Teatros de El Salvador

9
9° “B” Ronald Jiménez Lenguaje y Literatura 9° “B” Teatros de El Salvador

description

 

Transcript of Teatros de El Salvador

Page 1: Teatros de El Salvador

Ronald JiménezLenguaje y Literatura9° “B”

9° “B”Teatros de El Salvador

Page 2: Teatros de El Salvador

Teatro de Santa AnaEl Teatro de Santa Ana es el principal centro para la representación de las artes escénicas de la ciudad salvadoreña de Santa Ana. Su construcción inició en 1902, terminándose en 1910. Hasta el año 2009 fue administrado por la Asociación del Patrimonio Cultural de Santa Ana y en la actualidad es parte de la Secretaría de Cultura de El Salvador.

En el año 1889 se creó la Junta de Fomento de Santa Ana cuya función era velar por el engrandecimiento y ornato de la ciudad. Precisamente fue esta entidad la que inició el proyecto de creación del Teatro de Santa Ana.

En el año de 1890 se promovió el concurso de los planos del teatro, resultado ganador el Ing. Domingo Call. La construcción del teatro fue adjudicada a la compañía Sociedad Constructora de Occidente dirigida por los arquitectos Francisco Durini y Crístóbal Molinari. A su vez se contrataron a los artistas italianos Luis Arcangelli, Guglieano Aronne, y Antonio Rovescalli, entre otros.

La primera piedra de la construcción fue colocada el 9 de febrero de 1902 durante el gobierno del General Tomás Regalado, oriundo de esta ciudad. En 1910 se terminó la construcción. Desde ese año hasta 1933, el Teatro de Santa Ana vivió su época de gloria, debido a la riqueza que produjo el cultivo del café.

En 1933 fue entregado al Circuito de Teatros Nacionales, la cual la usó como cine hasta 1979 cuando fue entregado al Ministerio de Educación. En 1982 fue declarado Monumento Nacional. La restauración del teatro empezó en 1987.

Desde finales de la Guerra Civil de El Salvador, la restauración fue retomada por El Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (Concultura) con el apoyo de la Asociacion del Patrimonio Cultural de Santa Ana (Apaculsa); y a partir de 2010 es administrada por la Secretaría de Cultura de El Salvador.

El Teatro de Santa Ana pertenece al género teatral llamado proscenio (cuyo elemento distintivo es contener un arco que delimita el escenario y la audiencia.

En su época de gloria, la bóveda del edificio estaba pintada con retratos de Rossini, Gounod, Wagner, Bellini, Verdi y Beethoven. Asimismo, a los lados del escenario había áreas destinadas para actos y fiestas.

El teatro cuenta con varias áreas, las cuales son el vestíbulo, el Salón Foyer, la Gran Sala, el Escenario, los Palcos y la Terraza Española. También posee

Page 3: Teatros de El Salvador

detalles arquitectónicos labrados con madera de árboles de caoba, adornos hechos de yeso y pinturas de artistas italianos.

El telón del escenario es del tipo boca excepcional y de estilo Art Noveau, hecho por el artista italiano Antonio Rovescalli. Frente al escenario, junto a la audiencia, hay un espacio en desnivel en donde pueden colocarse orquestas. Asimismo cuenta con tramoyas e iluminación.

Teatro Luis PomaEl Teatro Luis Poma está ubicado en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Las instalaciones se encuentran en el interior del centro comercial Metrocentro, propiedad del Grupo Roble. Su primera función fue realizada el 11 de junio de 2003 con la obra Las prostitutas os precederán en el reino de los cielos.1 Desde su inauguración, el Director Artístico de esta sala ha sido el director de teatro Roberto Salomón.

Page 4: Teatros de El Salvador

Teatro Nacional de San SalvadorEl Teatro Nacional de San Salvador está ubicado en el centro histórico de la ciudad capital de El Salvador. Su construcción inició el año de 1911 y terminó en 1917. Es uno de los centros más importantes para las artes escénicas en este país.

La actual edificación suplantó al antiguo Teatro Nacional que resultó destruido por un incendio en febrero de 1910. El siniestro fue descrito por Arturo Ambrogi:

Óperas italianas, zarzuelas, dramas y prestidigitación, conferencias científicas, conciertos de caridad y filmes cinematográficos…todo se convierte en un sueño humeante.

A través de un concurso internacional promocionado por el Estado salvadoreño, fue elegido el diseño del arquitecto francés Daniel Beylard. El año siguiente, el día 3 de noviembre, inició la construcción de la estructura cuya primera piedra fue colocada por el mismo Presidente de la República, Manuel Enrique Araujo. Seis años después fue inaugurado.

