Techado Centro Asistencial

8
FACULTAD DE ADMINISTRACION TAREA: Plantear el problema Plantee el problema de su proyecto. NOMBRE DEL PROYECTYO: TECHADO DE LA PARTE POSTERIOR DEL CENTRO ASISTENCIAL DE SALUD DEL “BARRIO LA ESPERANZA” QUITO-ECUADOR Tarea en conformidad a los requisitos de la Materia “COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DIGITAL” carrera de Ingeniaría en Administración de Empresas. Profesor Guía Ing. Franz del Pozo Estudiantes/Autores Barriga Karla Chachalo Mónica Guerra Lenin Lasso Víctor Valencia Verónica

description

Proyecto Comunitario

Transcript of Techado Centro Asistencial

Page 1: Techado Centro Asistencial

FACULTAD DE ADMINISTRACION

TAREA:

Plantear el problema

Plantee el problema de su proyecto.

NOMBRE DEL PROYECTYO:

TECHADO DE LA PARTE POSTERIOR DEL CENTRO ASISTENCIAL DE SALUD DEL

“BARRIO LA ESPERANZA” QUITO-ECUADOR

Tarea en conformidad a los requisitos de la Materia “COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DIGITAL” carrera de Ingeniaría en Administración de

Empresas.

Profesor GuíaIng. Franz del Pozo

Estudiantes/AutoresBarriga Karla

Chachalo Mónica Guerra Lenin Lasso Víctor

Valencia Verónica

Fecha

Quito DM, 17 de Octubre de 2014

Page 2: Techado Centro Asistencial

1.- DE LO MACRO A LO MICRO

El Programa de Relaciones Comunitarias tiene como objetivo principal, establecer nexos de sana convivencia con las comunidades e instituciones de las Áreas de Influencia Directa de sus Operaciones e integrar aspectos de Responsabilidad Social a los contenidos de sus Programas y Planes de Gestión Social que se desarrollen como consecuencia de la aplicación de la Política de Relaciones Comunitarias de PAM EP. Una segunda instancia en la aplicación de este Programa, tiene que ver con aquellas actividades que PAM EP realiza en poblaciones y/o comunidades consideradas como Áreas de Influencia Indirecta y Regional, mediante el apoyo a su desarrollo integral, la mitigación de impactos negativos derivados de la operación, así como la potenciación de efectos positivos producto de la actividad de la operadora.

El Programa de Relaciones Comunitarias propone aplicar una estrategia integral de sus actividades con la “comunidad” con la finalidad de entregar soporte a las áreas de Salud, Educación, Autogestión/

La Constitución de la República del Ecuador en su capítulo cuarto, sobre Soberanía Económica, en el artículo 283 define al sistema económico como uno de carácter “social y solidario que reconoce al ser humano como sujeto y fin; que propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y que tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir”El artículo indica, además, que el sistema económico se integra por “las formas de organización económica pública, privada,

Page 3: Techado Centro Asistencial

Proyectos Productivos e Infraestructura/ Equipamiento, para reforzarlas positivamente tomando en cuenta las condiciones socioculturales de la zona. El desarrollo del PRC de PAM EP, contempla también, estrategias destinadas a la incorporación de la Comunidad a Programas Estatales de beneficio social, especialmente a aquellos destinados a elevar las condiciones de vida de la población en general y por lo tanto dentro de las zonas donde PAM EP realice sus actividades.

REFERENCIA.- http://www.petroamazonas.gob.ec/relaciones-comunitarias-2/

LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.La comunidad del Barrio La Esperanza presenta una deficiencia de alumbrado eléctrico, redes cloacales que ayudarían a disminuir las contaminaciones y a su vez la disminución de enfermedades en la región, construcción de viviendas para sustituir los ranchos presentes en la comunidad, un bombeo con mayor capacidad para que no haya deficiencia en el suministro de aguas blancas, el techado de la parte trasera del consultorio popular de barrio adentro, y un nuevo asfaltado para las calles del barrio.

DIAGNOSTICO DE LAS NECECIDADES DETECTADAS PARA SU ATENCION.En el censo y evaluación realizada en la comunidad se detectaron gran cantidad de problemática de infraestructura de agua y de materia energética, que requieren de una mayor inversión para solucionar estas problemáticas, en el presente proyecto comunitario se abordó la necesidad de construir un techado en la parte posterior del consultorio popular de la misión barrio adentro, el cual permitirá mayor confort entre las personas que a diario hacen posible la funcionalidad de este centro de salud y de los pacientes propios.

2.- DE LO GENERAL A LO ESPECÍFICO

Este proyecto tiene como finalidad realizar el techado de esta zona la cual eliminara la cantidad de rayos solares que ingresan al centro asistencial en horas del mediodía causando molestias a los pacientes que acuden a este centro asistencial.

