TECNICAS-CREATIVIDAD

3
Diseño para la Producción Inga. Maria Martha Wolford E. De Hernandez Sección: A Fecha: Jose Humberto Martínez Córdova 201213206 CREATIVIDAD Las técnicas de creatividad para desarrollar ideas o soluciones se puede emplear en cualquier fase del diseño. Las técnicas creativas son el conjunto de métodos o sistemas que nos ayudan a desarrollar el proceso degeneración de ideas creativas. ANALISIS MORFOLOGICO Consiste en identificar el mayor número posible de aspectos que puedan formar parte de la solución, para después mezclarlos y combinarlos. Lo primero es crear una matriz morfológica: Dibujar una cuadrícula por ejemplo de 10x10. Después, sobre cada columna escribir el nombre de un elemento que se corresponda con alguna solución al briefing creativo. Rellenar los cuadros de cada columna con imágenes o pensamientos relacionados que se ocurran. Cuando se haya completado las columnas con las ideas ya se puede empezar a combinar las imágenes para que den lugar a una idea. TECNICA DE LOS 6 SOMBREROS Cada participante se coloca un sombrero de color y debe realizar aportaciones al tema a analizar, asociadas al significado del color del sombrero. Esta técnica permite analizar los problemas complejos.

description

Tecnicas sobre la creatividad

Transcript of TECNICAS-CREATIVIDAD

  • Diseo para la Produccin Inga. Maria Martha Wolford E. De Hernandez Seccin: A Fecha: Jose Humberto Martnez Crdova 2012-13206 CREATIVIDAD Las tcnicas de creatividad para desarrollar ideas o soluciones se puede emplear en cualquier fase del diseo. Las tcnicas creativas son el conjunto de mtodos o sistemas que nos ayudan a desarrollar el proceso degeneracin de ideas creativas.

    ANALISIS MORFOLOGICO Consiste en identificar el mayor nmero posible de aspectos que puedan formar parte de la solucin, para despus mezclarlos y combinarlos. Lo primero es crear una matriz morfolgica: Dibujar una cuadrcula por ejemplo de 10x10. Despus, sobre cada columna escribir el nombre de un elemento que se corresponda con alguna solucin al briefing creativo. Rellenar los cuadros de cada columna con imgenes o pensamientos relacionados que se ocurran. Cuando se haya completado las columnas con las ideas ya se puede empezar a combinar las imgenes para que den lugar a una idea.

    TECNICA DE LOS 6 SOMBREROS Cada participante se coloca un sombrero de color y debe realizar aportaciones al tema a analizar, asociadas al significado del color del sombrero. Esta tcnica permite analizar los problemas complejos.

  • TECNICA NEUROLINGUISTICOS La tcnica es muy til para ayudar a identificar en qu contexto las personas tienen predisposicin a ser ms creativos. Muchas personas requieren de un contexto determinado para ser creativas. Desde un espacio determinado a una actividad concreta. Identificando esos contextos se ayuda a las personas a recordar la necesidad de la creatividad y su capacidad en ese sentido.

    Es muy til darse cuenta del contexto en el que se encuentra cuando se est desarrollando de manera eficiente la capacidad creativa. As, ante la necesidad de el desarrollo creativo, se puede buscar ese contexto en un futuro.

    Incluso otra posibilidad es realizar una grabacin, ya sea en audio o vdeo, de sus procesos creativos. Y si se encuentra con ms personas, existe la posibilidad de que le expliquen sus actos. Todos los datos son tiles con el fin de recrear ese mismo contexto en el futuro De las siguientes tcnicas de creatividad para generar ideas se debe tomar en cuenta:

    1. Saber cul es el problema 2. Generacin de las ideas

    Esta segunda fase es la de alejamiento del problema con la imaginacin. Es la fase imaginativa y producimos analogas, circunstancias comparables.

    3. Seleccin de las ideas La tercera fase es la de seleccionar: tenemos una larga lista de analogas y es el momento de seleccionar las que consideremos ms adecuadas y cruzarlas con el problema.

    COLOR DE SOMBRERO TEMA O FUNCION Blanco Objetividad Negro Critica, factores negativos

    Amarillo Optimismo, factores positivos Verde Creatividad, proponer ideas Azul Coordina al equipo Rojo Sentimientos y emociones

  • MAPAS MENTALES A raz de un producto situado en el centro, van surgiendo diferentes ideas que forman capas conceptuales, a partir de las cuales tambin surgir el prximo nivel.

    TECNICA DE LAS CONSECUENCIAS

    Ampla el argumento de venta preguntndose

    Adnde podra llevar esto? Cul es la verdadera ventaja para el pblico objetivo? Qu pasara si no se tuviera el producto?

    LISTA DE PREGUNTAS

    A raz de las preguntas ms bsicas irn surgiendo otras diferentes que nos ayudarn a analizar el producto, los objetivos o el argumento de venta. Qu? Por qu? Cundo? Cmo? Dnde? Quin?

    INVERTIR EN SUPOSICIONES Hay que identificar tantas suposiciones como sea posible. Podemos usar insights o recurrir a los tpicos tpicos, y darles la vuelta. Aunque en un principio parezcan un sin sentido, podremos utilizarlas como ideas trampoln o soluciones laterales.

    REFORMULACION Buscar palabras alternativas nos har ver diferentes connotaciones que estimularn la asociacin de ideas, desarrollando as la imaginacin. Ejemplo: decir a los destinatarios que trabajamos mucho para asegurarnos que son felices Las palabras clave son trabajar y feliz. Cambiamos las palabras clave por alternativas o sinnimos. Algunos resultados podran ser nos esforzamos por alegrarte, trabajamos para que ests contento, nos matamos para que ests eufrico.

    ESTIMULACION ALEATORIA Libre asociacin, conexiones forzadas. Hacer una lista de conceptos, imgenes, objetos o cualquier cosa seleccionada al azar para establecer una conexin con el problema. Esto nos ayudar a abordar el problema desde otra perspectiva poco convencional y a analizarlo desde otro punto de vista. Ejemplo: Escribir palabras aleatorias en papeles individuales, meterlos en una urna y sacar uno al azar. Trabajar con la palabra que haya salido en referencia al problema (sea cual sea, no vale cambiar porque sea muy difcil).