Techos Verdes

21
TECHOS VERDES En la actualidad existe un déficit generalizado de áreas verdes. La ciudades han ido desplazando el terreno natural para cubrirlo con una capa gris de concreto, causando problemas ambientales tales como el calentamiento global, el deterioro del oxígeno y la deforestación. El sistema "Techo verde" pretende rescatar superficies de terreno cubiertas por el concreto para convertirlas en un espacio de conexión hombre - naturaleza, que propicie la creación de ecosistemas y devuelvan el bienestar relacionado con vivir en un entorno natural, generador de oxígeno, regulador de la temperatura, recreador de ecosistemas y biodiversidad tan necesario para el desarrollo humano. En Arqseed hemos implementado un servicio de suministro e instalación del sistema techo verde, por considerarlo una alternativa acorde a nuestros lineamientos como empresa. SISTEMA TECHO VERDE: Consiste en generar áreas verdes sobre los techos, azoteas, estacionamientos, entre otras superficies, es decir, lugares que con el sistema tradicional, se podrían ver afectados por la humedad y la invación de raíces en la estructura. El sistema techo verde aisla todos estos elementos y generá un espacio adecuado para la creación de ecosistemas y espacios de relax dentro de la ciudad. 7 RAZONES PARA ELEGIR UN TECHO VERDE: Mejoran la calidad del aire: Debido a que las plantas absorben dióxido de carbono y generan oxígeno. El techo verde nos devuelve el oxígeno necesario para la vida, reduciendo los gases contaminantes, purificando aire pues actuan como un filtro para el aire que respiramos, aislando elementos dañinos para nuestra salud. Las plantas en un jardín ayudan a retener el polvo y las partículas suspendidas que flotan en el ambiente, principales causantes de las enfermedades en las vías respiratorias.

description

techos

Transcript of Techos Verdes

TECHOS VERDESEn la actualidad existe un dficit generalizado de reas verdes. La ciudades han ido desplazando el terreno natural para cubrirlo con una capa gris de concreto, causando problemas ambientales tales como el calentamiento global, el deterioro del oxgeno y la deforestacin. El sistema "Techo verde" pretende rescatar superficies de terreno cubiertas por el concreto para convertirlas en un espacio de conexin hombre - naturaleza, que propicie la creacin de ecosistemas y devuelvan el bienestar relacionado con vivir en un entorno natural, generador de oxgeno, regulador de la temperatura, recreador de ecosistemas y biodiversidad tan necesario para el desarrollo humano. En Arqseed hemos implementado un servicio de suministro e instalacin del sistema techo verde, por considerarlo una alternativa acorde a nuestros lineamientos como empresa.SISTEMA TECHO VERDE:

Consiste en generar reas verdes sobre los techos, azoteas, estacionamientos, entre otras superficies, es decir, lugares que con el sistema tradicional, se podran ver afectados por la humedad y la invacin de races en la estructura. El sistema techo verde aisla todos estos elementos y gener un espacio adecuado para la creacin de ecosistemas y espacios de relax dentro de la ciudad.7 RAZONES PARA ELEGIR UN TECHO VERDE:Mejoran la calidad del aire: Debido a que las plantas absorben dixido de carbono y generan oxgeno. El techo verde nos devuelve el oxgeno necesario para la vida, reduciendo los gases contaminantes, purificando aire pues actuan como un filtro para el aire que respiramos, aislando elementos dainos para nuestra salud. Las plantas en un jardn ayudan a retener el polvo y las partculas suspendidas que flotan en el ambiente, principales causantes de las enfermedades en las vas respiratorias.Regulan la temperatura ambiental: Los techos verdes aislan las temperaturas externas; disminuyen el calor en das calurosos y lo aumentan en los das fros, evitando el uso de medios de ventilacin artificial como el aire acondicionado o la calefaccin.Reducen el calentamiento de las ciudades: Con el hacinamiento en las zonas urbanas y el uso de asfalto y concreto, las temperaturas en las ciudades suben en relacin a sus entornos rurales. Los techos verdes ayudan a disminuir este efecto y normalizar las temperaturas en las ciudades. Reducen el ruido de la ciudad: Al funcionar como un aislante acstico natural disminuyendo los ruidos de la ciudad. Regulan la humedad: Los techos verdes absorben la humedad del ambiente, reducen el escurrimiento de las lluvias y los riegos de inundacin.Incrementan el valor: Se convierten en espacios de relajacin, descanso y unin familiar o laboral, incrementando su valor esttico y comercial.Contribuyen a la responsabilidad social y ambiental: La Organizacion mundial de la salud (OMS) menciona que debe existir como mnimo 9 m de reas verdes por habitante en las ciudades; en Lima Metropolitana apenas llegamos a 2 m de rea verde por habitante.Requisitos para su implementacin: 1. Debido a que la geomembrana de PVC es una capa lisa y se encuentra en contacto directo con el suelo, es recomendable eliminar todo tipo de asperezas para evitar daos por rosamiento que puedan afectar su impermeabilidad.2. La superficie a intervenier deber tener un mnimo del 2% de pendiente, y contar con una cantidad adecuada de puntos de drenaje a fin de evitar la acumulacin de lquidos que puedan afectar a las races. Un adecuado drenaje permitir una buena propagacin de las especies en el jardn.3.La estructura sobre la cual se asentar el jardn, deber tener una resistencia mnima de 180Kg/m2.INCENTIVOS Y BENEFICIOS DISTRITALESYa son 03 distritos los que ofrecen beneficios por la implementacin del techo verde:Hace algunos aos, varios distritos de Lima se trazaron la meta de implementar soluciones ecolgicas al constante e insostenible crecimiento urbano que hace varios aos viene sufriendo nuestra capital. Finalmente el el ao 2012 mediante nuevas ordenanzas municipales y decretos de alcalda, se crean programas que apoyan la implementacin de sistemas ecolgicos que permitan generar reas verdes en lugares que se tomaban por descartados, debido a las incidencias que conlleva el generar un espacio verde natural sobre estructuras de concreto, entre otras. A continuacin resumimos los beneficios que otorgan algunos de los municipios pioneros en apoyar un desarrollo ecolgico en nuestra ciudad:Distrito de San Miguel: Mediante la ordenaza N 232-MDSM, emitida el 12 de Abril del 2012, se crea el programa "Techo verde", con lo cual otorga un descuento del 20% en el monto pendiente de pago de arbitrio de mantenimiento de parques y jardines pblicos, a todos aquellos contribuyentes propietarios de un predio, que soliciten acogerse al programa techo verde, as como tambin de un premio "El jardn del ao en tu techo" con regalos en bienes y en efectivo provenientes de auspiciadores vinculados con el cuidado del medio ambiente.No esta dems decir que a partir del ao fiscal 2013, la cubierta verde que patrocina el programa, ser obligatoria para todo administrado que solicite licencia de edificacin en San Miguel.Distrito de La Molina: Mediante decreto de alcalda N 020-2012, emitida el 05 de Diciembre del 2012, se ordena que para todo tipo de construccin el 25% del rea de azotea deber ser destinada a un rea verde, cuya denominacin ser "Techo verde", en la cul se habilitar un jardn.Distrito de San Borja: Mediante la ordenanza N 496-MSB, emitida el 19 de Febrero del 2013, se crea "El programa de promocin de la edificacin verde" y en su artculo 4 demanda aplicarse en las siguientes zonas:Zonas de comercio vecinal - CV............................................................. rea mnima del lote: 900m2.Zonas de comercio zonal - C2............................................................... rea mnima del lote: 900m2.Zona de reglamentacin especial 3 - ZRE 3....................................... rea mnima del lote: 900m2.Se incluyen adems los lotes comerciales producto de la habilitacin urbana que no necesariamente aparezcan en el plano de zonificacin y que alcanzen un rea de 900m2. Los terrenos debern estar ubicados frente a una avenida (va con doble carril o separador central) y en la esquina de una manzana. El rea mnima de los lotes podr ser producto de la acumulacin de lotes, siempre y cuando estn legalmente registrados como tales.

