Técnica - static-laley.thomsonreuters.com · ideologia, para identificar al discurso como...

23

Transcript of Técnica - static-laley.thomsonreuters.com · ideologia, para identificar al discurso como...

Técnica Legislativa

u

Técnica Legislativa

u

Ramón Gerónimo BrennaDiana Susana Bichachi

Gabriela Molinari

LA LEY

Brenna, Ramón Gerónimo

Técnica legislativa / Ramón Gerónimo Brenna; Gabriela Molinari; Bichachi Diana; dirigido por Ramón Gerónimo Brenna. - 1a ed. - Buenos Aires: La Ley, 2013.320 p.; 24x17 cm.

ISBN 978-987-03-2433-1

1. Legislación. I. Molinari, Gabriela II. Diana, Bichachi. III. Brenna, Ramón Gerónimo, dir.

CDD 340

© Ramón Gerónimo Brenna, Diana Susana Bichachi y Gabriela Molinari, 2013© de esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2013Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos AiresQueda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Impreso en la Argentina

Todos los derechos reservadosNinguna parte de esta obra puede ser reproducidao transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabacióno cualquier otro sistema de archivo y recuperaciónde información, sin el previo permiso por escrito del editor y el autor.

Printed in Argentina

All rights reservedNo part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means,electronic or mechanical, including photocopying and recordingor by any information storage or retrieval system,without permission in writing from the publisher and the author.

Tirada: 300 ejemplares

I.S.B.N. 978-987-03-2433-1

S.A.P. 41440842

Argentina

Prólogo

“Llamo aquí servidores de la ley a aquellos que ordinariamente se llaman gobernantes, no por preferir las nuevas denominaciones,

sino porque considero que de esta cualidad dependa sobre todo la salvación o la ruina de la ciudad”.

Platón, Leyes, 715 D.

Hemos reunido en este volumen algunos estudios que hemos realizado acerca de las leyes, de su redacción, de su lenguaje, de su estructura, de su vigor, de su interpretación y de su inserción en los sistemas jurídicos.

Lo hemos hecho desde el campo, teórico y práctico, de la nueva Legística (o la vieja técnica legislativa).

Si la palabra “legística” es reciente, la idea que ella representa es vieja. El tema de la calidad de los textos normativos, apreciado con independencia de su contenido, ya aparece en los tratados de Cice-rón sobre la ley, en Francis Bacon en el siglo XVII, en Montesquieu en el siglo XVIII, en Bentham y Dupin en el siglo XIX.

La crisis de la legislación es un problema usual y extendido, aunque en diferentes formas y con distintas dimensiones, en todos los países democráticos occidentales.

El paso del Estado liberal al Estado Social, advenido en el si-glo XX, determinó cambios profundos en los mecanismos de repre-sentación política, en los procesos de toma de decisiones públicas, y también repercutió con fuerza en las características de la produc-ción legislativa.

El cambio, como concepto curiosamente permanente en la ins-tantaneidad de la imagen, en su velocidad que trasciende los lí-mites de lo humano, ha saturado la modernidad, a partir de por lo menos la mitad del siglo pasado, y junto a la búsqueda de lo nuevo y de lo veloz, que es cada vez más veloz y siempre más nuevo, ha

VIII Ramón G. Brenna - Diana S. Bichachi - Gabriela Molinari

provocado una brecha en el sistema de valores, de jerarquías y de principios.

La ley no ha estado ausente de esta influencia y la forma, en la ley, se manifiesta más frecuentemente alejada de sus funciones. La crisis de la modernidad ha afectado a la legislación, fracturándola.

De ahí que resulte necesario, replantear la mirada sobre cómo creamos esas leyes. Cómo, desde su génesis, podemos contribuir, para que la decisión política expresada en ellas pueda manifestarse de la manera más racional y adecuada, a través del conocimiento de todos los elementos necesarios para ello.

Hacer leyes es, en cierto modo, un oficio, pero curiosamente para muchos, un oficio desconocido, sin encuadre académico, ca-rente de una deontología y que durante mucho tiempo no se ense-ñó formalmente en nuestro país.

