Técnicas de estudio en matemáticas

20
Buscar la nómina de docentes que trabajó con ellos y que los alumnos expliquen una huella que les dejaron Seguidamente, los alumnos entregarán una rosa a sus familias, en reconocimiento del esfuerzo realizado. Pedir que cada alumno muestre con gesto u objeto algo que refleje fuertemente una enseñanza educativa Una canción popular dice que a todo final le sigue un nuevo principio. La misma idea nos reúne hoy: un grupo de egresados secundarios cierran un ciclo y se preparan para comenzar una nueva etapa. Por eso, estos actos están marcados por sentimientos profundos y contradictorios: la alegría de completar un camino, el placer de haber cumplido una etapa y al mismo tiempo, la certeza de que lo vivido, ya no volverá. Son estos días donde uno tiende a olvidar los sinsabores y resaltar aquellos momentos buenos y entrañables. Y así, al cerrar este ciclo, se abre para muchos de ustedes un tiempo de desafíos y de nuevas experiencias. Pero recuerden que este final puede ser un muy buen comienzo. Para ustedes, entonces, flamantes egresados, felicidades en este primer día de una nueva vida”.

Transcript of Técnicas de estudio en matemáticas

Page 1: Técnicas de estudio en matemáticas

Buscar la nómina de docentes que trabajó con ellos y que los alumnos expliquen una huella que les dejaron

Seguidamente, los alumnos entregarán una rosa a sus familias, en reconocimiento del esfuerzo realizado.

Pedir que cada alumno muestre con gesto u objeto algo que refleje fuertemente una enseñanza educativa

Una canción popular dice que a todo final le sigue un nuevo principio. La misma idea nos reúne

hoy: un grupo de egresados secundarios cierran un ciclo y se preparan para comenzar una nueva

etapa.

Por eso, estos actos están marcados por sentimientos profundos y contradictorios: la alegría de

completar un camino, el placer de haber cumplido una etapa y al mismo tiempo, la certeza de que

lo vivido, ya no volverá.

Son estos días donde uno tiende a olvidar los sinsabores y resaltar aquellos momentos buenos y

entrañables.

Y así, al cerrar este ciclo, se abre para muchos de ustedes un tiempo de desafíos y de nuevas

experiencias.

Pero recuerden que este final puede ser un muy buen comienzo. Para ustedes, entonces, flamantes

egresados, felicidades en este primer día de una nueva vida”.

Page 2: Técnicas de estudio en matemáticas

DESPEDIDA A EGRESADOS NIVEL MEDIO

"Cada Trecho recorrido enriquece al peregrino y lo acerca un poco más a hacer realidad sus sueños".

Queridos Alumnos de Sexto:

Como ustedes ya saben cada año nuestra escuela debe despedir un grupo de alumnos y por cierto este año es el turno de ustedes, quizás seis años interminables para algunos y agotadores para otros, pero sé que cuando llega el momento quisiéramos que durara eternamente…

Hoy finalizan una de las etapas más lindas de sus vidas y con ella, el comienzo de otra, donde de a poco irán descubriendo y construyendo su propio destino y así como un día de marzo , llegaban al secundario cargados de expectativas, sueños y muchas emociones, hoy deben marcharse con los mismos objetivos con la seguridad de haber recibido las herramientas necesarias para poder vencer todos los obstáculos que se les presente.

En la escuela conocieron el gran valor de la amistad, de la solidaridad, del compañerismo, del respeto por el otro y el respeto por uno mismo.

A la escuela venimos a aprender todas las personas que estamos en ella, porque nosotros los profesores aprendemos de cada uno de ustedes.

Mañana empezarán a escribir la primera hoja de una nueva etapa en sus vidas y la irán completando día a día con la alegría y la seguridad que nos da saber que la misma los pondrá a prueba en muchísima oportunidades.

Seguramente el camino recorrido no fue fácil y hoy están aquí, viendo como atrás fueron quedando muchos momentos vividos, momentos que perdurarán en el recuerdo.

Tengan objetivos claros y nobles, defiendan con responsabilidad su vocación, sus ideales, sus proyectos, acepten el desafío de ser cada vez más solidarios y respetuosos con las demás personas.

Page 3: Técnicas de estudio en matemáticas

Todos los que estamos aquí trabajando confiamos en ustedes, que son el presente y el futuro, y es por esto que les pedimos que confíen en sus posibilidades, que nada ni nadie los detenga en el gran desafío que significa vivir.

Chicos… así como un día ustedes abrieron sus corazón, con ese mismo ímpetu y esos mismos valores forjen su futuro, no sigan los sueños de otros sino los propios, sobre todas las cosas traten de ser felices, donde quieran que estén, porque si algo he aprendido a lo largo de mi vida es que la felicidad depende de cada uno.

Gracias Promo ....., por permitirnos formar parte de sus sueños.

Y este aplauso es para ustedes.

GlosasEl hombre está hecho para la libertad, para diseñar su propio camino y así avanzar por la vida construyendo puentes que permitan arribar a metas.

