuestiones. No es dado a todos aventurarse en la selva y trazar, a fuerza de energía,un camino practicable; pero aún los más humildes podemos aprovecharnos del senderoabierto por el genio, y arrancar, caminando algún secreto a lo desconocido.

Santiago Ramón y Cajal (Reglas y Consejos sobre la Investigación Científica, 1897)

Investigar (del latín: investigare) quiere decir buscar, mirar dentro de las cosas y losfenómenos, para encontrar datos objetivos, relaciones entre los mismos, interpretar cambios, etc.La investigación científica es inherente a la Universidad por su capacidad formativa en lavertiente innovadora del proceso educativo y por su complementariedad con la docencia. Estosaspectos quedaron bien patentes en las palabras de Ortega y Gasset: "A la Universidad, ademásde la noble tarea de la enseñanza de profesionales, le corresponde la creación de la Ciencia, loque lleva implícito la investigación"; y de Lain Entralgo: “Hay que distinguir entre Escuelaque es el sitio donde se enseña y no se investiga, Academia que es el sino donde los hombres deciencia se reúnen para comentar sus descubrimientos, pero no se enseña y la Universidad quees el sitio donde al mismo tiempo se enseña y se investiga”.

Este aspecto ha sido incorporado y sancionado legalmente por la Ley de ReformaUniversitaria y los estatutos de las diferentes Universidades del país. En el prólogo de la actualLey de Reforma Universitaria (1983) se dice: “La institución social mejor preparada paraasumir hoy el reto del desarrollo científico- técnico es la Universidad" y ”el desarrollocientífico, la formación profesional y la extensión de la cultura son las tres funciones básicaque de cara al siglo XXI debe cumplir esa vieja y hoy renovada institución social que es laUniversidad española. Asimismo, “Son funciones de la Universidad, al servicio de la sociedad:la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura”, asícomo, “el apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social y económico, tanto nacionalcomo internacional” (Artículo 1º del título preliminar de la LRU, 1983). Por consiguiente, lainvestigación científica cumple una función social y política de primer orden y convierte a lospueblos que la fomentan en los adelantados de la Cultura, del Desarrollo económico y delavance social y político de su tiempo. Además, ”sólo en una Universidad libre podrá germinarel pensamiento investigador, que es el elemento dinamizador de la racionalidad moderna y deuna sociedad libre” (Prólogo de la LRU, 1983).

Los estatutos de la Universidad de Málaga en su artículo 4, apartado C, del títulopreliminar, señalan que “son funciones básicas de la Universidad el apoyo científico y técnico aldesarrollo cultural, social y económico del Estado y de la Comunidad Autónoma Andaluza...”.En el capítulo tercero, de los Departamentos, el artículo 56, 1, nos dice que “Los Departamentosson las unidades básicas de investigación y docencia de la Universidad”, y en el artículo 64,apartado a), “son funciones de los Departamentos planificar y desarrollar la investigación en susrespectivas áreas de conocimiento”. En el capítulo cuarto, de los Institutos Universitarios,artículo 70, “Los Institutos Universitarios son centros dedicados fundamentalmente a lainvestigación científica y/o técnica...”. En el título V artículos 171-184, se establecen lasdirectrices de la Universidad de Málaga sobre la Investigación (fines, comisión de investigación,etc.).

Alguien definió la investigación como "la curiosidad organizada”. En efecto, investigarno es otra cosa que plantearse un problema más allá de lo conocido y confirmado, sentar unahipótesis que explicite la pregunta de investigación y establecer unos objetivos a cubrir parapoder responder la pregunta, o lo que es lo mismo, testar la hipótesis.

Los resultados de esta operación de búsqueda deben ser comunicados en un lenguajeuniversal al resto de la comunidad científica y, por otra parte, deben obedecer a las leyesgenerales exigibles a toda verdad científicamente cierta. Para alcanzar los objetivos fijados esimprescindible utilizar un método, y el método generalmente aceptado en las ciencias biológicases el método científico.

Page 3: Teaching Program-09

Proyecto Docente

143

Además, la investigación científica hace participar al hombre en el desarrollo de la ramade la Ciencia que cultiva, lo cual proporciona entre otras cosas, una profunda satisfacciónpersonal. En definitiva, uno de nuestros principales objetivos académicos debe ser laparticipación en un proyecto universitario “donde arraiguen el pensamiento libre y crítico y lainvestigación.

La forma más clásica de clasificar la investigación es la que hace referencia a los finesde la misma, separando la investigación básica, de la investigación estratégica y de lainvestigación aplicada. Es investigación básica aquella que persigue ampliar el conocimientosin atisbo de preocupación en el investigador por la aplicación del mismo. Es investigaciónestratégica aquella que, sin posibilidades de aplicación inmediata responde a una situación ocoyuntura socioeconómica. Es investigación aplicada aquella que persigue resolver de formainmediata un problema que se plantea en la vida real. El profesor universitario tiene, además, eldeber de realizar “Investigación en Docencia”, puesto que estimula su propia motivación y la desus discípulos, cuestiona la base científica de sus conocimientos y los amplía.

HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

“Sin historia de la ciencia, la filosofía de la ciencia está vacía; sinfilosofía de la ciencia, la historia de la ciencia está ciega” (Lakatos).

“Sin historia y filosofía de la ciencia el saber científico está manco”Laín Entralgo (1982).

Se pasan revista a las diferentes teorías o tendencias existentes en la Filosofía de la Ciencia,indicando y subrayando las dificultades que surgen, al enjuiciar las mismas, a la hora de decidirsi existe un método científico único y adecuado que nos conduzca al conocimiento de larealidad de una manera segura y fiable.

Orígenes del Método Científico

La vigencia del método científico y la reflexión acerca de él comienzan en Occidente en laGrecia Clásica con la observación, tácita o expresa, de dos principios básicos: la ”autopsia” ovisión por uno mismo (observación y experimento) y la “hermeneía” o interpretación (reducciónteorética de lo que se ve, a lo que es).

En la observación del método científico es necesario destacar las aportaciones de losmédicos hipocráticos, en primer lugar, y de Platón y Aristóteles más tarde. (1) Los hipocráticosidean el arte de dividir un todo compuesto en sus partes naturales, para luego estudiar,ordenadamente, las propiedades de cada una de ellas y, posteriormente, aplicar el razonamientoa la tarea de descubrir la causa común de varios fenómenos distintos entre sí. (2) Platón, por suparte, dará fundamento filosófico a ese doble arte de “dividir lo compuesto” y “ver el todo de lacosa” y Aristóteles, con su influyente doctrina de la demostración, la inducción y la deducción,llevará a su cima la reflexión helénica acerca del método científico.

Método y Revolución Científica en la Era Moderna

La transformación científica que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XVII, se lleva a cabogracias, sobre todo, a la obra de Kepler y de Galileo. Esta revolución tiene su campo de batallamás espectacular en el ámbito de la astronomía, al eliminar la concepción geocéntrica deluniverso sustituyéndola por el heliocentrismo. El resultado fue la destrucción definitiva de laimagen aristotélica del universo.

A esta transformación científica, cuyo primer protagonista fue Copérnico, todavía en elsiglo XVI, contribuyó la traducción y conocimiento de los científicos griegos. La configuraciónde la nueva ciencia y la primacía concedida a las matemáticas en la interpretación del universo

Page 4: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

144

determinaron una nueva interpretación de la razón y un nuevo método científico (Navarro yCalvo, 1991).

Sir Francis Bacon y el Método Inductivo

La idea central del pensamiento de Bacon (1561-1626), es que el hombre puede dominar lanaturaleza y que el instrumento adecuado para ello es la ciencia; si queremos entender lanaturaleza debemos consultarla a ella y no a los escritos de Aristóteles. Bacon defiende que elfin de la ciencia no es la contemplación de la naturaleza, sino el dominio de ella. A la naturalezase la domina obedeciéndola, conociendo las leyes que rigen los fenómenos naturales para,sometiéndose a ellas, utilizarlas en beneficio propio (Bacon, 1961).

Tanto para Aristóteles como para Bacon, el método científico consta de dos momentos:el inductivo y el deductivo. El método inductivo consiste en establecer principios o leyes decarácter general a partir de la observación de los hechos. El método deductivo consiste enextraer conclusiones a partir de los principios generales previamente establecidos. Aristóteles,sin embargo, creó y desarrolló una lógica de la deducción, aunque no de la inducción; éstaúltima sería el objetivo fundamental de Bacon.

Bacon critica el método aristotélico por considerarlo poco sistemático y riguroso al norecogerse los datos de la observación con criterio alguno, amontonando meramente casosparticulares, en pequeña proporción, sin discriminar los importantes de los que no lo son, yvalorando tan sólo los favorables. Como alternativa propone que las observaciones realizadas seregistren en tres tablas: de presencia, de ausencia y de grados; la comparación entre las trespermitirá conocer la “forma” o ley de la propiedad que se investiga. No obstante, el métodobaconiano no es el definitivamente consagrado por la ciencia, sino el propuesto por Galileo(formulación de hipótesis, deducción y experimentación).

Galileo y el Método Experimental

Galileo nace en Pisa en 1564 y muere en Arcetri en 1642. Fue, no tanto con sus observaciones yexperimentos, sino con su ruptura con respecto a la mentalidad tradicional, quien inicia elcamino de la mentalidad inductivista posterior y la ciencia natural moderna (Anthony, 1948).Galileo no se conforma con la observación pura (teóricamente neutra). Propone hipótesis y lassomete a prueba experimental, fundando así la dinámica científica moderna.

No obstante, lo que realmente hace merecedor a Galileo de primer hombre de lamodernidad, junto a Kepler y Descartes, es su insistencia por presentar sus descubrimientos enel lenguaje de las matemáticas y en hacer de la experiencia un sistema (Popper, 1967). Quizásno haya en la historia de la ciencia moderna un texto tan decisivo como el que sigue, tomado de“El ensayista” (Galileo, 1623): “la filosofía está escrita en ese vasto libro que está siempreabierto ante nuestros ojos, me refiero el universo; pero no puede ser leído hasta que hayamosaprendido el lenguaje y nos hayamos familiarizado con las letras en que está escrito. Estáescrito en lenguaje matemático y las letras son triángulos, círculos y otras figuras geométricas,sin las cuales es humanamente imposible entender una sola palabra”.

Racionalismo y Empirismo en la Ciencia Moderna

Es Descartes (1596-1650) quien incluye, como segundo rasgo de la modernidad, y junto a lamentalidad científica, la plena autonomía de la razón en la búsqueda del conocimiento y de laverdad. Según Descartes hay dos modos de conocimiento: intuición y deducción, queconstituyen la dinámica que ha de aplicarse a la búsqueda del mismo en un doble proceso. Enprimer lugar, un proceso de análisis hasta llegar a los elementos o naturaleza simples; ensegundo lugar, un proceso de reconstrucción deductiva de lo complejo a partir de lo simple(reglas segunda y tercera, respectivamente, del “discurso del método”, 1637) (Descartes, 1967).

Page 5: Teaching Program-09

Proyecto Docente

145

Frente al racionalismo cartesiano se sitúa el empirismo, que se ha desarrollado de formaconstante a lo largo de la historia, y es toda filosofía según la cual el origen y valor de nuestrosconocimientos depende tan sólo de la experiencia. El primer filósofo empirista en esta corrientees Locke (1632-1704) y la línea inaugurada por éste, se continúa y radicaliza, sucesivamente, enBerkeley (1685-1753) y Hume (1704-1776). Los filósofos empiristas, que participanplenamente de los ideales de la ilustración, niegan la existencia de conocimientos innatos y, portanto, afirman que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia, siendo las ideas,imágenes o representaciones de la realidad exterior (Bennett, 1971).

El pensamiento de Kant (1724-1804) representa un intento vigoroso y original desuperar las dos corrientes filosóficas anteriormente descritas y supone la culminación filosóficadel siglo XVIII (Körner, 1977). Esta obra no puede ser comprendida adecuadamente a no serdesde la perspectiva compleja de los intereses e ideales de la ilustración. A la pregunta ¿quépuedo conocer? trata de responder Kant en su obra “Crítica de la razón pura”. Toda la doctrinakantiana del conocimiento se fundamenta en la distinción de dos facultades o fuentes delconocimiento: la sensibilidad y el entendimiento (que incluye el juicio y el razonamiento). Lasensibilidad es pasiva y el entendimiento, por el contrario, es activo.

