Tecnica Respiracion

8
Cómo mejorar la voz a través de la respiración julio 13, 2013 by Ernesto Mavizca 5 valientes ya han comentado...sigues tú :) Como sabemos, el elemento primordial de la voz es el aire, por lo cual la respiración es fundamental a la hora de mejorar nuestra producción vocal. Sea que necesitemos mejorar la voz para cantar o para hablar en público, la respiración es la base para emitir un sonido claro y natural por lo que debemos asegurarnos de que esté en las mejores condiciones posibles. Tener una voz débil y cansarnos al leer o hablar son síntomas de una falta de aire. Esto se corrige al realizar la respiración diafragmática, de manera que el diafragma soporte la columna de aire que resonará a través de las cuerdas vocales. Evaluación: Respira profundamente y lee este articulo en voz alta. Debes medir el tiempo que duras sin necesitar aire de nuevo. Si duramos algunos segundos solamente (10-20), significa que no estamos acostumbrados a tomar suficiente aire en nuestros pulmones y

description

Libre

Transcript of Tecnica Respiracion

Cmo mejorar la voz a travs de la respiracinjulio 13, 2013 by Ernesto Mavizca 5 valientes ya han comentado...sigues t :) Como sabemos, el elemento primordial de la voz es el aire, por lo cual la respiracines fundamental a la hora de mejorar nuestra produccin vocal. Sea que necesitemos mejorar la voz para cantar o para hablar en pblico, la respiracin es la base para emitir un sonido claro y natural por lo que debemos asegurarnos de que est en las mejores condiciones posibles.Tener una voz dbil y cansarnos al leer o hablar son sntomas de una falta de aire. Esto se corrige al realizar la respiracin diafragmtica,de manera que el diafragmasoporte la columna de aire que resonar a travs de las cuerdas vocales.

Evaluacin: Respira profundamente y lee este articulo en voz alta. Debes medir el tiempo que duras sin necesitar aire de nuevo. Si duramos algunos segundos solamente (10-20), significa que no estamos acostumbrados a tomar suficiente aire en nuestros pulmones y msculos abdominales. Esta falta de costumbre hace efecto en nuestra voz, limitndola en gran medida.Ejercicios de respiracin: 5 semanas para una voz impresionante.Para mejorar nuestra respiracin y por ende nuestra voz, nos enfocaremos en los siguientes ejercicios por 5 semanas, los cuales pueden aadirse sin problema a nuestra rutina de ejercicios para la voz:Semana 1. (10 veces por la maana y 10 veces por la noche) Respira lentamente por la nariz, sintiendo como el aire empuja los msculos del abdomen. Siente cmo tu estmago se levanta. De esta forma, no solo llenas tus pulmones sino tambin tu cavidad abdominal. Despus, lentamente exhala el aire como si soplaras suavemente.Con los das, vers como tu caja torxica puede recibir ms aire. Recuerda respirar de forma lenta y profunda, y realizar siempre los ejercicios de pie, con la cabeza ligeramente inclinada hacia arriba y el cuerpo relajado.Atencin: No levantes los hombros ni el pecho al realizar los ejercicios.Semana 2. (10 veces por la maana y 10 veces por la noche) Respira de igual manera que en la primera semana, a continuacin, mantn el aire dentro por 10 segundos y luego sultalo soplando lentamente.Con la prctica, te acostumbrars a respirar correctamente y descubrirs la gran capacidad de tu organismo para recibir aire.Semana 3. (10 veces por la maana y 10 veces por la noche)Ahora, aprovecharemos la respiracin para manejar mejor el aire y convertirlo en sonido. Realiza el ejercicio tal como la en la semana anterior, pero ahora, al sacar el aire, en lugar de soplar, emitiremos la letra u, de forma continua, sin cortar la salida del aire: uuuuu.El sonido debe ser suave, para no gastar aire. Usaremos la letra u porque la posicin de los labios para emitirla evita que gastemos aire en exceso. De esa forma, administraremos mejor el aire y controlaremos los msculos que intervienen en la produccin vocal.Nota: Es normal que las primeras veces la letra u nos salga un poco temblorosa porque an no dominamos la salida del aire. Con el tiempo lograremos un sonido uniforme.Semana 4. (10 veces por la maana y 10 veces por la noche) Realiza el ejercicio como la semana anterior pero utilizando vocales distintas y variando la intensidad; unas veces fuerte y otras veces dbil. De esta forma aprenders a dominar el airey a modular la voz.Semana 5. (10 veces por la maana y 10 veces por la noche) Ahora, aprenderemos a a identificar los sonidos nasales. Con el mismo aire, en lugar de vocales, pronuncia las letras m y n de forma alternada en cada respiracin. Siente como vibran estos sonidos en toda tu cabeza. Vers cmo el aire sale por tu nariz cuando dices mmmmm o nnnnn, y que los sonidos resuenan en tu cabeza. Si no crees que el aire sale por tu narz, comprubalo tapndotela, vers como el sonido se corta.Ahora, trata de mezclar estas consonantes con vocales. Por ejemplo: nnnnnaaaaa, nnnnneeeee, mmmmmuuuuu, etc.Al llegar a este punto el cambio en tu voz ser notable, tu diafragma estar fortalecido y podrs por primera vez en tu vida sentir la diferencia entregritar y hablar alto. Cuando gritas, irritas tu garganta y fuerzas tus cuerdas vocales, mientras que cuando hablas en voz alta, usas mejor tu aire y proyectas ms el sonido.>Ejercicio adicional: control de flujo de aire Toma una vela encendida, acerca tu boca a tres o cuatro centmetros de la llama y pronuncia prolongadamente la letra u. El sonido debe salir muy despacio. No debes apagar la llama, lo cual conseguirs si dominas y administras el aire, de otra forma, la llama se apagar.Haz este ejercicio tantas veces como sea necesario hasta que al decir uuuuu muy cerca de la llama, no la apagues.De esta manera concluyo con estos ejercicios de respiracin. Es importante decir que la constancia es la clave aqu, pero el premio vale la pena, pues esto nos permitir mejorar la voz de una manera segura y eficaz.NOTA: Para obtener la versin avanzada de estos ejercicios y ms secretos y tcnicas para mejorar tu voz, descarga mi libro La voz del xito en el siguiente enlace