Han contribuido a ello dos creencias: la primera, que ha soste-nido que para hacer leyes no se necesita más que los conocimien-tos jurídicos mínimos de un funcionario público “generalista”, dado que la ley es “soberana” y sólo se trataría de expresar la voluntad política que la sustenta, de tal modo que cualquier persona puede convertirse en un legista, por el solo hecho de tener una idea de lo que la ley debe decir; la segunda, que sostuvo que hacer leyes es la expresión de una labor artesanal: el legista es un artesano y la redacción de textos es una práctica, que sólo puede aprenderse haciéndola.

La Legística, esta disciplina que forma parte con sus principios de la Ciencia de la Legislación, ha sido desarrollada modernamente en la Argentina, a partir del año 1994, con la creación de la Maes-tría en Ciencia de la Legislación, en la Universidad del Salvador, como rama de la Ciencia de la Legislación, en la que ésta se insta-la como conjunto de conocimientos sistematizados y organizados que explican y fundamentan el fenómeno ley, presentándolo como un objeto complejo, que requiere para su estudio y comprensión el aporte de conocimientos propios de otras ciencias, pugnando por constituirse en un nuevo y diferente discurso, abarcador de aquél.

Un discurso que pretende dejar de lado aquellas creencias y afirmarse como respuesta cierta y superadora.

Desde aquel año, la legística ha desarrollado un gran trabajo de recuperación, racionalización y homologación de reglas, de reco-mendaciones y de modelos, que se expresan en los distintos Manua-les y Guías de redacción legislativa, puestos en uso en nuestro país.

Técnica Legislativa IX

Los trabajos que se presentan en este libro, se inspiran y se ba-san en la convicción de que la creación de la ley requiere de conoci-mientos y de técnicas desarrolladas por distintos saberes humanos, y que éstos pueden ser adquiridos y transmitidos por el aprendizaje.

Pretenden abrevar en las teorías más modernas de la Ciencia de la Legislación y respaldar así las reglas y recomendaciones de apli-cación práctica, que se sugieren adoptar, por redactores y creadores legislativos.

Los hemos realizado con esa convicción y con la finalidad de participar en ese proceso de transmisión de conocimientos, tanto en el plano de la educación formal, como en aquellos destinados a la formación y la capacitación permanente de los actores del proce-so de creación normativo.

Ha sido nuestra intención también el resaltar la misión, a nues-tro juicio insustituible, de los Congresos, Parlamentos, Legislaturas, Concejos —las “casas de la Ley” como se las ha denominado—, y de sus actores, que desarrollan la delicada tarea de elaborar las reglas de juego sociales, en las sociedades democráticas.

Los destinatarios de estas páginas son todos aquellos interesados en el proceso de elaboración y creación de las leyes, cualquiera que sea el rol en que se desempeñen — legisladores, asesores, funcio-narios, doctrinarios, profesionales, investigadores, docentes, estu-diantes—, dado que finalmente nos dirigimos a todos, pero priori-zando y poniendo de manifiesto nuestro común denominador de ciudadanos.

Si recorren los siete trabajos que componen el libro, los lectores podrán apreciar los distintos aspectos relevantes que hacen al tema de la redacción, desde la particular óptica de sus autores y sin pre-tensión de exhaustividad.

Así, en su trabajo Pretensiones lingüísticas del discurso normati-vo, Molinari sitúa al discurso normativo, como el objeto de estudio de la Técnica Legislativa y lo define como aquél que se origina en la redacción de normas (en sentido amplio). Lo hace desde la pers-pectiva y la mirada de la lingüística. Nos recuerda que en términos generales, cuando hablamos de redacción normativa, nos referi-mos a varias cuestiones entre las que deben destacarse:

(i) “la puesta en acto” del sistema de la lengua (gramática) que exhibe el redactor; es decir, la gramática como herramien-

X Ramón G. Brenna - Diana S. Bichachi - Gabriela Molinari

ta que permite construir un pensamiento (comprensión) y una expresión (producción) eficaz;

(ii) la circulación y recepción de la norma (como producto ver-bal escrito), en la que el rol del destinatario no puede ni debe ser soslayado;

(iii) el Poder de donde provienen las normas y el poder que ejer-cen.