Positivismo y Consolidación del Método Experimental en el siglo XIX

La ilustración, había escrito Kant en 1784, es la salida del hombre de su culposa minoridad.Después de la Revolución Francesa, la Ilustración cederá su lugar al Romanticismo. Ese logroacontecerá según dos líneas principales, complementarias entre sí: una, en la cual predomina elsentimiento a la hora de entender y hacer la vida, otra, en la que prevalece la especulaciónracional. Nacen así la versión sentimental del Romanticismo, de la cual son los artistas losprotagonistas más genuinos, y la versión intelectual de la mentalidad romántica, cuyos paladinesson los filósofos y en particular Hegel (1770-1831).

El Positvismo de Augusto ComteLa mentalidad positivista, generada por las ideas de Augusto Comte, es la que marcará con supredominio toda una concepción de la ciencia, de la historia y de la sociedad, durante la segundamitad del siglo XIX (Laín Entralgo, 1982a). El positivismo es una reacción contra elracionalismo hegeliano, a la vez que recoge no pocos de sus análisis y planteamientos (Navarroy Calvo, 1991). Su pretensión es instaurar un saber positivo capaz de fundamentar unaorganización político-social nueva. Conocimiento o saber positivo, vendrá a ser aquel que lo essolo de lo dado a los sentidos y que establece los hechos como el único objeto posible deconocimiento. Para Comte (1798-1857) es el saber científico quien propicia y promueve lareforma social en consonancia con los fines y naturaleza genuinos del espíritu humano. LaHistoria es, en ultima instancia, la historia del progreso científico (Mill, 1972). El estadopositivo (Comte, 1980) es el último estado en el desarrollo del espíritu humano y, a juicio deComte, el definitivo, en el que habrá de estar y perdurar la humanidad.

Cima de Experimento Científico Médico: El experimento analítico deClaude Bernard

En el siglo XIX la observación directa del objeto científicamente estudiado muestramodalidades nuevas (fotografía, microscopio apocromático, espectroscopio, telescopio, análisisquímico, registros gráficos funcionales, rayos X, etc.). El hombre de ciencia cree que sóloempieza a serlo de veras cuando su mente actúa ante la realidad como una “mens mensurans”.

Por otra parte, la experimentación se impone arrolladoramente en todos los campos dela ciencia. Hasta Claude Bernard (1813-1878), el experimentador provoca artificialmente unfenómeno y lo describe tal como se le presenta. Claude Bernard analizará por vía experimentallos diversos momentos que integran ese fenómeno y su causa determinante, suprimiéndolos o

Page 6: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

146

alterándolos uno a uno, y observando exactamente el resultado de su intervención. De este modopueden conocerse el determinismo y la ley del fenómeno de que se trate; conocimiento que serátanto más científico cuanto mejor pueda expresar, de un modo numérico, la relación entre lacausa determinante y el efecto por ella determinado.

Positivismo Lógico y la Concepción Heredada

Con la fundación del “Círculo de Viena” en 1927, por primera vez en la historia se reunía ungrupo de epistemólogos, algunos de ellos profesionales, con el fin de intercambiar ideas eincluso de elaborar, colectivamente, una nueva epistemología: el positivismo lógico. Elpositivismo lógico fue una forma de empirismo, según la cual, las teorías sólo se justifican en lamedida en que se puedan verificar apelando a hechos conocidos mediante la observación y sólotienen significado en tanto se pueden derivar de este modo. .La reflexión filosófica individual yaislada era ahora complementada por el trabajo en equipo, a imagen y semejanza de la que ya sehabía impuesto en la ciencia.

Construir teorías científicas como cálculos axiomáticos a los que se les da unainterpretación observacional parcial, por medio de reglas de correspondencia se convirtió en unlugar común para los filósofos de la ciencia. Este análisis ha sido designado comúnmente con laexpresión de “La concepción heredada” de las teorías (Chalmers, 1982) y no es demasiadoexagerado decir que virtualmente cada resultado significativo obtenido en la filosofía de laciencia entre los años veinte y cincuenta empleó tácitamente la Concepción Heredada.

Se puede decir que la filosofía exacta, se estableció definitivamente merced al Circulode Viena. No obstante, Wittgenstein, con su desinterés por la matemática y por la ciencia, y consu obsesión por los juegos lingüísticos, influyó poderosamente sobre el circulo de Viena hasta elpunto de hacerle perder de vista sus objetivos científicos iniciales; la filosofía lingüística matóal Círculo de Viena antes que el nazismo emprendiera su lucha contra la razón.

Novedades del siglo XX en la Aprehensión Científica de la Realidad

En la actualidad, la aprehensión científica de la realidad sigue teniendo como recursos laobservación directa, la mensuración y la experimentación, aunque en las tres aparecenimportantes novedades.

La observación directa se ha perfeccionado extraordinariamente, a través de lainnovación tecnológica (M.E., I.H.Q., etc.). La mensuración técnica ha llegado a serliteralmente fabulosa, tanto en los sistemas macrofísicos como en los microfísicos.

La experimentación ha llegado a ser lo que parece una cima, no sólo en las cienciasnaturales, sino en todos los ámbitos del conocimiento. Si bien es cierto que el ciclo experimentalexpuesto por Bernard sigue estando plenamente vigente, sin embargo, este ciclo se ha vistosometido a la crítica de la ciencia y la epistemología de nuestro siglo en algunos de susplanteamientos y conclusiones, a través de:

(a) La introducción forzosa de la estadística;

(b) La necesidad constante de atenerse a una invisible “officina universalis” , o conjuntomundial de todos los científicos interesados por un mismo tema (fracción operativa delllamado “colegio invisible”).

(c) La necesidad de tener en cuenta que, el conocimiento científico, se halla condicionadopor todo un conjunto de intereses (Habermas, 1984).

El Principio de Complementariedad de Böhr

En la actualidad, la interpretación científica se halla presidida, de manera explícita o implícita,por el “principio de complementariedad de Böhr”; según el cual, en la realidad concreta del

Page 7: Teaching Program-09

Proyecto Docente

147

cosmos se dan unitaria y complementariamente, la materia y la energía, la estructura y lafunción, etc., pero en tal forma, que según el método de la observación aparece uno u otro de losmomentos integrantes del par complementario.

Falsacionismo: Popper

Como alternativa al método inductivista, Popper ha desarrollado una filosofía falsacionista(“deductivismo” la llama Berage). Según Popper, el origen de la ciencia está en los problemas,las observaciones sólo son problemáticas a la luz de una teoría; luego es prioritaria la teoríasobre la observación. Una vez propuestas, las teorías han de ser comprobadas rigurosamente porla observación y la experimentación. Las teorías que no superen las pruebas de observación yexperimentales deben ser eliminadas y reemplazadas por otras. La empresa científica consistepara Popper en la proposición de hipótesis seguidas de intentos deliberados y tenaces defalsearlos. La Ciencia progresa gracias al ensayo y al error. Sólo sobreviven las teorías másaptas y, aunque nunca se puede decir lícitamente de una teoría que es verdadera, sí se puededecir que es la mejor disponible.

Por otra parte, nunca se podría falsear una teoría de manera concluyente, por muchoacuerdo que haya al respecto, ya que siempre es posible que una predicción errónea sea debida,no tanto a la teoría en sí como a la compleja situación de comprobación que se haya establecido.

Las Teorías Científicas como Estructuras Complejas: Parafigmas deKuhn y Programas de Investigación de Lakatos

Kuhn (1976), al crear su concepto de “paradigma”, atribuye una gran importancia al carácterrevolucionario del proceso científico, haciendo un marcado hincapié en los factores sociológicosque influyen en el mismo. Un paradigma estaría construido por los supuestos teóricos generales,así como por las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de unadeterminada comunidad científica. Los que trabajan dentro de un determinado paradigmapractican lo que Kuhn llama “ciencia normal”. Una ciencia madura está regida por un soloparadigma. Durante el desarrollo de este paradigma un fracaso en la resolución de un problemaes un fracaso del científico mas que una insuficiencia del paradigma. Un “científico normal”, nodebe criticar el paradigma en el que trabaja ya que, debido al modo en que es adiestrado paraque sea eficaz será inconsciente (en el caso más típico) de la naturaleza precisa del paradigmaen el que trabaja. Pero cuando surgen anomalías graves que afectan repetidamente a los propiosfundamentos del paradigma, comienza un periodo de inseguridad y de intentos radicales pararesolver dichas anomalías, debilitándose las reglas establecidas, socavándose el paradigmavigente y observándose un estado de “crisis”. En un momento dado, surge un nuevo paradigmaen el pensamiento de un hombre como un intento de solución de carácter revolucionario.Posteriormente, los científicos se van adhiriendo al nuevo paradigma, sin que existan, al menosen un principio, datos convincentes de que un paradigma es superior a otro. Poco a poco lacolectividad científica acaba adhiriéndose al nuevo paradigma que sustituye el anterior comosoporte de la nueva “ciencia normal”, perdurando hasta una nueva crisis.

El análisis de las teorías como estructuras es empleado por Lakatos (1975) en suconcepto de Programas de investigación. Según el mismo, las teorías tienen que serestructuradas sin límites, ofreciendo un vasto programa de investigación. Dicho programalakatoriano es una estructura que sirve de guía a la futura investigación tanto de un modopositivo (heurística positivo) como negativo (heurística negativa). Los programas rivalescompetirán entre sí, no pudiéndose decir, sino retrospectivamente y nunca de un modo absoluto,que uno es mejor que otro, o que alguno de ellos degeneró.

Hasta aquí hemos analizado aquellas teorías filosóficas, que postulan la existencia de unmétodo único general, válido para el análisis del conocimiento científico. Pero hay una serie depensadores que, como alternativa a esta posición, plantean la necesidad de utilizar un método

Page 8: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

148

individual diferente para cada sistema teórico y/o parcela científica, rechazando la existencia delmétodo general.

Filosofía Materialista: Althusser

Para Althausser (1976), las teorías científicas o programas de investigación florecen o agonizancomo resultado de la práctica científica y no como resultado de las decisiones de los científicos.La práctica mejor adaptada será la que sobrevivirá en un sentido “darwiniano”. El pensamientomaterialista es, por tanto, de carácter objetivista, defendiendo que la ciencia es un proceso sinsujeto.

Anarquismo Epistemológico: Feyerabend

Si las teorías o filosofías mencionadas hasta ahora suponen que hay algo especial en la ciencia(Popper declara que el conocimiento científico, es el mejor ejemplo de conocimiento quetenemos; Kuhn afirma que la ciencia es la personificación de la racionalidad; incluso Althusserestablece que existe una ciencia autónoma que produce un tipo especial de conocimiento),Feyerabend (1981) no está dispuesto a partir de semejante supuesto y considera que no estájustificada la elevada posición que se atribuye a la ciencia en las sociedades modernas, quehacen de ella una ideología o religión altamente influyente en el hombre actual. Feyerabendniega que exista un método científico objetivo cuya observación produzca resultadosindiscutiblemente fiables. Argumenta, por tanto, en favor del pluralismo metodológico yteórico.

EL EQUIPO INVESTIGADOR

La labor investigadora individual es hoy día excepcional. Generalmente se realiza integrada enun equipo: el equipo investigador, cuya labor exige un equipo humano cuantitativa ycualitativamente adecuado. El equipo debe ser contemplado en sentido amplio: investigadores,técnicos, administrativos y becarios con dedicación completa. El jefe del equipo o su personadelegada ha de participar en el diseño de los trabajos. Su responsabilidad en la elaboración detrabajos es fundamental y, si la elude, comete una grave omisión.

En un grupo bien organizado debiera haber siempre trabajos en elaboración, a medio ylargo plazo; de esta manera, se mantiene la ilusión de todos sus componentes, que soportanmucho mejor el trabajo de rutina. Si en un grupo no se alienta la inquietud constante hacia lainvestigación, aunque sea modesta, sus miembros se desmoralizan, se desinteresan del trabajo ypasan a la crítica de todo como actividad fundamental.