El artculo 5 de esta ordenanza se refiera al Bono de altura:Las edificaciones que se ubiquen en zonas comerciales (CV C2) que se edifiquen bajo el sistema de edificacin verde obtendrn un bono de altura que le permitir alcanzar de manera excepcional una altura mxima de 12 (doce) pisos.Las edificaciones que se ubiquen en zonas de reglamentacion especial (ZRE-3) que se edifiquen bajo el sistema de edificacin verde obtendrn un bono de altura que le permitir alcanzar de manera excepcional una altura mxima de 08 (ocho) pisos.Distrito de Lince: El distrito de Lince se encuentra desarrollando un programa para fomentar la edificacin verde, proximamente se sumar a los distritos de la capital que muestran una preocupacin latente por la proteccin del medio ambiente.

Gracias a sus mltiples beneficios, aumenta esta nueva tendencia de construccin en casas y edificios.

En Lima existe 2.9 m2 de rea verde por habitante.

Las azoteasdejaron de ser los grises depsitos llenos de polvo para convertirse en atractivos jardines. Son varias las ventajas de los techos verdes:purifican el aire, constituyen un bloqueador de ruidos y de altas temperaturasy ofrecen un gran valor esttico.Por ello, las inmobiliarias ya contemplan este pulmn en sus construcciones. Una de ellas es Paz Centenario, con sus edificios Panoramic en San Miguel (frente al mar, Av. Costanera) y City en Santa Beatriz (Av. Arequipa).Al contener el calor que ingresa, en verano se puede reducir en 30% el consumo de energa en aire acondicionado, subraya Sebastin Daino, coordinador de certificacin ambientalLEEDde la compaa.ALFOMBRAVERDEEl experto sostiene que para construir un jardn en la azotea se deben superponer hasta cuatro capas con materiales que permitan hacer el piso impermeable y lograr un adecuado drenaje del agua.En el ltimo ao, los municipios de Miraflores, Lince, San Isidro y La Molina emitieron normas para promover entre sus vecinos el desarrollo de los techos verdes, ya sea a travs de un menor pago de tributos o con mayores permisos de construccin.Se debe utilizar plantas con resistencia a los rayos solares y que requieran escaso riesgo, como begonias, claveles, portulacas, hierbas aromticas, entre otras.Ahorro de agua. Aconsejan el riego por goteo, evita perder el 80% del agua. Empresas que instalan techos verdes: Qualbit, Arve y Ecojardines.

En el Centro Empresarial Real de San Isidro se ha dado forma al primertecho jardncorporativo del Per. Se trata de un espacio de1.200 m, que adems de una buena vista, permite reducir los niveles de contaminacin y tambin ahorrar energa.Algunos distritos ya se haban sumado a esta iniciativa que promueve los espacios verdes. Sin embargo, esta la primera vez que el rubro corporativo interviene en un proyecto de este tipo.El jardn se encuentra en la azotea del edificio Real 6 y es tambin el techo verde ms grande del Per. En declaraciones aelcomercio.pe. Alfonso Ruiz, gerente de la divisin de oficinas del Grupo Centenario, seal que ya se estn trabajando otros proyectos similares en otras torres y edificios del centro empresarial.Estamos desarrollando nuevos techo verde. Estamos determinando los plazos para ejecutar los siguientes proyectos, como en el edificio Real 8. Hay que trabajar con mucho detalle cada proyecto analizando el espacio y el tipo de azotea de cada edificio.Segn se inform, la inversin aproximada es de 200 dlares por metro cuadrado. Las plantas son de muy bajo riesgo. Tienen un sistema de riego automatizado. El piso est pintado con pintura fotocataltica, de muy alto reflejo solar. Es importante porque reduce hasta en un 30% la isla de calor en el edifico y por consiguiente la demanda por aire acondicionado.

EJEMPLOS DE MURO JARDIN COMERCIAL

Jardn para un Evento Especial con Deck y Mmpara con Jardnes Verticales(Louis Vuitton - Cancn) Ver mas Fotos

Vista exterior: Diseos"Primavera"y"Un viaje en el Tiempo"

Este ao en el 25 de enero una nueva tienda Louis Vuitton tendr su gran apertura en Cancn. Con esta ocasin especial la entrada de la tienda quedar por 24 horas decorada / jardinada de manera exquisita.Tema: "naturaleza".Elementos de incluir: unjardn vertical(muro verde) de tipo biombo separador de espacios de 20 m de largo por 2,5 m de alto; undeck de maderade 60 metros cuadrados y unacanaleta de aguailuminada en la noche.

