Tecnicas de Enseñanza y Aprendizaje
-
Upload
wendy-orellana -
Category
Documents
-
view
219 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Tecnicas de Enseñanza y Aprendizaje

3 de Marzo del 2012
… | Psicologia Wendy Orellana
UNIVERSIDAD
MARIANO
GÁLVEZ TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


EL ARTE DE PREGUNTAR
Que es?
Alex Osborn, experto en creatividad y creador del Brainstorming,
afirmaba que "la pregunta es la más creativa de las conductas
humanas". Osborn desarrolló una serie de preguntas para el Brainstorming que puede ser aplicada en la exploración del problema.
Para Que?
Este es un conjunto fundamental de preguntas que se usan para
formular en el problema todos los enfoques que sean posibles y, así,
abrir la perspectiva que tenemos del problema. También son útiles para
la percepción de nuevos usos, aplicaciones o posibilidades de un
producto o un servicio.

Seis Sombreros Para Pensar
El éxito en los negocios depende de cómo piense. Los seis sombreros
para pensar es un método único y conveniente para tomar decisiones y
explorar nuevas ideas, que le ayudará a pensar mejor.
De Bono, reconocido como autoridad mundial en el tema de
pensamiento conceptual, desenreda el proceso de pensamiento,
separando los elementos como emociones, información, lógica,
esperanza y creatividad. De esta forma, elimina la confusión - principal
dificultad a la hora de pensar.
Cada sombrero representa uno de los elementos del pensamiento:
- Blanco: neutro y objetivo, basado en hechos y números
- Rojo: la visión emocional
- Negro: cuidado y precaución
- Amarillo: optimismo, pensamiento positivo
- Verde: crecimiento fértil, creatividad y nuevas ideas
- Azul: calma, organización
Los consejos y estudios de casos pueden ser usados para crear un clima
de pensamiento más claro, mejorar la comunicación y mejorar la
creatividad en cualquier empresa.

Seis Pares de Zapatos para Caminar
Buena parte de las situaciones que se nos presentan en la vida son
confusas y ambiguas. Y el problema es que la confusión es el gran
enemigo de la acción. Cuando no disponemos de los instrumentos
necesarios para analizar una situación dada, nos vemos incapacitados
para actuar.
Edward de Bono, autor del exitoso libro Seis sombreros para pensar, nos
ofrece en esta ocasión un método para decidir cuál es la mejor forma de
actuar ante cualquier situación. Basta con que nos “pongamos” los
zapatos más adecuados a la situación dada.
A través de la caracterización de seis pares de zapatos por color y tipo,
de Bono logra diseccionar las diversas formas que podemos asumir a la
hora de actuar.

Brainstorming (lluvia de ideas)
Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de
nuevas ideas sobre un tema o problema determinado.
La lluvias de ideas (Brainstorming), es una técnica de grupo para
generar ideas originales en un ambiente relajado.Esta herramienta fue
creada en el año 1941, por Alex Osborne, cuando su búsqueda de ideas
creativas resulto en un proceso interactivo de grupo no estructurado que
generaba mas y mejores ideas que las que los individuos podían
producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de
sugerir sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad
creativa de los participantes.
¿Cuándo se utiliza?
Se deberá utilizar la lluvia de ideas se utiliza cuando exista la necesidad
de:
Liberar la creatividad de los equipos, Generar un numero extensos de
ideas, Involucrar oportunidades para mejorar, Nos permite plantear y
resolver los problemas existentes , Plantear posibles causas , Plantear
soluciones alternativas, Desarrollar la creatividad , Discutir conceptos
nuevos
Superar el conformismo y la monotonía
¿Cómo se utiliza?
1. Se define el tema o el problema.
2. Se nombra a un conductor del ejercicio
3. Antes de comenzar la “tormenta de ideas”, explicara las reglas.
4. Se emiten ideas libremente sin extraer conclusiones en esta etapa.
5. Se listan las ideas
6. No se deben repetir
7. No se critican
8. El ejercicio termina cuando ya no existen nuevas ideas
9. Se analizan, evalúan y organizan las mismas, para valorar su utilidad