En un Departamento puede haber uno o varios equipos de investigación. Cada equipodebe gozar de autonomía suficiente una vez que su plan de acción ha sido aprobado en la Juntade Departamento. De esta autonomía se desprende una mayor potencialidad para atraer mentesjóvenes que se adhieran al trabajo y una mayor responsabilidad en su labor científica, tantoinvestigadora como docente.

Los recursos físicos e instrumentales son imprescindibles para realizar la investigación.En el Departamento debe haber espacio y equipos adecuados que soporten la línea deinvestigación. Los recursos necesarios deberán priorizarse y clasificarse para canalizar laspeticiones de ayuda a las agencias e instituciones adecuadas: presupuesto ordinario, ayuda deinfraestructura FISSS, ayuda de infraestructura CICYT, ayuda DGCYT, ayuda de la Junta deAndalucía y programas internacionales.

La formación de investigadores constituye la labor propia de la enseñanza del tercerciclo y debe estar dirigida hacia un aprendizaje individualizado. En la formación deinvestigadores debe intervenir todo el equipo de investigación del Departamento, personal de

Page 9: Teaching Program-09

Proyecto Docente

149

otros Departamentos o disciplinas, e incluso personal técnico auxiliar. En el proceso deformación de investigadores tiene gran importancia el desarrollo de Seminarios de Investigaciónde forma regular, ya que permiten crear un "clima científico” en el seno del Departamento,coordinar la investigación de los diversos equipos, revisar y discutir la bibliografía, promoverlas discusiones científicas y permitir conocer las investigaciones en curso a todo elDepartamento.

EL MÉTODO CIENTÍFICO

El método (del griego “méthodos”; de “metal” = hacia y “hodos” =camino), o camino para llegar a un fin, es un procedimiento regular, explícitoy repetible para lograr algo, sea material o conceptual (Bunge, 1981).

El método investigador o heurístico viene definido por aquellos modos y estrategiasencaminados a la adquisición de nuevos conocimientos.

Clásicamente se distinguen dos caminos fundamentales en la actividad investigadora: elprimero es el método inductivo o sintético, en el que se va de lo particular a lo universal, enbusca de los principios generales. El segundo método, el analítico o deductivo, se basa en laanticipación de una hipótesis o concepción teórica y su posterior disociación en partes máspequeñas, de acuerdo con las leyes de la lógica. En todo caso, el fin último que persigue elcientífico es la búsqueda de las causas que motivan un determinado fenómeno, búsqueda que nopuede ser realizada al azar sino que ha de estar regulada por un método.

Investigar es profundizar, desarrollar, describir nuevas cosas. El objeto de toda cienciaes prever y obrar. Las ciencias que sólo llegan a la previsión son ciencias de observación puraen sentido general; las que, por el contrario, llegan a la acción real son ciencias experimentales.Existen infinidad de reglas, teorías y descripciones sobre la metodología científica, pero para noperderse en la jungla de los sistemas científico-filosóficos se han de seguir unas pautasmetódicas y prácticas que ayuden a defenderse en la investigación diaria. En este sentido, lasmás apovechables, lógicas y prácticas son las "Reglas y consejos sobre investigación científica"de Cajal. Para este investigador, lo fundamental en la investigación es sentido común,perseverancia, objetividad, independencia de juicio, lógica viva y, muy importante, latonificación de la voluntad, es decir "motivación".

La manera de proceder característica de la ciencia se ha dado en llamar métodocientífico. El nombre puede ser ambiguo pues puede inducir a creer que consiste en un conjuntode recetas infalibles. Lo que sí hay es una estrategia de la investigación científica, pero ningunade éstas tácticas es exhaustiva e infalible. El método no suple al talento, sino que lo ayuda. En elmétodo científico intervienen el genio intelectual del investigador, las leyes de la lógica y de lasmatemáticas y la experiencia sensorial; es, por tanto, una sucesión de fases psicológicas, lógicasy empíricas y corresponden a lo que Bernard denominó: sentimiento, razón y experiencia.

En resumen, el método científico no es tan milagroso como suelen creer sus entusiastasacríticos (metodolatría), ni de tan corto alcance como quieren hacernos creer sus detractores. Elmétodo científico no es ni más ni menos que la manera de hacer buena ciencia (Bunge, 1981).

Aspectos Generales de la Investigación Científica: Requisitos y ProcesosBásicos.

No todo proceso de hallazgo y búsqueda, sometido a una cierta metodología, puede serconsiderado investigación y, aún menos, científica. Para que estos procesos puedan serreconocidos como tales son necesarios unos requisitos básicos en cuanto a sus objetivos yresultados (Eco, 1982):

Page 10: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

150

(1) La investigación deberá versar sobre objeto reconocible y definido, de tal modo que,también sea reconocible por los demás.

(2) Tiene que aportar sobre ese objeto resultados que no hayan sido dichos o bien deberevisar, con óptica diferente, los hechos que se han comunicado con anterioridad.

(3) Tiene que ser útil a los demás investigadores.

(4) Debe suministrar elementos para la verificación o refutación de las hipótesis quepresenta.

Objeto reconocido, novedad, utilidad y, sobre todo, documentación contrastaba ydiscutible son las cuatro referencias que hacen científico un proceso de investigación. Peroademás de estos requisitos, se hace necesario secuenciar la actividad investigadora en tresmomentos diferentes que se rigen por tres procesos básicos: Metodológico, Lógico y Expositivo(Sierra, 1988).

(a) Metodológico. En la actualidad existe un consenso generalizado con respecto a laconveniencia de emplear un método, llamado “científico” estructurado en las siguientesfases (Bunge, 1985):

(i) Descubrimiento del problema a investigar, mediante el enunciado de preguntasbien formuladas, planteadas con precisión y verosímilmente fecundas.

(ii) Búsqueda de la definición del problema y de la documentación acerca del mismo,exhaustiva y actualizada, obteniendo y discriminando así los conocimientos oinstrumentos relevantes previamente existentes acerca del mismo.

(iii) Emitir conjeturas (hipótesis) sobre posibles soluciones (respuestas probables) quesean fundadas y contrastables.

(iv) Deducir consecuencias o subhipótesis empíricas de la solución obtenida(conjetura o hipótesis principal) que tengan carácter lógico.

(v) Arbitrar y diseñar técnicas o procedimientos fiables contrastados para intentarverificar las hipótesis y subhipótesis.

(vi) Establecer conclusiones a través de las soluciones obtenidas, una vez seancontrastadas y analizadas.

(vii) Extender las conclusiones y generalizar los resultados, con la emisión de teorías,determinando los campos y/o aspectos de la realidad a los que son aplicables.

(viii) Formular nuevos problemas originados por la investigación previa.

(b) Lógico. En este proceso lógico de la investigación científica, tratamos de obtener de larealidad conocimientos e ideas generales o particulares que deben ser representadas enforma figurada (gráfica) y matemática.

(c) Expositivo. Finalmente, tras la obtención metódica de resultados y la interpretación yrepresentación de los mismos procede un tercer momento al que podemos llamar“expositivo” (Gortari, 1983) en el que se presentan a la comunidad científica nuestrosresultados, conclusiones y teorías interpretativas para su conocimiento, crítica yrevisión.

A continuación se repasan, paso a paso y de modo esquemático, todos los aspectos generales delmétodo científico.

Hechos, Estudios y Diseños

En la investigación los hechos objetivos pueden clasificarse en dos grandes categorías: deobservación y experimentales. Estos últimos se diferencian de los primeros porque en su

Page 11: Teaching Program-09

Proyecto Docente

151

determinación ha influido la voluntad del investigador. Los hechos de observación yexperimentales se expresan en forma de datos, idealmente numéricos.

El objetivo de los estudios experimentales es evaluar los efectos de cualquiermodificación sobre un grupo de individuos. Este tipo de estudios, al tener un alto grado decontrol sobre la situación, permite asociar respuestas observadas con los cambios del factorestudiado. En definitiva se puede establecer una fuerte relación causa efecto.

En los estudios de observación el factor estudiado no se modifica por el investigador,el cual se limita a observar las relaciones que la naturaleza establece entre los niveles o valoresdel factor estudiado y los efectos. En Medicina Clínica los diseños de los estudios deobservación pueden ser descriptivos o analíticos. Aunque las ciencias biomédicas sedesarrollaron inicialmente merced a los estudios descriptivos, la investigación actual progresagracias a los estudios analíticos.

(1) En los estudios descriptivos se relatan simplemente unas observaciones que nopermiten, en general, hacer deducciones; es decir, que los resultados de las mismas noson extrapolables a otros grupos, dado que falta una hipótesis previa de trabajo, unaadecuada metodología y una evaluación estadística de los resultados. Los estudiosdescriptivos habituales son la comunicación de un caso, el análisis de una serie decasos, el estudio epidemiológico descriptivo y el ensayo clínico no controlado.

(a) La comunicación de un caso es aceptada por algunas revistas, mientras que otrastienden a rechazarla. En general, tienen mayor receptividad para publicar casosaislados las revistas de especialidad que las generales. La publicación de 10 casos omenos debiera considerarse como Observación Clínica, ya que no es posible excluirel azar en muestras de este tamaño. Los autores han de tener en cuenta que el interésde una observación clínica reside en la naturaleza de la misma y no en la discusión,en la revisión de la literatura o en las hipótesis de cualquier tipo que puedanelaborarse. Carece de interés la aportación de un nuevo caso de una enfermedadpoco frecuente y conocida, y que se halla perfectamente descrita en los libros.

(b) El análisis de una serie de casos (mas de 10) ha sido y es importante en medicina,en especial cuando se refiere a la descripción de nuevas enfermedades o aobservaciones que habían pasado previamente desapercibidas, tal como ha sucedidoen los últimos años con la descripción de la intoxicación por aceite de corza, con laenfermedad de Lyme, con la neumonía por Legionella pneumophila o con elsíndrome de inmunodeficiencia adquirida. Debe evitarse el estudio de series decasos que no aportan nuevos datos a lo ya conocido o que significan exclusivamenteel comentario de una serie hospitalaria que, en líneas generales, coincide en todocon los datos ya descritos en otras series de la bibliografía o con lo que ya estáincluido en los libros de texto.

(c) El análísís epidemíológico descriptivo se pretende obtener datos deductivosmediante un análisis transversal de una muestra sesgada, vista, por ejemplo, en unhospital. Muchas veces estos análisis se elaboran sin el menor rigor estadístico, singrupos de población control, y se da por sentado que un factor interviene en laetiopatogenia sin considerar otros hechos que pueden hacerle perder todo elprotagonismo. Así, por ejemplo, es frecuente que en una muestra de enfermoshospitalarios se consideren factores predisponentes o de riesgo el tabaquismo,alcoholismo o diabetes sin tener en cuenta que las cifras de los resultados soniguales a las que tendría un grupo de edad, sexo y condición social, análogos.

(d) El ensayo clínico no controlado carece totalmente de objetividad y, salvo encircunstancias excepcionales, no deberían ser considerados por las revistasbiomédicas.

Page 12: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

152

En resumen, los estudios descriptivos que, en general, no permitan deducciones,suponen actualmente una escasa aportación científica y son diseños débiles, encontraposición al diseño fuerte de los estudios analíticos.

(2) En los estudios analíticos es recomendable que intervenga un experto en estadística, enmetodología o en epidemiología clínica, ya que los errores de planteamiento podríansignificar la absoluta falta de validez de los resultados. Es muy importante que secalcule el tamaño de la muestra para que los resultados tengan un poder adecuado. Losestudios analíticos son, básicamente, de cuatro tipos:

(a) El estudio de casos y controles trata de una investigación en la que se comienzacon la identificación de personas con la enfermedad (u otra variable de interés quese estudia) y un grupo control apropiado que no tiene la enfermedad. Se examina larelación hipotética entre uno o varios factores relacionados con la enfermedad,comparando la frecuencia de éste u otros factores entre los casos y los controles. Eneste tipo de estudios se suele valorar retrospectivamente la intervención de losfactores.

(b) El estudio de cohortes o de seguimiento hace un análisis prospectivo. Se trata deun estudio epidemiológico en el que el grupo de población se identifica comoexpuesto o no expuesto (o expuesto en diferentes grados) a una variable que sepiensa puede influir en la probabilidad de que una enfermedad u otro suceso ocurra.

