Técnicas de Estudio e Información

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS NIVEL INTEGRADO SÍLABO I. DATOS GENERALES Curso : TÉCNICAS DE ESTUDIO E INFORMACIÓN Código : L00202 Semestre Académico : 2014-I Créditos : 3.0 Duración : 16 semanas Horario : 4.0 TP Profesores Responsables : Rosa Carbonel Apolo Elías Rengifo de la Cruz Guissela Gonzales Fernández Richard A. Leonardo Loayza Elton Honores Vásquez Departamento Académico : LITERATURA II. SUMILLA Es un curso que induce al alumno a la aprehensión y producción del conocimiento humanístico y científico. Ejercita sus habilidades en el manejo de las fuentes de información, en los diferentes niveles de lectura y en la identificación de métodos y técnicas de investigación. Desarrolla habilidades básicas en torno al proyecto de investigación y la redacción académica. III. OBJETIVOS a. Utilizar con eficacia las fuentes de información y documentación. b. Leer textos humanísticos y científicos con eficiencia y sentido crítico. c. Desarrollar los pasos de la investigación científica. d. Elaborar un proyecto de investigación de nivel universitario. e. Redactar un artículo académico en el ámbito de cada especialidad. IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA El curso se desarrollará a partir de sesiones descriptivas y expositivas; discusión y debate sobre las investigaciones en marcha, prácticas continuas, trabajos en equipo y tutoría permanente en el estudio y desarrollo de la investigación.

description

Técnicas de Estudio e Información

Transcript of Técnicas de Estudio e Información

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS NIVEL INTEGRADO

    SLABO

    I. DATOS GENERALES Curso : TCNICAS DE ESTUDIO E INFORMACIN Cdigo : L00202 Semestre Acadmico : 2014-I Crditos : 3.0 Duracin : 16 semanas Horario : 4.0 TP Profesores Responsables : Rosa Carbonel Apolo

    Elas Rengifo de la Cruz Guissela Gonzales Fernndez

    Richard A. Leonardo Loayza Elton Honores Vsquez

    Departamento Acadmico : LITERATURA II. SUMILLA Es un curso que induce al alumno a la aprehensin y produccin del conocimiento humanstico y cientfico. Ejercita sus habilidades en el manejo de las fuentes de informacin, en los diferentes niveles de lectura y en la identificacin de mtodos y tcnicas de investigacin. Desarrolla habilidades bsicas en torno al proyecto de investigacin y la redaccin acadmica. III. OBJETIVOS

    a. Utilizar con eficacia las fuentes de informacin y documentacin. b. Leer textos humansticos y cientficos con eficiencia y sentido crtico. c. Desarrollar los pasos de la investigacin cientfica. d. Elaborar un proyecto de investigacin de nivel universitario. e. Redactar un artculo acadmico en el mbito de cada especialidad.

    IV. ESTRATEGIA METODOLGICA El curso se desarrollar a partir de sesiones descriptivas y expositivas; discusin y debate sobre las investigaciones en marcha, prcticas continuas, trabajos en equipo y tutora permanente en el estudio y desarrollo de la investigacin.

  • V. EVALUACIN

    CRITERIO PESO PORCENTUAL

    Prctica 1. Elaboracin de fichas bibliogrficas y hemerogrficas de manera completa y ordenada como parte de su trabajo de investigacin acadmica a partir de la revisin de la base de datos de la Biblioteca Central de la universidad.

    20 %

    Prctica 2. Lectura crtica y anlisis de un artculo acadmico breve del rea de Humanidades para identificar su estructura y tomarlo como modelo para la presentacin de su trabajo de investigacin.

    10%

    Prctica 3. Presentacin final del plan de la investigacin de acuerdo a su especialidad, incluido el esquema, sobre la base de la recopilacin y la seleccin de las fuentes de informacin.

    20%

    Prctica 4. Elaboracin de fichas de contenido de su investigacin en curso.

    20 %

    Prctica 5. Exposicin del proyecto de investigacin y su avance: tema, antecedentes, importancia y manejo de las fuentes.

    10%

    Producto final. Redaccin de un artculo acadmico de su especialidad.

    30%

    Para la aprobacin del curso es necesario que el alumno cumpla con presentar todas las prcticas y el producto final. Las prcticas se aceptarn solamente en las fechas establecidas. Los estudiantes podrn justificar sus inasistencias por motivos de fuerza mayor debidamente documentadas.

    VI. PROGRAMA

    1. Insercin a la vida universitaria. Las funciones de la universidad. Las carreras profesionales en humanidades. La labor acadmica del estudiante. Plan de vida y formacin profesional. Hbitos y estilos de estudio.

    2. Ciencia e investigacin. La investigacin en las ciencias humanas y ciencias

    exactas. Clases y modalidades de investigacin.Etapas y fases del proceso de investigacin. Presentacin de los resultados: monografa, informe, artculos acadmicos, tesis.

    3. Niveles de la investigacin: descriptiva, explicativa, aplicativa. Mtodos generales

    de la investigacin: inductivo y deductivo.

    4. El proceso de investigacin.Caractersticas de un tema de investigacin. Determinacin del tema. Procedimientos para precisarlo.

    5. Las fuentes y su ubicacin. Fuentes primarias y secundarias. Las bibliotecas. Centros de investigacin y documentacin. Prontuarios bibliogrficos y hemerogrficos. Publicaciones especializadas. Fuentes electrnicas.

  • 6. La ficha bibliogrfica y la ficha hemerogrfica. Fuentes. Partes. PRCTICA 1. Presentacin de fichas bibliogrficas y hemerogrficas.