En continuacin les presento nuestras propuestas de diseo segn las especificaciones requeridas:

La fotografa inicial sobre cual se realiz el diseo por la parte de frente:(creditos a este render: Ifahto - el creativo fue Eduardo De la Mano y el diseador industrial de la idea inicial Mauricio Zepeda, con la direccion general de Salvador Vila)

Los Greenwalls - tambin conocidos como Jardines Verticales, Muros Verdes o Paredes Vegetales se han aplicado con mas o menos xito en varios proyectos en todo el mundo durante los ltimos 15 aos.Hacer un jardn vertical sostenibleno es ni fcil, ni econmico. Los jardines verticals son un lujo - pero con ciertos beneficios. Estos tipos de jardines ofrecen un ambiente mas fresco y una oportunidad de marketing visual. Con una seleccin adecuada de plantas y una cuidadosa planificacin, los muros verdes pueden prosperar a largo plazo tanto enexteriores como eninteriores:

El sistema bsica de un jardn vertical o pared vegetal

Los componentes de un jardn vertical tpico son:

Un sistema de panel modular para contener las races y el medio de cultivo Una estructura firme anclada en el pared para sostener los paneles Un sistema de riego por goteo integrado (hidropona) y los controles automaticos Un cuenco para recibir el escurrimiento del agua si es necesario Las plantas, previamente seleccionadas para cumplir con la intencin del diseo en particular. Para los muros verdes de interior se utilizan plantas tropicales, en su mayora enredaderas/colgantes y algunas variedades de helechos. Los jardines verticales para exterior utilizan sedums y otras enredaderas y trepadoras resistentes a los cambios climaticosLa plantas permanecen en su lugar dbito a que estn enraizadas en el sustrato de cultivo, que se mantiene en su sitio por el sistema modular de pared y sujeta a la pared mediante del sistema de soporte estructural.

Para verque materiales utilizamos nosotrospara la estructura de apoyo y el sustrato de nuestros jardines verticales checa este articulo:Jardines Verticales Creativos marca Zen Ambient.

Beneficios

Bsicamente, los muros verde actuan como biofiltros que mejoran de la calidad del aire al descomponer compuestos orgnicos voltiles nocivos y crear oxgeno limpio. Los greenwalls absuerben el dixido de carbono, liberan oxgeno y reducen los gases de efecto invernadero en la atmsfera. Por tener un muro verde al exterior se reduce el consumo de energa, manteniendo fresco el edificio en el verano a travs de proceso de transpiracin de las plantas, lo que reduce la necesidad de aire acondicionado. Adems los greenwalls tanto en en interior como en exterior crean una barrera de sonido que reduce el ruido dentro del edificio.

Un Green-Wall agrega valor visual notable a la zona, por lo que cualquier visitante tomar nota. Son declaraciones visuales espectaculares, atractivas y distintivas que envan un mensaje diciendo que las personas se preocupan por el medio ambiente, tanto dentro como fuera de su edificio.

Consideraciones sobre el diseo y la construccin de un jardn vertical

El factor ms importante cuando se trata de el xito de un Greenwall es de haber diseado correctamentelos sistemas para mantenerlo.

Hay varias diferencias estructurales importantes entre el diseo de jardines a nivel del suelo y el diseo de jardines verticales. En continuacin les presentamos algunos requisitos especiales de construccin y consideraciones al desarrollar un Jardn Vertical/Greenwall:

Unos de los elementos ms importantes en la construccin de un Greenwall es la proteccin de la integridad de los componentes estructurales que soportan el jardn. En caso de daos al pared la reconstruccin sera muy costosa! El drenaje debe de ser positivo en todo el sistema, de modo que el cultivo en la parte inferior tendr condiciones ptimas de crecimiento sin llegar a ser sobresaturado de agua Se debe de utilizar un sustrato de plantacin ligero, que no est sujeto al deterioro a travs de la descomposicin, ni se compacta facilmente El riego y la fertilizacin para el crecimiento ptimo de las plantas y la sostenibilidad son de maxima importancia Siempre se utilizan plantas adaptadas a las condiciones ambientalesLa capacidad de carga.Simplemente no se puede colgar un Greenwall en cualquier pared de edad. Un muro verde puede pesar entre 60-120 kg por metro cuadrado una vez que est completamente saturado con agua. Se debe consultar con un ingeniero estructural para verificar la capacidad de carga del pared (o cualquier estructura soportar el Greenwall).