(c) El ensayo clínico controlado es un estudio de cohorte en el que se distribuyealeatoriamente a los enfermos en un grupo de tratamiento y en un grupo control. Deesta manera es posible analizar estadísticamente si el tratamiento que seexperimenta actúa de manera distinta al placebo en la cohorte de sujetos que se haseguido prospectivamente, de acuerdo con una metodología cuidadosamenteestructurada.

(d) Por último, la encuesta transversal de prevalencia es un estudio que examina larelación entre enfermedades u otras variables de interés con otros factores quepueden influir en su aparición en una población definida y en un momentotemporal. En cada individuo, se determina la presencia o ausencia de la enfermedady la presencia o ausencia de los factores que hipotéticamente pueden influirla. Eneste tipo de trabajo se pueden obtener datos sobre la prevalencia de la enfermedad ysobre factores hipotéticamente relacionados, pero no datos sobre la incidencia.

Ciclo Experimental Simple

El concepto de la Biología (y Medicina) como ciencia experimental nació, gracias a ClaudeBernard, hace algo más de cien años con la introducción del estudio de la medicinaexperimental. El método científico parte de un hecho objetivo y termina en otro. Observación,ideas sobre lo observado (la hipótesis), razonamiento crítico y comprobación experimental sonlos eslabones del método experimental: observar, inventar y comprobar.

El camino que sigue es lo que llamaremos, ciclo experimental simple. Por tanto, lainvestigación debe considerarse como un proceso sistemático (recogida de datos según planpreestablecido), organizado (el equipo aplica los mismos criterios) y objetivo (hechosobservados y medidos) destinado a responder a una pregunta. En el ciclo experimental sepueden reconocer las siguientes etapas o fases:

Observación de Hechos y Elección del Tema“En la investigación científica no basta examinar, hay que contemplar:impregnemos de emoción y simpatía las cosas observadas, hagámoslasnuestras tanto por el corazón como por la inteligencia, sólo así nosentregarán su secreto...Quien contempla con deleitación un objeto

Page 13: Teaching Program-09

Proyecto Docente

153

acaba por discernir detalles en él interesantes y propiedades peregrinasescapadas a la atención distraída de los trabajadores rutinarios”.

Santiago Ramón y Cajal.

Un estudio se inicia cuando un investigador percibe un problema o se plantea una pregunta queen su opinión no ha encontrado respuesta. En este momento el investigador necesita saber sialguien se ha hecho antes esa pregunta y que respuesta se ha ofrecido. Para ello debe recurrirse auna investigación o búsqueda bibliográfica.

La observación es una de las bases esenciales de la investigación; ésta debe serescrutante, interrogadora y precisar cierta actitud mental ante los fenómenos observados. En estesentido, Fleming apuntó en relación con su descubrimiento de la penicilina "De todos modoslas esporas no se pusieron en pie encima de la gelosa para decirme: Oiga, nosotros producimosuna sustancia antibiótica”. La observación debe ser objetiva, repetible y, si es posible,cuantificable. El reconocimiento del problema a investigar es una fase primordial, ya que laelección de un tema correcto es un obstáculo a veces insalvable para algunos investigadoresnoveles.

Planteamiento de la Hipótesis Conceptual“El auténtico científico tiene que estar dispuesto a soportar el asesinatode su hermosa hipótesis por la fea realidad de un hecho experimental”.Aldous Huxley

Antes de planificar el trabajo de investigación se establecen los objetivos del mismo y debenvalorarse la pertinencia y viabilidad del proyecto. Inicialmente o tras la fase de revisiónbibliográfica el investigador planteará una "hipótesis," o "respuesta anticipada” que tendrá quevalidarse a través del método científico.

La hipótesis es una incógnita que se plantea el investigador, posible de resolvermediante nuevas observaciones bajo condiciones más precisas y variadas, orientadas a susolución. En dos palabras: realizando experimentos. La hipótesis se hace casi siempre por vía deanalogía y, en consecuencia, ha de elaborarse a la luz de documentación científica previa, propiao adquirida a través de las experiencias de los demás, asimiladas por el estudio crítico. Laimaginación (creatividad) ha de servir al científico para diseñar un estudio experimental einterpretar los hechos que encuentre. Es necesario equilibrar el entusiasmo imaginativo con ladecidida actitud interrogante: un peligroso defecto, que frecuentemente acompaña a laimaginación desenfrenada, es realizar la experimentación dirigida a comprobar, como sea, lahipótesis propia.

Las hipótesis deben responder al problema que es objeto de la investigación y establecerrelaciones definidas entre variables claramente determinadas. Además, deben ser revisadas yexpresadas en lenguaje matemático y, por último, no deben contradecir teorías o leyesuniversalmente aceptadas.

Hipótesis OperativaEsta es la fase de diseño del proyecto de investigación. Diseñar un experimento, hacerlo bien einterpretarlo correctamente, requiere ser un investigador formado en años de trabajoexperimental y en buena escuela. Como toda actividad trascendente, exige vocación, capacidady dedicación a la misma.

En la hipótesis operativa se deben plantear las siguientes cuestiones relacionadas con lapoblación a estudiar: Definir la población de estudio y señalar los criterios de selección, estimarel tamaño de la muestra, determinar el método para obtener la muestra (muestreo) y señalar elgrupo control. En esta etapa se debe de establecer la planificación del trabajo que, redactada deforma ordenada, constituye la Memoria de Investigación. Esta planificación debe insistir en lossiguientes puntos:

Page 14: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

154

(1) Tipo de investigación. La investigación biomédica puede ser básica, aplicada o clínica.La investigación básica conlleva con frecuencia al diseño de un modelo experimental.

(2) Los datos cuantificables deben ser obtenidos siguiendo una metodología que asegure sufiabilidad.

(3) Número de experiencias y de medidas a tratar. Aunque va a estar en función de losresultados obtenidos, un estudio previo puede aportar unos valores aproximativos.

(4) Número de experiencias necesarias para la puesta a punto de la técnica.

(5) Duración aproximada del proyecto.

(6) Personal investigador y auxiliar que realizan la investigación.

(7) Presupuesto económico adecuado a las necesidades que va a generar la investigación.Conocido el presupuesto económico, el profesor universitario y el equipo investigadortienen que obtener la financiación del proyecto. La fuente de financiación debe respetarla libertad del investigador y nunca debe ser empleada como mecanismo coercitivo.Para obtener la financiación, la Memoria debe ser aprobada por la Comisión Científicay de Investigación correspondientes e ir avalada por la categoría del Director y delCentro donde se va a realizar.

Medición de Variables.Establecida la pregunta y realizado el diseño de la muestra procede medir las variables derespuesta. Se trata de asignar un valor objetivo a las variables del estudio, evitando con ello todasubjetividad. La medición debe ser válida y fiable: el objetivo de la validez y fiabilidad de lamedida reside en evitar el error. Hay dos tipos de error que siempre se han de minimizar:

v El error aleatorio o variabilidad dependiente del muestreo que se disminuye con elaumento de la muestra.

v El error sistemático o sesgo que indica que la medición es constantemente desigual.

Recogida de DatosEn el caso de la Anatomía Patológica la principal fuente de datos es la observación; otrastécnicas de recogida de datos son cuestionarios, registros y documentos. El producto de latécnica utilizada será una serie de datos que deben recogerse en un documento destinado a talfin, “la hoja de recogida de datos”. Estos “protocolos” deben identificarse claramente ydiseñarse tan pronto se tenga el plan general del estudio.

Análisis de DatosMediante el análisis de datos se tiende a eliminar la información irrelevante, a eliminar loserrores, a facilitar la comparación experimental y a elaborar nuevas hipótesis o modelosformales. En Anatomía Patológica interesan, fundamentalmente, dos clases de estadísticas:

v Las medidas de tendencia central, cuya más conocido representante es la mediaaritmética, nos dan una idea de la norma, o valor normativo de los datos, esto es, elvalor más probable de los mismos. Alrededor de este valor aparecen distribuidos losdemás.

v Las medidas de dispersión que estiman el grado en que los valores experimentales seapartan de una determinada estadística central, normalmente la media aritmética. Sonparticularmente interesantes las medidas cuadráticas de dispersión como varianza y ladesviación estándar.

Page 15: Teaching Program-09

Proyecto Docente

155

Tras el experimento, nos encontramos con dos conjuntos de valores: los "esperados" ylos "observados". La comparación entre ambos conjuntos puede hacerse por medio de laspruebas de significación. Los valores estadísticos, unidos a los grados de libertad del sistema,determinan una probabilidad p de que las diferencias observadas sean debidas a error demuestreo. Una P< 0,05, indicará que hay un 5% de posibilidad de que la hipótesis nula (aquellaen la que no se establece la relación entre las dos variables) sea verdad y, por tanto, que lacorrelación que se trate de demostrar sea debida al azar.

Interpretación de los Resultados: Verificación o Negación de la Hipótesis yConclusionesLa interpretación de los datos obtenidos se realiza a través de un proceso de elaboraciónintelectual conocido como "síntesis inductiva" que confirma o desacredita la hipótesis original.Esta fase es la más delicada del proceso de investigación ya que puede ser el punto de partida deinvestigaciones posteriores. De acuerdo con García Sancho, los criterios de confirmación de lahipótesis dependen de varios factores: análisis objetivo de los datos obtenidos, número deresultados favorables, variedad de los resultados favorables, simplicidad, razonamientodeductivo y credibilidad.

En el experimental, que va a corroborar o negar la hipótesis, tiene igual valor unresultado positivo que negativo porque el objetivo del método científico es buscar la verdad. Sila hipótesis original no es confirmada, de acuerdo con los resultados obtenidos, es necesarioreconsiderarla desarrollando una nueva o cambiando el tema de la investigación. Cuando unahipótesis ha sido verificada repetidas veces puede pasar a ocupar el rango de teoría. Cuando elcampo de aplicación de una teoría se puede considerar universal, se denomina ley. Lasconclusiones se pueden considerar como el producto final del trabajo.

Comunicación de Resultados

Los resultados deben comunicarse por escrito y en publicaciones periódicas normalizadas. Lamayoría de las publicaciones científicas proporcionan, en la información a los autores, lascaracterísticas que deben reunir los diferentes apartados de los trabajos para su publicación. Sinembargo, por su importancia y repercusión en el mundo de la medicina, debería tenerse accesoal artículo publicado por los miembros de los Comites Editoriales de las más pretigiosas revistasmédicas en febrero de 1991 en la revista The New England Journal of Medicine, donde serecogen los aspectos esenciales de este particular. El documento más adecuado e idóneo es elartículo original, puesto que recapitula en gran manera la estructura de los protocolos deestudio. Además del artículo original, existen otras modalidades escritas para comunicar losresultados de una investigación, tales como las notas clínicas y las cartas al editor.

(1) La redacción de un artículo original está sujeta a unas normas internacionalesestructuradas, acordadas por un comité internacional de editores de revistas médicas(normas de Vancouver), y comprende los siguientes apartados:

(a) Introducción

En ella debe exponerse con brevedad el propósito de la investigación y la relacióndel problema con las investigaciones previas en la misma materia. El objetivo deesta sección es despertar el interés sobre la investigación que se expondrácontinuación. Ha de ser breve y, en general, no superior a un folio. Es aconsejableque el número de referencias bibliográficas citadas en este apartado sea inferior a lamitad de las que se relacionan en la lista final.

La introducción ha de finalizar con un breve texto en el que se enuncie lahipótesis que se ha planteado y cómo se ha intentado resolverla.

(b) Material y Método

Page 16: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

156

En este apartado se explica el material utilizado en la investigación, los criteriosempleados para su selección, la elaboración de los grupos experimentales y decontrol para contrastar la hipótesis, y los métodos empleados, así como eltratamiento estadístico a que fueron sometidos los datos. Debe ser losuficientemente detallado como para permitir a otro investigador la reproducciónfiel de las mismas técnicas y modelos.

Cuando se presentan experimentos sobre seres humanos se ha de indicar si losprocedimientos que se siguieron estaban de acuerdo con las normas éticas delComité responsable de la experimentación humana o con la Declaración de Helsinkide 1983. No se deben utilizar nombres de pacientes, iniciales o números de hospital,especialmente en cualquier material de ilustración. Cuando se trate de experimentosen animales indicar si se siguieron las normas de la institución o del NationalResearch Council, o cualquier ley nacional sobre el cuidado y uso de animales delaboratorio.