Hoy… alumnos que eligieron el camino del estudio y de la superación, el camino de la educación, han llegado a una de esas metas Y estamos acá reunidos para realizar este Acto Académico con el que se cierra el ciclo lectivo 2008 Ingresar al siglo XXI con una escuela pública capaz de reconciliarse con la historia, la memoria y el futuro de los argentinos, es proponernos desde el lugar de la formación inicial de maestros y profesores, religar lazos, entablar acuerdos frente a las transformaciones del sistema educativo y de la sociedad, atravesada por las comunicaciones, las tecnologías, los posiciones controvertidas de los avances científicos, los impactos económicos de la aldea global. Necesitamos favorecer el diálogo y la comunicación entre todos los sujetos en la organización escolar, mostrando en el trabajo colectivo, los objetivos que tienden al reposicionamiento social de nuestra institución, considerada un centro de actualizaciones permanentes, acordes a los desafíos de los cambios socio políticos y culturales, y los requerimientos constantes a los docentes, en este siglo. Los cambios posibles provienen de la suma sinérgica de pequeñas innovaciones antes de que los muros del formato escolar tradicional, se derrumben sobre los propios sujetos. Para lograr sostener este compromiso de trabajo y profesionalismo y generar nuevas formas posibles de lo escolar, se requiere una mayor participación e intervenciones más reflexivas en las prácticas aúlicas, en la organización administrativa y en la conducción institucional estratégica de las escuelas.

Page 4: Técnicas de estudio en matemáticas

En nombre de las autoridades y los organizadores del encuentro, agradecemos la presencia de familiares, de alumnos y de profesores, quienes nos acompañan Contamos con la presencias de las siguientes autoridades: Entrada de la bandera de ceremonia: Recibimos con orgullo, al símbolo de la unidad del territorio argentino aquí y en el mundo, y del esfuerzo de la historia pasada y presente de nuestra Nación, que guiará el camino hacia un futuro de dignidad y respeto. Hace su entrada la bandera celeste y blanca que nos da identidad. BANDERA ARGENTINA portada por: Abanderada: Tontarelli, María Emilia Prof. Cs Naturales: Biología Primera escolta: Rivarola, Sofía ( prof. En Discap Auditiva Segunda escolta: Piersantelli, Valeria (Prof. En Inglés Acompaña a la Bandera de Ceremonias, La Bandera Bonaerense portada alumnos que comparten mejores promedios 2008-. Ellos son ABANDERADA: Catullo, Noelia- 9,36- prof. Disc. auditiva. Primera escolta: Aubia, Yésica- 9,16( prof. Educación inicial) Segunda ESCOLTA: Alvarez, María Noelia- prom 812- Prof. Inglés Tercera Escolta: Otero, Valeria Soledad- PROM. 8- prof.Física. Himno Nacional Argentino: Las letras, las palabras significan, a partir de conocer la historia. Los sentimientos de libertad fueron inscriptos en estrofas memorables, que daban cuenta de enfrentamientos, derramamiento de sangre, conflictos. Esos hechos abonaron el suelo argentino, y en los versos del Himno Nacional, se siente ese esfuerzo compartido, de negociación y de búsqueda de acuerdos, que logarían al fin, en cada palabra que se entona, renovar el sentido de la libertad de un pueblo digno, que une hijos y hermanos, en un mismo suelo. Entonamos las estrofas del Himno Nacional Argentino Cambio de abanderados: La condición humana, unidad compleja de la naturaleza, es objeto esencial de toda la educación. A través de ella se enseña la identidad terrenal. Tener conocimientos y conciencia al mismo tiempo, de esta tarea educativa, permite integrar las identidades complejas, diversas y reconocer una identidad común a todos los seres humanos en la Tierra. Representar a una institución formadora de educadores, con las insignia patria, es estar preparado para esperar la incertidumbre de nuestro tiempo y afrontarla. Los alumnos que mencionamos, asumirán la responsabilidad de representación institucional durante el ciclo 2009. Escoltas Cuarta escolta. Iocco, María Carla, Pro, 7,05- (prof. Geografía) Tercera Escolta: Gorriz, Estefanía: 8,12 ( prof. Inglés) Segunda escolta: Villarreal, Liliana del C: 8,85 (Física) Primera escolta: Rivarola, Sofía: 9,58 (Discap Auditiva) Abanderada Bruno, Laura Yanina 9,66 Prof. Educ. inicial Salutaciones La comprensión mutua entre humanos, tanto próximos como extraños, es vital para que las relaciones humanas puedan comprenderse. La comprensión es medio y fin de la comunicación humana. Estar comunicados constituye una de las bases más seguras para la educación por la paz. Damos lectura a las salutaciones recibidas. Premio al mejor promedio Llevamos en cada uno de nosotros, una conciencia ética que nos permite reconocernos como individuos, parte de una sociedad y parte de una especie. Todo desarrollo que proponemos a través de nuestra profesión docente, debe comprender el