Entre las necesidades que presenta este centro de salud es el techado de su parte trasera el cual llevaba descubierto desde su inauguración, ya que el mayor inconveniente es el aumento de la temperatura, a su vez renovar la pintura de sus paredes en general.Este proyecto beneficiara a los habitantes de la comunidad del barrio y sus adyacencias, que acuden al centro asistencial para realizarse sus chequeos médicos, que son entre 50 y 60 personas diarias entre niños (as) adultos y adolescentes. Las personas que laboran en este centro asistencial, permitirá que su trabajo sea de mayor confort y tengan un espacio donde sentarse al aire libre a descansar en sus tiempos no laborados.

3.- DESCRIBIR LAS POSIBLES CAUSAS Y SUS EFECTOS

Deterioro de instalaciones por antigüedad

Necesidad de mejorar la infraestructura

Mantenimiento de la infraestructura actual

Page 4: Techado Centro Asistencial

Efectos

Efecto negativo:

El espacio físico actual se va a reducir mientras se realiza el arreglo de la infraestructura

Probable acumulación de pacientes en un espacio reducido

Acumulación de polvo y bacterias en el ambiente por los materiales de construcción q se utiliza

Efecto positivo:

El área de salud va a contar con mayor sanidad para evitar filtraciones de agua por las que causa daños en la infraestructura interna, dando un mal aspecto físico.

Mayor limpieza de todos los insumos y equipos médicos para de esa manera garantizar la salud de los pacientes.

4.- EL ESTADO ACTUAL

EL ESPACIO Y LOS SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA EN LA ACTUALIDAD.

En la comunidad existen viviendas las cuales, son de bloque con techos de zinc y platabandas y otras viviendas de tipo ranchos elaboradas de láminas de zinc y madera.

Estas viviendas cuentan con los servicios de aguas blancas, electricidad, telefónicos, transporte, acceso a internet, también con el servicio de aguas negras y solo un pequeño porcentajes de ellas tienen pozos sépticos que descargan sus aguas negras en la canal que transita por el sector (Machangara).

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO Y USO DEL ESPACIO.

Page 5: Techado Centro Asistencial

Anteriormente lo que hoy se conoce como el Barrio La Esperanza, era una laguna, la cual presentaba una vegetación que atraía animales como las garzas blancas pájaros de distintas especies que venían alimentarse de los insectos que habitaban en ese pequeño ecosistema.

Este espacio fue habilitado por el hombre para construir viviendas y formar la comunidad donde hoy en día habitan 510 familias integradas por hombres, mujeres, niños y adolescentes.

5.- PUEDE UTILIZAR UN ÁRBOL DE PROBLEMAS, DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO U OTRA TÉCNICA

TECHADO DEL SUBCENTRO DE SALUD DEL BARRIO LA

ESPERANZA

CAUSA

Page 6: Techado Centro Asistencial

ESCASES DE PRESUPUESTO

DESORGANIZA

6.- AL FINAL DEBERÁ IDENTIFICAR EL PROBLEMA PRINCIPAL DE FORMA CLARA Y CONCISA

En el censo y evaluación realizada en la comunidad se detectaron gran cantidad de problemática de infraestructura de agua y de materia energética, que requieren de una mayor inversión para solucionar estas problemáticas, en el presente proyecto comunitario se abordo la necesidad de construir UN TECHADO EN LA PARTE POSTERIOR DEL CONSULTORIO POPULAR, el cual permitirá mayor confort entre las personas que a diario hacen posible la funcionalidad de este centro de salud y de los pacientes propios.

NOMBRE Y NATURALEZA DEL PROYECTOEste proyecto comunitario esta titulado:

NO COLACION DE LA CUBIERTA EN SU TOTALIDAD.

MATERALES DE BAJA CALIDAD

MINIMA RESISTENCIA AL ENTORNO

FALTA DE RESPONSABLE DEL SUB-CENTRO

NO SE DELEGA UN RESPONSABLE PARA DAR

MANTENIMIENTO AL TECHO, CUBIERTA.

CAUSA

EFECTO

DESORGANIZACION COMUNITARIA

NO CULMINACION DE LA OBRA

Page 7: Techado Centro Asistencial

“TECHADO DE LA PARTE POSTERIOR DEL CENTRO ASISTENCIAL DE SALUD DEL BARRIO LA ESPERANZA”

El centro asistencial de salud ubicado en la calle principal del barrio, entre las necesidades que presenta este centro se eligió el techado de su parte trasera el cual llevaba descubierto desde su inauguración y la renovación de la pintura de sus paredes en general.Este proyecto tiene como finalidad realizar el techado de esta zona la cual eliminara la cantidad de rayos solares que ingresan al centro asistencial en horas del mediodía causando molestias a los pacientes que acuden a este centro asistencial y causando el aumento de la temperatura en el centro de salud y renovar la parte de pintura de las paredes de este centro asistencial.Este proyecto beneficiara a los habitantes de la comunidad del barrio y sus adyacencias, que acuden al centro asistencial para realizarse sus chequeos médicos que son entre 50 y 60 personas diarias entre niños (as) adultos y adolescentes y las personas que laboran en este centro asistencial haciendo que su trabajo sea de mayor confort y tengan un espacio donde sentarse al aire libre a descansar en sus tiempos no laborados.