(c) Resultados

Deben estar expuestos de forma ordenada, comprensible y coherente, evitándose suinterpretación. Esta sección debe contener todas las tablas y figuras que seannecesarias para lograr la mejor comprensión de la investigación.

En su exposición se debe mantener un perfecto equilibrio entre el texto, lastablas y las figuras. El texto es la exposición de lo que se ha observado en el análisisde métodos y sólo se expondrán los datos más relevantes. No se insistirá en laredacción de datos sin interés. El orden del análisis se ha de ajustar al mismo ordenespecificado en los métodos. Se ha de tener un arte especial para exponer lo justo,sin que se repitan datos de tablas, aunque se ha de hacer mención de lo fundamentalde las tablas y figuras, de manera que el lector pueda comprender el texto deresultados sin tener que consultar con atención una tabla o figura y, a la inversa, elcontenido de cada una de las tablas y figuras ha de ser comprensible sin que seapreciso leer el texto del trabajo.

(d) Discusión

En ella se resaltan los aspectos nuevos e importantes del estudio y las conclusionesque de ellos se derivan. Asimismo, deben interpretarse los resultados y confrontarsecon los obtenidos por otros autores. Para ello se precisa de una reflexión profundade los resultados propios y ajenos. En este apartado se puede confirmar la hipótesisprevia, negarla, o, mediante mecanismos de retroalimentación, reformular lahipótesis y volver a iniciar el experimento para su verificación.

En la discusión hay que evitar errores tales como revisar el tema a fondo paradar sensación de erudición, redactar un capítulo de extensión desmesurada, discutircosas muy sabidas o que están en los libros, insistir en datos colaterales del trabajo,realizar afirmaciones rotundas basadas en datos escasos, o concluir con unarecapitulación o resumen, proponiendo la elaboración de otro trabajo sobre elmismo tema o elaborando una lista de conclusiones.

(e) Bibliografía

Debe reducirse a la información científica que es objeto de comentario directo en eltexto. En la elaboración de la bibliografía se recomienda evitar la mención de librosde texto o basar la revisión del problema en libros y recopilaciones. Hay que evitarel uso de resúmenes de congresos y de todas aquellas reuniones en las que se hayancomunicado datos sin que exista un comité de selección de trabajos. Asimismo,debe evitarse la autocita excesiva y utilizar citas en forma de observación nopublicada o comunicaciones personales, aunque excepcionalmente pueden incluirse

Page 17: Teaching Program-09

Proyecto Docente

157

en el texto dentro de un paréntesis. Los autores han de incluir básicamente artículosde los últimos cinco años y, en especial, de los últimos dos años. En la época actual,no se puede considerar reciente un trabajo aparecido hace cinco años y es yahistórico un artículo de 10 años de antigüedad. En un trabajo original, el número decitas debería situarse entre 20 y 40 y en una descripción de una observación clínicaentre 10 y 20.

(f) Resumen y palabras clave

En el resumen se debe exponer con la misma claridad, brevedad y precisión elmaterial y los métodos utilizados, los resultados obtenidos y las conclusiones. Elresumen es una pieza clave del trabajo, ya que la decisión de leerlo depende de loatractivo que lo encuentre el lector, y es, además, lo que aportan las búsquedasbibliográficas informativas. Actualmente se está utilizando, por un número cada vezmayor de revistas, un nuevo tipo de resumen: el resumen estructurado, en el que elcontenido se divide en cuatro apartados: Fundamentos o Antecedentes, Método oDiseño, Resultados y Conclusiones. En cada uno de ellos se han de describir,respectivamente, el problema motivo de la investigación, la manera de llevar a cabola misma, los resultados más destacados y las conclusiones que derivan de losresultados.

Asimismo deben elegirse las “palabras clave” que informan sobre el problema yel ámbito de la investigación en las fuentes secundarias de la información científica,facilitando el acceso a futuros investigadores.

(2) Las notas clínicas describen casos poco comunes o que reúnen ciertas característicaspeculiares. En su redacción deben señalarse los apartados de introducción, observaciónclínica y discusión. Debe tenerse presente que lo más importante de una nota clínica esla observación clínica.

(3) En las cartas al director se recogen publicaciones de naturaleza muy variada, desdecontroversias sobre un trabajo publicado previamente, aportaciones de casosexcepcionales, comunicación de resultados preliminares o exposición de ideas oproyectos. El contenido de las cartas debe ser bastante conciso, no extendiéndose masallá de 600-700 palabras.

(4) En casi todas las revistas, además de estas modalidades de comunicación escrita serecogen otras secciones, generalmente encargadas por el comité editorial a expertos endeterminados campos, tales corno editoriales o revisiones.

Los trabajos deben publicarse en el momento oportuno, ni de forma precipitada, que nospueda obligar con posterioridad a desmentir unas conclusiones escasamente elaboradas, nidemasiado tarde porque la originalidad científica es una de las satisfacciones mayores para elinvestigador. El medio de difusión mas adecuado debe estar en función de la calidad y rigorcientífico del trabajo objeto de publicación y de la periodicidad, regularidad y prestigio de larevista.

LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

La investigación que realizamos como miembros de un Departamento Universitario de Cienciasde la Salud y que, por tanto, imparte docencia y asistencia, lógicamente deberá repercutir en losalumnos y en los enfermos o pacientes:

(1) En relación con los alumnos, la función del respecto de la investigación y docenciadeberá ir encaminada a:

(a) Inculcar a los alumnos el método científico, con lo cual aumentará su capacidadanalítica y crítica ante los diferentes aspectos de la ciencia.

Page 18: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

158

(b) Estimular a los alumnos en el espíritu científico desde las etapas iniciales de lalicenciatura y no únicamente en la etapa de posgraduado.

(c) Motivar al alumno en el aprendizaje, a través de la actividad científica del docente.

(d) Contribuir a la formación integral de las futuras generaciones de especialistas,desarrollando la mentalidad científica en el estudiante.

(2) En relación con los enfermos, la investigación bíomédica tiene como finalidad intentarcomprender la causa de los fenómenos asociados con el enfermar. Estos fenómenos sonentidades concretas e indivisibles que no constituyen objetivo prioritario de ningunaotra área científica y, sin embargo, son razón última y fundamental de la MedicinaClínica.

Situación de la Investigación en Europa y en España

La Unión Europea ha establecido en el campo de la Investigación y Desarrollo (I + D) que elobjetivo actual es conseguir un espacio científico y tecnológico europeo (Guía de laInvestigación de las Comunidades Europeas, 1985). Europa tiene un compromiso de creacióncientífica y tecnológica con desburocratización de las estructuras existentes, estableciéndosecomo postulados generales entre otros:

v La fuente de riqueza de los pueblos europeos esté en la creatividad y en el espíritu deproductividad.

v La potencia económica y la competitividad de Europa depende de un nivel técnico ycientífico elevado en la industria, la agricultura y los servicios.

España está considerada entre los países europeos que presentan escasa prioridad en elcapitulo de I + D ya que el gasto que nuestro país dedica a I + D es de alrededor del 0.8% delProducto Interior Bruto (PIB), lo cual, corresponde al 40% de la media de los países de la UE.Por otra parte, España tiene aproximadamente 65 investigadores por 100.000 habitantes, frente a125/100.000 de la UE, con una edad media de 47 años (alta en relación con la UE). Por tanto, lacontribución de la investigación básica y aplicada de nuestro país a la producción científicamundial no alcanza el 1 %, mientras que la del Reino Unido es del 8.3%, Alemania 6.5% yFrancia 5.4%.

Fuentes de Financiación

La financiación es fundamental para el desarrollo de la investigación biomédica. Actualmente,las fuentes disponibles están vinculada a:

(1) Consejo General de la Unión Europea. La Unión Europea ha esbozado un programaen 1994 de cinco años de duración, en relación con la investigación médica y sanitaria,estableciendo como prioritario el cáncer, SIDA, los problemas sanitarios relacionadoscon la tercera edad, el desarrollo tecnológico médico y la investigación sobre serviciossanitarios.

(2) Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D).Comprende veintidós programas con objetivos científico-técnicos prioritarios, de loscuales están relacionados con la investigación biomédica los siguientes: Biotecnología,Salud y Farmacéutico. Además de los Programas Nacionales, existen otros Sectorialesque tratan de impulsar la investigación básica en áreas no contempladasespecíficamente en dichos programas. Asimismo, el Plan Nacional, a través delapartado de acciones especiales, incluye opciones para la realización de proyectos de I +D conjuntos, entre centros públicos de investigación y empresas.

(3) Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) de la Seguridad Social. Este fondosubvenciona proyectos de investigación desde el año 1981, y se encuentra enmarcado

Page 19: Teaching Program-09

Proyecto Docente

159

en el Programa de Promoción de la Investigación en Ciencias de la Salud, al que el FIS,dedica la mayor parte de su presupuesto para investigación (80%). Desde el año 1988 laconvocatoria se realiza junto con la del Área de Biomedicina y Ciencias de le Salud delPrograma Sectorial de Promoción General del Conocimiento, que gestiona la DirecciónGeneral de Investigaciones Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia.En 1993 se hicieron independientes las convocatorias para cada una de las institucionesmencionadas, pero para el año 1996 se volvieron a realizar las convocatorias conjuntassegún la actual política de investigación.

Se han establecido como proyectos prioritarios aquellos relacionados con lasestrategias de “Salud para todos en el año 2000 en España” y que comprenden:Promoción de hábitos saludables de vida, preservación de riesgos ambientales para lasalud y mejora de los sistemas de cuidados de salud pública.

Dentro del programa FIS se contempla la creación de la Red Española deUnidades de Investigación en el Sistema Nacional de Salud (REUNI), que comenzó susingladura el año 1987 y en la actualidad se encuentra en la tercera fase del proyecto deconsolidación y legitimación.

(4) Plan Andaluz de Investigación (PAI). Desde el año 1989, la Junta de Andalucíadesarrolla su actividad de ayuda a la investigación estableciendo las estrategias deinvestigación en salud en nuestra Comunidad Autónoma: aumento del conocimiento delos principales problemas de salud de la Comunidad Autónoma y fomento de lainvestigación. Para ello, se ha propuesto:

(a) Formular líneas preferentes de actuación en el ámbito regional que, en lo referenteal área temática de Ciencias de la Vida, son la Biotecnología, la Inmunología, laToxicología y la Investigación y Desarrollo Farmacéutico.

(b) Armonizar y modelar los objetivos del Plan Nacional en función de los interesesregionales.

(c) Establecer una relación organizada con las actividades de la Unión Europea dentrodel Programa de I + D.

(d) Coordinar los programas sectoriales de las diferentes Consejerías

(e) Apoyar y programar la actividad investigadora.

Las ayudas económicas ofertadas son para proyectos de investigación, becas ydotación para infraestructura. En este sentido, el PAI subvenciona Proyectos deInvestigación al 100%, pero también co-financia y complementa Proyectos de I+D.

(5) Financiación Privada. Según el artículo 180 de los Estatutos de la Universidad deMálaga, los Departamentos e Institutos Universitarios, así como los profesores a travésde los mismos, podrán proponer a la Universidad o suscribir directamente contratos conentidades públicas o privadas o personas físicas, para la realización de trabajos decarácter científico, técnico o artístico, así como para la realización de cursos deespecialización, de conformidad con las disposiciones vigentes. Actualmente, la Oficinade Transferencia de Investigación (OTRI) es la encargada de organizar, estimular ycontrolar esta financiación y cuenta con un presupuesto anual que ha dado un saltoespectacular (de los 300 millones del año 1996 ha pasado a casi 1.000 en el año 1997).

No obstante, aunque en la actualidad es necesaria la colaboración entre la investigaciónacadémica e industrial, -fundamentalmente farmacéutica-, en relación con nuestra disciplina,ésta debe establecerse de manera racional, ya que existe el riesgo de que la investigaciónindustrial pierda todo vestigio de imaginación y comprometa su afán de renovación tecnológica,o bien la investigación académica pierda su verdadera identidad, que debe estar caracterizadapor la libertad y creatividad.