10 consejos para evitar y curar el dolor de garganta y la mucosidadLos dolores de garganta y la mucosidad pueden aparecer por diferentes razones, como padecer un resfriado, los cambios bruscos de temperatura, la exposicin continua al aire fro, forzar la garganta, etc. Los cantantes deben prevenir y reducir este tipo de dolores para que sus cuerdas vocales se encuentren en perfecto estado, y as puedan cantar bien. Es muy importante que sigas estos consejos para aprender a cantar de forma segura mientras realizar el curso de cantoAqu te damos 10 consejos o remedios sencillos que alivian, e incluso reducen, la mucosidad y las molestias producidas por dolores de garganta.1 Beber mucha agua del tiempo, nunca fra, ayuda a mantener nuestra garganta hidratada. Lo recomendable es que, por ejemplo, al finalizar de cantar una cancin, bebamos varios sorbos de agua, aunque lo ideal sera beber mucha agua durante todo el da. Tambin debemos evitar todo tipo de bebidas fras y alcohlicas; el alcohol puede llegar a secar los tejidos de la garganta, provocando as su irritacin. 2 Beber o hacer grgaras con el siguiente preparado: al zumo de cinco limones, le aadimos tres o cuatro cucharaditas de miel. Podemos agregar un poco de agua para diluir la mezcla hasta conseguir una textura que nos guste, e incluso edulcorarla un poco (por ejemplo, con Stevia). Lo mejor sera ir bebiendo ste preparado a lo largo del da, dando pequeos sorbos e intentando que est el mayor tiempo posible en nuestra garganta. Tambin podemos hacer algunas grgaras echando la cabeza hacia atrs.La acidez del limn deshace la mucosidad (como las flemas) y la miel calma la irritacin de la garganta.3 Exprimir el zumo de un limn y aadirle una cucharadita de bicarbonato de sodio. Hacer grgaras con esta mezclacada 4 o 5 horas. Se puede sustituir el zumo de limn por un vaso de agua.El limn, adems de tener mucha vitamina C y deshacer la mucosidad, tiene propiedades antispticas. El bicarbonato de sodio es antibacteriano y tiene un gran poder anticido, puesto que el bicarbonato de sodio es alcalino (tiene un pH de 8.4), neutralizando as los cidos potencialmente fuertes que nos irritan la garganta.4 Exprimir el zumo de una naranja y aadirle un diente de ajo crudo licuado o triturado. Beber esta preparacin de inmediato, puesto que se oxidan las vitaminas de la naranja unos minutos despus de ser exprimida.El zumo de la naranja contiene grandes cantidades de vitamina C, esenciales para mantener fuertes nuestras defensas. El ajo es un potente antisptico, que ayuda a evitar la bronquitis y a la cura del asma y las alergias (por lo que protege el sistema respiratorio), y expectorante, puesto que nos ayuda a eliminar la mucosidad del organismo.5 En un vaso de agua tibia, disuelve una cucharadita de sal y haz grgaras con esta bebida.La sal disuelta en agua tibia ayuda a neutralizar los cidos en la garganta, aliviando la sensacin de ardor, y las membranas mucosas quedan menos irritadas. Adems de neutralizar los cidos, las grgaras con agua y sal ayudan a eliminar la mucosidad, incrementan el flujo sanguneo y puede ayudar a reducir la inflamacin en la parte posterior de la garganta.6 Evitar la tendencia a toser o a aclarar tu garganta. Cuando tosemos, hacemos a que las cuerdas vocales se friccionen y se irriten. Podemos tomar de vez en cuando pastillas para chupar (indicadas especficamente para el dolor de garganta) o