Esto equivale a decir que mediante el lenguaje “se hacen las le-yes”, se manifiesta la voluntad del Estado, se interpreta y se aplica el Derecho. De modo que si bien es preponderante el rol que adquiere el lenguaje en el tema que nos ocupa, no es menos cierto el hecho de que reflexionar sobre “el lenguaje utilizado en el discurso nor-mativo” es algo más que listar una serie de reglas gramaticales que hacen “al buen uso de la lengua española”.

En su trabajo, no pretende agotar todas las posibilidades de abordaje del discurso normativo, sino presentar un modelo de aná-lisis, desde la perspectiva lingüístico/gramatical, con los aportes del Análisis lingüístico y del Análisis crítico del Discurso (ALD y ACD, respectivamente) (1). Pero este modelo que nos ofrece es de gran utilidad para comprender mejor nuestro objeto de estudio.

En el primer caso (ALD) se está refiriendo a una metodología, y también a una mirada, a un modo de aproximación particular so-bre el discurso en cuestión, donde lo que le interesa es relevar cómo el hablante (o redactor) rompe o viola con “su decir” ciertas pautas o patrones gramaticales y/o semánticos y qué implicancias inter-pretativas acarrea dicha ruptura.

En este sentido, el ALD piensa en “la Lengua” como producción; y en el “sistema” como reservorio de estrategias lingüísticas (2) o pla-nes de acción mediadas lingüísticamente para alcanzar determina-

(1) El ALD es un modo de hacer lingüística que aparece como superación de la Lingüística moderna, en tanto que trabaja con eventos discursivos (aconte-cimientos comunicativos) producidos por hablantes reales en contextos especí-ficos. El ACD se suma a lo ya mencionado, incorporando las nociones de poder e ideologia, para identificar al discurso como práctica social de grupos específicos. “El ACD no es un método sino una actitud crítica socialmente comprometida en las Ciencias del Discurso” (Van Dijk, “Nosotros y los otros”, entrevista realizada por el Dr. Salvio Martin Menéndez, en Página 12, 2008).

(2) Una estrategia lingüística es la combinación de dos o más recursos gra-maticales.

Técnica Legislativa XI

dos fines. De ahí, la impronta cognitiva y social que impregna esta metodología.

En el segundo caso (ACD) nos presenta al discurso normativo como práctica discursiva donde se articula la experiencia jurídico/normativa.

En este sentido, esta experiencia se articula a través de textos escritos (normas) que circulan en el seno de la sociedad, facultan-do, prohibiendo u obligando a sus destinatarios. De este modo, las normas (textos) son consideradas objetos sociales donde se dan tres procesos o aspectos simultáneos: un aspecto lingüístico (donde se percibe un uso especial de la Lengua), un aspecto cognitivo (donde se perciben diferentes procesos de cognición y representación del mundo) y un aspecto interaccional (comunicación).

Sin embargo, nos recuerda, el problema surge cuando esos tex-tos provenientes del poder (y que encierran un poder) no son ase-quibles al entendimiento del destinatario y, por lo tanto, el mismo “duda”, no sabe o no puede obrar en consecuencia.

Cree, y compartimos esa creencia, que allí radica un notable desequilibrio, un ostensible perjuicio para el destinatario de dis-posiciones normativas que el analista crítico del discurso debe re-conocer y evidenciar para que los redactores normativos asuman la responsabilidad lingüística que les compete en el proceso de redac-ción normativa. Es ahí donde el ACD encuentra todo su fundamento.

Por consiguiente, el trabajo de Molinari viene a responder a va-riados y persistentes cuestionamientos acerca de la inteligibilidad del discurso normativo.

En función de ello, presenta las aspiraciones o pretensiones lin-güísticas que dicha práctica discursiva merece acreditar y las con-secuencias que se derivan del hecho de no lograrlas.

Para ello, opta por presentar un análisis exhaustivo (con la pers-pectiva y aportes ya mencionados) de una sola disposición norma-tiva, con el fin de que nuestros lectores (que no son especialistas en Lingüística ni tienen por qué serlo) se familiaricen de manera sencilla, con este modo de aproximación “diferente” al objeto de estudio de la Técnica Legislativa.