Durante los años 1975 y 1976 se realizaron remodelaciones. Debido a los Terremotos de 2001 sufrió daños considerables y después de nuevas reparaciones iniciadas en 2003, por parte de CONCULTURA, reinició sus operaciones el 23 de mayo de 2008. Fue reinaugurado el 29 de septiembre del mismo año por el entonces presidente Elías Antonio Saca González.

El inmueble se encuentra localizado al costado sur de la Plaza Francisco Morazán sobre la Calle Delgado. Ostenta un estilo Renacentista Francés con detalles Rococó, Romántico y Art Nouveau. Tiene capacidad para 650 asientos.1 Posee palcos de tres niveles, de los cuales destaca el Palco Presidencial en la segunda elevación. Asimismo se encuentra una cúpula elipsoidal que contiene un mural del pintor Carlos Cañas y una llamativa

Page 5: Teatros de El Salvador

lámpara de cristal. Otros espacios incluyen el Vestíbulo, Sala de Cámara, Gran Foyer y la Pequeña Sala para obras de menor montaje y duración. Fue declarado Monumento Nacional en 1979.

Teatro Nacional Francisco GavidiaEl Teatro Nacional Francisco Gavidia se encuentra ubicado en la ciudad de San Miguel, en El Salvador. Es administrado por la Dirección General de Artes de la Secretaría de Cultura de este país.

El año 1901 se creó por decreto ejecutivo la Junta de Fomento de la ciudad de San Miguel, cuyo objetivo era la promoción de obras en beneficio de la comunidad. Entre sus proyectos se encontraba la construcción de un teatro, por lo que su diseño y ejecución se puso en manos del ingeniero graduado de la Universidad de Lovaina, Marcos Letona.

Letona se inspiró en la Ópera de París, por lo que se dice que es una copia en miniatura de la misma. Las obras duraron desde 1 de enero de 1903 hasta su entrega formal el 25 de diciembre de 1908; y su inauguración se llevó a cabo el 31 de diciembre de 1909 con la obra «La viuda alegre». En los años siguientes la programación principal fue ocupada por las exhibiciones cinematográficas.

El año 1936 el edificio pasó a formar parte del Circuito de Teatros Nacionales, y el día 27 de marzo de 1939 fue renombrado como Teatro Nacional «Francisco Gavidia» en honor del renombrado humanista. En los años 1950 alojó una presentación del artista mexicano Pedro Infante.

Page 6: Teatros de El Salvador

Sin embargo, con el paso del tiempo el teatro cayó en abandono, por lo que las actividades en el mismo se suspendieron en 1961. De hecho, en 1971 un grupo de entusiastas del arte se tomó el inmueble en protesta por el anuncio de su demolición para erigir allí oficinas estatales.

Para 1975 el teatro pasó a la administración del Ministerio de Educación, por intermedio de la Dirección de Patrimonio Cultural. Para 1988 fue sometido a remodelación, aunque algunas obras no tuvieron feliz resultado. Sin embargo, por decreto legislativo no. 71, publicado en el Diario Oficial no. 216 del 19 de noviembre, fue declarado Monumento Nacional y también pasó a ser administrado por el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte. Dicha entidad sometió al teatro a una nueva remodelación entre los años 2001 y 2006.

Durante las celebraciones del Bicentenario del Movimiento Independentista de 1811, recibió una medalla conmemorativa por sus 100 años de historia de parte de la Asamblea Legislativa.

Page 7: Teatros de El Salvador

Teatro PresidenteEl Teatro Presidente se encuentra ubicado en la ciudad de San Salvador, El Salvador.

Fue inaugurado el 1 de diciembre de 1971 durante el gobierno del presidente Fidel Sánchez Hernández. Inicialmente se proyectó para que sirviera de escenario de eventos gubernamentales, tales como el traspaso del gobierno, reuniones de la Asamblea Legislativa o capacitaciones para los empleados públicos. Sin embargo, a finales de la década de los años 1970 y durante los años 1980 se utilizó como sala cinematográfica y de teatro.

El inmueble formaba parte del Circuito de Teatros Nacionales, hasta que en los años 1990 dicha oficina se trasladó al Ministerio de Educación. En la actualidad se encuentra administrado por la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Presidencia.

El Teatro Presidente alberga conciertos y diversos actos culturales como ballet, ópera, recitales y actos teatrales complejos; así como conferencias, charlas y ponencias.

El teatro tiene una capacidad para 1429 butacas. Posee un foso para orquesta frente al escenario, y un detalle sobresaliente es el mural maya ubicado en el vestíbulo, obra de los artistas Roberto Huezo y Roberto Galicia, el cual es una interpretación del Popol Vuh. Además, en el exterior se hallan los bustos de Valero Lecha, Agustín Pío Barrios, Salvador Salazar Arrué, Claudia Lars y Pancho Lara, todos ellos reconocidas personalidades de la cultura salvadoreña.