Page 5: Técnicas de estudio en matemáticas

desarrollo de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y de la conciencia de ser humano. Recibirán sus distinciones los alumnos y alumnas premiados por mejor promedio: Hace entrega el Señor Intendente Municipal Don Carlos A. Gorosito.. Trotta, Daniela: 7,51 (Discap Neurolocomotora) Suárez, María Florencia: 8,47 (Cs. Sociales) Rivarola, Sofía: 9,68 (Inicial) Tontarelli, María Emilia: 9,64 (Biología) Piersantelli, Valeria: 9,10 (4º Inglés) Gorriz, Estefanía: 8,62 ( 3º Inglés) Piñeyro, Romina: 9,66 (Tramo pedagógico) Por mejor promedio del Inst. Sup. de Formación. Docente N°16: : Rivarola, Sofía: 9,68 (Inicial) Premio al mejor concepto La Honorable Cámara de Diputados de la Nación, .premia a los alumnos que han merecido el mejor concepto en cada carrera: entrega………….Ferro Álvarez, María Noelia ( 3° Inglés) Godoy Bárbara (4to Inglés) Catullo, Noelia (Inicial) Moledous, Erika (Biología) Tortarolo, Andrea (Tramo pedagógico) Premio al mérito Sólo la honestidad, la austeridad, la responsabilidad por el bien común, la solidaridad, el espíritu de sacrificio y la cultura del trabajo pueden asegurar un mejor desarrollo integral para todos. Invitamos al Senador Porvincial Ricardo Lissalde a entregar los premios al mérito 2008 Acosta, María Celeste (Lengua y Literatura) D’Aloia, Marisa (Inicial) Delía, Marcela ( 4to Inglés) Rey, Laura (Biología Premio Trabajo cooperativo, creatividad… La escuela debe concretar nuevos contratos con otras agencias de socialización para posibilitar una educación permanente que permita al sujeto adaptarse a este mundo tan cambiante, desempeñándose como ciudadano activo . El docente es el agente activo que debe llevar a cabo los distintos desafíos que cada contexto social le ofrece. Es el protagonista que en el encuentro diario con sus alumnos orienta en la producción de conocimientos y hace posible los aprendizajes en cada uno de los ámbitos específicos.Para lograr este objetivo debe integrarse al trabajo cooperativo y desarrollar su creatividad. Entrega estos premios el…Diputado Pcial. Patricio…López Mancinelli Son merecedores del Premio al Trabajo cooperativo y a la creatividad los siguientes alumnos: Ramos, Valeria (Inicial) Rondeau, Sara (Discap Neurolocomotora) Martínez, María Cecilia (Lengua y Literatura) Conte, Noelia (Biología) Goyeneche, Gimena ( 4to inglès) Urús, Esteban (Tramo pedagógico) Premio ADALID El PREMI0 HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE de Saladillo fue instituido por Decreto Nº 19/96 considerando que es necesario incentivar aptitudes que hacen al dirigente, paladín, guía, manifestadas con integridad, justicia, firmeza y solidaridad condiciones y aptitudes que resultan imprescindibles para construir una sociedad más justa y honesta. Hace entrega el Sr................................................ Recibe:

Page 6: Técnicas de estudio en matemáticas

Catullo, Noelia Soledad (3º Inicial) MEDALLA A DOCENTES JUBILADAS La dedicación y confianza en las relaciones pedagógicas y en lo que la educación puede lograr en la comunidad, hizo que estas valiosos mujeres, ciudadanas ejemplares, dedicaran su vida al trabajo educativo, a la mejora de los vínculos humanos, a la conciencia de creer en un mundo mejor para las nuevas generaciones…. Por ello hoy GOZAN DEL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN Docente, el descanso del guerrero, nuestro mejor reconocimiento es el aplauso. Entrega por la Asociación Cooperadora Recibe este reconocimiento, para guardar en el recuerdo: Stella Iturbide Discurso de un egresado Hablar, es un intento de acercarse a algún lugar, a unas cuantas ideas que nunca terminarán de decirse. Hablar implica un acto transitorio, que pronto habrá de abandonarse para ser reemplazada por otro, por otros. Pero poner tu palabra de alumno ahora, es la experiencia de intentar hablar con la propia voz, palabras que transportan y reúnen… Palabras de despedida a cargo de la alumna Valeria Piersantelli de 4to Inglés Entrega de certificados a los egresados de las distintas carreras: Profesorado en Nivel Inicial: “Los pensamientos vuelan de un espíritu a otro sobre el ala de la palabra” y despliegan las razones por las cuales sólo entre iguales, incluso cuando existen un maestro y un alumno, es posible hablar, dejar volar la palabra, pensar, escuchar, aprender, conocer. Invitamos a los profesores de la carrera, a hacer entrega de certificados a los egresados… Prof. En Idioma inglés: Profesorado en idioma inglés tercer ciclo y Polimodal: Por tercer año Por cuarto año Se es maestro, profesor, cuando podemos inventar una escena impensada: se trata de pensar lo real en forma de ficción, de desplazar lo que viene siendo dicho para que otra cosa sea dicha. Poner a jugar las palabras, la apropiación de las palabras por parte del alumno… Invitamos a los profesores de la carrera … CUFBA El profesorado de inglés, comienza con un ciclo introductorio, denominado CUFBA. El mismo se hace con extensión a la comunidad como servicio. Felicitamos a las personas que a continuación mencionaremos que guante un año concurrieron a este Curso de Formación Básica en idioma Inglés. Invitamos a la prof. Guillermina Olasagaste a hacer entrega de las distinciones a: Profesorado en lengua y Literatura La relación de igualdad que sustenta toda relación pedagógica emancipadora, nos ubica de lleno en ese espacio de relación, en el que se despliega el poder de “entrar en diálogo” con otro, del “habitar un lugar de habla”, donde se instituye la ley humana fundamental. Invitamos a los profesores de la carrera …. Profesorado en Ciencias Naturales: Biología El conocimiento del mundo, se vuelve una necesidad intelectual y vital al mismo tiempo, situado en el contexto y en la complejidad planetaria. Cada problema aunque de índole local, es universal para todo ciudadano. El hombre es un ser plenamente biológico, pero si no dispusiera plenamente de la cultura sería un primate. Invitamos a los profesores de la carrera … Profesorado en Educación especial: Discapacidad ………………………………