La idea de este trabajo es, entonces, concientizar a los redactores de disposiciones normativas sobre la responsabilidad lingüística y social que les corresponde en el proceso de ideación, producción y redacción de normas.

XII Ramón G. Brenna - Diana S. Bichachi - Gabriela Molinari

Esta idea de la responsabilidad que coloco en cabeza del redac-tor en sentido lato, es el tema central de mi “Introducción a la re-dacción de disposiciones normativas”, pero tratada desde la óptica propia de la legística, sosteniéndome en la idea fuerza de que la re-dacción de las leyes es mucho más que escribir palabras en un papel.

Así recorro los principios que orientan la redacción de las dispo-siciones normativas, describo los principios de comprensibilidad, claridad y economía de los textos, analizándolos, no ya como pre-tensiones lingüísticas del discurso sino como elementos o atributos necesarios del lenguaje con el que construimos las normas.

Pongo de manifiesto en el trabajo la necesidad de estudiar los problemas generados por el uso del lenguaje en el proceso de crea-ción legislativo y de darles una solución adecuada, con la finalidad de producir leyes mejor redactadas pero también más entendibles.

Resalto que las relaciones que existen entre el lenguaje y la crea-ción normativa son centrales, porque el derecho se sirve del lenguaje para manifestarse, independientemente de los factores de forma y de sujeto creador o destinatario: la regla sólo existe como tal desde el momento en que adquiere “carácter lingüístico”, pero además, la regla no existe fuera de ese conjunto de enunciados que dan forma a sus proposiciones.

El análisis continúa con la caracterización del lenguaje de las le-yes, y luego me detengo en referir el lugar que ocupa la comprensi-bilidad como capacidad receptiva de los destinatarios de las leyes.

Finalizo mostrando las leyes como mensajes lingüísticos escritos y analizando algunos problemas o defectos frecuentes presentes en la redacción de las leyes, no sin antes concluir en que cuidar la redacción de la ley, es cuidar la ley; es cuidar su eficacia, como ve-hículo de las políticas; es cuidar su efectividad como mensaje, y es cuidar la razón de su propia existencia.

Por otro lado, Bichachi, en su trabajo “El título de las disposi-ciones normativas”, nos marca la importancia de la identificación correcta y completa de una disposición normativa, tanto de modo general como en sus diferentes particiones internas, para facilitar la comprensión de la finalidad de la regulación.

Explica las funciones, que cumple el titulo, las propiedades que debe poseer para ser considerado un “buen título”, la diferente na-

Técnica Legislativa XIII

turaleza de los títulos oficiales y las meras identificaciones oficio-sas y las particularidades de los títulos de disposiciones normativas modificatorias de otras.

En “La estructura lógica sistemática de la ley” se dedica a desa-rrollar las pautas para una correcta estructura de la ley, tanto desde su aspecto lógico como físico.

Partiendo de la base de que en materia de estructura de las leyes no existen reglas de aplicación obligatoria, pone de manifiesto que lo que se procura es facilitar patrones para lograr un documento legislativo que contribuya, por un lado, a que el lector acceda fácil-mente a su contenido y, por otro, a que el ordenamiento jurídico se constituya como un conjunto más homogéneo. 

 En “La calidad de la ley, la técnica legislativa y los cuestionarios de evaluación”, Bichachi desarrolla el concepto de crisis de la ley y sus consecuencias, aportando herramientas, a partir de la Ciencia de la Legislación, que contribuyen a su superación.

Para propender a la elaboración y sanción de leyes de mayor calidad, se exponen los beneficios del uso de Manuales y Guías de Técnica Legislativa y de Cuestionarios de evaluación, que permiten sortear problemas tales como el peligro de sancionar legislación re-dundante, arcaica, compleja o innecesaria.

Muchos países y organizaciones públicas y privadas han esta-blecido principios básicos para la legislación, de mejora regulatoria o de calidad de la ley. El trabajo de Bichachi aporta luz sobre su desarrollo y su utilización actual.