Page 20: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

160

RELACIÓN DOCENCIA-INVESTIGACIÓN

Nadie duda en afirmar que la enseñanza y la investigación constituyen los objetivosfundamentales de la Universidad y, sin embargo, subsisten amplios interrogantes sobre el modode conseguir su realización efectiva. Estos interrogantes en lugar de resolverse se vanincrementando, ya que surgen muchos aspectos que no favorecen en absoluto dicha realización.Algunos de ellos se comentan a continuación:

(1) De todos es sabido que la Universidad tiene que ser un centro de trabajo científico. Laciencia que en ella se elabora debe ser el resultado de una búsqueda continua,movilizada por el deseo de descubrir la verdad, y realizada en base a la investigación.Actualmente se asiste a un punto muerto en relación al futuro universitario europeo.Mientras los estados congelan los presupuestos económicos destinados a laUniversidad, simultáneamente la Sociedad exige que la actividad investigadorauniversitaria responda al reto de las exigencias de la nueva era tecnológica.

La disminución en las inversiones convierte el problema de la financiación en elmás importante a resolver en el campo universitario europeo. El recorte de los créditospara la investigación ha conducido a las Universidades a solicitar una financiaciónexterior para sus programas de investigación (a través de contratos con empresasprivadas), fórmula que tiene como efecto acercar la investigación universitaria a lasnecesidades de la Sociedad y mostrar la utilidad del valor de la contribuciónuniversitaria. Por el contrario, presenta el peligro de transformar la Universidad encentros de investigación a corto plazo y para temas muy concretos, en detrimento deuna investigación más amplia y a medio plazo.

El mayor desafío de la Universidad en Europa es el de encontrar unafinanciación adecuada a su naturaleza, con el consiguiente debate político y público queconlleva. Sin embargo, esto no presupone que la solución esté en la creación deUniversidades Privadas: en ningún caso la Universidad europea debe renunciar a sufunción libre y crítica de Universidad.

Pero el problema no debe ir en detrimento de la investigación, ya que lasformas de actividad científica son variadísimas. Allí donde trabaja un espíritu deobjetividad y de originalidad, se esta haciendo una labor de investigación y de ciencia.Como señalara el filósofo Karl Jaspers (1932), es esencial a la tarea investigadora laactitud modesta del que tiene conciencia de los límites del saber en cada caso. Aquélque indaga sobre cualquier aspecto de la realidad que le rodea, actúa de un modocientífico si en su actividad se siente guiado por un sincero sentimiento de amor a laverdad y de contribución al bien común. La honestidad, el método y la perseveranciaserán, en todo caso, los signos que diferenciarán su comportamiento de todadesordenada y necia precipitación, de toda vana presunción. Todo ello restafundamento a una difundida creencia, a saber, cualquier forma de investigación implicacostosas inversiones y es una tarea reservada tan sólo a los sabios y a quienes tienen ensus manos todo el poder de la tecnología y el dinero.

(2) Por otra parte, los efectos de las evaluaciones globales en curso sobre las laboresdocente e investigadora son perjudiciales para la docencia universitaria en general(de la que no se abstrae la Anatomía Patológica) y constituyen un factor a tener encuenta.

El profesorado universitario ha tenido la oportunidad de comprobar que lavaloración de la labor docente ha sido tratada de un modo distinto a la valoración de lalabor investigadora. A todo aquél que ha demostrado mediante certificación que ha sidoprofesor, se le ha evaluado favorablemente su labor docente, aunque no hubiera dadomás de dos o tres clases teóricas o prácticas en uno, dos o más de los quinquenios

Page 21: Teaching Program-09

Proyecto Docente

161

analizados y, puestos a exagerar, aunque no hubiera explicado nada. Circunstanciasopuestas se produjeron en el caso de la evaluación de la labor investigadora y ésta no hasido favorable para todos. Este hecho ha representado un quebranto para la valoraciónen la enseñanza de las asignaturas en favor de la investigación.

Es importante resaltar la conclusión comparativa de las dos evaluacionesglobales, la docente y la investigadora, realizadas por el Ministerio de Educación yCiencia: no importa como se enseña, ni siquiera si se enseña; en cambio, si importa laspublicaciones que se tienen y en qué revistas aparecen. Parece muy criticable elcomportamiento de las comisiones a la hora de evaluar. Podría decirse que lainvestigación le gana terreno a la enseñanza, ya que todo el tiempo que se dedique aesta última se le resta a la primera, con el consiguiente detrimento en las publicacionesy en las posibilidades de obtener una evaluación favorable de la actividad investigadora,que se traduciría en una menor compensación económica. De esta manera, la Docenciano se evalúa, se devalúa.

No obstante, con estas consideraciones no se pretende menospreciar la funcióninvestigadora, importancia de la cual queda clara en los primeros párrafos de esteapartado. Además, el universitario tiene por definición una vertiente docente y otrainvestigadora y, si se parte de hecho comprobado "que el universitario que no investigadeja de serlo", es imprescindible investigar con seriedad en la Universidad. Estaaseveración es más importante hoy día para los que contribuyen (o lo harán en el futuro)a la formación de médicos, pues los alumnos deben salir de la Universidad conociendoel método científico. Esto será así si lo han vivido a lo largo de sus estudios y mal lopueden vivir en un ambiente en el que no se haga ciencia. En el terreno práctico, si notienen esta formación científica, difícilmente podrán asimilar en su ejercicio de lamedicina, con autoridad personal y seguridad para el paciente, los espectacularesavances que proporcionan hoy día las ciencias biomédicas. Finalmente, no se debeolvidar que el profesor universitario necesita, junto a la imprescindible formacióncientífica, una sólida y contrastada formación docente y que, la dualidad docente-investigadora exige un equilibrio en su ejercicio, con aberraciones igualmentecriticables por ambos lados.

(3) Otra consideración a tener en cuenta es la mutación que en la clientela universitaria seha observado con la llegada a las aulas de una nueva categoría de estudiantes adultos,que comienzan sus estudios después de permanecer un cierto tiempo en una profesión.Las razones de esta incorporación hay que buscarlas en motivos de interés cultural o poradaptar sus conocimientos a las nuevas exigencias profesionales o científicas.

El reciclaje profesional constituye una tarea que ya comenzó a ser ejercida poralgunas universidades europeas. La demanda de nuevas profesiones exige, además, unnuevo planteamiento en los planes de estudio y en las titulaciones universitarias, quedeben dar cumplida respuesta a las exigencias del mundo laboral y empresarial y debenproporcionar servicios de orientación universitaria y profesional que pueden llegartambién a paliar el paro. Esta tarea también iría en detrimento de la investigadora.

Tras estas consideraciones, parece claro que la unión entre enseñanza e investigacióntiene que ser replanteada con arreglo a las nuevas necesidades, que de cabida a la extraordinariaexpansión de la labor docente en la Universidad y al incesante desarrollo de la metodologíacientífica empírica, que exige grandes medios, recursos materiales y personales, para organizarla investigación.

Con objeto de responder adecuadamente a los problemas científicos de la Ciencia, en1986 fue promulgada la Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científicay Técnica que, a partir de su promulgación, puso en marcha el Plan Nacional de InvestigaciónCientífica y Desarrollo Tecnológico, con objeto de coordinar, fomentar la investigación y

Page 22: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

162

potenciar dentro de la Universidad a través del Programa de Promoción General delConocimiento y del Programa Nacional de Formación del Personal Investigador.

No obstante, el profesor ha de compatibilizar la docencia con la investigación, siempreque ninguna de ellas se perjudique por la otra. Además, la Anatomía Patológica es una materiabásica para la formación del aspirante a médico, al contribuir a cimentar los procesospatológicos, especialmente en sus vertientes de etiología y expresión morfológica, cuyoconocimiento resulta esencial para la actividad médica (diagnóstico y pronóstico, en particular).

LA INVESTIGACIÓN EN ANATOMÍA PATOLÓGICA

La investigación en Anatomía Patológica puede realizarse a dos niveles: investigación clínica einvestigación básica o experimental. Sin embargo, estos dos niveles o tipos de investigacióndeben guardar una estrecha relación, pudiendo ser complementarios o bien formar parte de unmismo proyecto de investigación.

(1) La investigación clínica se realiza en el entorno de las biopsias y piezas quirúrgicas,citologías o autopsias clínicas. Tiene la ventaja de generar pocos gastos adicionales y deser un control crítico del trabajo desarrollado por un Departamento. Sin embargo, unabuena investigación clínica debe ser desarrollada en el seno de un equipo de trabajo, lamayoría de las veces multídisciplinario, con unos protocolos controlados y aprobadospor la Comisión Científica y de Investigación correspondientes.La investigación clínicapuede desarrollarse de forma retrospectiva o prospectiva.

(a) La ínvestígación retrospectiva consiste en la recogida y elaboración de unos datosobtenidos antes de iniciar el estudio. Su desarrollo puede llegar a conclusionesválidas o a formular hipótesis que deberán ser ratificadas con estudios prospectivos.La Anatomía Patológica tiene, en este sentido, la ventaja sobre otras áreas deconocimiento de poder disponer de todo el material de estudio, sobre el que puedenaplicarse nuevas técnicas; así, lo que inicialmente podría interpretarse como unestudio retrospectivo, se puede convertir, en realidad, en un estudio prospectivo deinvestigación.

(b) La investigación prospectiva va dirigida desde las causas a los efectos y consiste enun análisis organizado y planificado, siguiendo unos protocolos establecidospreviamente, como respuesta a la toma de conciencia de un problema. Este tipo deinvestigación debe respetar una serie de normas éticas y deontológicas y, según eltipo de estudio a realizar, puede ser necesaria también la aprobación por lasComisiones de Ensayos Clínicos (del Hospital o de la Dirección General deFarmacia), de Bioética y de la Unidad de Investigación del Hospital, si se solicitaun proyecto de I+D o FIS. Además, debe cumplir unas exigencias en la realizacióny ejecución de sus protocolos, tales como los criterios para la obtención de losdatos, homogeneidad, etc. Entre sus ventajas, es necesario destacar la importanciadel factor aleatorio que evita cualquier inclinación o predeterminación de losresultados.

(2) La Investigación básica, también denominada Investigación Fundamental, centra suatención en el campo de las ciencias básicas que tendrán repercusión directa e indirectaen el progreso de la Anatomía Patológica. Se realiza a otros niveles, con modelosmecánicos, eléctricos, hemodinámicos, matemáticos, estadísticos y biológicos o conanimales de experimentación.

Métodos de Investigación

Tres son los métodos científicos básicos de investigación en Anatomía Patológica: laobservación, la revisión y la experimentación.

Page 23: Teaching Program-09

Proyecto Docente

163

La ObservaciónSe basa en el estudio de uno o varios casos de biopsia o autopsia que presenten algunascaracterísticas especiales diferentes a las ya descritas. También se pueden incluir en esteapartado, los casos excepcionales, que puedan aportar datos morfológicos poco o nada descritoshasta ese momento. El valor de este tipo de investigación es limitado, pero en general, pone demanifiesto la sagacidad e intuición del patólogo. A pesar de su aparente sencillez, cualquieraportación en este sentido, exige una revisión amplia de la literatura y un estudio morfológicomuy concienzudo. En algunos casos, servirá para poder explicar mecanismos de lesión y/odeterminados cuadros clínicos, lo cual le dará mayor importancia al trabajo. Gran número deenfermedades han sido descritas por medio de este tipo de publicaciones.

Dentro de este apartado se pueden incluir el estudio de uno o pocos casos con algunatécnica nueva. Así, en los últimos años, el microscopio electrónico y las técnicas deinmunohistoquímica, citometría inmunohistoquímica y patología molecular han permitidoconocer mejor algunas enfermedades y, por tanto, diagnosticarías con mayor precisión.

La RevisiónLa revisión es, sin duda, la forma más costosa en tiempo con relación a los frutos que de estetipo de investigación se derivan. El máximo valor de la revisión se basa en la correlaciónanatomoclínica, por lo que la cooperación con servicios clínicos es esencial. No obstante,presenta un inconveniente en nuestro país, que se deriva de la dificultad de seguimiento de lospacientes por una deficiente estructura sanitaria. Su valor es mayor cuanto más numeroso sea elnúmero de casos estudiados. La existencia actual en muchos países de lo que se ha llamado"registros", ha permitido la recolección de muchos casos, incluso de enfermedadesrelativamente raras.