Page 7: Técnicas de estudio en matemáticas

La educación debe velar para que la idea de unidad de la especie humana no borre la de su diversidad. Comprender lo humano, es comprender su unidad en la diversidad. Hay que concebir la unidad de lo múltiple, la multiplicidad del uno. Profesorado en Historia Los rasgos que nos reúnen en tanto seres hablantes atañen a alumnos y a docentes, a jóvenes y a adultos, a sujetos con experiencias y condiciones de vida muy diferentes; es lo que nos coloca en posición de igualdad, aquello que desarticula superioridades e inferioridades, aunque temporariamente algunos enseñen y otros aprendan. Profesores de la Carrera harán entrega de los certificados…… Tramo Pedagógico Dice Jean Piaget: "La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece". Hacemos entrega de certificados a los profesionales y técnicos que han optado por la docencia Proyectos destacados por Profesorados Discurso de la directora Dice Laurence Cornu (2003): “La autoridad se significa, pero no sólo (ni necesariamente) en símbolos de poder y solemnidades sin réplica, sino en palabras dirigidas, palabras que dicen el sentido de un espacio habitable” Cerrando el Ciclo Lectivo 2008 hace uso de la palabra la Sra. Directora del ISFD Nº16, Profesora Stella Maris Cavalli. Cierre del acto académico Lo verdaderamente esencial es el camino. Hoy finaliza una etapa de formación inicial llena de interrogantes, se abre otro etapa de mucho por conocer, aprender, crear y que deberá profundizarse haciendo escuela: en las prácticas cotidianas, en el hacerse con otros. Que las experiencias del pasado y la creatividad de su ser, les permitan encarar cada desafío, creciendo en seguridad, pero dispuestos a permanecer con la mente y el corazón abiertos a los cambios que esta tarea nos depara. Agradeciendo a las autoridades, profesores, alumnos, familiares y amigos de nuestra institución, el haber compartido con nosotros esta noche. Despedimos a las banderas de ceremonia, a los abanderados y sus escoltas. DISCURSO ACTO COLACION DE GRADO 2008. Un año distinto, por la tristeza de los que se fueron de nuestras vidas dejándonos sus enseñanzas pero siempre estarán en nuestro corazón, por los que pudieron crecer y madurar en el dolor, y también por las risas y el eterno encanto de nuestros jóvenes, por la plena confianza en nuestras capacidades, por las huellas que dejamos y por todo lo que nos hizo (y hace) temblar el vaivén nacional e internacional. Nos toca vivir una época de fuertes contrastes, de grandes avances tecnológicos y científicos, pero donde la palabra tiene un lugar multiplicador Así, asistimos a la verborragia de palabras vaciadas de contenido y expuestas para herir, mentir y denigrar. Y tan peligrosas como un arma, capaces de lanzar toda su batería bélica para ir demoliendo de a poco las bases de la legitimidad democrática. La rebelión campestre, con sus símbolos y lenguajes tomados a préstamo de otras luchas y de otros actores muy diferentes de los actuales, atravesó de lado a lado al conjunto de la sociedad. Asistimos impávidos a largas y trasnochadas sesiones deliberativas donde primó el exitismo de algunos y las apetencias personales de algunos otros Y así fue pasando el humo, los accidentes, la violencia escolar, las jubilaciones, la Copa Davis, hasta que el derrumbe financiero nos hizo comenzar a pensar cuándo y dónde nos toca la crisis.

