teatro absurdo

2
El Absurdo -Las obras no tienen Historia o Argumento: El diálogo que se explica en lo Absurdo es ilógico, que no tiene sentido alguno ni explicación que le informe al espectador u lector sobre qué es lo que está pasando en el desarrollo de la obra. Cita: “Los demás personajes que ocupan la escena son invisibles. Los personajes invisibles deben ser 27 -13 hombres y 14 mujeres-. Estos personajes, naturalmente, no se ven.” -El lenguaje esta usado como instrumento de incomunicación: El método de habla de los personajes no sigue una línea general sino que comentan cosas incoherentes y que no tienen nada que ver con lo que se estaba hablando en el momento. No buscan un tema en concreto, sino que hablan de distintas cosas que se les ocurre al ver objetos en el escenario y no se escuchan entre sí. Cita: LOS TRES.- Realice en forma sistemática las diversas tareas que se le presenten ineludiblemente todas las mañanas. No las deje amontonar ni las descuide. ELLA.-¡Que casualidad! EL DESCONOCIDO.-¡Que casualidad! EL.- ¿Qué casualidad que? ELLA.- Otra vez hablamos al mismo tiempo y dijimos lo mismo. EL.- Absurdo, yo no dije: “Realice en forma sistemática las diversas tareas que se le presenten ineludiblemente todas las mañanas. No las deje amontonar ni las descuide”. Yo dije que los objetos de metal, cobre, bronce, lámparas y platería, también deben ser agrupados para su limpieza. ¿Qué se oyo? ELLA.-Lo que dije yo, ¿o no? EL.- ¿Qué dijo usted? ELLA.-(muy contenta).- El planchado bien organizado toma menos tiempo que si se lo realiza sin un plan establecido. EL DESCONOCIDO.- Eso no se oyo. Se oyo lo que dije yo. ELLA y EL (asombradísimos).-¿Y que dijo usted? El DESCONOCIDO.- Nada. -El hombre se ha cosificado y los personajes parecen Robots: El personaje es un objeto mas en la obra en el que no toma ninguna función ni participa del diálogo, sino que se queda quieto. Cita: “EL DESCONOCIDO está entre ellos y no habla, mira hacia delante con la vista perdida. Para hablar, tanto ÉL como ELLA deben esforzarse para poder verse, pues el perfil de EL DESCONOCIDO los tapa.)” -Se suprimió el tiempo cronológico: El tiempo en el que transcurre la obra no se lo pone en cuenta y si se lo hace, lo hace de modo ilógico y sin sentido. Cita:

description

comprar teatro

Transcript of teatro absurdo

El Absurdo-Las obras no tienen Historia o Argumento:El dilogo que se explica en lo Absurdo es ilgico, que no tiene sentido alguno ni explicacin que le informe al espectador u lector sobre qu es lo que est pasando en el desarrollo de la obra.

Cita: Los dems personajes que ocupan la escena son invisibles. Los personajes invisibles deben ser 27 -13 hombres y 14 mujeres-. Estos personajes, naturalmente, no se ven.

-El lenguaje esta usado como instrumento de incomunicacin:El mtodo de habla de los personajes no sigue una lnea general sino que comentan cosas incoherentes y que no tienen nada que ver con lo que se estaba hablando en el momento. No buscan un tema en concreto, sino que hablan de distintas cosas que se les ocurre al ver objetos en el escenario y no se escuchan entre s.

Cita:LOS TRES.- Realice en forma sistemtica las diversas tareas que se le presenten ineludiblemente todas las maanas. No las deje amontonar ni las descuide.ELLA.-Que casualidad!EL DESCONOCIDO.-Que casualidad!EL.- Qu casualidad que?ELLA.- Otra vez hablamos al mismo tiempo y dijimos lo mismo.EL.- Absurdo, yo no dije: Realice en forma sistemtica las diversas tareas que se le presenten ineludiblemente todas las maanas. No las deje amontonar ni las descuide. Yo dije que los objetos de metal, cobre, bronce, lmparas y platera, tambin deben ser agrupados para su limpieza. Qu se oyo?ELLA.-Lo que dije yo, o no?EL.- Qu dijo usted?ELLA.-(muy contenta).- El planchado bien organizado toma menos tiempo que si se lo realiza sin un plan establecido.EL DESCONOCIDO.- Eso no se oyo. Se oyo lo que dije yo.ELLA y EL (asombradsimos).-Y que dijo usted?El DESCONOCIDO.- Nada.

-El hombre se ha cosificado y los personajes parecen Robots:El personaje es un objeto mas en la obra en el que no toma ninguna funcin ni participa del dilogo, sino que se queda quieto.

Cita: EL DESCONOCIDO est entre ellos y no habla, mira hacia delante con la vista perdida. Para hablar, tanto L como ELLA deben esforzarse para poder verse, pues el perfil de EL DESCONOCIDO los tapa.)

-Se suprimi el tiempo cronolgico:El tiempo en el que transcurre la obra no se lo pone en cuenta y si se lo hace, lo hace de modo ilgico y sin sentido.

Cita:EL.-Yo no puedo hacer esfuerzos porque tengo una hernia inguinal. Me lo prohibi el mdico.EL DESCONOCIDO.- Cul? El que muri maana a la maana?El.-No, el hermano.

-Se suprimi la idea de gnero:Cuando no se sabe cul de los personajes es mujer o varn, en este caso no se logra diferenciar cul de ellos es quien.

Cita:Vigilante 1.-Entrgate, Jorge Ottis. Sabemos que sos el responsable del atentado. (L se va a levantar, pero todo queda en un primer movimiento. Tanto el VIGILANTE 1 como el 1 se dirigen hacia ELLA).