En el libro encontrarán dos trabajos más: “La entrada en vigor de la ley” y “El largo camino de las leyes”.

En el primero pretendo realizar una puesta al día de este im-portante tema, recorriendo los distintos sistemas existentes en los diversos países y me detengo, en especial, en el sistema de entrada en vigor en la Argentina.

En el segundo, reflexiono acerca de la ley, la técnica de redacción y las tradiciones preponderantes.

La ley como fuente, casi exclusiva antes y hoy con un rol impor-tante, pero no único, que marca los distintos grados de fuerza nor-mativa presente en cada una de ellas; su relación estrecha con la realización del valor seguridad jurídica; la aparición de la legística

XIV Ramón G. Brenna - Diana S. Bichachi - Gabriela Molinari

y su afirmación como disciplina y de la redacción de la ley como su materia propia; la distancia existente entre la lengua hablada y la escrita; el drafting y sus especies, formal y sustancial; la legística formal; las tradiciones legislativas y su historia; la experiencia de la Unión Europea; la toma de conciencia creciente; la OCDE y sus re-comendaciones; son materia de mi análisis y reflexión, los que se extienden al final, sobre la experiencia actual en la Ciudad de Bue-nos Aires.

En todos ellos, con las particularidades de los enfoques y las subjetividades de las distintas autorías, encontrarán los lectores un hilo conductor y un denominador común, cual es la preocupación por dar respuestas racionales a la problemática a que nos enfrenta la redacción cuidadosa de la ley.

La necesidad de que las leyes estén bien escritas va mucho más allá de las exigencias técnicas propias del espacio jurídico, dado que las leyes y el lenguaje en que se expresan están claramente em-parentados con las destrezas y percepciones generales usuales, que constituyen los pilares de la sociedad y el progreso de todos sus in-tegrantes.

La relación existente entre las demandas, las políticas, las leyes, la lengua y la sociedad, es estrecha y compleja. Pero atrayente e ineludible.

El maestro Norberto Bobbio nos recordaba un interrogante que atravesó la historia del pensamiento político: “¿Cuál es el mejor go-bierno, el de las leyes o el de los hombres?”.

Y nos respondía: “Si para concluir el análisis se me pide quitar-me la vestimenta de estudioso y ponerme la del hombre compro-metido con la vida política de su tiempo, no tengo ningún empacho en decir que prefiero el gobierno de las leyes y no el de los hombres. El gobierno de las leyes celebra hoy su triunfo en la democracia. ¿Qué cosa es la democracia sino un conjunto de reglas (las llamadas reglas de juego) para solucionar los conflictos sin derramamiento de sangre? ¿En qué consiste el buen gobierno democrático, si no, y sobre todo, en el respeto riguroso de estas reglas?… La democracia es el gobierno de las leyes por excelencia” (3).

(3) Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, Fondo de Cultura Econó-mica, Buenos Aires, 1993.

Técnica Legislativa XV

Humildemente, desde el lugar que ocupamos como herederos y sostenedores de los principios que permiten la vida democrática en nuestras sociedades y en nuestro rol de educadores e investigado-res, deseamos que los lectores encuentren aquí, en estas páginas, respuestas a sus interrogantes y una base firme para sus especula-ciones.

Ramón Gerónimo Brenna

Índice general

Prólogo ........................................................................................................ VII

Introducción a la redacción de disposiciones normativas

Por Ramón Gerónimo Brenna

I. La responsabilidad del redactor ...................................................... 1 II. Principios que orientan o guían a la redacción de disposiciones

normativas ......................................................................................... 3 III. Comprensibilidad, claridad y economía del texto ......................... 5

1. Comprensibilidad ......................................................................... 52. Claridad ......................................................................................... 73. Economía, parsimonia, sobriedad .............................................. 8

IV. La técnica legislativa y el lenguaje ................................................... 9 V. El Derecho es lenguaje ..................................................................... 11 VI. Caracterización del lenguaje de las leyes ....................................... 12 VII. La comprensibilidad como capacidad receptiva de los destinata-

rios ..................................................................................................... 13 VIII. Las leyes como mensajes lingüísticos escritos ............................... 17 IX. Algunos problemas o defectos en la redacción de las leyes desde

el lenguaje ......................................................................................... 18 X. Conclusiones ..................................................................................... 24

Pretensiones lingüísticas del discurso normativo

Por Gabriela Molinari

Resumen ..................................................................................................... 29 I. Introducción ..................................................................................... 30 II. Pretensiones lingüísticas del discurso normativo .......................... 32

1. Concisión ....................................................................................... 32

Pág.