Page 8: Técnicas de estudio en matemáticas

Si con la caída del muro de Berlín se creyó que se habían caído algunos mitos, a partir del crash financiero, han comenzado a caerse otros. Y en este proceso de paradigmas cambiantes nuestro espacio educativo se renovó a partir del compromiso y el sentido de pertenencia de sus docentes y alumnos. En tiempos en que otros se cierran y encierran, valorar y compartir el afuera, construye vínculos, por eso desde cada uno de los profesorados se gestaron maravillosas actividades de inserción comunitaria, de participación con los niveles de alto impacto. Hoy les digo gracias a todos los que con su esfuerzo lo hicieron posible, profesores, alumnos, comunidad. Y en este tránsito fuimos acompañados por los Inspectores, directivos de niveles, ONGs, personalidades del quehacer político, municipal, provincial y nacional, personas y agrupaciones que recorrieron nuestras experiencias y nos ayudaron a hacerlas realidad. Mi agradecimiento especial a los medios de comunicación que en una permanente interacción, nos llevaron a cada hogar, a cada persona, a cada uno que se interesó por este campo educativo y de la cultura que fuimos construyendo, aún dentro de los avatares que la vida, a muchos de nosotros nos deparó. Entre la anomalía, la provocación y la novedad, nosotros hicimos un intento de construir un puente entre los mundos intelectuales y culturales con la escena público-política y por sostener el debate de ideas en medio de la tarea cotidiana y del bombardeo del lenguaje mediático. Comunidad educativa: Cuando lo que prima es una visión estrecha de la formación docente, nosotros intentamos resucitar el imperativo de una formación integral, rigurosa y exigente; fuimos al rescate de la inteligencia, la creatividad y la experiencia como materia prima del propio proceso educativo; Cada vez que entramos a la escuela, y en especial al aula, encontramos casi sin solución de continuidad y en estado presente, lo sagrado y lo profano, el hambre y la abundancia, maternidades, pobreza, alegría, certezas, dolor, mentiras, la patria, la soledad, el camino y a veces cometemos el error de evaluar y valorizar, de moralizar las situaciones y actitudes de ‘los otros’ por medio de pares opuesto ‘bien-mal’, ‘sano-enfermo’, ‘lindo-feo’... Para seguir proponiéndonos caminos de crecimiento y construcción de nuestro ser docentes, los invito a hacernos juntos estas preguntas: ¿Qué hace de algo o de alguien una autoridad que suscita credibilidad? ¿Cómo se originan nuevas formas de lo creíble? La credibilidad tiene que ver entre otras cosas con la capacidad de plenitud y seguridad del yo, un yo que se reconoce en una trama de relaciones. Imposible desvincular la dimensión política de Las disposiciones humanas.....descubrir la dimensión política de la educación es repensar cómo somos y qué enseñamos. La posibilidad de enseñar para abrir al mundo y vivir como pueblo que comparte es uno de los desafíos más importantes de atravesar, sabernos creciendo en la escuela, sabernos seres en permanente cambio, sabernos partícipes del cambio epocal y no fuera del mismo, sabernos creíbles para los demás, sabernos responsables de la autonomía porque es posible ser autónomos como docentes en la escuela. Recomponer la autoridad del docente es responsabilidad de todos. La escuela no es -no debe ser- un mundo aparte. En un país habituado a no respetar las leyes, a no acatar las normas de tránsito, a que los poderes públicos se enfrenten unos con otros y vulneren y avasallen sus respectivas esferas de competencia, no puede sorprender que el aula tienda a convertirse también en una tierra de nadie. La tendencia generalizada a la anomia no podía dejar de extenderse al ámbito escolar. Si somos capaces de restablecer el principio de autoridad desde sus raíces, desde lo más profundo de su entraña moral, habrá república en la Argentina. Y habrá docentes

Page 9: Técnicas de estudio en matemáticas

con la autoridad necesaria para que la escuela sea, en sí misma, un espejo en el que cada argentino aprenda a reconocerse como el custodio de su propia dignidad y de la dignidad de los otros. Este es nuestro desafío, vale la pena transitar el camino. Queridos alumnos: La práctica educativa es algo muy serio. Tratamos con gente, con niños, adolescentes o adultos. Participamos en su formación. Los ayudamos o los perjudicamos en esta búsqueda. Estamos intrínsecamente conectados con ellos en su proceso de conocimiento. Podemos contribuir a su fracaso con nuestra incompetencia, mala preparación o irresponsabilidad. Pero también podemos contribuir con nuestra responsabilidad, preparación científica y gusto por la enseñanza, con nuestra seriedad y nuestro testimonio de lucha contra las injusticias, a que los educandos se vayan transformando en presencias notables en el mundo , por eso, debemos asumir con honradez nuestra tarea docente, para lo cual nuestra formación tiene que ser considerada rigurosamente Es evidente que reconocer la importancia de nuestra tarea no significa que es la más importante de todas. Significa reconocer que es fundamental. Y algo más: es indispensable para la vida social. Ninguna realidad social es inmutable. Y el conocimiento social no es indiferente. Por el contrario, tiene mucho que aportar Necesitamos desentrañar las reglas que regulan el juego y de este modo crear condiciones de posibilidad para construir otros escenarios.. Porque allí radica la diferencia entre someterse al destino y construirlo Y pienso:.. Realmente qué docente no se ha realizado la pregunta ¿Vale la pena ser docente?: la poca revalorización social, la ausencia de autoridad, la pérdida de valores, los continuos esfuerzos. y un largo etcetera que justificarían esta pregunta. Y sin embargo, aún no conozco a aquel docente que no encuentre razones más que suficientes para ser maestros, y no me refiero a las vacaciones........... Observamos cómo diferentes docentes justifican los motivos que le mueven a seguir con su profesión Si, Vale la pena … v Por el Amor a la Infancia., por el hecho de entregarse y dar, por las caritas sonrientes, por el abrazo lleno de ternura, por el -Te Quiero Seño-. v Vale la pena, por ese contacto diario con ellos, donde das más que clases, das tu vida y entregás lo que podés, para ayudarlos a enfrentar la vida. v Por el deseo de durar. uno enseña pero nunca sabemos si ese alumno, después nos recordará. v Por el valor de la educación como política, como espacio de construcción colectiva, porque la educación construye otras ficciones colectivas, permite imaginar y luchar por un mundo con justicia.... ¿Ser docente vale la pena? Una pregunta impertinente. Tal vez no del todo ociosa, si es que pensamos que ser docente, todavía, vale la pena. Los chicos son valiosos. La infancia, su promesa…. Lo valioso no tiene medida. No vale ser mezquino si se es educador. Porque cuando se trata de dar, ofrecer aquello valioso que abre el mundo a otros paisajes y colores....vale, extenderlo, contagiar. Vale la desmesura y la abundancia en el ofrecimiento. .Sin ese entusiasmo, esa terquedad o perseverancia que nos caracteriza a los educadores, sería difícil pensar esta tarea que se concreta en contra de la evidencia. Educamos a pesar de los pesares y penares cotidianos... Enseñar es estar atento al gesto del otro. Es responder por él. Prestar atención a su vulnerabilidad en el plano de las necesidades vitales, de los afectos, pero también de los saberes. Enseñar es también escuchar, estar atento a la fragilidad en los conocimientos que requieren nuevas condiciones de posibilidad. Enseñar es hacer señas, dar pistas, poner en camino invitando a extender los límites de la vida. La verdadera enseñanza, es consecuencia de una citación. Un docente

