TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS

6
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR Conocer la técnica de “los seis sombreros para pensar” y un ejemplo de cómo fue aplicada para un primer acercamiento a las Competencias Básicas. Se puede utilizar para reflexionar sobre las Competencias Básicas desde diferentes puntos de vista, permitiendo que el profesorado exprese sus ideas previas acerca de las mismas. Materiales para el asesoramiento en PUBLICADO POR EL PROYECTO ATLÁNTIDA

description

 

Transcript of TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS

Page 1: TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR. Edward De Bono

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Conocer la técnica de “los seis sombreros para pensar” y un ejemplo de cómo fue aplicada para un primer acercamiento a las Competencias Básicas.

Se puede utilizar para reflexionar sobre las Competencias Básicas desde diferentes puntos de vista, permitiendo que el profesorado exprese sus ideas previas acerca de las mismas.

Materiales para el asesoramiento en Competencias PUBLICADO POR EL PROYECTO ATLÁNTIDA

Page 2: TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS

Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas

4

Esta es una poderosa técnica que es utilizada para poder analizar una deci-sión desde varios importantes puntos de vista o perspectivas. Esto fuerza a cambiar la forma habitual de pensar y nos ayuda a formar diferentes visio-nes de una situación.Muchas de las personas exitosas piensan desde un punto de vista muy posi-tivo y racional. Esto es parte de las razones por lo que son exitosos. A me-nudo, sin embargo, fallan al ver un problema desde una perspectiva emo-cional, intuitiva, creativa o negativa. Esto puede significar que subestiman la resistencia a planificar, fallan al hacer saltos creativos y al no hacer los planes de contingencia necesarios. En forma similar, los pesimistas tienden a ser excesivamente defensivos. La gente muy sensible puede fallar al ver una decisión con calma y racional-mente.Si vemos a un problema utilizando la técnica de los "Seis Sombreros para Pensar", entonces podemos llegar a resolver el problema utilizando todos estos enfoques. Nuestras decisiones y planes podrán mezclar la ambición, habilidad en la ejecución, sensibilidad, creatividad y buenos planes de con-tingencia.

CÓMO UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA

Podemos utilizar esta técnica, por ejemplo, en reuniones o en nuestras pro-pias decisiones. En las reuniones tienen el beneficio de evitar las confronta-ciones que suelen suceder cuando las personas con formas diferentes de pensar discuten el mismo problema.

Cada Sombrero es un estilo diferente de pensamiento:

Sombrero Blanco: con este pensamiento debemos enfo-carnos en los datos disponibles. Ver la información que tenemos y ob-servar qué podemos aprender de ella. Prestar atención a las "lagu-nas" de nuestro conocimiento sobre la situación, y tratar de rellenarlo o por lo menos tomar cuenta de ellos.

En este momento es cuando podemos analizar las tendencias pasa-das y extrapolarlas con los datos históricos.

Sombrero Rojo: 'colocándonos' el sombrero rojo, podemos ver los problemas utilizando la intuición, la reacción interior, y la emo-ción. También debemos tratar de pensar en cómo reaccionarán emo-cionalmente otras personas. Tratar de comprender la respuesta de las personas que no conocen totalmente nuestro razonamiento.

Page 3: TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS

Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas

4

Sombrero Negro: utilizando el sombrero negro podremos ver todos los puntos malos de una decisión. Mirarlos cuidadosamente y a la defensiva. Tratar de ver por qué podría no funcionar. Esto es importante porque resalta los puntos débiles de un plan. Esto permite eliminarlos, cambiarlos, o preparar un plan de contingencias para dar cuenta de ellos.

El sombrero negro nos ayudará a hacer planes más 'fuertes" y flexi-bles'. También nos ayudará a localizar las fallas fatales y riesgos an-tes de embarcarnos en los cursos de acción. El sombrero negro es uno de los reales beneficios de utilizar esta técnica - muchas perso-nas exitosas tienden a pensar siempre en forma positiva, lo que hace que a menudo no puedan ver los problemas anticipadamente. Esto los deja desprevenidos ante las dificultades.

