Técnicas de Estudio

11

Transcript of Técnicas de Estudio

Page 1: Técnicas de Estudio
Page 2: Técnicas de Estudio

Una ficha de resumenEs una tarjeta en la que un estudiante o un

investigador guardan sus resúmenes personales y estas fichas permiten guardar cualquier tipo de datos, siendo lo más importante captar la “idea principal” (el concepto) que está expresando el autor de la fuente estudiada.

Page 3: Técnicas de Estudio

Ficha No 04

(Resumen)

La mujer a pesar de encontrarse bajo la tutela  testamentaria, podía contar con la posibilidad de elegir a su propio tutor, si el “paterfamilias” en su testamento dejaba asentada dicha situación.

La matrona Romana se encontraba en clara disputa o contradicción con la tutela concedida o aceptada, puede considerarse que se encontraba como derecho no escrito o consuetudinario.

Guillermo Florist Margadants.El Derecho Privado Romano.

Pág: 169

Page 4: Técnicas de Estudio

Fichas de comentario Esta ficha de comentario se encuentra destinada a

expresar la opinión personal, en la que utilizamos nuestro propio criterio y opinión.

Se deben escribir los datos de la fuente donde se origina la información en la que se basa, aunque esta puede ser desde una conferencia, hasta una plática particular pasando por libros y textos de toda índole.

Page 5: Técnicas de Estudio

La energía y sus funciones

Hay autores que afirman que de las leyes de la naturaleza la conservación de la energía es la más importante, pues tiene una influencia invariable en

todo lo que el hombre realiza, y que sin la misma no se podrían realizar ninguna de las actividades diarias.

Se han creado las leyes como son que al transformarse la energía de una forma a otra  siempre se conserva. Es claro que la física influye mucho en la vida técnica del ser humano, pero mi percepción es que influye también

en la vida social.

Harvey E. WhiteFísica Moderna Universitaria.

Conservación de la energía y de la cantidad de movimiento.Pág.: 132

Page 6: Técnicas de Estudio

Fichas Combinadas son las fichas bibliográficas que están hechas de

dos partes; una ficha textual referente a un tema determinado, la cual se escribe en la parte superior de la ficha y una síntesis o resumen o en su caso un comentario que se relacione con el tema del cual trate la ficha.

A la ficha combinada también se le denomina como ficha mixta y se deben recordar algunos puntos para su elaboración:

Inicia con el título del libro, autores, editorial, lugar y año de publicación, capítulo y páginas.

En la primera parte de la ficha va la cita textual, entre comillas y con puntos suspensivos.

En la segunda parte de la ficha, se escribe el resumen o comentario sobre el libro o el capítulo.

Page 7: Técnicas de Estudio

Ficha Textual y Resumen Para la primera parte se utiliza comillas al interior y

concluir la transcripción del texto.Antes de iniciar el resumen se anuncia con la palabra

Resumen, escribiéndola al lado derecho

Page 8: Técnicas de Estudio

APRENDIZAJE“Aprendizaje es un cambio relativamente permanente del

comportamiento que ocurre como resultado de la práctica.

Resumen - Cambio = Modificaciones en la conducta.- Relativamente permanente = el aprendizaje sufre alteraciones

con el tiempo- Resultado de la práctica.- el acontecimiento adquirido debe ser

experimentado 

Ardilla, RubénPsicología del AprendizajePag. 18

Page 9: Técnicas de Estudio

Ficha textual y comentarioLa primera parte cumple con las

características de ficha textual, la segunda usa corchetes para hacer el comentario

Page 10: Técnicas de Estudio

Democracia

“la palabra democracia no derive ya, para designar la idea abstracta de la democracia para, sino para designar el Estado-liberal-burgués. La democracia de los demócratas contemporáneos es la democracia capitalista. Es la democracia- forma y no la democracia-idea

 [Vivimos en democracia formal, aparentemente. No hay afán de democracia integral: economía, social, política y cultural. ]

Mariátegui, José CarlosEl alma matinalPag.32

 

 

 

Page 11: Técnicas de Estudio

Gracias