Page 10: Técnicas de estudio en matemáticas

contagia... incita,. Porque se transmite esa chispa que enciende produciendo modificaciones en quien aprende Enseñar es mostrar otros mundos, para que todos y cada uno a su tiempo estén en condiciones de decidir quiénes ser, de qué modo les gustaría ser. Un docente es un inventor de mundos, un guardián de lo imposible. Me gusta pensarlo, como aquel que puede habitar la pregunta por el futuro sabiendo que el movimiento de la vida desencadena lo inesperado y hace posible lo improbable Ejercer como docente nos ofrece esta posibilidad, la de habitar la pregunta por el futuro, sosteniendo una ilusión. Educar es formar desde este modo de entender la educación, como un proceso dialéctico entre sujetos y realidad, Por eso la formación no es "dar forma" según un modelo; la formación transforma. Ser educador es una osadía, pues la elección de ser maestro supone sueños y riesgos. En la práctica educativa, al igual que en la vida, no hay nada sin conflicto. Negarlo es desconocer la experiencia humana y huir es un recurso limitado: el conflicto no atendido siempre nos alcanza y se hace presente. De esta forma, la tensión de lo no resuelto irrumpe en nuestra conciencia ocupándola, invadiéndola de manera demandante. Sin esta conciencia disponible, quedaría poco espacio para la pasión de enseñar y de aprender. Reconocer la inseguridad es comenzar a transformarla en valentía. Reconocerla frente a los alumnos es mostrarse como un ser atravesado por las heridas de lo humano, pero que se enfrenta, que da batalla a las tareas de la vida. Paradójicamente, esto sólo puede lograrse desde un lugar de confianza en sí mismo; de transparencia, mas no de ingenuidad Y si un docente verdaderamente busca el cambio, ¿de qué otra manera podría buscarlo si no es por medio de preguntas? La pregunta que debería prevalecer en el corazón del campo educativo es ¿en qué clase de mundo queremos vivir? Porque de ahí depende nuestra elección de dónde trabajar, de cómo enseñar y para qué enseñar. Mucho se ha hablado de la autoestima y sabemos que un entorno cálido y respetuoso es una condicionante vital para la construcción de la autoestima. Sin un ambiente afectuoso y consistente, el alumno difícilmente podrá construir una confianza en su capacidad de pensar, confianza para resolver desafíos, para tomar con las dos manos su derecho a triunfar Cada día debería tener un instante de paraíso.. Queridos egresados: Imposible atravesar la vida...Sin que un trabajo salga mal hecho, sin que una amistad cause decepción, sin padecer algún quebranto de salud, sin que un amor nos abandone, sin equivocarse en un negocio Uno crece cuando no hay vacío de esperanza, ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe Uno crece cuando acepta la realidad y tiene aplomo para vivirla, Cuando acepta su destino, pero tiene la voluntad de trabajar para cambiarlo. Uno crece asimilando lo que deja por detrás, construyendo lo que tiene por delante y proyectando lo que puede ser el porvenir. Crece cuando se supera, se valora, y sabe dar frutos. Crece cuando se abre camino dejando huellas, asimilando experiencias, Uno crece cuando se impone metas, sin importarle comentarios negativos ni prejuicios, cuando da ejemplos sin importarle burlas, ni desdenes, cuando cumple con su labor. Uno crece cuando se es fuerte por carácter, sostenido por formación, sensible por temperamento... Uno crece ayudando a sus semejantes, conociéndose a sí mismo y dándole a la vida más de lo que recibe. Uno crece cuando se planta para no retroceder... Cuando se defiende como águila para no dejar de volar...y se ilumina como estrella.