La impermeabilizacin.Hay varios tipos de impermeabilizacin disponible, sin embargo, los fluidos aplicados (materiales elastmeros) ofrecen una excelente proteccin. El sistema modular est mejor protegido por placas de poliestireno extruido.

La seleccin de las plantas.Igual que cualquier plantacin, el xito de la instalacin depende tanto de la eleccin e instalacin de materiales de la ms alta calidad, como de escoger las especies favorable para el medio ambiente. En una zona rida, se deben escoger plantas que puedan soportar las condiciones secas, en una Greenwall interior, es necesario seleccionar las plantas que pueden tomar los niveles de iluminacin que ofrece el espacio.

Las necesidades de drenaje.El sistema puede ser diseado como un sistema cerrado de drenaje o un sistema abierto. En los sistemas de drenaje cerrados, el agua de riego se recoge y se recicla, sin embargo, este sistema necesita tener un poco de agua enviado al drenaje para controlar la acumulacin de sales solubles que resultan cuando el agua se evapora. Si a veces no se cambia el agua del sistema, el muro verde se daa muy rpido. El sistema cerrado es ms ecolgico para operar, pero tiene sus desventajas. Si cualquier enfermedad de la planta es introducida en los cultivos, se transmite por todo el jardn por el uso de agua reciclada. Este inconveniente puede ser gestionado por un proceso de esterilizacin ultravioleta del agua reciclada. En un sistema abierto, el exceso de agua de riego se descarga en el sistema de drenaje del edificio. Mediante el uso de un sistema abierto la acumulacin de sales en el medio de plantacin y los problemas de saneamiento se reducen significativamente.

El exceso de agua de riego debe ser capturado en la base del jardn vertical. Cada vez que el agua corre libremente a travs del sustrato, la gotea de las plantaciones no se puede evitar. Debe tener un rea en la base del muro que puede convertirse en una superficie hmeda.

Los criterios crticos del sustrato.Debe ser ligero, debe tener la capacidad de retener nutrientes y humedad pero al mismo tiempo debe de drenar fcilmente. Debe tener la capacidad de sostener raices firmes. Adems, si el sistema es para convertirse en un Greenwall Activo/Bio Pared para la filtracin del aire, entonces los medios deben proporcionar el intercambio adecuado de aire.

La humedad.El suministro de humedad es crtico para la supervivencia del muro verde. Aunque pueda sonar como un proceso elemental, es una operacin bastante compleja. Hay que tomar en cuenta la forma en que se suministra el agua, igual que el tipo de agua utilizada. Los muros verdes utilizan como sustrato mezclas sin tierra, relativamente delgadas y bien drenados que no pueden proporcionar las plantas con el agua subterrnea normalmente disponible para los cultivos al nivel del suelo. Po eso se debe tener cuidado para evitar que el material de siembra se seque y cause dao a los materiales vegetales. Normalmente, un sistema de goteo controlado por sensors de riego puede gestionar la humedad utilizando una cantidad mnima de agua.

La ventilacin.Una buena ventilacin es necesaria en los ciclos de la fotosntesis y la transpiracin, para mantener una tasa de transpiracin normal, lo que, a su vez, es igual necesaria que la tasa de fotosntesis normal. La colocacin de ventiladores/aire acondicionado junto a la plantacin puede causar sequedad y el follaje se quema debido a la prdida excesiva de humedad (es decir por transpiracin forzada). Por eso es preferible de colocar el jardin vertical en zonas de semisombra, con ventilacin natural.

Los muros verdes para interior no deben estar sujetos a las corrientes de aire caliente o fro. El calor y la radiacin cercana al vidrio, el fro exterior y las puertas pueden - y daarn las plantas. Incluso un cambio rpido de 5-10 grados C tiene el potencial de daar las plantas de follaje, que requieren temperaturas constantes. La mayora de los muros verdes de interior estn diseados con plantas tropicales y semitropicales porque son adaptables a las zonas humanas de confort (fuente)

Otras consideraciones de diseo y construccin

Aunque las circunstancias enumeradas a continuacin no se tratan directamente con los requisitos de construccin de un jardn vertical, estos factores deben ser tenidos en cuenta junto con las consideraciones mencionadas anteriormente.