XVIII Ramón G. Brenna - Diana S. Bichachi - Gabriela Molinari

Pág.

2. Precisión ........................................................................................ 36

3. Claridad ......................................................................................... 36

4. La garantía de comunicabilidad .................................................. 38

III. Análisis de las pretensiones lingüísticas del discurso normativo . 39

1. Problematización de la pretensión de concisión ....................... 40

2. Problematización de la pretensión de precisión ........................ 43

3. Problematización de la pretensión de claridad .......................... 45

4. Problematización de la pretensión de comunicabilidad ........... 61

5. Hacia una reformulación de la norma elegida ........................... 62

Bibliografía .................................................................................................. 66

La estructura lógica sistemática de la ley

Por Diana Susana Bichachi

I. Parte expositiva ................................................................................. 74

Estructura de la fundamentación .................................................... 81

1. Encabezamiento ........................................................................... 83

2. Cuerpo central del informe .......................................................... 84

2.1. Justificación jurídica .............................................................. 84

2.2. Breve relación de sus propósitos .......................................... 84

2.3. Antecedentes ......................................................................... 85

2.4. Razones determinantes: necesidad, conveniencia, utilidad . 85

2.5. Resultado que se espera alcanzar ........................................ 86

2.6. Viabilidad científico-técnica ................................................. 86

2.7. Análisis y glosa del proyecto ................................................. 87

3. Conclusión .................................................................................... 87

4. Cierre protocolar ........................................................................... 87

5. Firma .............................................................................................. 88

Recomendaciones ............................................................................ 89

II. Parte dispositiva ................................................................................ 90

1. Orden de los temas ....................................................................... 91

a) Prescripciones iniciales ........................................................... 92

b) Prescripciones principales ...................................................... 97

c) Prescripciones finales .............................................................. 98

2. Orden de las particiones............................................................... 108

a) Particiones superiores al artículo ........................................... 109

b) Particiones en artículos ........................................................... 112

c) Divisiones inferiores al artículo .............................................. 117

d) Divisiones por fuera del articulado ........................................ 119

Técnica Legislativa XIX

Pág.

III. Conclusión ........................................................................................ 120

Bibliografía .................................................................................................. 121

El título de las disposiciones normativas

Por Diana Susana Bichachi

I. Introducción ..................................................................................... 123 II. Funciones del título “completo” de la disposición normativa ...... 129 III. Propiedades de un buen título ........................................................ 132 IV. Naturaleza y valor jurídico del título ............................................... 143 V. El título y la homogeneidad del contenido de las leyes ................. 149 VI. Título de las disposiciones normativas modificatorias ................. 152 VII. El título de las de divisiones internas de la disposición normativa . 162 VIII. Cinco puntos para recordar ............................................................. 170Bibliografía .................................................................................................. 170

La entrada en vigor de la ley

Por Ramón Gerónimo Brenna

I. La entrada en vigor y la publicación de la ley ................................. 173 II. Tipología de la entrada en vigor ...................................................... 174 III. La entrada en vigor condicionada ................................................... 175 IV. De la entrada en vigor fraccionada ................................................. 175 V. De la entrada en vigor de las leyes y de la explicitación en su

texto ............................................................................................... 175 VI. De la aplicación diferida de la disposición normativa .................. 177 VII. De la aplicación retroactiva de la disposición normativa ............. 178 VIII. De la entrada en vigor de los reglamentos ...................................... 178

El largo camino de las leyesReflexiones sobre la ley, la técnica

de redacción y las tradiciones

Por Ramón Gerónimo Brenna

I. La ley como fuente ............................................................................ 179 II. Fuerza normativa y redacción ......................................................... 181 III. Los textos de la ley y la seguridad jurídica ...................................... 182 IV. Conocer y comprender .................................................................... 184 V. Lengua hablada y lengua escrita ..................................................... 186

XX Ramón G. Brenna - Diana S. Bichachi - Gabriela Molinari

Pág.