Page 11: Técnicas de estudio en matemáticas

Cambiemos de estrategia cuando no nos sale algo, y verán que puede resultar mejor de esa manera. Nadie puede ser esclavo de su identidad: cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar. Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. Disfrutemos la vida en las aulas porque también allí aprendemos a ser lo que somos, aprendemos a soñar y a volar.. Un abrazo a todos y recuerden “Nunca habrá vientos favorables para el que no sabe a dónde va.” Busquen la dirección con plena libertad. Los quiero mucho y los llevaré en mi corazón. Prof. Stella Maris Cavalli, Directora  

ACTO ACADÉMICO FINALIZACIÓN DE AÑO LECTIVO Y COLACIÓN DE

GRADO

Introducción

Autoridades presentes, directivos, docentes, alumnos, público en general bienvenidos buenas (tardes y/o noche), hoy no es un día mas, ni común, otro año que culmina y la escuela los invita a festejar la graduación de una promoción mas.

La razón encierra la belleza del hombre y lo guía por senderos, con gigantes cargas de sueños, que el sol le marca el camino, son momentos inolvidables y de frutos obtenidos.

El fin de una etapa cumplida y un ciclo lectivo en donde nuestra institución hoy despide a los egresados y los invita para la culminación de un largo trabajo, con esfuerzo, labor y empeño que cada uno tanto docentes como alumnos dejaron en el camino.

La superación es el premio al esfuerzo que año a año llenaron de esperanza a los hombres y mujeres del mañana forjando el futuro para la superación.

Presentación de los Egresados

Toda etapa que culmina, se cierra un ciclo, una puerta y cosas vividas, sin duda otras se abrirán, nuevos caminos, nuevas ilusiones, otras expectativas, a continuación hacen su ingreso al salón los alumnos del curso 6º división “A”,”B”, “C”, etc.

Apellido y Nombres:

Alfaro Laura del Valle.

Brito Juan Daniel.

Page 12: Técnicas de estudio en matemáticas

Cisneros Fabio Rafael.

Fernández Gabriel.

García Juan José.

Heredia Juan Carlos.

López Daniela Verónica.

Rolón Roxana Fabiola.

Se deben nombrar todos los egresados por orden alfabético con nombre y apellido completo, quienes serán recibidos con un caluroso aplauso.

Ingreso de la Bandera de ceremonia

Esperando que estos futuros hombres de bien engrandezcan nuestra Nación para que la Bandera Argentina flamee por siempre, en cada uno de nuestros días, es por ello que hoy como un día especial nos distingue con su presencia, celeste, blanca y majestuosa, nuestra bandera de ceremonia a la que recibimos con un fuerte aplauso portada en esta ocasión por los alumnos:

Abanderado…………………….

1º Escolta……………………….

2º Escolta……………………….

Himno Nacional Argentino

Que grande es la gloria de saber que el mundo entero reconoce nuestro canto nacional como el mas bello, el que fue gestado en tiempos difíciles de la historia y que hoy nos representa como Nación, que al entonar las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino, sabemos que juntos pertenecemos a un mismo lugar, cantemos con fuerza la canción patria y así fortalecer los sentimientos como argentinos.

Cambio de Abenderados9

El destino marca ilusiones y proyectos, hay ganas, méritos, esfuerzos, tanto que en algunos hizo merecer poder llevar y lucir con orgullo en cada ocasión la bandera de la patria para seguir marcando la historia.

A los educandos se les puede enseñar a volar pero no seguirles el vuelo, vuelo que buscan nuevos caminos, otros rumbos y sin embargo hoy deben dejar el símbolo patrio que

Page 13: Técnicas de estudio en matemáticas

portaron a lo largo del ciclo lectivo en manos de otros compañeros como un premio al mérito realizado a lo largo y durante el año.

Invitamos al Sr. Director del establecimiento educativo profesor………………., a subir al escenario para realizar el traspaso de la bandera de ceremonia.

El honor, el reconocimiento al mérito y que sin duda se pone de manifiesto en las aulas pero que se reflejan en los resultados del esfuerzo realizado y la distinción de los abanderados y escoltas se hace presente, invitamos a subir al escenario a los alumnos que portaran durante el próximo ciclo lectivo nuestra bandera, quien la recibirán de manos de nuestro director.

Salientes Entrantes

Abanderado………………….. Abanderado………………….

1º Escolta…………………….. 1º Escolta……………………

2º Escolta…………………….. 2º Escolta…………………..

Protocolo del cambio de abanderado y escoltas

Como primera medida se da lectura al acta de elección de abanderados y escoltas (la cual esta transcriptas mas abajo), se debe nombrar a todos los alumnos que han sido merecedores de la distinción incluida los suplentes, se recuerda también que este procedimiento se realiza en todos los niveles, ya sean primario, medio (CBU Y CE), y superior.

Se deben colocar los abanderados salientes y entrantes frente a frente, a posterior la segunda escolta saliente hace entrega de la banda a la segunda escolta entrante, a posterior la primera escolta hace el mismo procedimiento, luego el abanderado hace entrega de la bandera de ceremonia al director del establecimiento, para entregar el tahalí al abanderado entrante y el director hace entrega de la bandera de ceremonia al nuevo abanderado, previa lectura del acta, de este forma los abanderados entrantes se coloca en el lugar que corresponde y los salientes se retiran del escenario.

De esta manera tan sencilla es el procedimiento que se debe realizar para este tipo de evento.

