Técnicas de Análisis Interno

6
3.3 TÉCNICAS DE ANÁLISIS INTERNO (MATRIZ DE FACTORES INTERNOS (MEFI), MATRIZ DAFO. En la economía global los factores tradicionales, como los costos del trabajo, el acceso a recursos financieros y las materias primas, así como los mercados protegidos o regulados aunque en mucha menor medida, siguen siendo fuente de ventaja competitiva. Una razón por la que ya no son tan determinantes para ella es que los competidores pueden superar la ventaja aplicando una estrategia internacional y utilizando los recursos que fluyen a lo largo y ancho de la economía global. La necesidad de identificar otras fuentes de ventaja competitiva es la importancia de conocer cuáles son los recursos y las capacidades de una empresa. Es necesario que las personas que analizan el entorno de su empresa tengan una mentalidad global, es decir, la capacidad para estudiarlo sin que el análisis dependa de los supuestos que existen en un solo país, cultura o contexto. Las personas que tienen una mentalidad global reconocen que sus empresas deben contar con los recursos y las capacidades que le permitirán comprender las situaciones de competencia que e deben a las culturas sociales únicas y a los factores específicos de un país para poder responder de manera correcta. El análisis del entorno interno de una empresa requiere que los evaluadores estudien el portafolio de recursos de la misma, esta perspectiva sugiere que cada empresa tenga algunos recursos y capacidades que otras no poseen.

description

finanzas de las organizaciones

Transcript of Técnicas de Análisis Interno

Page 1: Técnicas de Análisis Interno

3.3 TÉCNICAS DE ANÁLISIS INTERNO (MATRIZ DE FACTORES INTERNOS (MEFI), MATRIZ DAFO.

En la economía global los factores tradicionales, como los costos del trabajo, el acceso a recursos financieros y las materias primas, así como los mercados protegidos o regulados aunque en mucha menor medida, siguen siendo fuente de ventaja competitiva.

Una razón por la que ya no son tan determinantes para ella es que los competidores pueden superar la ventaja aplicando una estrategia internacional y utilizando los recursos que fluyen a lo largo y ancho de la economía global.

La necesidad de identificar otras fuentes de ventaja competitiva es la importancia de conocer cuáles son los recursos y las capacidades de una empresa.

Es necesario que las personas que analizan el entorno de su empresa tengan una mentalidad global, es decir, la capacidad para estudiarlo sin que el análisis dependa de los supuestos que existen en un solo país, cultura o contexto. Las personas que tienen una mentalidad global reconocen que sus empresas deben contar con los recursos y las capacidades que le permitirán comprender las situaciones de competencia que e deben a las culturas sociales únicas y a los factores específicos de un país para poder responder de manera correcta.

El análisis del entorno interno de una empresa requiere que los evaluadores estudien el portafolio de recursos de la misma, esta perspectiva sugiere que cada empresa tenga algunos recursos y capacidades que otras no poseen.

(FODA) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

El análisis interno persigue identificar las Fortalezas y debilidades en cuanto a recursos, capacidades y competencias centrales que tiene una empresa para desarrollar su actividad.

El método del Análisis FODA resulta muy apropiado para ordenar el pensamiento e información, facilitando la comprensión y la evaluación de la situación inicial y su posible evolución

La sigla FODA viene de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Este método de análisis estudia el entorno interno de la empresa a través del examen de fortalezas y debilidades en relación con una buena práctica administrativa y el desempeño de la competencia.

Page 2: Técnicas de Análisis Interno

Las fortalezas son capacidades que permiten a la organización tener un elevado nivel de competitividad en cambio las debilidades son carencias y necesidades que perjudican el logro de las metas organizacionales.

La matriz de evaluación de los factores internos (mefi)

Para realizar una auditoría interna de la administración estratégica consiste en constituir una matriz EFI.

Este instrumento para formular estrategias resume y evalúa las fortalezas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas.

Los valores de las calificaciones son los siguientes:

1.- Mayor debilidad 2.- Menor debilidad

3.- Menor fuerza 4.- Mayor fuerza

Un puntaje por debajo de 2.5 caracteriza a empresas que son débiles internamente. Un puntaje total por encima de 2.5 indica que la empresa mantiene una posición interna fuerte.