La ExperimentaciónCualquier tipo de observación debería ser corroborada siempre por un método experimental quepermita comprobar las conclusiones. Igualmente, la revisión de cualquier problemaanatomopatológico puede completarse con la creación de modelos experimentales, que amplíenla comprensión de los distintos mecanismos patogénicos que intervienen en la producción de lasdiversas lesiones. En las páginas precedentes se ha señalado como muchos grandes patólogosdedicaron gran parte de su trabajo de investigación a la Patología Experimental.

Creo que resulta innecesario exponer de nuevo el valor de la experimentación. Los másgrandes planteamientos conceptuales pueden desprestigiarse si no van acompañados de unmétodo experimental riguroso que compruebe la probabilidad del concepto. Elegir el métodomás adecuado, prever los errores o variables introducidos por la experimentación e interpretaradecuadamente los resultados obtenidos son los pasos indispensables para desentrañar larealidad biológica. Una plataforma para una buena investigación es el conocimiento de otrasCiencias Básicas, principalmente la Biología, Histología y Fisiología. Igualmente se haceimprescindible el dominio de la Estadística y el conocimiento básico de los modernosordenadores; su uso se ha entronizado en la Biología de tal manera que su desconocimientoimpide la comprensión de gran número de los trabajos de investigación publicados en las másprestigiosas revistas.

ÍNDICES BIBLIOMÉTRICOS: LA INVESTIGACIÓN SOBRE LACIENCIA

Durante los últimos años, los indicadores bibliométricos han pasado a ser un tema de difusióncasi general en los ambientes científicos. Los índices bibliométricos se consideran,

Page 24: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

164

primariamente, datos numéricos sobre fenómenos sociales de la actividad científica relativos aproducción, transmisión y consumo, de la información en el seno de comunidades determinadas.En modo alguno deben interpretarse como los mediciones de mayor importancia, y de mayorcalidad, y su utilización está condicionada en las evaluaciones por contextos, siempre muycomplejos, de los fenómenos sociales a los que cada uno de ellos se refiere.

Los perjuicios que el empleo acrítico de indicadores bibliométricos está causando enEspaña y, en concreto, en el campo de la Medicina, son muy considerables. La peor de lasprácticas asociadas a los mismos es, sin duda, el uso de puntuaciones supuestamentebibliométricas para la valoración individual de los aspirantes en concursos y oposiciones. Bastecomo ejemplo, el uso de estos criterios en las bolsas de trabajo de las delegaciones del ServicioAndaluz de Salud para contratos de facultativos especialistas (entre ellos de anatomopatólogos),por el SAS. Esta práctica se asocia de forma constante a un completo desenfoque de la posiciónde nuestra medicina y, muy especialmente, de nuestras revistas médicas en el panoramainternacional. Esta asociación está desorientando a muchos grupos de médicos españoles devalía y conduciendo a una auténtica crisis de nuestras publicaciones periódicas especializadas.

Estudios sobre la Ciencia

La «ciencia de la ciencia» fue un programa formulado a lo largo de los años sesenta cuyo núcleocentral consistió en aplicar los recursos de la ciencia al estudio de la ciencia misma, con unaintención y a un nivel distintos a los acercamientos humanísticos y filosóficos. La formulacióndel programa se realizó en la zona de convergencia de tres disciplinas de tradición académicamuy diversa: la documentación científica, la sociología de la ciencia y la historia social de laciencia. Tres libros desempeñaron en cierto modo el papel de manifiestos. El más importante einfluyente fue “Little Scíence, big science” (1963), de DJS Price, profesor de la Universidad deYale. Los otros dos, “The Scíence of Scíence” (1964), volumen británico publicado enhomenaje a Bernal y “Nauka o nauke” (1966), de Dobrov, profesor de la Universidad. de Kiev.En ellos, en otros libros de menor relieve y en un amplio número de artículos aparecidos enrevistas de carácter general, quedaron definidas las características de la nueva área y, enconcreto, sus notas diferenciales respecto a los acercamientos tradicionales de tipo humanístico,como la filosofía de la ciencia y la historia culturalista de la ciencia.

Durante el cuarto de siglo transcurrido se ha enriquecido notablemente el contenido delárea y se ha iniciado la institucionalización de su cultivo. Se ha consolidado, además, latendencia a designarla con un término menos comprometido que el original de “ciencia de laciencia”. En su lugar se utiliza hoy la expresión “estudios sobre la ciencía” (Scíence studies) yotras similares, como "investigación sobre la ciencia" (Wissenschaftsforschupg), o másprecisas, como “estudios sociales sobre la ciencía”.

Indicadores de Actividad Científica y la Bibliometría

La aparición casi simultánea en 1978 del primer número de Scientometrics y del volumendirigido por Elkana puede considerarse como un hito que señaló el paso a primer plano de losindicadores de actividad científica.

La actitud de la comunidad científica y del conjunto de la sociedad ante este nuevo tipode indicadores ha atravesado una fase negativa e incluso violenta a finales de los años sesenta yprincipios de los setenta. Una de las principales causas de la actitud negativa es, por supuesto, laignorancia de lo que son estos indicadores, así como de los objetivos de la cienciometría. Otrasrazones son mas bien ideológicas y las que se derivan también de la subordinación de la propiaactividad científica a la de las comunidades mas poderosas. La dependencia del “imperialismocientífico”, actualmente el angloamericano, significa importar no solamente conocimientos eideas, métodos y técnicas, sino también patrones de conducta y valores ajenos a nuestra cultura,que son asumidos, por lo general, de modo inconsciente. Ello conduce a mecanismos

Page 25: Teaching Program-09

Proyecto Docente

165

extremadamente peligrosos para el mantenimiento de la propia identidad, así como aplanteamientos que consideran como norma su cultura. De esta situación parten dos gravesobstáculos para el manejo razonable de indicadores de actividad científica en España. Elprimero de ellos es la postura de lo que algunos llaman cipayos científicos, personas de origenespañol integradas a mayor o menor nivel en el mundo científico angloamericano y que searrogan el papel de jueces de lo que sucede en España. El segundo obstáculo, mucho más sutil,consiste en confundir la comunidad científica internacional con la del mundo angloamericano,convirtiendo a éste en la única fuente de normas y criterios para conceder o negar validez a laactividad científica española; entre otras cosas, presupone la más completa insensibilidad ante laproducción científica destinada al consumo interno, que se desprecia desde un elitismo pocoreflexivo.

Los principales indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la actividadmédico-científica se pueden agrupar en cuatro epígrafes, correspondientes a producción,circulación y dispersión, consumo y repercusión de las publicaciones y de la información quecontienen.

ProducciónPrice formuló una ley general aplicable a la ciencia moderna, desde el siglo XVII hasta laactualidad, según la cual la forma normal de su crecimiento es exponencial. Por tanto, la tasa decrecimiento de la ciencia en un momento dado es, por tanto, proporcional al tamaño total hastaentonces adquirido. Una característica de gran importancia del crecimiento exponencial de laciencia es que su ritmo es mucho más rápido que el de la mayoría de los fenómenos sociales.Mientras que la población se duplica cada cincuenta años, cada quince años aproximadamentese duplica el número de revistas científicas y de resúmenes de todos los campos de la cienciapura y aplicada, así como también el número de compuestos químicos conocidos. Así, en elmomento actual, las publicaciones sobre investigación en salud vienen a ser unas 200 revistasespañolas dedicadas a esta temática y unas 5000 en el resto del mundo (Nogales et al, 1999).

En este sentido se denomina “índice de contemporaneidad” al tanto por ciento quesignifica la ciencia actual respecto del conjunto de la de todos los tiempos. Resulta que alperíodo de duplicación de diez años le corresponde un coeficiente en tomo al 96%, y al dequince años, otro alrededor del 87,5%. De esta forma, el número de artículos sobre rayos X,geometría no euclidiana o fisiología experimental, publicados en los últimos 10 años, es del 96% del total publicado hasta ahora.

Price, sin embargo, consideró que esta ley normal del crecimiento exponencialcorresponde a una situación muy anormal. En el mundo real, afirmó, las cosas no crecen hastaalcanzar el infinito. La necesidad de una saturación, de que no llegue a haber dos científicos porcada hombre, mujer o niño, le llevó a postular que la forma real del crecimiento de la cienciacorresponde a una curva logística, utilizada habitualmente para el crecimiento demográfico y ala que se ajustan, asimismo, numerosos crecimientos de carácter biológico. Archibald y Line,han estudiado el tamaño y crecimiento de las revistas científicas del período 1950-1987,comprobando un rápido incremento hasta 1976, que se enlentece entre esta fecha y 1980, paradar paso a un estancamiento en los últimos años.

Las investigaciones sobre la productividad de los autores científicos, iniciadas en elsiglo XIX por Francis Galton como un aspecto más de su febril actividad estadística,consiguieron su primer resultado de interés cuando Lotka pudo demostrar en 1926 que ladistribución trabajos/autor obedecía a una ley similar a la comprobada en la productividadbiológica "el número de autores que publican trabajos es inversamente proporcional a n2 “.Sobre la base de índice de productividad de Lotka se acostumbra distribuir a los autores de unconjunto determinado de publicaciones en tres niveles de productividad: pequeños productores(con un sólo trabajo y un índice de productividad igual a 0), productores medianos (entre 2 y 9

Page 26: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

166

trabajos e índice de productividad mayor que 0 y menor que 1) y productores grandes (10 o mástrabajos e índice de productividad igual o mayor que 1).

Aparte de su función de resumen, esta distribución sirve para obtener lo que Price llamó"índice de transitoriedad”, es decir, el tanto por ciento que en un conjunto determinado depublicaciones corresponde a los autores ocasionales o transitorios (los de un sólo trabajo).

Un tema de gran relieve y a tener muy en cuenta para la evaluación es el de lacolaboración en los trabajos científicos, ya que existe un incremento en el número de trabajos encolaboración así como del número de autores que los realizan. A principios del presente siglo, el80% de los trabajos tenía una sola firma, mientras que en la actualidad el 80% tiene varias. Lamedia del índice firmas/trabajo oscila entre 3 y 3,5.

El predominio de trabajos en colaboración ha planteado la conveniencia de manejar un"índice de productividad fraccionado" para los autores científicos. Consiste en sumar 1/n puntospara cada trabajo, siendo n el número de autores de cada trabajo. Un autor, por ejemplo, quetuviera un trabajo con cuatro colaboradores, otro con un colaborador y otro firmando solo,tendría el índice de productividad fraccionaria correspondiente a 1,7. Dada la alta incidencia delos trabajos en colaboración, el índice de productividad fraccionaría equivale, por términomedio, a la mitad de la productividad bruta.

Circulación y DispersiónLa circulación de los trabajos médicos se efectúa a través de bases de datos de informaciónbibliográfica: la nacional principalmente a través de IME (Indice Médico Español) y lainternacional mediante MEDLINE (index Medicus), EMBASE (Excerpta Medica), BIOSIS(Biological Abstracts) y SCISEARCH (Science Citation Index-Current Contents). Comoindicadores de circulación pueden emplearse principalmente tres: el número de trabajoscirculantes, el índice de productividad circulante (logaritmo del número anterior) y el índice decírculacíón (cociente entre el número de trabajos circulantes y el de publicados). Una variantede este último es el índice de difusión internacional propuesto por Beníto Amat y de la CuevaMartín, consistente en el cociente entre el número de trabajos circulantes en las cuatro basesInternacionales de datos recién citadas y la cifra de publicados multiplicada por cuatro.

Los índices de circulación se encuentran entre los indicadores bibliométricos másválidos y fiables para la evaluación. En ocasiones, los trabajos se concentran en un número muyreducido de revistas, mientras que en otras se dispersan en una cifra muy elevada. Algunasveces, la zona de máxima densidad coincide con revistas especializadas en el tema, pero muyfrecuentemente corresponde a otras de carácter general o consagradas a aspectos científicosdirecta o indirectamente relacionados con el tema en cuestión.

Consumo de la InformaciónEl consumo de la información se estudia mediante el análisis de las referencias. De losnumerosos e importantes indicadores que proporciona, dos interesan especialmente a laevaluación: los correspondientes a la obsolescencia y al aislamiento.