Acta del cambio de bandera de ceremonia

“Quiero dejar en tus manos las huellas de un camino para que en ellos descansen las razones de tus esfuerzos y anhelos, por que no hay mejor vivir que el procurar devenir, aún mejores de lo que somos.

Page 14: Técnicas de estudio en matemáticas

Los alumnos que se destacan por su responsabilidad en el estudio y conducta, son merecedores de portar la bandera de ceremonia representar a nuestra institución.”

Palabras Alusivas (alumno)

Mientras el tiempo pasa, siempre encontraras un mañana y aunque levantes vuelo como una paloma, soñaras muchas cosas todavía, en las tardes largas y frías los hombres recargan sus ilusiones; ilusiones de momentos vividos, cuanto por recordar alegrías, tristezas, enojos y tanto más esta promoción se caracterizo por el humor, por cuestionar, por tener líder y por sobre todo ser muy divertidos.

Unos se van otros vienen y una nueva promoción recorrerá la última etapa por la institución, ocupando ese espacio vacio que dejan aquellos el mismo curso, mismo banco y grandes ilusiones, a continuación el alumno de 5º año leerá unas palabras de despedida a la promoción que hoy egresa.

Palabras Alusivas (docente)

El amigo, el hombre, la consejera, los profes, el de economía, geografía, matemática, esos seres humanos, hoy emocionados, que educan sin cesar ponen disciplina y tesón hoy una vez mas con sus palabras, aconsejan, guían y cuantas cosas mas a continuación el profesor……………………leerá unas palabras alusivas.

Entrega de Diplomas

Se invita a los docentes a subir al escenario para acompañar la entrega de diplomas y distinciones (se deben nombrar a todos los alumnos con nombre, apellido y en orden alfabético como así también a quienes entregan diploma y medallas), a modo de ejemplo realizaremos un cuadro de cómo se tienen que presentar.

Alumnos Entrega Diploma Entrega MedallaAlfaro Laura del Valle Prof. (nom.de quien

entrega) familiar

Brito Juan Daniel Prof. (nom.de quien entrega)

familiar

Cisneros Fabio Rafael Prof. (nom.de quien entrega)

familiar

Fernández Gabriel Prof. (nom.de quien entrega)

familiar

García Juan José Prof. (nom.de quien entrega)

familiar

López Daniela Verónica Prof. (nom.de quien entrega)

familiar

Rolón Roxana Fabiola Prof. (nom.de quien entrega) familiar

Page 15: Técnicas de estudio en matemáticas

Distinción al mejor promedio

Este el momento de la distinción y para ello nos tiene acostumbrado el banco Roela quien hace entrega del premio al mejor promedio y actitud meritoria quien ha sido galardonado con este premio es el alumno…………………..

A continuación el director profesor…………………….., nos dirigirá unas palabras (es conveniente que quien esta cargo del establecimiento elabore un balance del año lectivo y diga las conclusiones para cerrar el ciclo escolar en el mismo acto).

Retiro de la Bandera de Ceremonia

En esta velada se vistió de orgullo y majestuosa como siempre para dar paso a la velada artística, vamos a despedir con un profundo respeto a las banderas de ceremonias.

Números Artísticos

La vida es el corazón del hombre, la relación de cosas, lo bello de la lucha, de saber que nada es fácil en esta vida y la alegría de conseguir objetivos, hoy nos acompaña (se debe nombrar la academia que va actuar o si hay el coro, es decir que todo número artístico, incluido temas y referencias).

Despedida

Habiendo compartido la alegría de un ciclo con objetivos cumplidos, felicitamos a nuestros egresados y damos por concluida esta linda velada; invitamos a los egresados, nuevos abanderados, escoltas, profesores y directivos al brindis para la ocasión.

Hasta acá hemos elaborado los actos mas importantes que se desarrollan todos los años durante el ciclo lectivo y que sin duda serán de gran utilidad para los docentes de todos los niveles, haciendo hincapié en recuperar el valor nacional.

Cuando preparamos o armamos el acto escolar, diciendo que también, existe otro modo de realizar conmemoraciones patrióticas, antes de la realización de los actos escolares, en la cual los docentes podrían trabajar en la elaboración de obras de teatros, biografías, afiches y cualquier otra alusividad a la fecha que se recuerda.

Cada educador puede innovar de la manera mas creativa que estime conveniente haciendo intervenir y participar a todas las disciplinas, cursos, docentes y alumnos para así crear una conciencia nacional, mostrando al educando que tenemos una historia que refleja el pasado y no podemos olvidar.

A su vez el docente debe saber que existen otros tipos de actos ya mencionados con anterioridad, pero que tienen un desarrollo similar a los descriptos, solo resta aplicar la

Page 16: Técnicas de estudio en matemáticas

creatividad y sumando a los conocimientos que tienen los docentes tendrán una nueva herramienta para elaborar estos eventos.

También los docentes tienen que saber la existencia de proyectos educativos para la realización de los actos escolares, una parte formal que se debe presentar a los directivos y otra funcional que hace el incremento de su puntaje, a continuación elaboraremos el modelo de los proyectos para actos escolares, para poder brindar una herramienta mas que será de gran utilidad para todos los educadores.