en función del objetivo que pretendía lograr con el empleo de esta
técnica
Scamper
Scamper es una técnica de creatividad o de desarrollo de ideas creativas elaborada por Bob Eberlee a mediados del siglo 20, publicada en su libro con el mismo nombre. Basicamente es una lista de chequeo,
donde se generan nuevas ideas al realizar acciones sobre una idea base.
Uso principal
Se utiliza principalmente para mejorar un producto, servicio o proceso existente, ya sea propio o de la competencia. Es muy útil para abrir la
mente a nuevas formas y poder enfocar toda nuestra capacidad
creativa, cubriendo varios puntos que a veces se nos pasan.
Ejecución de la técnica
Se debe primero identificar el elemento que se desea mejorar. Este generalmente será un producto, un servicio o un proceso, pero puede
ser cualquier tipo de objeto de estudio que pueda ser mejorado. Luego que se posee bien definido el objetivo se comienza a buscar ideas
basándose en preguntas que derivan de las acciones que plantea la técnica:
Sustituir
Combinar
Adaptar Modificar
Buscar otros usos Eliminar
Cambiar la forma

4X4X4
Técnica grupal. El grupo produce ideas, primero individualmente y posteriormente en grupo.
Objetivos
Producción cuantitativa de ideas. Incremento de la cohesión y la comunicación en el grupo.
Selección cualitativa de las ideas.
Desarrollo Cada participante escribe individualmente en un papel las cuatro ideas
esenciales acerca del foco creativo (Por ejemplo, "ideas para llegar a fin de mes"). Terminada esta etapa, el grupo se coloca por parejas. Cada
pareja llega a un acuerdo y escribe las cuatro ideas esenciales sobre el foco creativo.
Posteriormente se colocan en grupos de cuatro, y así sucesivamente hasta que el grupo entero tiene que ponerse de acuerdo y decidir cuáles
son las cuatro ideas esenciales acerca del foco creativo o del problema. Las cuatro ideas finales son el relieve cualitativo de toda la producción
anterior.
Puntos a tener en cuenta Tiene que nombrarse unfacilitador en el grupo, que es quien tiene que
marcar los cambios. Estos se realizarán con una cadencia aproximada de entre 6 y 10 minutos según la experiencia de las personas que
participan y según la cohesión que el facilitador encuentre en el grupo.

4 elementos de la creatividad
La creatividad y la capacidad de innovar, involucran a todas las dimensiones del ser humano (cognitiva, emocional, conductual,
corporal, instintiva, trascendental, ética, relacional, social, cultural...). Algo que va más allá del “pensamiento creativo” o la “solución creativa
de problemas”.
Es, no sólo la generación o producción de ideas sino también la evaluación y desarrollo de aquello que generamos. El resultado del acto
creativo ha de ser, en mayor o menor medida, original, desconocido, distinto o inusual, y además, satisfactorio, útil, adaptado, que nos
resuelve un problema o nos ofrece un beneficio. Es decir, aunar novedad y valor, no es sólo “pájaros en el aire” sino también “castillos en la
tierra”, es aquello que hace realidad la fantasía.
Como metáfora nemotécnica, propongo relacionar los cuatro elementos con aspectos o momentos que se dan en el hecho de crear:
Aire (Generación – Producción).
Es cuando generamos ideas, es el espacio para la imaginación, la
fantasía, donde se da permiso al error, a lo descabellado. Es la parte de
la lluvia de ideas (brainstorming) en la que se suspende el juicio.