Se deben analizar de entre 10 y 20 factores. Sin importar cuántos factores se incluyan, la calificación total ponderada no puede ser menor a 1 ni mayor a 4.

Cuando un factor interno clave es una fuerza y al mismo tiempo una debilidad, el factor debe ser incluido dos veces en la matriz EFI y a cada uno se le debe asignar tanto un peso como una calificación.

Page 3: Técnicas de Análisis Interno

3.4 ANÁLISIS DE RECURSOS Y CAPACIDADES.

El análisis de la organización y del entorno son dos de los elementos esenciales de todo proceso de planificación estrategia. El diagnostico debe de ser, reflexivo, pausado, metódico, pero constante. La organización debe interactuar permanentemente con el entorno, en esta interacción debemos recoger información que nos permita ir, si fuera necesario, a reformulaciones de la estrategia.

Tendremos que estar atentos a cualquier cosa que ocurra o pueda ocurrir en el entorno, para apoyarnos en la toma de decisiones. Qué mejor para ello que apoyarnos en nuestros grupos de interés.

El diagnostico interno sirve para identificar las fortalezas y debilidades de la organización. Se puede desarrollar en tres ámbitos:

Diagnostico financiero: Trata de analizar la estructura y situación financiera de la organización a través del examen de la cuenta de resultados y el balance de situación.

Diagnóstico de gestión o funcional: Analiza la eficiencia y la eficacia de la organización y de sus operaciones básicas.

Diagnostico estratégico: Consiste en el establecimiento del perfil estratégico o capacidad de la organización.

Una de las formas más habituales de realizar en análisis interno es centrarse en los recursos y capacidades. El análisis de recursos y capacidades pretende identificar las potencialidades de la organización y, sobre todo, aquellos factores que nos diferencian del resto y pueden proporcionar lo que se denomina una “ventaja competitiva”. Se entiende por ventaja competitiva “Las características o atributos poseídos por un producto o marca que le confieren una cierta superioridad sobre los competidores inmediatos” (Lambin, 1995)1.

La identificación de recursos y capacidades nos permite diagnosticar los puntos fuertes sobre los que apoyar las estrategias y como minimizar los puntos débiles, para poder formular y elegir una estrategia que explote los principales recursos y

Page 4: Técnicas de Análisis Interno

capacidades, asegurar que los recursos y capacidades se están empleando adecuadamente y cubrir las carencias y debilidades actuales(Grant, 1996)2.

Los recursos son el conjunto de factores o activos que tiene la organización para llevar a cabo sus acciones. Estos pueden ser tanto físicos, tecnológicos, humanos y organizativos. Las capacidades son competencias o habilidades colectivas que permiten llevar a cabo una actividad concreta, así como las rutinas organizativas que permiten desarrollar una actividad de forma diferencial. Las capacidades permiten desarrollar adecuadamente una actividad a partir de una adecuada combinación de los recursos.

Normalmente están unidas al capital humano y se apoyan sobre los activos intangibles.

No siempre es fácil separar los recursos de las capacidades, algunos autores consideran que es algo único, y hablan de recursos en general. Sin embargo, creo que es más adecuado tratarlos como elementos diferentes. Los recursos son cosas o elementos que se controlan, las capacidades representan la forma de hacer las cosas, de utilizar los recursos, representan la habilidad para resolver determinados problemas o hacer bien determinadas actividades.

Los recursos y capacidades que permiten lograr ventaja sobre otras organizaciones reciben el nombre de recursos y capacidades estratégicos o distintivos. Sí son poseídos por un pequeño número de organizaciones, y son costosos de imitar o de lograr, pueden constituir una fortaleza de la organización. Analizando adecuadamente los recursos y capacidades podemos asegurar que las fortalezas sean plenamente utilizadas y sus debilidades protegidas.

http://createonepw.blogspot.mx/2012/03/analisis-interno-de-la-empresa.html#sthash.7ZID0wCK.dpuf

Page 5: Técnicas de Análisis Interno