VI. El drafting .......................................................................................... 187 VII. Drafting formal. Legística formal .................................................... 189 VIII. La legística y las tradiciones. ¿Quiénes redactan las leyes? ........... 191

1. La tradición germánica ............................................................... 191 IX. La tradición anglosajona .................................................................. 193 X. La experiencia de la Unión Europea ............................................... 195 XI. La Recomendación de la OCDE para mejorar la calidad de las

intervenciones normativas del gobierno ........................................ 198 XII. La Ciudad de Buenos Aires .............................................................. 199

La calidad de la ley, la técnica legislativa y los cuestionarios de verificación

Por Diana Susana Bichachi

I. La calidad de la ley y la técnica legislativa ...................................... 210

II. La calidad de la ley y los cuestionarios de evaluación ................... 219

III. A modo de conclusión ...................................................................... 232

Apéndice .................................................................................................... 234Cuestionario de la República Federal de Alemania - Cues-

tionario sobre la necesidad, eficacia e inteligibilidad de los proyectos de disposiciones normativas de la Federa-ción - “Cuestionario Azul” o BlauenPrüffragen ........................ 234

Check List - Manual de Técnica Legislativa del Proyecto Digesto Jurídico Argentino ....................................................................... 239

Lista de Chequeo para la elaboración de proyectos legislativos - Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ................................. 241

Bibliografía .................................................................................................. 248

Anexo

Guía Técnica para la Redacción de Disposiciones Normativas

Introducción ............................................................................................... 251

Capítulo I – De la estructura ...................................................................... 256Pautas generales ............................................................................... 256De la secuencia de las prescripciones en las disposiciones nor-

mativas ......................................................................................... 256De las prescripciones iniciales ........................................................ 257De las prescripciones principales ................................................... 257De las prescripciones finales ........................................................... 258De la división de las disposiciones normativas .............................. 258

Técnica Legislativa XXI

Pág.

De la homogeneidad material de las disposiciones normativas .. 259De los artículos ................................................................................. 259De los incisos .................................................................................... 260De los anexos .................................................................................... 261

Capítulo 2° - Del título ................................................................................ 262De los títulos completos ................................................................... 262De la ubicación del título ................................................................. 262De la no repetición y precisión de los títulos .................................. 262De las partes del título ...................................................................... 262De la indicación de la categoría normativa de las disposiciones . 263Del número de orden de las disposiciones ..................................... 263De la indicación de su objeto o de su contenido............................ 263Del título de las disposiciones normativas que ejecutan disposi-

ciones internacio nales o comunitarias...................................... 264Del título de las disposiciones normativas que contienen dispo-

siciones intrusas .......................................................................... 264Del título único ................................................................................. 264Del título de las disposiciones normativas modificatorias............ 265Del epígrafe de los artículos ............................................................. 266Del principio de uniformidad del epigrafiado ............................... 266Del principio de unicidad del epigrafiado ...................................... 266Del título de las divisiones de la disposición normativa superio-

res al artículo ............................................................................... 267Del título de las divisiones de la disposición normativa inferiores

al artículo ..................................................................................... 267Del título de los anexos .................................................................... 267

Capítulo 3º - Del lenguaje normativo y del estilo..................................... 268Del lenguaje usual ............................................................................ 268De la brevedad y de la simplicidad de las frases ............................ 268De la integridad y univocidad .......................................................... 268De la comunicación .......................................................................... 268De los enunciados carentes de significado normativo .................. 268De la selección y uso de los términos ............................................. 268De los términos jurídicos o técnicos ............................................... 269De las definiciones............................................................................ 269Del término con un significado diverso, en el lenguaje jurídico y

en el corriente .............................................................................. 269De la homogeneidad terminológica ............................................... 269De los neologismos y extranjerismos .............................................. 270De la repetición de términos ........................................................... 270De la voz activa ................................................................................. 270Del uso de los verbos, de los tiempos y de los modos ................... 270

XXII Ramón G. Brenna - Diana S. Bichachi - Gabriela Molinari

Pág.