Sombrero Amarillo: el sombrero amarillo nos ayudará a pensar positivamente. Es el punto de vista optimista que nos ayudará a ver todos los beneficios de una decisión y el valor en ellos. El som-brero amarillo nos ayuda continuar cuando todo parece sombrío y di-fícil.

Sombrero Verde: el sombrero verde corresponde a la creatividad. Aquí es cuando podemos desarrollar soluciones creativas a un problema. Es una forma libre de pensamiento en la cual hay po-co o ningún lugar para las críticas. Algunas de las técnicas para desa-rrollar la creatividad pueden ser utilizadas en este momento.

Sombrero Azul: el sombrero azul constituye el control de procesos. Este es el sombrero que utilizan las personas que dirigen una reunión. Cuando se presentan las dificultades porque no apare-cen las ideas, pueden dirigir las actividades hacia el sombrero verde. Cuando se necesitan planes de contingencia pueden orientarlos hacia el sombrero negro, etc.

Algunos beneficios del método:

Page 4: TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS

Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas

4

Es fácil de aprender y utilizar y tiene un atractivo inmediato. La visua-lización de los sombreros y de los colores ayuda a ello.

Da tiempo disponible para el esfuerzo creativo deliberado. Tu puedes pedir "tres minutos de pensamiento de sombrero verde".

Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones en una reunión - sin justificaciones ni disculpas. "Esto es lo que siento".

Proporciona una manera simple y directa de conmutar el pensamien-to sin ofender. "Qué tal un poco de pensamiento de sombrero amari-llo sobre este punto?"

Requiere que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada uno de los sombreros en vez de quedarse cerrados en sólo un tipo de pen-samiento.

Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes capa-ces para poder examinar un tema más completamente.

Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes as-pectos del pensamiento en la mejor secuencia posible.

Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los parti-cipantes colaborar en una exploración constructiva.

Hace las reuniones mucho más productivas.

CONCLUSIÓN

"Seis Sombreros para Pensar" es una buena técnica para ver los efectos de una decisión desde diferentes puntos de vista.Permite u obliga a una sensibilidad y escepticismo para llevarnos dentro de lo que de otra forma serían decisiones puramente racionales. Abre una oportunidad para la creatividad en la toma de decisiones. También la técni-ca ayuda, por ejemplo, a las personas que son constantemente pesimistas a ser positivos y creativos.La planificación desarrollada con la técnica de los "Seis Sombreros para Pen-sar" será más convincente y elástica que lo que podría ser de otra manera. También pueden ayudar a evitar contrasentidos en las relaciones interper-sonales, y dar buenas razones para no seguir un curso de acción antes de comprometernos con él.

Fuente: Página Oficial de Edward de Bono (http://www.edwarddebono.com)

Año 2 – Edición Nº 32 – Sección Administración

EJEMPLO: USO DE LA TÉCNICA PARA CONOCER LA VISIÓN DE UN GRUPO DE DOCENTES SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS COMPE-TENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO.

Page 5: TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS

Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas

4

Sombrero Blanco: ¿Qué información necesitaríamos sobre las Compe-tencias Básicas?

Sombrero Rojo: ¿Qué sensaciones tenemos ante el reto que supone la incorporación de las CCBB a los diseños y que supondrá para los centros?

Sombrero Negro: Si las CCBB se incorporan a los diseños y no tienen éxito, ¿qué consecuencias negativas tendría para los centros?

Sombrero Amarillo: Si la incorporación de las CCBB al diseño curricu-lar tiene éxito, ¿qué cambios positivos se producirían en el currículo real?.

Sombrero Verde: ¿Qué podríamos hacer para que la incorporación de las CCBB en los diseños mejore los currículos reales de los centros?

Sombrero Azul: ¿Cómo podríamos controlar la estrategia y procesos de mediación ente los diseños y los currículos reales de los centros para que el éxito sea el mayor posible?CONCLUSIÓN"Seis Sombreros para Pensar" nos ha permitido acercarnos a las CCBB desde diferen-tes puntos de vista poniendo de relieve nuestras ideas previas, temores, ilusiones,… per-mitiendo que entre todos los miembros del grupo comience a formarse una idea compar-tida sobre las CCBB que nos permita avanzar en el conocimiento y aplicación de las mismas.