Relajación
Beneficios que reportan los ejercicios de relajación:
La respiración es normal, no forzada.
Sensación de recuperación y de eliminación de tensiones.
Activación de la circulación.
Estimulación de la imaginación y la intuición.
Potenciación de la concentración y la atención.
Hipotonía muscular.
Ejercicio de relajación
El ejercicio que vamos a realizar no representa ninguna complicación, requiere únicamente dos minutos. Se puede realizar sentado o de pie.
Las presentes instrucciones están adaptadas a la posición de pie.
Pasos a seguir:
En un lugar tranquilo y silencioso colóquese de pie, con los pies un poco separados (la distancia de dos puños aproximadamente). Deje colgar los
brazos sueltos, sin esfuerzo, a los costados. Cierre los ojos y elimine
todos los pensamientos. Después siga los siete pasos de la relajación:
1. Relaje la cabeza partiendo desde la coronilla. Sienta cómo se relajan los músculos de la cara.
2. Relaje los hombros. Sacúdalos suavemente si es preciso. 3. Relaje el tórax y la parte delantera del cuerpo. Sienta su
respiración natural. 4. Relaje la espalda. Sienta como se aflojan todos los músculos.
5. Relaje los brazos hasta la punta de los dedos. Mueva los dedos si lo desea.
6. Relaje las piernas hasta los dedos de los pies. Sienta cómo elimina la tensión (que sale) por las plantas de los pies.
Después de relajar todo el cuerpo, relájese mentalmente. Sienta que
no tiene ninguna preocupación ni ningún pensamiento en la mente. Si
estos vinieran déjelos pasar.

Crear en Sueños
Es una técnica para crear durante el sueño. Con ella se intenta aprovechar el poder creativo del sueño. Numerosos científicos y poetas han recalcado continuamente esta posibilidad. En el sueño o en los
momentos de sopor es mayor la probabilidad para que las imágenes surgidas se traduzcan en ideas originales. En esos momentos, el
inconsciente se manifiesta con más facilidad pues los bloqueos existentes en la consciencia desaparecen y las ensoñaciones aparecidas
pueden ser el principio de la solución.
Tanto a nivel individual como en el trabajo grupal, hay un problema u objetivo que reclama nuestra atención.
Antes de ir a dormir, conviene dejar en una mesa cercana papel y lápiz para anotar inmediatamente los sueños, imágenes o
asociaciones que nos lleguen a la mente, antes de que podamos conciliar el sueño así como en el instante de despertar. Estas
anotaciones se comentan luego en el grupo para ver si es posible extraer material que sirva para resolver el problema.

Brainwriting
Es una variante del Brainstorming o Lluvia de ideas que se realiza por
escrito.
Se produce una cantidad sorprendente de ideas.
Es útil para las personas con dificultades para hablar en público.
Combina la generación de ideas individual con la grupal.
Se puede hacer a distancia (correo electrónico, etc).
Es una variante amena para equipos que realizan Brainstorming o Lluvia
de ideas convencional de manera regular.
Una vez definido el objeto creativo y, generalmente, antes de que se
hayan empezado a generar ideas. También se puede usar para profundizar en ideas sobre un subobjetivo creativo surgido en un
Brainstorming o Lluvia de ideas.
El grupo en círculo con un papel en blanco por persona. Se da un tiempo para que cada miembro individualmente escriba las ideas que se le
ocurran (basta con dos minutos y tres o cuatro ideas).

Microdibujos
Técnica de creatividad propuesta por Kepa Landa que consiste en la generación e interpretación de imágenes basadas en la actividad del
subconsciente, la aplicación de la aleatoriedad y la estadística.
Esta técnica se basa en la estrategia de los insectos que mediante un gran número de intentos logran alcanzar lugares insospechados,
estando en un estado mental de predisposición hacia una idea. Este proceso pretende dejar de lado el pensamiento racional mediante la
velocidad y abrir un camino al pensamiento intuitivo

DO IT
Do It, traducido "hágalo" se basa en los siguientes conceptos:
Definir, Abierto, Identificar y Transformar
Esto viene a significar la necesidad de definir problemas, abrirse a muchas
soluciones posibles, identificar la mejor solución y luego transformarlo en
acción con eficacia.
Es necesario que el problema esté correctamente identificado. Se trata de definir el problema.

MAPAS MENTALES
Es una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation.
La importancia de los mapas mentales radica en que son una expresión
de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante. El mapa mental es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del
cerebro.
Es una técnica de usos múltiples. Su principal aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema y la generación de ideas.
En la exploración del problema es recomendable su uso para tener distintas perspectivas del mismo.
Para su elaboración se siguen los siguientes pasos:
Se toma una hoja de papel, grande o pequeña, según sea un
mapa grupal o individual.
El problema o asunto más importante se escribe con una palabra o se dibuja en el centro de la hoja.