caramelos, con la finalidad de mantener la garganta siempre hidratada.7 No fumar ni exponerse a gases de productos qumicos (como la leja o el amoniaco que se usan para limpiar) es muy recomendable si queremos evitar que se nos irrite la garganta.8 No irse a la cama justo despus de haber comido, puesto que al hacer la digestin pueden subirnos los jugos gstricos y quemar e irritar nuestra garganta. Para evitar este problema, debemos esperar unas dos horas antes de acostarnos o podemos dormir con una almohada que nos levante un poco el trax (sin pasarnos, para que nos duela la espalda).9 Controlar la humedad del ambiente puede ayudarnos a evitar la irritacin de garganta por sequedad. A veces dormimos con la boca abierta, y esto provoca que se nos seque la garganta y se nos irrite. Lo que podemos hacer es colocar un humidificador en la habitacin, adems de evitar (siempre que sea posible) encender el aire acondicionado.10 Tmate descansos. Relajar la garganta y tomarse un descanso adecuado es esencial para curar la voz. Si tienes la garganta irritada, deja de cantar hasta que se cure, evitando as que empeore por sobreesfuerzo. Un ejercicio que puede hacerse para relajar las cuerdas vocales es sujetarse la lengua con los dedos de ambas manos y tirar suavemente de ella hacia delante.Dieta de un cantanteComo me habis pedido, esta semana os cuento, de que alimento en teora un cantante no debera abusar o debera evitar ingerir, y digo debera por que bajo mi punto de vista lo nico prohibido ha de ser el alcohol, el tabaco y las bebidas fras o muy calientes. Dieta para un cantante:La alimentacin de un cantante, como la de cualquier persona, debe ser rica en verduras, frutas y carne. Las protenas ayudan a que el diafragma trabaje cada vez mejor, eso s sin condimentos.Nunca se debe comer antes de una actuacin, al menos dos horas antes, ya que cuando comemos el cuerpo se centra en el estomago y entramos en un estado que relentiza el resto del organismo obstaculizando que cantemos con energa, cosa que se transmite al cantar y que es muy importante. Adems inhabilita la alerta mental y la coordinacin vocal que necesitamos para cantar y vocalizar. Las bebidas como he dicho ms arriba ni muy fras ni muy calientes, es tan perjudicial una cosa como la otra. Pensad que las cuerdas vocales son como un recipiente de cristal si est caliente por el uso (cantar) y le echamos lquidos helamos o muy fros el cristal se recha y se rompo (las cuerdas vocales se irritan, adems de estrechar la cuerdas vocales hacindolas menos flexibles y entorpeciendo el movimiento de estas) y la contrario con los lquidos calientes lo mismo. Adems las bebidas calientes aumentan la sequedad de las cuerdas vocales. Os recomiendo beber mucha agua pero tibia y en caso de tener laringitis ms aun, ya que esto nos ayudar a mejorar el estado de estas. Evitar picantes y cidos como el chile, la naranja, la pimienta o el limn. De la miel, yo la recomiendo totalmente, de hecho por experiencia os digo que fortalece mucho la garganta. Si queris saber la teora, o lo que se dice de la miel al parecer es muy pesada para el estmago, y puede causar malestar estomacal si se toma sola y caliente, por lo cual es bueno que no se consuma de esa manera (no estoy de acuerdo), sino que se hagan grgaras mezclando sal, bicarbonato y miel en medio vaso de agua tibia en caso de tener inflamadas o irritadas las cuerdas vocales. Tambin