Un problema inseparable del crecimiento exponencial de la ciencia moderna es el rápidoenvejecimiento de la literatura científica, es decir, la acelerada tendencia a que las publicacionescientíficas caigan en desuso. Burton y Kebler proporcionaron en 1960 el primer indicadorimportante de dicho proceso con el concepto de vida media (half-life) de la literatura científica;es decir, el tiempo durante el cual fue publicada la mitad de la literatura activa circulante. Elcamino abierto por Burton y Kebler fue continuado por Price, quien formuló de modo precisoel decrecimiento exponencial de la distribución de las referencias por años de procedencia.

Page 27: Teaching Program-09

Proyecto Docente

167

El principal indicador de aislamiento (insularidad) es el tanto por ciento de referenciasque corresponde a publicaciones del mismo país al que corresponden las publicacionescitadoras.

Repercusión

Los indicadores de repercusión se obtienen a partir del análisis de las citas. Garfield fundó en1964 el Science Citatíon lndex (SCI), que ha difundido principalmente este mismo autor con elnombre de factor o índice de impacto. La facilidad con que este índice (repertorio) permiteconseguirlo ha difundido, por desgracia, su empleo indiscriminado y al margen de toda cautelacrítica. Dicho empleo acrítico no tiene en cuenta que es un indicador relativo, que no debeaplicarse para comparar revistas, grupos o autores de disciplinas distintas. En segundo lugar,ignora el debate en torno a las funciones de las citas en la comunicación científica que son muycomplejas y en absoluto sirven de fundamento a interpretaciones simples. En tercer lugar,desconoce las limitaciones del SCI, comenzando por su extremado sesgo y terminando por suslagunas y errores.

Todas estas cautelas son necesarias incluso en el caso de evaluación de la actividadcientífica de países bien o medianamente representados en el área de cobertura del SCI. Si setrata de países de nivel medio cuya presencia en el mismo es insignificante, como sucede conEspaña, se ha demostrado hasta la saciedad que el factor de impacto procedente de esterepertorio solamente refleja de modo muy primario la repercusión en el área científica queutiliza el inglés como lengua franca. La verdadera solución, propugnada por el mismo Garfield,es publicar índices de citas partiendo de revistas de disciplinas y zonas geográficasdeterminadas.

La distribución citas/autor sigue a ley de Lotka, por lo que el logaritmo de las citasrecibidas por un autor se puede considerar como “índice de visibilidad”. Este indicador resultaindispensable si recordamos que, lo mismo que hemos visto en el caso de la productividad, elnúmero de citas no es una medida aditiva lineal. En 1973, Small propuso ya la "cocitación", elhecho de que dos o más publicaciones reciban una o varias citas en común, como una nuevamedida de la relación entre dos documentos.

El SCI es una herramienta útil para la búsqueda y la alerta bibliográfica, entendiendopor búsqueda bibliográfica la metodología empleada para la localización de documentos que nossirvan de fuente de conocimientos en una materia determinada, y por alerta bibliográfica lametodología empleada para el mantenimiento del conocimiento de la información que se vaproduciendo en el área de interés. El SCI se basa en la revisión de más de 3.200 revistascientíficas de todas las áreas temáticas y procedencias geográficas; se revisan los artículos,cartas, notas, revisiones, necrológicas, etc., excepto los anuncios; sólo se incluyen las revisionesde libros de Nature, Science y The Scientist. El SCI se publica bimensualmente y al final delaño se resume todo lo publicado en un acumulativo anual que sustituye a los bimensuales.Además, cada 5 años se edita un índice acumulado del quinquenio, que sustituye los cinconúmeros anuales. La publicación del SCI comenzó a finales de los sesenta, pero se han idorevisando años anteriores. En la actualidad se dispone del SCI desde 1945 y se estructura encinco indices:

(1) Referencias (Source lndex), donde constan las citas bibliográficas completas,publicadas durante el período estudiado, ordenadas alfabéticamente según el primerfirmante. Este índice permite localizar a un autor y saber qué y dónde ha publicado; si elautor no es primer firmante el índice nos remitirá al autor principal.

(2) Citaciones (Citation lndex), en el que aparecen alfabéticamente los autores, indicando elprimer firmante de los artículos del índice de referencias. Debajo de su nombre seincluyen todos sus artículos citados, ordenados cronológicamente. El índice decitaciones permite localizar autores actuales que utilizan artículos anteriores como citas;además, nos permite localizar los artículos clave, puesto que serán los mas citados. Si el

Page 28: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

168

artículo escogido es de cita obligada en un tema específico, nos ayuda en la alertabibliográfica y nos permite localizar los artículos publicados sobre dicho tema. El índicede citaciones se complementa con el índice de referencias (al que se accede a través delnombre del primer firmante) donde consta la cita bibliográfica completa. El índice decitaciones nos permite, incluso, localizar la bibliografía de un autor que haya sidocitado, ya que bajo su nombre constan todos sus artículos citados ordenadoscronológicamente.

(3) Temático (Permuterm Subject Index) donde constan todas las palabras significativas delos títulos de los artículos incluidos en el índice de referencias, ordenadosalfabéticamente y asociados (permutados) a las demás palabras que se encuentran en elmismo artículo. Este índice temático permite el acceso a áreas que nos son desconocidasy orienta la búsqueda bibliográfica, pues nos ayuda a localizar autores que publicansobre el tema (en el índice de referencias donde constan las citas bibliográficascompletas) y que son citados (en el índice de citaciones donde, según las veces que soncitados, podemos obtener un baremo de importancia y/o calidad).

(4) Geográfico (Corporate lndex) en el que se consignan todos los países del mundo y todaslas organizaciones que han publicado artículos recogidos en el índice de referencias,indicando los autores y las revistas. Este índice da una idea de la producción científicade un país o de una organización.

(5) Revistas (Joumal Citation Report) que es un índice de las revistas citadas y de suimpacto (índice de impacto), publicado anualmente. Este información es clave paradecidir dónde se invierte el dinero cuando se trata de suscribirse a revistas o dóndeinvertir el tiempo cuando se decide establecer un sistema de alerta bibliográfica o dondesería mas conveniente enviar para su publicación, un determinado artículo científico.

Aplicaciones en la Evaluación de Autores e Instituciones

Los indicadores de producción que pueden utilizarse para la evaluación tanto de autores comode instituciones, -que a este respecto han de considerarse como autores colectivos-, son elnúmero de publicaciones y el índice de productividad de Lotka referidos a libros, artículos derevista, memorias e informes de circulación limitada. Para los del primer grupo, los másimportantes serán con gran diferencia los correspondientes a los artículos; para los de las áreasmédico-sociales, los referentes a los libros, aunque sin descuidar los otros dos epígrafes; paralos prácticos hay que situar en primer plano los indicadores de memorias e informes decirculación limitada, y recordar siempre el modesto relieve que los indicadores bibliométricostienen para la evaluación en este terreno. Inseparable de dichos indicadores de producción es, elíndice firmas/trabajo. En primer lugar, por la correlación positiva, entre el número medio defirmas que aparecen en las publicaciones de un autor o institución, su índice de productividad ysu posición dentro de la comunidad científica. En segundo lugar, porque el predominio detrabajos en colaboración obliga a manejar en la práctica el índice de productividad fraccionario.

Los indicadores de circulación nacional e internacional son quizá los más válidos yfiables para la evaluación de autores e instituciones de los dos primeros grupos que antes hemosanotado, sobre todo por la condición indiscutible de su fundamento documental y por laexistencia de varios repertorios y bases de datos que permiten obtenerlos de modo sencillo yobjetivo. Por el contrario, debido a las razones que ya conocemos, la actividad médica prácticano puede medirse con ellos ni siquiera de forma aproximada. Los indicadores de dispersiónbasados en la distribución de Bradford carecen de interés práctico en este terreno, aunque enteoría pueden utilizarse a través de las revistas en las que autores o instituciones publican sobreuna disciplina determinada. Algo parecido puede decirse de los indicadores de consumo de lainformación.

Page 29: Teaching Program-09

Proyecto Docente

169

Por último, los indicadores de repercusión deben utilizarse con gran cautela, ya que lamala práctica bibliométrica más aberrante se produce en este punto. Sin embargo, con unexamen crítico adecuado, los índices de repercusión, y en concreto los más sencillos, número decitas, el índice de visibilidad y el factor de impacto, son los instrumentos bibliométricos demayor importancia para la evaluación de la actividad médico-científica de autores einstituciones, junto a los de productividad circulante.

Producción Científica Biomédica Española

Existen muy pocas publicaciones sobre las características de la producción científica biomédicaespañola. En los trabajos recientes de Cami et al. y Baños et al. se advierte un progresosignificativo y constante, e indican, al parecer, que las directrices generales de política deinvestigación y el desarrollo de grupos de investigación, por fin, comienzan a ir por la senda delbuen camino. En España (y en Andalucía), la investigación científica no ha parado de crecer enlos últimos veinte años. Ya en el año 1986, Nature, dedicaba un número monográfico a lasituación de la ciencia en España, titulado “El renacimiento de la ciencia en Iberia” y, este año,le ha vuelto a dedicar otro número, entre cuyas conclusiones destacan que ha bastado undiscreto incremento de los presupuestos de investigación para que la producción científica hayaaumentado en una mayor proporción que lo invertido.

La producción científica en Biomedicina respecto a la producción total española,utilizando como referencia el Science Citation lndex, es del 41,5%. En el ámbito de lacomunidad europea, la producción en Biomedicina española representa el 3,82% de la cifratotal, ocupando el puesto número siete en cuanto a número de publicaciones, el octavo si serelativiza la producción con el PIB y el noveno si se hace con el número de habitantes. En elperíodo 1980-1989 el aumento anual de documentos fue del orden del 15,4%. La mayorproducción nacional se realiza en áreas de Bioquímica y Biología Molecular, Farmacología,Neurociencias y Microbiología. La producción en Anatomía Patológica apenas alcanza el 1,5%,cifra que se considera importante si se tiene en cuenta el reducido número de patólogos. Cuandose analiza el origen geográfico de las publicaciones se advierte que la comunidad autónomaandaluza ocupa el tercer lugar después de las de Madrid y Cataluña. La producción andaluzaoscila, invariablemente, entre el 8 y el 11% de la producción nacional, muy por debajo de sunivel socio-económico y demográfico (17%), sin que a lo largo de estos últimos veinte añoshaya conseguido incrementar su protagonismo nacional. Asimismo, su capacidad de obtenciónde recursos, permanece indefectiblemente estancada en alrededor de un 7% del total de recursosdedicados a nivel nacional a la investigación en biomedicina. Dentro de la comunidad andaluza,Granada es la provincia que, en estos últimos veinte años, tiene mayor productividad científica(30% del total andaluz) seguida de Sevilla (25%), Córdoba (18%), Málaga (12%) y Cádiz (6%).Llama la atención que la contribución de Málaga al total andaluza ha pasado del 4% en ladécada de los 80, al 8% en la del noventa, siendo la provincia con el incremento relativo mayor.Los distintos indicadores estudiados demuestran que la estructura investigadora andaluza esdiferente a la del resto del país, especialmente a la de Cataluña y Madrid. En estas doscomunidades, la mayor parte de la producción científica proviene de instituciones sanitariasmientras que en Andalucía lo hacen de la Universidad. Los centros más productivos del país sonel Hospital Clínico de Barcelona, seguido de la Facultad de Medicina de la Universidad deBarcelona y del Centro de Biología Molecular de Madrid.

Aunque el inglés es la lengua de preferencia para la comunicación científica, la mejorade la producción científica española se ha acompañado también de un avance de laspublicaciones españolas en la esfera internacional. En la década de los ochenta se pasó de unapresencia meramente testimonial de una revista incluida en el Science Citation Index en el año1980, a varias en el año 1996 (Histology and Histopathology, lnmunología, Medicina Clínica,Methods and Findings in Experimental and Clinical Pharmacology, Nefrología, Revista ClínicaEspañola, Revista Española de Enfermedades del Aparato Digestivo y Revista Española de

Page 30: Teaching Program-09

Salvador J. Díaz Cano

170

Fisiología, Revista española de ciencia y Tecnología de la Alimentos, etc.), mejorandoprogresivamente cada revista su índice de impacto.