    7. La lectura. La estructura bsica de un texto y la lectura crtica. Tcnicas de lectura. Deslinde entre ideas centrales y secundarias. Los juicios de valor, opinin y crtica.

    8. Comprensin lectora y tcnicas de estudio: tipos de subrayado, segmentacin,

    resumen, cuadros sinpticos, mapas conceptuales. PRCTICA 2. Lectura y anlisis de un artculo acadmico.

    9. Documentacin. La lectura de investigacin. La documentacin y la planificacin de la investigacin.

    10. Planificacin. Elaboracin de un plan de trabajo para presentar un plan de

    investigacin. Del esquema hipottico al esquema real. Cualidades de un esquema. PRCTICA 3. Presentacin del plan de trabajo y del esquema.

    11. Sistematizacin y ordenamiento de datos: el esquema de trabajo y la sistematizacin de los datos. Niveles de informacin.

    12. Tcnicas bsicas para la redaccin acadmica. Utilizacin de esquemas. Uso de conectores.

    13. La ficha de contenido o investigacin. Fichas de transcripcin, resumen y comentario. PRCTICA 4. Elaboracin de fichas de contenido.

    14. La exposicin: Exposicin y discurso. Tcnicas de expresin oral. Caractersticas de una buena exposicin. PRCTICA5. Exposicin del proyecto de investigacin.

    15. Redaccin de un artculo acadmico. Estructura. Presentacin formal del trabajo. Sistema de citas, notas, la introduccin y las conclusiones. La bibliografa.

    16. Redaccin del primer borrador.

    17. Correccin del primer borrador.

    18. Entrega del artculo acadmico.

    VII. BIBLIOGRAFA

    ALAYZA, Cristina et. al. Iniciarse en la investigacin acadmica. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2010. ANDER EGG, Ezequiel. Aprender a investigar: nociones bsicas para la investigacin social. Crdoba: Editorial Brujas, 2011. ARIAS GALICIA, Fernando. Metodologa de la investigacin. 7 edicin. Mxico D.F:

  • Trillas, 2007. ASTI VERA, Armando. Metodologa de la investigacin. Buenos Aires: Ed. Kapelusz, 1989. AVILA ACOSTA, Roberto. Introduccin a la metodologa de la investigacin. Lima:Estudio y Ediciones, 1986. BAUTISTA C., Nelly Patricia. Proceso de la investigacin cualitativa: epistemologa, metodologa y aplicaciones. Bogot: Editorial Manual Moderno, 2011. CARRILLO, Francisco. Cmo hacer la tesis y el trabajo universitario. Lima: Horizonte, 1988. CASAS NAVARRO, Raymundo. Redaccin general. Un enfoque pragmalingustico. 2. ed. Lima: Editorial Megabyte, 2009. ECO, Umberto. Tcnicas y procedimientos de investigacin, estudio y escritura. 6. edic. Madrid: ed. Gedisa, 2001. Ediciones R.A., 1997. EEMEREN, Frans van; ROOTENDORST, Rob, y Francisca Snoeck Honkemans. Argumentacin. Anlisis, evaluacin y presentacin. Buenos Aires: Biblos, 2006. ESCURRA, lvaro(coord.).Cmo iniciarse en la redaccin universitaria. Exmenes, trabajos y reseas. Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per. Estudios generales Letras, 2007. GARCA, Olegario. Metodologa de la investigacin cientfica. Madrid:Edic. CEES, 1994. GMEZ TORREGO, Leonardo. Las normas acadmicas: ltimos cambios. Madrid: Ediciones SM, 2011. GONZLEZ REYNA, Susana. Manual de investigacin documental y redaccin. GONZLEZ ODONNELL, Luis E. Comprensin de la lectura. Gua prctica para estudiantes y profesionistas. Mxico: Ed. Trillas. 2007. GUITTON, Jean. El trabajo intelectual.Madrid: Ed. Rialp, 1990. HARVEY, Gordon. Cmo se citan las fuentes. Madrid:Nuer Ediciones, 2001 (1998). HUAMN VILLAVICENCI0, Miguel ngel. La formacin humanstica: fundamentos y desafos. Lima: Universidad Cientfica del Sur/Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. LASSO DE LA VEGA, Javier. Manual de documentacin. Madrid: Ed. Paraninfo, 1981. MADDOX, Harry. Cmo estudiar. 7a.ed.Barcelona:Ed.Oikos, 1990. PHILLIPS, Estelle y PUGH, Derek. Cmo obtener un doctorado. Barcelona: GEDISA, 2001.

  • RENGIFO DE LA CRUZ, Elas. Manual de tcnicas de estudio e informacin. Lima: Abismoeditores, 2009. RODRGUEZ LUNA, Mara Elena et al. Argumentacin. Fundamentacin terica y experiencias investigativas. Bogot: Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas, 2008. SALAS BLAS, Edwin. Una introduccin a la investigacin cientfica. Lima: edicin del autor, 2000. STATON, Thomas. Cmo estudiar. Mxico D.F.: Ed. Trillas, 1977. TABORGA, Huscar. Cmo hacer una tesis. 5a. ed. Mxico D.F.:, Ed. Grijalbo, 1982. TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Metodologa formal de la investigacin cientfica. Mxico D.F.: Ed. Limusa, 1980. YUNI, Jos y URBANO Claudio. Tcnicas para investigar. Anlisis de datos y redaccin cientfica. Vol. 3. Crdoba: Brujas, 2006. ZUBIZARRETA, Armando. La aventura del trabajo intelectual. 2a. ed. rev. y aum. Mxico D. F.: Fondo Educativo Interamericano. 1983. Lima, marzo de 2014.