Acabados de los reas colindantes.Un sistema Greenwall genera humedad. Es posible, a travs de la operacin de rutina y mantenimiento, que algunos goteos o salpicaduras pueden ocurrir. Esto debe ser tenido en cuenta al determinar los acabados en toda la zona donde de coloca el muro/cuadro verde.

Almacenamiento y acceso.Deben establecerse disposiciones para el almacenamiento de los materiales de jardinera y suministros. Este almacenamiento debe ser de fcil acceso para los miembros del personal que se ocupan del mantenimiento. Esta rea puede funcionar como la ubicacin del controlador automtico. En algunos casos el cliente debe de tener contemplados sistemas de elevacin o sistemas de escaleras para facilitar el mantenimiento de rutina.

Mantenimiento.En la planificacin del presupuesto debe de tenerse en cuenta el mantenimiento peridico profesional de las plantas e instalaciones. Se debe prestar atencin especial a las plantas que requieren poda, con el fin de mantener el equilibrio entre el tamao de la planta y el crecimiento de la raz (la disponibilidad de enraizamiento es limitada por el sustrato). Adems debe tenerse en cuenta la preparacin regular de las plantas para eliminar el follaje seco o daado - los sistemas deben estar diseados para facilitar estas actividades.

Hay muchos grandes ejemplos de green-walls en aplicaciones comerciales. Toma un minuto para buscar en la red y echar un vistazo a la gran variedad y la expresin artstica creada con greenwalls. Pueden implantarse en casi cualquier condicin climtica, con la atencin adecuada para el diseo del sistema. Tienes que pensar bien antes de adelantar con un proyecto de este tipo, los muros verdes son caros y requieren bastante mantenimiento! Por ejemplo si se olvida aadir la mezcla especifica de nutrientes en el agua o si ocurre una falla en el sistema automatico de riego entonces las plantas se pueden daar irremediablemente y se tendran que reemplazar...

Solucin alternativa: Muros Verdes mas econmicos y de bajo mantenimiento

Una alternativa para hacer unpared vegetalsin utilizar la tcnina arriesgada de la siembra vertical es de sembrar plantas enredaderas (trepadoras, colgantes) en macetas o directamente en el suelo a la base del muro, como en la imagen de abajo:

Sin embargo, hay que seleccionar bien las plantas adecuadas segun el tipo de clima, la orientacin del pared, el tipo de raiz, el aspecto del foliage, el pH del suelo, etc. La gran ventaja en este caso es el mantenimiento requerido, es mnimo. Para que las raices de las plantas no daen al pared se puede hacer una estructura decorativa de apoyo que puede ser de madera plastica, de madera compuesta, de tiras de aluminio, de hilos de acero inoxidable, de mallasombra o de cualquier combinacin entre los materiales enumerados, resistente a cualquier tipo de clima. La nica desventaja es que tendrs que esperar unos 6-12 meses hasta que las plantas crezcan y forman el muro verde tanto deseado.

Los beneficios de estos muros verdes son iguales que en caso de un jardn vertical basado en la hidropona, y sus ventajas son incontestables:

protegen el edificio contra el calor bajando la necesidad por el aire aconidcionado reducen el ruido de la calle dentro del edificio son realmente ecolgicos, no necesitan tanta agua ni electricidad para funcionar crean oxgeno limpio sin ocupar mucho espacio son de bajo mantenimiento podran ser muy decorativos si las plantas se agarran de una estructura de gua entonces no daan a la integridad del pared, pudiendo ser colocadas en cualquier tipo de muro, sin importar su capacidad de carga

En conclusin, si alguien desea crear un muro verde sano pero no tiene el presupuesto para construir un verdadero jardn vertical entonces la mejor opcin es de invertir en una estructura decorativa para sostener varias plantas enredaderas y crear un pared vegetal con iguales beneficios, y mas ventajas econmicas.

Si desea un resultado inmediato y de gran impacto visual, entonces la solucin es obviamente constuir un unjardn vertical.