si tenemos laringitis es bueno ingerir alimentos ricos en vitamina CEvitar el tomate, la salsa de tomate, el t y el caf (ste ltimo puede ser consumido en caso de que sea descafeinado, pero no en grandes cantidades y nunca antes de cantar).Evitar alimentos muy salados cuando hay irritacin de garganta o ronquera. La sal ayuda a curar la irritacin pero el exceso de sodio es muy malo a largo plazo, por esto, slo debe de ser utilizada para hacer grgaras y no para ser ingerida.Evitar frutos secos (nueces, cacahuates etc.)Evitar los refrescos, ya que provocan muchas secreciones (flemas y reflujo). No hacer dietas con pastillas (naturistas, homepatas, o alpatas).No consumir lcteos ni sus derivados (quesos, leche.), tampoco alimentos muy aceitosos, ya que aumentan la produccin de mucosa en las cuerdas vocales, la cual al ser excesiva se desliza por la nariz transformndose en flemas y perjudicando el sonido conseguido, saliendo este sin brillo. Las flemas son tambin un mal comn en los cantantes, ya que es imposible lograr un sonido claro y tener un control total sobre la voz si las cuerdas vocales estn envueltas en una cantidad excesiva de mucosa. Hay que recordad que cuando la laringitis se presenta es en gran parte por la falta de esta mucosa, ya sea por fumar, tomar alcohol (deshidratacin de las cuerdas), o por las caractersticas antes mencionadas que resecan las cuerdas y las hacen perder esa mucosa que poco a poco se va regenerando con reposo vocal y mucha hidratacin. Sin embargo, es tan malo tener poca mucosa como en exceso. Cuando se genera mayor cantidad de la normal, es cuando se presentan las flemas, lo cual adems de generar que el sonido se altere completamente, hace que el cantante inconscientemente cambie la posicin de la musculatura usada para generar el sonido. Esto a su vez genera tensin muscular y por efecto una produccin del sonido incorrecta que nos afecta al cantar.Evitar los lugares con humo o polvo ya que esto provoca que se resequen las cuerdas y a la hora de cantar nos produce irritacin. Muy importante respirar por la nariz as eliminamos parte del humo y el polvo en las fosas nasales. No comer 2-3 horas antes de ir a acostar ya que durante la digestin y debido a la posicin del cuerpo en la cama, el cido puede llegas hasta el esfago y daar la laringe.Muy importante tambin aunque no forma parte de la dieta es darse una buena dosis de descanso, dormir entre 8 y 10 horas, esto nos ayudar a estar descansados para darlo todo en el escenario.Conceptos Bsicos

Primeros pasosTema 1: La respiracinTema 2: Usa el BostezoTema 2.2: El bostezo (ampliado)Tema 2.3: Una pequea ayuda para el bostezoTema 3: La mscara (parte uno)Ejercicios Tema 3Tema 4: La mscara (parte dos)Ejercicios Tema 4Tema 5: los resonadores (Ayuda para utilizar la mscara)Tema 6: Como se proyecta la vozEjercicios Por Niveles

Nivel 1Nivel 2Nivel 3Nivel 4Mejora tu tcnica

Tema 8: Fraseo y VelocidadTema 7: Ejercicios para no desfinarCanciones para practicar la Tcnica de cantoTema 9: Ejercicios para unificar las vocalesTema 10: Mejora tus AgudosTema 11: Consigue ms agilidad en tu vozTema 12: Consigue ms soltura cantandoTema 13: Quitar presin al cantarConsejos

Observa tus mejoras y corrige tus errores8 consejos para cantar mejorDieta de un cantante10 consejos para evitar y curar el dolor de garganta y la mucosidadTeora Musical

Caractersticas del sonidoLa expresin vocalEl ritmo