De los verbos con funciones ambiguas ........................................... 271Del modo de expresar ...................................................................... 271De la claridad de las disposiciones ................................................. 271De los adverbios de negación .......................................................... 271Del significado sintáctico de las conjunciones .............................. 271De las conjunciones disyuntivas y copulativas .............................. 271De las conjunciones condicionales ................................................. 272Del carácter taxativo o ejemplificativo, acumulativo o alternativo

de las enumeraciones ................................................................. 272De la remisión a las reglas de la Real Academia Española ............ 272De las abreviaturas ........................................................................... 272

Capítulo 4° - Del uso de las abreviaciones, símbolos y signos ................ 272Del uso de las abreviaturas .............................................................. 272De las siglas ....................................................................................... 273Del uso de las letras mayúsculas ..................................................... 274Del uso de las letras minúsculas ...................................................... 275De los nombres de personas ............................................................ 275De la escritura de los números ........................................................ 276De las fechas y horas ......................................................................... 277De los símbolos convencionales de unidad de medida y moneta-

ria .................................................................................................. 277De los símbolos convencionales propios del lenguaje técnico o

científico....................................................................................... 277De los signos de puntuación y otros signos de uso corriente........ 277

Capítulo 5º - De la forma de citar .............................................................. 278Del contenido de las citas ................................................................ 278De las citas de las particiones internas de las disposiciones nor-

mativas ......................................................................................... 280De las citas de las particiones internas de los artículos ................. 280

Capítulo 6º - De las referencias ................................................................. 280Del uso de las referencias ................................................................. 280De las referencias internas ............................................................... 281De las referencias externas............................................................... 282

Capítulo 7º - De las modificaciones .......................................................... 283Del concepto de modificación ......................................................... 283De la terminología de uso ................................................................ 283De las modificaciones explícitas e implícitas ................................. 284De las modificaciones explícitas textuales ..................................... 284De las excepciones a la regla que aconseja las modificaciones ex-

plícitas textuales .......................................................................... 284De las modificaciones explícitas no textuales ................................ 285

Técnica Legislativa XXIII

Pág.

De los supuestos en que se admite la modificación explícita no textual ........................................................................................... 285

De la terminología, estructura y orden de las modificaciones ...... 285De la modificación de varios artículos ............................................ 285De la modificación de varios incisos ............................................... 285De la modificación simultánea y múltiple ...................................... 286De las modificaciones textuales múltiples ..................................... 286De la preservación de la integridad................................................. 286De las modificaciones sucesivas ..................................................... 286De la modificación a textos normativos aprobados como anexo . 287De la modificación a normas vigentes y ya modificadas ............... 287De la modificación a una disposición normativa que ha sido ob-

jeto de texto ordenado ................................................................ 287De la sustitución ............................................................................... 287De la derogación ............................................................................... 287De la ubicación de las cláusulas ...................................................... 288De la derogación explícita y de la sustitución ................................ 288De la incorporación .......................................................................... 289De la excepción explícita .................................................................. 289De las prórrogas y suspensiones ..................................................... 289

Capítulo 8º - De las abrogaciones ............................................................. 290Del concepto de abrogación ............................................................ 290De las abrogaciones explícitas ......................................................... 290Del contenido de las cláusulas de abrogación ............................... 290De las disposiciones normativas que contengan un término cier-

to de vigencia ............................................................................... 290De las disposiciones normativas sólo modificatorias .................... 291De la ubicación de las cláusulas de abrogación ............................. 291De la revivificación o reviviscencia de las disposiciones normati-

vas ................................................................................................. 291

Capítulo 9º - De la entrada en vigor y de la aplicación ............................ 291De la entrada en vigor ...................................................................... 291De la entrada en vigor de las leyes................................................... 292De la entrada en vigor de los reglamentos ...................................... 292De la aplicación diferida de la disposición normativa .................. 293De la aplicación retroactiva de la disposición normativa ............. 293

Bibliografía .................................................................................................. 293