Técnicas de lectura consejos

2

Click here to load reader

Transcript of Técnicas de lectura consejos

Page 1: Técnicas de lectura consejos

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Página 1

Técnicas de lectura

CONSEJOS

1 La lectura es la base del estudio. Si lees mal, es difícil que estudies

correctamente ninguna materia. Mentalízate: leer bien es

imprescindible.

2 Practica la lectura. Aunque no te obligue nadie. Siempre habrá

algún tipo de libro que te pueda interesar. ¡Para empezar valen hasta

los tebeos!

3 Reserva un rato al día para la lectura. Un momento ideal es la hora

de acostarse. Relájate y disfruta con la lectura. Para la mayoría de las

personas leer es un placer.

4 Busca lecturas adecuadas. Las lecturas que elijas deben ser

adecuadas a tu edad y tus gustos. Pregunta con confianza a tus

profesores si el libro que piensas leer es adecuado para ti. Un libro muy

denso para alguien muy joven puede desmotivar y resultar aburrido. Un

libro demasiado simple puede causar aburrimiento. Y si no sabes qué

leer, pide consejo abiertamente a tu profesor preferido.

5 Piensa esto: Los libros, y especialmente los libros de texto, han sido

escritos siguiendo una estructura ordenada y están hechos para ser

leídos y comprendidos.

Mientras se lee

6 Si tienes tiempo, se deben hacer dos lecturas:

* Una "PRELECTURA", que es una lectura global para identificar los

apartados y las ideas más importantes: ver los títulos, subtítulos, palabras

en negrita, ilustraciones...

* Otra lectura, "LECTURA COMPRENSIVA", más detallada tratando de

entender todo lo que pone y fijándose bien en gráficos, pies de fotos...

7 Ten un diccionario a mano. Es necesario, como es lógico, buscar las

palabras cuyo significado no entendamos...

8 Haz anotaciones en los márgenes: Para apuntar dudas, conclusiones,

comentarios...

9 Encontrar la idea principal. Hay que distinguir entre lo que son la idea

principal de un texto, las ideas secundarias y los detalles.

Page 2: Técnicas de lectura consejos

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Página 2

10 Siempre tener un boli o lápiz en la mano. Si tienes que levantarte a

por él, seguramente decidiremos, por pereza, que no hay nada

importante que anotar o subrayar.

11 Anota en un cuaderno las palabras o frases que dudes o las ideas

que te surjan. Después, recurre al diccionario o al profesor para

solucionar tus dudas. También puedes anotar en los márgenes. Esto te

obliga a concentrarte y también te vas dando cuenta del grado de

comprensión del texto que lees.

12 Trata de buscar la "lógica" del texto. Por ejemplo, en matemáticas,

se suele presentar un teorema y luego se van dando los pasos para

demostrarlo. O en Historia se suelen presentar los apartados de causas,

hechos y consecuencias. Hay otras estructuras lógicas: descúbrelas.

13 Trata de relacionar con lo que ya sabemos. Si lo que estás leyendo

te sugiere algo ya estudiado, haz inmediatamente una anotación del

tipo "ver tal cosa". Puede ser útil preguntarnos: ¿Cuál es la causa de...?

¿Cómo se reacciona con...? ¿A qué pertenece...? ¿Cuáles son las

consecuencias...?

14 Cuando encontremos una palabra parecida a otra que

conocemos: Trata de averiguar exactamente las diferencias entre las

dos palabras. Además éste es un buen método para ampliar tu

vocabulario.

15 Si no estás entendiendo casi nada de un texto. No será muy útil

seguir leyendo. Retrocede y trata de entender: preguntando, usando el

diccionario... Si lo que estás leyendo es un libro por placer,

sencillamente, abandona el libro y coge otro.

16 Atento a los signos de puntuación y las palabras "señal". Por

ejemplo:

los dos puntos (:) significan que se va a dar una explicación.

La palabra "pero" significa que vamos a retroceder en el

desarrollo del texto.

Las palabras en negrita son conceptos importantes.

Las comillas son citas textuales.

Las palabras "por tanto" indican una consecuencia.

Fíjate y aprende a reconocerlas.